1. CAPITULO V
TIC
En el siguiente capítulo se analizará el proceso de integración de las TIC a la
educación y cómo influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Vivimos en
una época donde la tecnología toma un papel importante en la sociedad, así como
esto evoluciona, debe también hacerse en el ámbito educativo y es por ello que
como participes dentro de dicho proceso debemos introducirlas al aula.
Desde los inicios de la incorporación de las TIC en las prácticas educativas
escolares hasta la actualidad son diversas las propuestas de clasificación de usos
educativos que se han llevado a cabo dependiendo del marco conceptual sobre
los procesos de enseñanza y aprendizaje y del uso de las TIC que se adopta
como marco de referencia.
El acceso a una educación de calidad, en tanto derecho fundamental de todas las
personas, se enfrenta a un contexto de cambio paradigmático al comenzar el siglo
XXI. El desarrollo que han alcanzado las TIC (Tecnologías de la Información y la
Comunicación) en los últimos años demanda al sistema educacional una
actualización de prácticas y contenidos que sean acordes a la nueva sociedad de
la información.
El tema del acceso remite a dos temas principales: por una parte, cuestiones
relativas a los recursos tecnológicos disponibles en los establecimientos
educacionales para estudiantes y profesores; por otra parte, cuestiones asociadas
a la “densidad informática” (esto es, la tasa de estudiantes por computador), que
es un factor que condiciona el “uso efectivo” que estudiantes y alumnos pueden
hacer de las TIC. Respecto a lo primero cabe destacar que la dotación de una
infraestructura tecnológica es la base que hace posible integrar el uso de las TIC
en las escuelas, pero no es el objetivo final del proceso de informatización del
sistema escolar. Es decir, es una condición necesaria pero no suficiente para
lograr los objetivos propiamente
2. Esta actualización implica en primer lugar un desafío pedagógico, para incorporar
las TIC al aula y en el currículum escolar, la adecuación de la formación inicial y
en servicio de los docentes, y políticas públicas que aseguren la implementación
sistémica de reformas que impacten en los sistemas educativos de manera
integral, lo que incluye asegurar la cobertura y calidad de la infraestructura
tecnológica (hardware, software y acceso a servicios de información y
comunicación). Junto con esto, las TIC también presentan potenciales beneficios
para mejorar la gestión escolar, lo que implica además preparar a directivos y
administrativos en estas nuevas tecnologías.
Además es importante utilizar las Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC) para mejorar la calidad de la educación, de manera que se posibilite a las
diferentes instituciones alcanzar su misión educativa. Esto implica
realizar proyectos de innovación educativa que contemplen propuestas que
permitan solucionar el o los problemas previamente identificados en su realidad
educativa usando las herramientas tecnológicas disponibles.
Los sistemas escolares se ven enfrentados así a la necesidad de una
transformación mayor e ineludible de evolucionar desde una educación que servía
a una sociedad industrial, a otra que prepare para desenvolverse en la sociedad
del conocimiento. Las y los estudiantes deben ser preparados para desempeñarse
en trabajos que hoy no existen y deben aprender a renovar continuamente una
parte importante de sus conocimientos y habilidades, deben adquirir nuevas
competencias coherentes con este nuevo orden: habilidades de manejo de
información, comunicación, resolución de problemas, pensamiento crítico,
creatividad, innovación, autonomía, colaboración, trabajo en equipo, entre otras.
La introducción de las TIC en las aulas pone en evidencia la necesidad de una
nueva definición de roles, especialmente, para los alumnos y docentes. Los
primeros, gracias a estas nuevas herramientas, pueden adquirir mayor autonomía
y responsabilidad en el proceso de aprendizaje, lo que obliga al docente a salir de
su rol clásico como única fuente de conocimiento. Esto genera incertidumbres,
3. tensiones y temores; realidad que obliga a una readecuación creativa de la
institución escolar (Lugo, 2008).
En el programa de educación básica nos habla que para integrar las acciones para
el uso de las TIC, se elaboró la estrategia Habilidades Digitales para Todos (HDT),
que tiene su origen en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012
(PROSEDU), el cual establece como uno de sus objetivos estratégicos “impulsar
el desarrollo y la utilización de tecnologías de la información y la comunicación en
el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus
competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del
conocimiento” (p. 66)
¿Cómo pueden aportar la TIC al desarrollo de una educación relevante que
considere el aprender a conocer, el aprender a ser, el aprender a hacer y el
aprender a vivir juntos?
Aprender a conocer: las TIC como medio de información, de acceso al
conocimiento y a la revisión (evaluación y selección) de fuentes diversas,
como posibilidad de conocer el mundo global y como herramienta para
construcción de nuevo conocimiento (colectivo).
Aprender a ser: el uso ético de las TIC, las TIC como medio de expresión,
de generación de la “propia palabra”, de protagonismo y participación
enfatizando el respeto y la educación con enfoques básicos que guían los
intercambios.
Aprender a hacer: la contribución de las TIC en la construcción de
soluciones o resolución de problemas. Desarrollo de distintos tipos de
producciones a través de las TIC (creaciones audiovisuales y otras); el
aporte de las TIC al desarrollo de la creatividad.
4. Aprender a vivir juntos: las TIC como medio de comunicación, nuevamente
el uso ético de las TIC, las redes sociales, el trabajo cooperativo, las
producciones colectivas, espacios de participación social, desarrollo de
ciudadanía, entre otros. En este sentido, el uso de TIC en educación no
implicaría sólo promover el intercambio e interacción, sino que debe
contribuir a visibilizar y valorar la diversidad cultural desde un enfoque de
derechos humanos.
La introducción de nuevas tecnologías es uno de los mayores desafíos del sistema
educativo actual. La inclusión de la computadora como un medio o herramienta de
ayuda en el desarrollo óptimo de la educación, está generando profundos cambios
que incluye las formas de acceder a cualquier información por parte de los
docentes, lo que hace necesario considerar el uso integral de la computadora
como un elemento a tener en cuenta en la capacitación actual y futura de los
profesores.
Sólo queda por parte del docente, tomar una postura crítica-reflexiva con los
actuales procesos y cambios que se vienen dando en la educación de hoy,
implementando nuevos medios de enseñanza y aprendizaje. Permitiendo al
alumnado conocer, aprender y adquirir un mejor desarrollo de aptitudes y actitudes
que permitan en pleno su desarrollo, su desenvolvimiento en esta sociedad que
cambia al ritmo de las continuas necesidades de las generaciones presentes y
futuras.
Es importante mejorar el proceso de investigación, ampliando la variedad de
instrumentos para la recolección de la información, e incluir a los estudiantes, ya
que son parte primordial del proceso educativo, y así poder triangular la
información que se genere en relación hacia el aprendizaje autónomo que ellos
desarrollan empleando las herramientas que ofrecen las TIC.
5. El uso efectivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la
práctica educativa requiere que los docentes mantengan una actitud positiva hacia
estas actividades, al mismo tiempo que son capaces de desarrollarlas en los
contextos educativos. La aplicación de las TIC requiere, por tanto, un nivel de
formación y manejo de estas herramientas.
Los docentes en la actualidad deben de estar preparados y relacionados en este
tema, pues ellos tienen primero que manejar las TIC, para después poder
transmitir este conocimiento, sobre todo las utilizamos para complementar nuestra
intervención docente, es de mucha ayuda al planear actividades que llevarás a
cabo dentro del aula, para aprender cosas nuevas que puedes aplicar, así como
también para estar en constante actualización, hoy todo los oficios, la información
que manda la SEP es por medio de las TIC, por ello debemos de estar
capacitados para responder a lo que demanda la sociedad.
Es importante aprender a llevar a cabo el uso de las tecnologías dentro del aula,
depende mucho también del contexto donde te encuentres, actualmente siguen
existiendo lugares donde no tienen los niños acceso a una computadora, un
celular, incluso a una televisión, es aquí donde se torna más difícil introducir este
tipo de tecnologías, pero haciendo gestiones para poder llevarlas a cabo se
puede, depende que de ti como docente que tan a fondo quieras llegar.
Mi familiarización con las TIC en la educación comenzó en el primer semestre de
mi trayecto en la escuela normal, con el curso “Las TIC en la educación”. El
propósito de este curso es mejorar la práctica pedagógica de los docentes
mediante la generación de acciones que favorezcan el desarrollo de competencias
en el ámbito de las tic, incluyendo las relativas a la utilización de herramientas y
contenidos digitales diversos; la búsqueda, gestión y adquisición de conocimientos
en los distintos campos de conocimiento utilizando las tic, así como la creación de
nuevos ambientes y experiencias educativas con base en los recursos
tecnológicos; todo ello desde una perspectiva crítica y considerando la
transversalidad de las tecnologías.
6. En este curso como se menciona anteriormente utilizamos herramientas digitales
para elaborar actividades educativas. Dichas herramientas fueron las siguientes:
- Hot Potatoes: es un software para crear ejercicios educativos que posteriormente
se pueden realizar a través de la web.
-Jclic: es un entorno para la creación de actividades educativas multimedia,
desarrollado en Java.
En otro periodo de mi formación académica llevé a cabo el curso de “La tecnología
informática aplicada a los centros escolares”, marcado en segundo semestre del
plan de estudios 2011, donde conocí diversas herramientas. Este curso tiene
como propósito desarrollar en el estudiante de las escuelas normales las
habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para el uso de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación en la educación. Con las cuáles se busca que
el estudiante sea capaz de implementar las herramientas digitales para la
educación en el aula adaptándolas al contexto o ambiente educativo que se le
presente.
Me sirvió de mucho, ya que conocí y manipulé las herramientas de las cuales no
tenía conocimiento y que me fueron muy útiles de aprender, ya que desarrollé mi
habilidad de manejar las herramientas básicas de las tecnologías, como por
ejemplo, la Wix que es una plataforma para la creación de sitios web. Además,
conocí el Jimdo otra plataforma muy útil para la elaboración de páginas web, el
cual utilizaré para el portafolio de evidencias.
Otro programa muy divertido fue “go anímate”, es una completa aplicación online
con la que vas a poder crear tus propias animaciones y dibujos. Con este puedes
crear tus propios personajes animados e historias, muy útil para representar
alguna situación que se presente dentro de la escuela.
Ante la inmensa cantidad de información a la que estamos expuestos, los nuevos
requerimientos de comunicación en la sociedad y la ampliación y diversificación de
los dispositivos tecnológicos disponibles, es de suma importancia que los
7. docentes desarrollen las competencias necesarias para utilizar las tecnologías de
la información en la búsqueda, análisis y evaluación de la información, así como
para su almacenamiento, organización y distribución. De la misma manera es
indispensable establecer una correcta comunicación a través de las TIC, así como
integrar de manera crítica y creativa herramientas de productividad y colaboración
para solucionar problemas y mejorar la toma de decisiones
A lo largo de mis prácticas educativas he intentado introducir las TIC, desde
alguna música de fondo para que los niños trabajen como videos donde explique o
ayude a aprender algún tema que se esté viendo, me ha servido de mucho pues
los he utilizado como introducción o como cierre en alguna actividad, así como un
apoyo para cuando la clase se torna un poco pesada, pues la música los relaja y
ayuda a que trabajen mejor. Durante mis prácticas profesionales tengo a cargo el
primer grado del jardín “Cristóbal Colón” de la comunidad de Banderas, a ellos les
gusta mucho cantar, así que mi gran apoyo es una laptop y una grabadora para
ponerles música y videos donde ellos pueden cantar y desarrollar su lenguaje, me
ha sido de gran ayuda trabajar así, los niños se expresan más claramente y uno
que regularmente no participa en clase por temor, lo hace al cantar junto con sus
compañeros.
Entonces como hemos visto hasta el momento las TIC me han servido de mucho
ya que uno de mis principales objetivos es que los niños desarrollen su lenguaje,
ya que es básico para mantener una conversación. Uno de los elementos
fundamentales de la interacción entre alumnos es el estudio del lenguaje como
instrumento de co-regulación. Desde la perspectiva sociocultural el interés recae
sobre la co-regulación definida por Coll (1984) como la utilización del lenguaje
para regular las propias acciones y las de los compañeros a la vez que se es
regulado por el lenguaje de los otros, produciéndose de este modo una regulación
mutua entre los miembros que participan en la interacción social.
Las condiciones que encuentran los nuevos docentes al ingresar a las aulas
suelen ser muy variadas, desde escuelas con una gran infraestructura hasta
8. aquellas escuelas en las que se carece de los servicios más elementales. Es por
esto que el docente al conocer diversas herramientas tenga la capacidad para
proponer alternativas didácticas de acuerdo con las herramientas digitales, que en
algunos casos son libres, para innovar y mejorar su práctica docente.
Para concluir en relación a este tema y con todo lo observado puedo decir que soy
competente al manejar y llevar a cabo las TIC dentro del proceso enseñanza-
aprendizaje, soy conocedora de varios programas que apoyan mi práctica
profesional, así como también de aquellos que me ayudan a la hora de planificar
de manera correcta y de acuerdo a lo que mi grupo necesite. Es importante
mantenerse actualizado de acuerdo al avance que tiene la tecnología en la
sociedad y sobre todo en cuanto a la educación.