SlideShare una empresa de Scribd logo
En el Senado australiano cuestionan a transnacional oceánica
por su participación en proyecto hidroeléctrico en la
Patagonia Chile
por Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida
Domingo, 15 de Junio de 2014
Discurso de congresista Lee Rhiannon ante el pleno de la Cámara Alta
oceánica sobre transnacional de origen Australiano Origin Energy.
En una extensa alocución, la parlamentaria planteó que la compañía
de capitales australianos “debe retirarse ahora” de la Patagonia, dado
que “no solo dañará su reputación internacional si continúa
participando en este proyecto, su reputación aquí (en Australia)
también está en cuestión”.
Advirtió que seguirán “monitoreando la situación en Aysén. Junto con
Patagonia Sin Represas vamos a seguir haciendo tomar conciencia a
los al público australiano sobre este tema. Muchos australianos
estarán preocupados de ver una región tan prístina y hermosa bajo la
amenaza de una compañía australiana”.
Hasta el otro extremo del Pacífico llegó la controversia por el proyecto
río Cuervo, que impulsan en conjunto -a través de la sociedad
Energía Austral- la minera de origen suizo Glencore-Xstrata y la
eléctrica australiana Origin Energy. Fue la senadora de ese país, Lee
Rhiannon, quien el 13 de mayo se refirió en el hemiciclo en duros
términos a la represa que pretende construirse en la región de Aysén
y que contempla un embalse de 13 mil hectáreas en uno de los
lugares más prístinos de la zona.
De esta forma, se abre un frente internacional contra la otra iniciativa
de represas en la zona austral, luego del rechazo de HidroAysén el 10
de junio pasado por parte del Comité de Ministros.
La congresista introdujo el tema explicando las características del
área, acusando que “por desgracia el turismo y el entorno natural de
la Patagonia están bajo seria amenaza por una multitud de represas
propuestas por compañías multinacionales, que buscan alterar
fundamental y permanente del paisaje para su beneficio”.
Luego de mencionar a HidroAysén, se detuvo en la represa Cuervo.
“Este proyecto es en parte propiedad de la compañía australiana
Origin Energy”, la cual comparte su control con Glencore-Xstrata,
“que llevó adelante la controvertida mina de carbón Anvil Hill, en la
zona del Hunter (Australia). Fue tal la vergüenza de ese proceso, que
optaron posteriormente por cambiar su nombre a Moolarben”.
Tras un reporte detallado sobre los valores ecosistémicos en riesgo,
la senadora recalcó que “Origin Energy tiene que explicar a sus
accionistas y al pueblo de Chile y de Australia si ha considerado el
impacto que el proyecto río Cuervo podría tener sobre ellos”. Duda
que fue reafirmada al relatar los riesgos geológicos asociados a la
iniciativa, que se ubicaría sobre una falla sísmica activa, la Liquiñe-
Ofqui.
“Es cierto que Chile tiene escasez de petróleo y depende de las
importaciones. Pero como también lo hemos visto en Australia, las
empresas juegan con esto, creando su propia campaña de relaciones
públicas, mostrando anuncios de televisión donde las luces se apagan
repentinamente. La realidad es, sin embargo, que las dañinas
propuestas que se presentan no son tan necesarias como las
empresas muestran. Existen alternativas” puntualizó.
Aprovechó también de hacer un poco de historia sobre Origin:
“Recuerdo cuando la empresa partió ofreciendo energía a los hogares
australianos. De hecho tenían una buena reputación, como una de las
pocas compañías que entonces ofrecían energías renovables. Cuanto
parece haber cambiado desde entonces, tanto aquí como en su
modelo de negocios, donde da la impresión que simplemente replican
la avanzada multinacional para exprimir a las comunidades de sus
recursos, todo con el fin de maximizar sus ganancias a cualquier
costo. Estoy segura que el pueblo de Australia empatizará con el
sufrimiento de los chilenos frente a esta importante lucha contra los
gigantes corporativos”.
E hizo una advertencia. “El Partido Verde (al cual pertenece
Rhiannon) estará monitoreando la situación en Aysén. Junto con
Patagonia Sin Represas vamos a seguir trabajando para que el
público australiano tome conciencia sobre este tema. Muchos de
nuestros compatriotas se preocuparán de ver una región tan prístina
y hermosa bajo la amenaza de una compañía australiana. Origin
Energy no solo dañará su reputación internacional si continúa
participando en este proyecto, su reputación aquí (en Australia)
también está en cuestión. Origin debe retirarse ahora. El proyecto río
Cuervo no debería seguir adelante” concluyó.
Según trascendió, el discurso de la congresista generó que desde
Australia se contactaran con ejecutivos de Origin para solicitarles
antecedentes sobre su participación en el proyecto.
Actualmente el proyecto río Cuervo se encuentra desde septiembre
de 2013 con resolución de calificación ambiental aprobada a nivel
regional, restando que el Comité de Ministros resuelva próximamente
sobre las más de 200 reclamaciones presentadas por la comunidad.
Paralelamente en la Corte Suprema se tramita un recurso de
protección contra esta decisión, en tanto en el Tribunal Ambiental de
Santiago el 5 de junio fue acogido a trámite un recurso contra
Sernaegomin, el cual busca invalidar un informe emitido por el
servicio con el que dio su visto bueno al estudio de río Cuervo. El
objetivo, que se revoque la aprobación de la iniciativa.

Más contenido relacionado

Similar a En Senado australiano cuestionan a transnacional oceánica por participación en proyecto hidroeléctrico en la Patagonia Chile

Jaguar hidroeléctrico, América Economía Internacional marzo 2014
Jaguar hidroeléctrico, América Economía Internacional marzo 2014Jaguar hidroeléctrico, América Economía Internacional marzo 2014
Jaguar hidroeléctrico, América Economía Internacional marzo 2014David Cornejo
 
Presentación final de Adolfo Turcato
Presentación final de Adolfo TurcatoPresentación final de Adolfo Turcato
Presentación final de Adolfo TurcatoAgustin Gigli
 
Muerte e cisnes de cuello negro
Muerte e cisnes de cuello negroMuerte e cisnes de cuello negro
Muerte e cisnes de cuello negroCony Villalobos
 
Offshore wind-farms in Catalonia: assessment of their impact on tourism.
Offshore wind-farms in Catalonia: assessment of their impact on tourism.Offshore wind-farms in Catalonia: assessment of their impact on tourism.
Offshore wind-farms in Catalonia: assessment of their impact on tourism.Sergio Sastre
 
Informe Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
Informe   Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - ChileInforme   Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
Informe Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - ChileACEP Nacional
 
España: Las Canarias vs grandes petroleras
España: Las Canarias vs grandes petrolerasEspaña: Las Canarias vs grandes petroleras
España: Las Canarias vs grandes petrolerasCrónicas del despojo
 
Energías alternativas Reportaje por Ovidio Abrego Orellana
Energías alternativas  Reportaje por Ovidio Abrego OrellanaEnergías alternativas  Reportaje por Ovidio Abrego Orellana
Energías alternativas Reportaje por Ovidio Abrego OrellanaOvidioAbrego
 
Sintesis informativa 26 09 2012
Sintesis informativa 26 09 2012Sintesis informativa 26 09 2012
Sintesis informativa 26 09 2012megaradioexpress
 
El debate ambiental de los proyectos de construcción de represas en aysén
El debate ambiental de los proyectos de construcción de represas en aysénEl debate ambiental de los proyectos de construcción de represas en aysén
El debate ambiental de los proyectos de construcción de represas en aysénpaulluss
 
La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.
La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.
La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.Lauryta2010
 
La noticia de hoy 13 03 13
La noticia de hoy 13 03 13La noticia de hoy 13 03 13
La noticia de hoy 13 03 13megaradioexpress
 

Similar a En Senado australiano cuestionan a transnacional oceánica por participación en proyecto hidroeléctrico en la Patagonia Chile (20)

Rio cuervo
Rio cuervoRio cuervo
Rio cuervo
 
Yasuni
YasuniYasuni
Yasuni
 
Jaguar hidroeléctrico, América Economía Internacional marzo 2014
Jaguar hidroeléctrico, América Economía Internacional marzo 2014Jaguar hidroeléctrico, América Economía Internacional marzo 2014
Jaguar hidroeléctrico, América Economía Internacional marzo 2014
 
Patagonia Rebelde
Patagonia RebeldePatagonia Rebelde
Patagonia Rebelde
 
Presentación final de Adolfo Turcato
Presentación final de Adolfo TurcatoPresentación final de Adolfo Turcato
Presentación final de Adolfo Turcato
 
Patagonia sin represas
Patagonia sin represasPatagonia sin represas
Patagonia sin represas
 
Periódico
PeriódicoPeriódico
Periódico
 
Los Robles Manuel Martines
Los Robles   Manuel MartinesLos Robles   Manuel Martines
Los Robles Manuel Martines
 
Muerte e cisnes de cuello negro
Muerte e cisnes de cuello negroMuerte e cisnes de cuello negro
Muerte e cisnes de cuello negro
 
Offshore wind-farms in Catalonia: assessment of their impact on tourism.
Offshore wind-farms in Catalonia: assessment of their impact on tourism.Offshore wind-farms in Catalonia: assessment of their impact on tourism.
Offshore wind-farms in Catalonia: assessment of their impact on tourism.
 
Informe Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
Informe   Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - ChileInforme   Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
Informe Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
 
España: Las Canarias vs grandes petroleras
España: Las Canarias vs grandes petrolerasEspaña: Las Canarias vs grandes petroleras
España: Las Canarias vs grandes petroleras
 
Energías alternativas Reportaje por Ovidio Abrego Orellana
Energías alternativas  Reportaje por Ovidio Abrego OrellanaEnergías alternativas  Reportaje por Ovidio Abrego Orellana
Energías alternativas Reportaje por Ovidio Abrego Orellana
 
Aisen
AisenAisen
Aisen
 
Aisen
AisenAisen
Aisen
 
Sintesis informativa 26 09 2012
Sintesis informativa 26 09 2012Sintesis informativa 26 09 2012
Sintesis informativa 26 09 2012
 
El debate ambiental de los proyectos de construcción de represas en aysén
El debate ambiental de los proyectos de construcción de represas en aysénEl debate ambiental de los proyectos de construcción de represas en aysén
El debate ambiental de los proyectos de construcción de represas en aysén
 
La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.
La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.
La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.
 
La noticia de hoy 13 03 13
La noticia de hoy 13 03 13La noticia de hoy 13 03 13
La noticia de hoy 13 03 13
 
Noticias medioambientales
Noticias medioambientalesNoticias medioambientales
Noticias medioambientales
 

Más de Crónicas del despojo

Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoCrónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoCrónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaCrónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en ParaguayCrónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 

Último (14)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 

En Senado australiano cuestionan a transnacional oceánica por participación en proyecto hidroeléctrico en la Patagonia Chile

  • 1. En el Senado australiano cuestionan a transnacional oceánica por su participación en proyecto hidroeléctrico en la Patagonia Chile por Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida Domingo, 15 de Junio de 2014 Discurso de congresista Lee Rhiannon ante el pleno de la Cámara Alta oceánica sobre transnacional de origen Australiano Origin Energy. En una extensa alocución, la parlamentaria planteó que la compañía de capitales australianos “debe retirarse ahora” de la Patagonia, dado que “no solo dañará su reputación internacional si continúa participando en este proyecto, su reputación aquí (en Australia) también está en cuestión”. Advirtió que seguirán “monitoreando la situación en Aysén. Junto con Patagonia Sin Represas vamos a seguir haciendo tomar conciencia a los al público australiano sobre este tema. Muchos australianos estarán preocupados de ver una región tan prístina y hermosa bajo la amenaza de una compañía australiana”. Hasta el otro extremo del Pacífico llegó la controversia por el proyecto río Cuervo, que impulsan en conjunto -a través de la sociedad Energía Austral- la minera de origen suizo Glencore-Xstrata y la eléctrica australiana Origin Energy. Fue la senadora de ese país, Lee Rhiannon, quien el 13 de mayo se refirió en el hemiciclo en duros términos a la represa que pretende construirse en la región de Aysén y que contempla un embalse de 13 mil hectáreas en uno de los lugares más prístinos de la zona. De esta forma, se abre un frente internacional contra la otra iniciativa de represas en la zona austral, luego del rechazo de HidroAysén el 10 de junio pasado por parte del Comité de Ministros. La congresista introdujo el tema explicando las características del área, acusando que “por desgracia el turismo y el entorno natural de
  • 2. la Patagonia están bajo seria amenaza por una multitud de represas propuestas por compañías multinacionales, que buscan alterar fundamental y permanente del paisaje para su beneficio”. Luego de mencionar a HidroAysén, se detuvo en la represa Cuervo. “Este proyecto es en parte propiedad de la compañía australiana Origin Energy”, la cual comparte su control con Glencore-Xstrata, “que llevó adelante la controvertida mina de carbón Anvil Hill, en la zona del Hunter (Australia). Fue tal la vergüenza de ese proceso, que optaron posteriormente por cambiar su nombre a Moolarben”. Tras un reporte detallado sobre los valores ecosistémicos en riesgo, la senadora recalcó que “Origin Energy tiene que explicar a sus accionistas y al pueblo de Chile y de Australia si ha considerado el impacto que el proyecto río Cuervo podría tener sobre ellos”. Duda que fue reafirmada al relatar los riesgos geológicos asociados a la iniciativa, que se ubicaría sobre una falla sísmica activa, la Liquiñe- Ofqui. “Es cierto que Chile tiene escasez de petróleo y depende de las importaciones. Pero como también lo hemos visto en Australia, las empresas juegan con esto, creando su propia campaña de relaciones públicas, mostrando anuncios de televisión donde las luces se apagan repentinamente. La realidad es, sin embargo, que las dañinas propuestas que se presentan no son tan necesarias como las empresas muestran. Existen alternativas” puntualizó. Aprovechó también de hacer un poco de historia sobre Origin: “Recuerdo cuando la empresa partió ofreciendo energía a los hogares australianos. De hecho tenían una buena reputación, como una de las pocas compañías que entonces ofrecían energías renovables. Cuanto parece haber cambiado desde entonces, tanto aquí como en su modelo de negocios, donde da la impresión que simplemente replican la avanzada multinacional para exprimir a las comunidades de sus recursos, todo con el fin de maximizar sus ganancias a cualquier costo. Estoy segura que el pueblo de Australia empatizará con el sufrimiento de los chilenos frente a esta importante lucha contra los gigantes corporativos”. E hizo una advertencia. “El Partido Verde (al cual pertenece Rhiannon) estará monitoreando la situación en Aysén. Junto con Patagonia Sin Represas vamos a seguir trabajando para que el público australiano tome conciencia sobre este tema. Muchos de nuestros compatriotas se preocuparán de ver una región tan prístina y hermosa bajo la amenaza de una compañía australiana. Origin Energy no solo dañará su reputación internacional si continúa participando en este proyecto, su reputación aquí (en Australia)
  • 3. también está en cuestión. Origin debe retirarse ahora. El proyecto río Cuervo no debería seguir adelante” concluyó. Según trascendió, el discurso de la congresista generó que desde Australia se contactaran con ejecutivos de Origin para solicitarles antecedentes sobre su participación en el proyecto. Actualmente el proyecto río Cuervo se encuentra desde septiembre de 2013 con resolución de calificación ambiental aprobada a nivel regional, restando que el Comité de Ministros resuelva próximamente sobre las más de 200 reclamaciones presentadas por la comunidad. Paralelamente en la Corte Suprema se tramita un recurso de protección contra esta decisión, en tanto en el Tribunal Ambiental de Santiago el 5 de junio fue acogido a trámite un recurso contra Sernaegomin, el cual busca invalidar un informe emitido por el servicio con el que dio su visto bueno al estudio de río Cuervo. El objetivo, que se revoque la aprobación de la iniciativa.