Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
La novela
La novela
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 18 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

''Novelas''

  1. 1.  La novelaes unaobra literaria en prosaen la que se narrauna acción fingidaen todo o en parte, y cuyofin es causarplacer estético a los lectores. Con la descripción o pinturade sucesos o lancesinteresantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres
  2. 2. LAESTRUCUTURADELANOVELA INTRODUCCION • PRESENTACION DE LOS PERSONAJES,EL MARCO NARRATIVO ,Y EL PROBLEMA. NUDO • DESARROLLO DE LA INTRIGA ,DEL PROBLEMAQUE SE ABORDA EN ELTEXTO DESCENLACE • RESOLUCION DEL PROBLEMA PLANTEADO
  3. 3. Una narrativa extensa: las novelas tienen, generalmente, entre 60,000 y 200,000 palabras, o de 300 a 1.300 páginas o más. Aquí radica la diferencia con el cuento y el relato. Existe una zona difusa entre cuento y novela que no es posible separar en forma tajante. A veces se utiliza el término novele o novela corta para designar los textos que parecen demasiado cortos para ser novela y demasiado largos para ser cuento; pero esto no Hay otras diferencias entre novela y cuento: la novela aparece como una trama más complicada o intensa, con mayor número de personajes que además están más sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamen . Es de ficción, lo que la hace diferente de otros géneros en prosa como la historia o el ensayo. En prosa, lo que la separa de los relatos ficticios extensos en forma rimada.se considera una novela, aunque está en verso.
  4. 4. Las bases de una novela son las siguientes: Una narrativa extensa: las novelas tienen, generalmente, entre 60,000 y 200,000 palabras, o de 300 a 1.300 páginas o más. Aquí radica la diferencia con el cuento y el relato. Existe una zona difusa entre cuento y novela que no es posible separar en forma tajante. A veces se utiliza el término corta para designar los textos que parecen demasiado cortos para s. Hay otras diferencias entre novela y cuento: la novela aparece como una trama más complicada o intensa, con mayor número de personajes que además están más sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, etcétera. Es de ficción, lo que la hace diferente de otros géneros en prosa como la historia o el ensayo. En prosa, lo que la separa de los relatos ficticios extensos en forma rimada. No obstante, Eugen io
  5. 5. ROMANTICASOCIAL GOTICA SURREALISTA POLICIACA MANIERISTA
  6. 6.  Esta clase de novela aborda o relata hechos referidos a los movimientos literarios y abolicionistas de fines del siglo XVIII y principios del XIX. La novela romántica social tiene su origen en conceptos de filosofía romántica como pueden ser el deseo de liberarse de las distintas formas de autoritarismo: tales como: esclavitud; y aboga por el respeto de los derechos y la dignidad del ser humano.
  7. 7. ROMANTICASOCIAL
  8. 8.  Es un género literario relacionado estrechamente con el terror subsumido en este; al punto que es difícil diferenciar uno del otro, presenta un ambiente conflictivo y lúgubre. Surge en Inglaterra a finales del siglo XVIII, el renacimiento de la narrativa gótica fue la expresión emocional, estética y filosófica de reacción contra el pensamiento de la ilustración, según el cual la humanidad podía adquirir el conocimiento verdadero y obtener felicidad y virtud perfecta.
  9. 9. NOVELAGOTICA
  10. 10. Este tipo de novela se define como la narración ficcional en la que se presenta la realidad interior del ser humano saturada e conflictos, temores, ansiedades, aspectos que configuran la personalidad del ser humano. Características  Presenta una visión fatalista del ser humana ante la vida.  Rompe las fronteras entre el sueño y la realidad.  Sus personajes se ven envueltos en dramas existencialistas.  Prevalece un ambiente psicológico.
  11. 11.  La novela policíaca o detectivesca es aquella que se desarrolla acciones, sucesos y conflictos relativos al descubrimiento de un delito o un crimen. En la mayoría de historias de esta índole su personaje principal es un investigador que trabaja para el esclarecimiento de los hechos y se vale para ello de su inteligencia y su pensamiento lógico.
  12. 12. NOVELA POLICIACA
  13. 13.  Es la clase de novela que nos remite a un mundo posible distinto al mundo real que conoce y el cual vive el escritor. Es una narración que fusiona lo oculto con lo popular, lo cómico con lo filosífico, lo irónico con lo sublime. Además esta clase de novela relaja una visión angustiante y escéptica de la vida y del mundo.
  14. 14. NOVELAMANIERISTA
  15. 15. QUETIPOSDENOVELASLESGUSTALEER SURREALISTA 16% POLICIACA 20% MANIERISTA 14% ROMANTICA SOCIAL 27% GOTICA 23% PORCENTAJE

×