El proyecto de ley que pretende evadir las restricciones legales a la concentración de tierras baldías en las denominadas zonas de interés de desarrollo rural y económico representa una amenaza al pretender legalizar la acumulación de baldíos, facilitar el despojo mediante la figura de expropiación, favorecer la extranjerización de la tierra e incentivar alianzas productivas asimétricas entre campesinos y corporaciones agroindustriales, todo lo cual agravaría la desigualdad en Colombia. Ante estas amenazas es urgente garantizar una verdadera seguridad jurídica en torno a la propiedad de la tierra, sí. Pero no encaminada a legitimar la expansión del latifundio sino a evitar un mayor detrimento del patrimonio público, preservar la función social de los baldíos, facilitar el acceso progresivo a los pobladores rurales y proteger el derecho al territorio de los pueblos indígenas y las comunidades negras y campesinas.
El proyecto de ley que pretende evadir las restricciones legales a la concentración de tierras baldías en las denominadas zonas de interés de desarrollo rural y económico representa una amenaza al pretender legalizar la acumulación de baldíos, facilitar el despojo mediante la figura de expropiación, favorecer la extranjerización de la tierra e incentivar alianzas productivas asimétricas entre campesinos y corporaciones agroindustriales, todo lo cual agravaría la desigualdad en Colombia. Ante estas amenazas es urgente garantizar una verdadera seguridad jurídica en torno a la propiedad de la tierra, sí. Pero no encaminada a legitimar la expansión del latifundio sino a evitar un mayor detrimento del patrimonio público, preservar la función social de los baldíos, facilitar el acceso progresivo a los pobladores rurales y proteger el derecho al territorio de los pueblos indígenas y las comunidades negras y campesinas.