Más contenido relacionado

Tucume y sus Piramides

  1.  Capuñay Puican Denys.  León Ortiz Yomar.  Vásquez Cercado Darwin. La Persona y Su Acción. Dra. Mileydi Flores Fernández. Ing. de Sistemas.
  2. INTRODUCCIÓN: El museo de Sitio Túcume brinda a las personas visitantes la grata experiencia de recorrer paso a paso el desarrollo, vida y final de la cultura Lambayeque. El área de construcción de la Cultura Moche, cuenta con una extensión de aproximadamente 221.5 Hás, de terreno en el que se encuentran 26 pirámides monumentales.
  3.  El Museo maneja una colección conformada por los materiales procedentes de las excavaciones en las pirámides de Túcume.
  4. COMO LLEGAR A TÚCUME: Esta ubicado a 33 Kilómetros al nor-este de Chiclayo, se accede por una carretera totalmente asfaltada y en buen estado, llegamos También desde Sicán, el acceso es atravesando el bosque de Pómac, por un camino afirmado. El paradero de transporte público se ubica en las esquinas de las Av. Manuel Pardo-Angamos, en la ciudad de Chiclayo.
  5. EL MUSEO DE SITIO TÚCUME: El museo esta actualmente rodeado de fértiles campos de cultivo y por los caseríos de La Raya y San Antonio. En el centro del ubicamos una montaña sagrada conocido como cerro La Raya o Purgatorio, este cuenta con un mirador, cuyo panorama nos regala una hermosa vista. El clima es caluroso los tres primeros meses del año (35° C), el resto del año es bastante agradable (25° C)
  6. MAPA DEL MUSEO DE TUCUME: Uno de los grandes sucesos comentados en este lugar es acerca de :
  7. LA LEYENDA DE NAYLAMP: Todo empezó como en un cuento de hadas. Siguiendo la corriente del Niño, algunas embarcaciones en forma de balsa viajaban hacia el sur. La navegación, iniciada en la costa occidental de México proseguía serena y regular sobre la clara inmensidad del océano Pacífico. Encabezaba el grupo la nave del jefe: un inmenso abanico de plumas multicolores adornaba su proa. Sobre el puente de mando se erguía un hombre de elevada estatura, aspecto aristocrático y altivo ,tez clara y facciones netamente semitas; envolvía un voluminoso turbante rematado por una diadema de plumas, sujeta a su vez por una magnífica turquesa…
  8. GUÍA DETALLADA DE LO QUE ENCONTRARÁS EN EL MUSEO DURANTE TU VISITA. La sala principal del museo presenta muestras de la cultura Lambayeque, asentada en la zona desde épocas del Intermedio Tardío, restos de cerámica, objetos tallados en piedra, restos de adobe y réplicas de empaste de adobe para los muros, forman parte de lo que se puede apreciar en la visita al museo. Además se puede apreciar un interesante mural representando la leyenda de Naylamp en escenas estilo historieta. Divertido y atractivo para los más chicos.
  9. Éstas son algunas de las escenas representadas en una atractiva vidriera en el interior del museo de sitio de Túcume.
  10. OTROS DE SUS ATRACTIVOS: La caminada hacia las pirámides permite apreciar el bosque seco del desierto norteño. Se disfruta mucho la presencia de los escasos algarrobos que se presentan en el camino, señalado con caracoles y piedras pintadas de blanco, aunque es poco probable perderse, teniendo en frente a lo lejos la imponente presencia del cerro Purgatorio, cuyo nombre entendemos cuando intentamos llegar a la cima.
  11. También encontramos como atractivo la presencia de señoras que ofrecen platos típicos en una acogedora toronda ubicada casi al inicio del camino, o al final del mismo, sea que lo veamos al ir o al bajar tras la interesante caminata. Después de contemplar la zona desde lo alto del mirador, nada mejor que un plato de cebiche o arroz con pollo para recompensarnos por el esfuerzo realizado.
  12. RECUENTO CAPITULAR: Introducción. Como llegar a Túcume. El Museo de Túcume. Mapa Museo de Túcume Leyenda de Naylamp. Guia detallada de lo que se aprecia al visitar Museo de Túcume.
  13. Túcume, tierra llena de tradición, costumbres, riquezas arqueológicas y de invaluable historia, te invitamos a conocer la herencia de nuestro pasado peruano.
  14. BIBLIOGRAFIA: http://www.museodesitiotucume.com/naymlap.html http://www.tucume.com/ http://ylosdiosesvinierondelmar.blogspot.com/2012/ 02/visita-al-museo-de-tucume-lambayeque.html http://www.bibliotecapleyades.net/sitchin/naymlap.h tm http://www.amautacunadehistoria.com/2009/12/quie n-fue-naylamp.html