SlideShare una empresa de Scribd logo
Las leyendas son una costumbre mas importantes del pueblo
colombiano. Hacen parte de la tradición oral de los pueblos
que se encargaron de unir su fantasía con las creencias
populares, el resultado fue una serie de cuentos que han ido
evolucionando a través de los siglos.
Son fantasías que fueron tomando
forma gracias al imaginario colectivo y
se han encargado de proporcionar las
primeras explicaciones no cientificas de
fenómenos naturales.
Son narraciones que tienen principio en recuerdos históricos o en
hazañas, pero a las que se agregan fantasías y habladurías
populares. No solo refieren los sucesos reales ocurridos sino
otros de dudosa veracidad o misteriosos.
Es notable la tendencia moral que en nuestras tribus primitivas
determina el trato que se debe a los animales y seres naturales
y aun a ríos, lagunas, montes, etc. Terminando en aumento de
categorías hasta la luna y el sol. De tal modo aparece el
universo como una gran familia o una hermandad de todos los
seres que han estar en armonía para el buen suceso de la vida
humana.
Habita entre la maraña espesa de la selva virgen, en las
cumbres de la llanura. Con la única pata que tiene avanza
con rapidez asombrosa. Es el endriago más temido por
colonos, mineros, cazadores, caminantes , agricultores y
leñadores.
Algunos aventureros dicen que es una
mujer bellísima que los llama y los atrae
para enamorarlos, pero avanza hacia la
oscuridad del bosque a donde los va
conduciendo con sus miradas lascivas,
hasta transformarse en una mujer horrible
con ojos de fuego, boca desproporcionada
de donde asoma unos dientes de felino y
una cabellera corta y despeinada que cae
sobre el rostro para ocultar su fealdad.
Se dice que este personaje fue inventado por los
hombres celosos para asustar a sus esposas infieles,
infundirles terror y al mismo tiempo, reconocer las
bondades de la selva.
Se dice que su naturaleza verdadera, es la de una especie
de vampiro feroz con un gran apetito de carne y sangre
humana, capaz de atacar y devorar la carne o chupar la
sangre de sus victimas. Son comunes en el folclor de
Colombia, son similar a la sayona de Venezuela, la tunda
de la zona colombiana del océano pacifico.
En Colombia se dice que tiene que ver con una traición
amorosa pues cuentan que una bella mujer estaba casada
con un campesino muy trabajador que se la pasaba
vendiendo las cosechas de su patrón.
Aprovechando las ausencias del campesino, el
patrón le coqueteaba a la bella mujer y ella no le
era indiferente a sus piropos y regalos, los
vecinos se dieron de cuenta, y un buen día le
contaron todo al marido.
A la mañana siguiente el
campesino decidió hacer como si
saliera a vender la cosecha fuera
del pueblo pero espero
escondido cerca de la casa.
Al anochecer entro súbitamente y encontró
a los amantes abrazados en la cama. Lleno
de ira, el campesino desenvaino su
machete, se arrojo sobre ellos y le corto la
cabeza al patrón. La mujer entre
sorprendida, y horrorizada, quiso salir
huyendo pero el enfurecido marido, de un
solo machetazo le corto una de sus piernas
ocasionándole la muerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos Colombianos
Mitos ColombianosMitos Colombianos
Mitos Colombianosmjortiz
 
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentosYolis Payes
 
Mito y leyendas de chile ensayo
Mito y leyendas de chile ensayoMito y leyendas de chile ensayo
Mito y leyendas de chile ensayolenore6
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyendazedl27
 
Leyendas Uruguayas
Leyendas UruguayasLeyendas Uruguayas
Leyendas UruguayasCarol Cuello
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendasangilorena
 
Cuentos mitos y leyendas
Cuentos mitos y leyendasCuentos mitos y leyendas
Cuentos mitos y leyendasa09clezama
 
Leyendas de guatemala como patrimonio cultural de la nación
Leyendas de guatemala como patrimonio cultural de la naciónLeyendas de guatemala como patrimonio cultural de la nación
Leyendas de guatemala como patrimonio cultural de la naciónEIsoto
 
Mitos y leyendas guaranies
Mitos y leyendas guaraniesMitos y leyendas guaranies
Mitos y leyendas guaraniesgustavo Micelli
 
Mitos y leyendas de mexico.
Mitos y leyendas de mexico.Mitos y leyendas de mexico.
Mitos y leyendas de mexico.nlopez23
 
Mito de la ciguapa
Mito de la ciguapaMito de la ciguapa
Mito de la ciguapaanitza
 
Mitos y leyendas de méxico
Mitos y leyendas de méxicoMitos y leyendas de méxico
Mitos y leyendas de méxicoAnalilia78
 

La actualidad más candente (20)

Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Leyendas del tolima
Leyendas del tolimaLeyendas del tolima
Leyendas del tolima
 
Mitos Colombianos
Mitos ColombianosMitos Colombianos
Mitos Colombianos
 
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
 
Leyendas Cortas
Leyendas Cortas
Leyendas Cortas
Leyendas Cortas
 
Mitos y leyendas del paraguay
Mitos y leyendas del paraguayMitos y leyendas del paraguay
Mitos y leyendas del paraguay
 
Mito y leyendas de chile ensayo
Mito y leyendas de chile ensayoMito y leyendas de chile ensayo
Mito y leyendas de chile ensayo
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
 
Tubara
TubaraTubara
Tubara
 
Mitos y leyendas convidarte
Mitos y leyendas convidarteMitos y leyendas convidarte
Mitos y leyendas convidarte
 
Leyendas Uruguayas
Leyendas UruguayasLeyendas Uruguayas
Leyendas Uruguayas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Cuentos mitos y leyendas
Cuentos mitos y leyendasCuentos mitos y leyendas
Cuentos mitos y leyendas
 
Leyendas de guatemala como patrimonio cultural de la nación
Leyendas de guatemala como patrimonio cultural de la naciónLeyendas de guatemala como patrimonio cultural de la nación
Leyendas de guatemala como patrimonio cultural de la nación
 
Mitos y leyendas guaranies
Mitos y leyendas guaraniesMitos y leyendas guaranies
Mitos y leyendas guaranies
 
Mitos y leyendas de mexico.
Mitos y leyendas de mexico.Mitos y leyendas de mexico.
Mitos y leyendas de mexico.
 
Mito de la ciguapa
Mito de la ciguapaMito de la ciguapa
Mito de la ciguapa
 
Mitos y leyendas de méxico
Mitos y leyendas de méxicoMitos y leyendas de méxico
Mitos y leyendas de méxico
 
LA LLORONA
LA LLORONALA LLORONA
LA LLORONA
 

Similar a Presentación1

Similar a Presentación1 (20)

leyendas
leyendasleyendas
leyendas
 
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptxMitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptx
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
 
Mitos y leyendas por darlin romero
Mitos y leyendas por darlin romeroMitos y leyendas por darlin romero
Mitos y leyendas por darlin romero
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Mitos y leyendas colombianas
Mitos y leyendas colombianasMitos y leyendas colombianas
Mitos y leyendas colombianas
 
Mitos y leyendas 123123
Mitos y leyendas 123123Mitos y leyendas 123123
Mitos y leyendas 123123
 
Cuentos de Candil y Brasero, Mitos Fueguinos
Cuentos de Candil y Brasero, Mitos Fueguinos Cuentos de Candil y Brasero, Mitos Fueguinos
Cuentos de Candil y Brasero, Mitos Fueguinos
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Presentación1

  • 1.
  • 2.
  • 3. Las leyendas son una costumbre mas importantes del pueblo colombiano. Hacen parte de la tradición oral de los pueblos que se encargaron de unir su fantasía con las creencias populares, el resultado fue una serie de cuentos que han ido evolucionando a través de los siglos. Son fantasías que fueron tomando forma gracias al imaginario colectivo y se han encargado de proporcionar las primeras explicaciones no cientificas de fenómenos naturales.
  • 4. Son narraciones que tienen principio en recuerdos históricos o en hazañas, pero a las que se agregan fantasías y habladurías populares. No solo refieren los sucesos reales ocurridos sino otros de dudosa veracidad o misteriosos. Es notable la tendencia moral que en nuestras tribus primitivas determina el trato que se debe a los animales y seres naturales y aun a ríos, lagunas, montes, etc. Terminando en aumento de categorías hasta la luna y el sol. De tal modo aparece el universo como una gran familia o una hermandad de todos los seres que han estar en armonía para el buen suceso de la vida humana.
  • 5.
  • 6. Habita entre la maraña espesa de la selva virgen, en las cumbres de la llanura. Con la única pata que tiene avanza con rapidez asombrosa. Es el endriago más temido por colonos, mineros, cazadores, caminantes , agricultores y leñadores. Algunos aventureros dicen que es una mujer bellísima que los llama y los atrae para enamorarlos, pero avanza hacia la oscuridad del bosque a donde los va conduciendo con sus miradas lascivas, hasta transformarse en una mujer horrible con ojos de fuego, boca desproporcionada de donde asoma unos dientes de felino y una cabellera corta y despeinada que cae sobre el rostro para ocultar su fealdad. Se dice que este personaje fue inventado por los hombres celosos para asustar a sus esposas infieles, infundirles terror y al mismo tiempo, reconocer las bondades de la selva.
  • 7.
  • 8. Se dice que su naturaleza verdadera, es la de una especie de vampiro feroz con un gran apetito de carne y sangre humana, capaz de atacar y devorar la carne o chupar la sangre de sus victimas. Son comunes en el folclor de Colombia, son similar a la sayona de Venezuela, la tunda de la zona colombiana del océano pacifico. En Colombia se dice que tiene que ver con una traición amorosa pues cuentan que una bella mujer estaba casada con un campesino muy trabajador que se la pasaba vendiendo las cosechas de su patrón.
  • 9. Aprovechando las ausencias del campesino, el patrón le coqueteaba a la bella mujer y ella no le era indiferente a sus piropos y regalos, los vecinos se dieron de cuenta, y un buen día le contaron todo al marido. A la mañana siguiente el campesino decidió hacer como si saliera a vender la cosecha fuera del pueblo pero espero escondido cerca de la casa. Al anochecer entro súbitamente y encontró a los amantes abrazados en la cama. Lleno de ira, el campesino desenvaino su machete, se arrojo sobre ellos y le corto la cabeza al patrón. La mujer entre sorprendida, y horrorizada, quiso salir huyendo pero el enfurecido marido, de un solo machetazo le corto una de sus piernas ocasionándole la muerte.