TALLER: B-learning en la escuela. … ante el CAMBIO Los educadores ante la Sociedad de la Información...
CAMBIOS QUE PLANTEAN Nuevas problemáticas Que exigen iniciativa creatividad herramientas TIC resolución de problemas trabajo en equipo Nuevas competencias
El papel de los educadores HOY ¿Sólo transmitir conocimientos? APRENDER A APRENDER NO Debemos ayudar a nuestros alumnos a… de manera autónoma ante esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal.
Entornos Educativos Virtuales ¿Qué es e-learning? Se denomina e-learning (electronic learning) al desarrollo de programas de enseñanza y aprendizaje a través de entornos virtuales . El e-learning evoluciona continuamente y plantea hoy alternativas válidas para todo tipo de organización.
Entornos Educativos Virtuales ¿Qué es e-learning? El e-learning es formación “just in time”, que se puede administrar en el “momento justo” en que es necesaria.
Entornos Educativos Virtuales ¿Qué es B-learning? Teniendo en cuenta la traducción literal, el Blended Learning, también conocido como b-.learning, puede definirse como formación mixta o enseñanza mezclada. Instancias presenciales Aprendizaje en entornos virtuales B-Learning
Alumnos Educadores Los estudiantes asumen un rol de educadores y nos brindan a los adultos, a través de videos, tutoriales y publicaciones digitalizadas, sus conocimientos, que han desarrollado, en forma natural, al utilizar los recursos tecnológicos y especialmente Internet, aprendiendo con ella y de ella.
Los recursos tecnológicos en el aula son… … una PUERTA ABIERTA. … una entrada … de conocimientos, de recursos, pero también una salida … de nuestros proyectos, nuestro trabajo hacia el mundo.
Muy buenos días a todos... Soy la Prof. Cristina Velázquez y la propuesta para este TALLER que hoy nos convoca, tiene como objetivo principal que revisemos juntos cómo diferentes recursos tecnológicos pueden combinarse y potenciarse brindándonos a los educadores escenarios potentes que nos ayudarán a promover cambios en nuestras prácticas pedagógicas. Como sabemos, a diferencia de lo que sucedía hace 100 años, en la sociedad actual nos resulta bastante fácil acceder a la información que necesitamos. Debemos disponer de la infraestructura necesaria y las adecuadas competencias digitales, como estrategias de búsqueda y de valoración y selección de la información.
También, y a diferencia de lo que sucedía antes, la sociedad está sometida a cambios que plantean continuamente nuevas problemáticas que exigen a las personas nuevas competencias. ¡Cuáles son esas nuevas competencias? ¿Cuáles son las habilidades y destrezas necesarias para el Siglo XXI que deben desarrollar nuestros estudiantes y que desean los empleadores de hoy en día? Yo he seleccionado algunas: que tengan iniciativa que sean creativos que tengan un buen manejo de las herramientas tecnológicas que sean hábiles en la resolución de problemas que puedan trabajar en equipo, en forma cooperativa y colaborativa. Y trabajar en forma colaborativa está directamente vinculado a querer aprender, actuar responsablemente frente a las tareas a desarrollar (especialmente las grupales), no tener miedo a equivocarnse y animarse a preguntar, ser creativos y curiosos,
Es por esto que nuestro papel como educadores se ha modificado… HOY no es sólo “enseñar” contenidos… ya que algunos tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles… Sino ayudar a los estudiantes a APRENDER A APRENDER” de manera autónoma ante esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal, proponiéndoles actividades críticas y aplicables al mundo real, aprovechando la información disponible y las poderosas herramientas TIC, teniendo en cuenta sus características personales, sus diferentes estilos de aprendizaje, y guiándolos para que puedan construir su propio conocimiento y no se limiten a una recepción pasiva-memorística de la información.
1ª RAZÓN: Alfabetización digital de los alumnos . TODOS deben adquirir las competencias básicas en el uso de las TIC. 2ª RAZÓN: Productividad. Aprovechar sus ventajas al realizar actividades como: preparar apuntes y ejercicios, buscar información, comunicarnos (e-mail) , difundir información (blogs, web de centro y docentes) , entre otras muchas ventajas… 3ª RAZÓN: Innovar en las prácticas docentes. Aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TIC para lograr que los alumnos realicen mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar
La introducción de nuevos recursos tecnológicos y especialmente de Internet en el aula, determina un cambio notable y significativo en la manera de enseñar y de aprender.
Como tema central de esta charla nos ocuparemos de los entornos educativos virtuales. Y comenzaremos definiendo lo que es el e-learning. El e-learning plantea una forma distinta de relación pedagógica de la que se daba en la Educación a distancia: Mientras que la educación a distancia implicaba una relación docente-estudiantes separados geográficamente, y sin regularidad de asistencia, cuando hablamos de e-learning, hablamos de aprendizaje mediado por las tecnologías informáticas. Y algo importante, a tener en cuenta es que el e-learning evoluciona permanentemente y permite el desarrollo de propuestas educativas para diferentes tipos de organizaciones. Y una de ellas es la escuela.
Como tema central de esta charla nos ocuparemos de los entornos educativos virtuales. Y comenzaremos definiendo lo que es el e-learning. El e-learning plantea una forma distinta de relación pedagógica de la que se daba en la Educación a distancia: Mientras que la educación a distancia implicaba una relación docente-estudiantes separados geográficamente, y sin regularidad de asistencia, cuando hablamos de e-learning, hablamos de aprendizaje mediado por las tecnologías informáticas. Y algo importante, a tener en cuenta es que el e-learning evoluciona permanentemente y permite el desarrollo de propuestas educativas para diferentes tipos de organizaciones. Y una de ellas es la escuela.
· El concepto de Blended Learning , comprende los programas que combinan el aprendizaje en entornos virtuales con instancias presenciales . · Cuando hablamos de Live e-learning , nos referimos a formación “en vivo” mediante diversas herramientas de video conferencia. · Mientras que el Rapid e-learning , consiste en el desarrollo de contenidos breves, a bajo costo, pero con buena efectividad y calidad. · El mobile-learning son formas de aprendizaje a través de pequeños dispositivos móviles, tales como laptops, teléfonos móviles, celulares y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica. · Mundos virtuales se refieren a nuevo entornos 3D inmersivos,
· El concepto de Blended Learning , comprende los programas que combinan el aprendizaje en entornos virtuales con instancias presenciales . · Cuando hablamos de Live e-learning , nos referimos a formación “en vivo” mediante diversas herramientas de video conferencia. · Mientras que el Rapid e-learning , consiste en el desarrollo de contenidos breves, a bajo costo, pero con buena efectividad y calidad. · El mobile-learning son formas de aprendizaje a través de pequeños dispositivos móviles, tales como laptops, teléfonos móviles, celulares y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica. · Mundos virtuales se refieren a nuevo entornos 3D inmersivos,
La propuesta de hoy es analizar 3 ejemplos de implementaciones reales, en los niveles educativos primario y medio, en las cuales se combinan diferentes recursos tecnológicos para mejorar la calidad de la educación.
… que han pasado a formar parte del aula y se incorporan, en forma genuina, a propuestas didácticas en las cuales cobran un significado especial, en su relación con el conocimiento y la comprensión. Estos recursos tecnológicos se suman a los tradicionales, promoviendo en los alumnos el interés hacia la indagación, la experimentación y la adquisición de nuevos conocimientos.