1. PROYECTO UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. DRE : JUNÍN
1.2. UGEL : RÍO NEGRO
1.3. I.E.B. : Nº 31679
1.4. CICLO : IV Y V CICLO
1.5. SECCIÓN : “ÚNICA”
1.6. LUGAR : CC.NN. SAN FERNANDO DE MERITORI
1.7. DOCENTE : CASTRO ROSAS DEIKY BENGEE
1.8. DIRECTOR : SHAMAYRE MATIRUNGA OSWALDO
II. NOMBRE DE LA UNIDAD:“Celebramos con mucho entusiasmo y participando en las
actividades de nuestro aniversario”
III. JUSTIFICACIÓN:Indudablemente la educación es un derecho y deber de las personas también,
también es factor indispensable para el desarrollo social y económico de los pueblos. La
educación nos evoluciona rompe con mitos y supersticiones, nos sirve para aprender a vivir,
nos hace más humanos, nos permite una conciencia crítica la educación nos hace que
reconozcamos nuestra ignorancia y nos incita a buscar la verdad, a investigar. Por falta de la
educación formal, cuantos talentos ha perdido la humanidad, para poder crear hombres
talentosos y creativos, investigadores y críticos es necesario desarrollar una educación de
calidad donde maestros y alumnos aprendamos continuamente. Debemos reflexionar en
torno a la educación, es necesario que durante este mes, iniciemos con la celebración del día
mundial de la educación y participamos de nuestro aniversario Institucional, desarrollando
temas de mucho interés, organizando nuestra biblioteca escolar.
IV. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA:
PROBLEMA PRIORIZADO TEMA TRANSVERSAL
Falta de responsabilidad. Educación para la equidad de genero
Educación para la convivencia, la paz y la Ciudadanía.
Bajo rendimiento académico
2. V. TEMPORALIZACIÓN:DEL 01 AL 30 DE ABRIL (22 DÍAS)
VI. CALENDARIO CÍVICO:
ESCOLAR COMUNAL
Día de la Educación.
07 Día Mundial de la Salud. Rozo para frijol y maíz.
22 Día Mundial de la Tierra.
Día del idioma Castellano. Cosecha de café.
27 Aniversario de la Escuela
VII. VALORES:
RESPONSABILIDAD
RESPETO
3. VIII. SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES:
INSTRUMENTO DE
ORGANIZADOR
COMPETENCIA
EVALUACIÓN
TIEMPO
ÁREA
CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUDES INDICADORES
1.1 Explica las ideas principales de - Expresiones coloquiales según el
diversos textos orales, referidos a contexto.
temas de su identidad cultural,
1.1.3 Lee y comprende
EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
científicos, históricos y de actualidad. - La exposición: Coherencia entre
tema y las ideas principales y textos orales referidos
Muestra confianza alexpresar
1.2 Expone sobre temas de estudio e secundarias. a temas de actualidad
intereses, necesidades y
investigación respetando la - Secuencia lógica. de su localidad y Matrizdevalo
expectativas que corresponden
región.
estructura formal, las - La comunicación. a su edad. ración
COMUNICACIÓN
características del auditorio y 1.1.4 Explica las expresiones
Elementos Responde con actitud crítica y
utilizando recursos audiovisuales coloquiales según el
- El lenguaje y la lingüística. cortesía diversas situaciones Rubricadeev
contexto.
- Ideas principales de un texto. comunicativas cotidianas.
1.2.1 Expone sobre temas de aluación
estudio en el aula de
- Expresión oral sobre: Muestra interés en observar
clases. Listadecotejo
Temas de estudio e investigación audiovisuales y describe con
1.2.2 Explica sobre temas de
respetando la estructura formal. interés la secuencia de los
investigación,
Características del aula y del hechos.
respetando la estructura
auditorio. formal.
Los recursos audiovisuales como
apoyo a la expresión oral.
1.2.1
Ikenkitsabaitikametsape
LENGUA MATERNA
Te impashikitakayaroiñaane. roiniabishimoyetirir. Sampitantsi
Inkenkitsatakoteriishaninkapayeeej
1.2 Inke Ikenkitsabaitikametsaperoini. 1.2.2
atiirirori.
nkitsata Jiyoteroinkenkitsatakotyaeejatiirashii Jiyotiroikenkitsatakotaik Asankenatak
Abishimotayetiriri
kotyaabi shaninkapaye. Te obayetiriiyoyeterieejatija airiopoinijiira
Okobayetirijaretyaari
shimoye intsañeyaaroiñaanearirikainkenk reetyaari. kajerosampit
Kantimoyetariri
tiriri(o) itsabaite. 1.2.3 Te antsi
imashitsateroiñaanearir
ikainkenkitsabaite.
4. Formula secuencias con números 1.1.1 Realiza proposiciones
naturales y decimales exactos. simples y compuestos
Resuelve ejercicios de - Secuencias con números naturales con facilidad.
Portafoliode
NÚMERO, RELACIONES Y
cuantificadores y problemas con y decimales. Es perseverante en la búsqueda 1.1.2 Afirma o niega
conjuntos. Par ordenado y producto - Nociones lógicas: de patrones numéricos. proposiciones en evidencias
cartesiano. *Proposiciones Muestra seguridad en la guías de trabajo.
OPERACIONES
MATEMÁTICA
Identifica, lee e interpreta los * Proposiciones simples y selección de estrategias y 1.1.3 Formula Pruebasdede
números romanos en situaciones compuestas. procedimientos para la solución proposiciones sempeño
concretas. - Valor de verdad y de problemas. empleando
Interpreta y representa ecuaciones Negación. Muestra autonomía en la cuantificadores con
Escalasdeapr
e inecuaciones con números - Cuantificadores. búsqueda de procedimientos y facilidad.
naturales, decimales y fracciones. - Conjuntos: Clases. algoritmos en la solución de 1.1.4 Utiliza conjuntos para eciación
Resuelve operaciones y problemas * Elementos. problemas. agrupar elementos
con números enteros. * Pertenencia. concretos con ciertas
características en el
cuaderno.
1.1.1 Identifica los cambios
producidos en su
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LA
cuerpo como un
proceso natural en su
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
crecimiento y
desarrollo del púber y Registrodesc
Describe y aplica los cambios riptivo
adolescente.
físicos, psicológicos, emocionales - La pubertad y adolescencia.
PERSONAL SOCIAL
1.1.2 Describe los cambios
y sociales que experimenta en la - Cambios físicos, psicológicos y Practica actitudes, valores
físicos psicológicos y Registroanec
pubertad y adolescencia, sociales en la pubertad y éticos y democráticos: Respeto
sociales que
valorando estos cambios como un adolescencia. a las diferencias personales y dótico
experimenta en la
proceso en su crecimiento y - Autoestima culturales, dialoga y es solidario
pubertad y
desarrollo. - Puntualidad. en sus relaciones Guíadeobser
adolescencia.
Desarrolla y maneja su control - Responsabilidad en sus trabajos interpersonales
1.1.3 Asiste puntualmente a vación
emocional en diversas circunstancias
la I.E.
de la vida cotidiana.
1.1.4 Practica la
responsabilidad al
cumplir con sus tareas
y trabajos en el aula.
. Explica en qué consiste el
autoestima.
5. 1.1.1 Explica la importancia
CONSERVACIÓN DE LA SALUD
de las neuronas en el Registroanec
sistema nervioso
dótico
Explora el funcionamiento del
CUERPO HUMANO Y
central.
CIENCIA Y AMBIENTE
sistema nervioso central como - Sistema nervioso central, su 1.1.2 Explica sobre los
órgano de relación con el entorno. funcionamiento y neuronas: tejidos que conforman Guíadeobser
Cuida y respeta su cuerpo.
Identifica y describe los diferentes * Sistema digestivo. cada sistema del ser vación
Muestra curiosidad por el
tejidos que conforman cada * Sistema circulatorio. humano.
funcionamiento de su cuerpo.
sistema del ser humano. * Sistema respiratorio. 1.1.3 Explica sobre los Guíadeevalu
Describe las funciones de los * Sistema excretor. principales órganos y
acióndeproy
principales órganos de cada sistema funciones de los
y propone sus cuidados. sistemas: digestivo, ectos
circulatorio,
respiratorio y excretor.
1.1.2 Expresa sus vivencias Matrizdevalo
mediante dibujos ración
Explora diferentes objetos y creativos.
EXPRESIÓN
ARTÍSTICA
elementos que hay en su entorno. -Se Interesa por descubrir sus 1.1.3 Utiliza colores para
Artes visuales: Dibujo, pintura, Rubricadeev
ARTE
Elabora la escenografía, utilería y posibilidades expresivas como manifestar sus
collage, modelado, construcción. aluación
vestuario en la realización de juegos parte de su auto-aprecio. emociones y vivencias.
Mural, panel, cartel.
teatrales. 1.1.4 Dibuja creativamente
utilizando línea y Listadecotejo
colores.
1.1.4 Reconoce la acción de
Dios con su pueblo.
FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA
1.1.5 Comprende la historia Portafoliode
de Israel.
Fundamenta los principios 1.1.6 Practica los valores en evidencias
- La fe respuesta de la palabra de
MORAL CRISTIANA
básicos de su fe a través de la Dios. Respeta las diferentes ideas el salón de clases.
explicación de lo comprendido en - La Biblia la Historia de la religiosas. 1.1.7 Participa en la Pruebasdede
RELIGIÓN
los artículos del credo. SalvaciónNehemias 8, 1-12 Valora la vida como lo más paraliturgia por sempeño
Fundamenta cómo Dios cumple - Dios elige al pueblo de Israel importante de todo ser humano. Semana Santa.
su promesa plenamente. Génesis 18, 1-14 Aprecia la acción del Espíritu 1.1.8 Explica cómo Dios
- Israel recobra la libertad Moisés
Escalasdeapr
Fundamenta mediante fuentes Santo en la vida de la Iglesia en cumple con su
doctrinales que Jesús se entregó por Éxodo 3, 12 -14 y 20. la historia de la salvación promesa. eciación
toda la humanidad. - 1.1.9 Explica mediante
fuentes doctrinales que
Jesús se entregó por
toda la humanidad.
6. 1.1.2 Observa el
CORPOREIDAD Y LA SALUD
funcionamiento de su Portafoliode
cuerpo en las
evidencias
DESARROLLO DE LA
actividades físicas
EDUCACIÓN FÍSICA
COMPRENSIÓN Y
teniendo en cuenta su
Reconoce y describe el Pruebasdede
- Circulación. ritmo respiratorio para
funcionamiento elemental de su sempeño
- Respiración: Inspiración y Es persistente para superar relajarse.
cuerpo en la práctica de
espiración. retos y alcanzar metas. 1.1.3 Controla su ritmo de
actividades físicas.
- Locomoción. respiración y coordina Escalasdeapr
con sus movimientos.
eciación
1.1.4 Practica actividades de
locomoción como parte
de su desarrollo
personal
IX. SISTEMA DE EVALUACIÓN:
1. Evaluación inicial o diagnóstica:
Qué valora: El nivel de desarrollo de competencias con que el estudiante comienza un trayecto formativo; puede ser un curso escolar o un apoyo
intensivo en contra turno.
Finalidad: Brindar elementos para planear la atención educativa del estudiante en extraedad.
Decisiones que informa: qué aprendizajes priorizar, cuáles poner en segundo plano, qué estrategias pedagógicas implementar, cómo organizar al
grupo para apoyar al estudiante en extraedad, entre otras.
2. Evaluación continua o formativa:
Qué valora: El proceso de enseñanza y aprendizaje.
Finalidad: Ajustar las acciones de enseñanza al estilo y necesidades de aprendizaje del estudiante, informando al maestro para que tome decisiones
sobre la marcha.
Decisiones que informa: Qué es necesario mantener, fortalecer, cambiar, eliminar de la atención educativa que el maestro está brindando al
estudiante en extraedad para favorecer su aprendizaje.
3. Evaluación final o valorativa:
Qué valora: Los aprendizajes logrados por el estudiante al término de un trayecto formativo.
Finalidad: Determinar el grado en que se alcanzaron los propósitos del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Decisiones que informa: Cómo continuar su apoyo educativo, tanto si se le promueve al siguiente grado o ciclo como si se decide mantenerlo en el
ciclo actual.
X. BIBLIOGRAFÍA:
Comunicación integral – 2007 MED
Matemática – Bruño 2009- MED
7. Ciencia y Ambiente 2006-MED
Personal Social 2009-MED/Santillana
Religión –Reina Valera 1960-2010
Descubriendo conocimiento 2012
_____________________________________ ____________________________________
SHAMAYRE MATIRUNGA, Oswaldo CASTRO ROSAS,DeikyBengee
DIRECTOR DOCENTE DE AULA