Informe final del proyecto produciendo aprendo

Informe final del proyecto produciendo aprendo

RESUMEN: Se evaluó la eficiencia de los métodos tradicional de enseñanza-
aprendizaje en el área de Ciencias Naturales (Química 10), aplicado al grupo
de control y el método de enseñanza aprendizaje desarrollando el proyecto
Produciendo Aprendo, aplicado al grupo experimental de los estudiantes de
décimo grado de la Institución Educativa San Juan Bosco del Municipio de San
Pedro – Sucre.
La investigación fue cuasi experimental, con posprueba y grupo de control.
La población de estudio estuvo constituida por 54 estudiantes del referido
grado (27 estudiantes en el grupo experimental y 27 en el de control).
Se confirmó la hipótesis alternativa, es decir, existen diferencias significativas
en el desempeño académico de los dos grupos al nivel de significación 0,10
(límite de confianza del 90%). En consecuencia, es más eficiente el método de
enseñanza aprendizaje desarrollando el proyecto produciendo aprendo.
RESULTADOS POSPRUEBA GRUPO DE CONTROL
3,4 1 3,4 5 3,4 1 1,7 3,4 3,4
5 3,4 1,7 3,4 1,7 3,4 3,4 1 1,7
1 3,4 3,4 1 3,4 1,7 3,4 3,4 3,4
Xc = 2,7593 Sc = 1,1975
RESULTADOS POSPRUEBA GRUPO EXPERIMENTAL
3,4 5 3,4 5 3,4 1 1,7 3,4 3,4
5 3,4 1,7 3,4 1,7 3,4 3,4 5 1,7
3,4 3,4 3,4 3,4 3,4 1,7 3,4 3,4 3,4
Xe = 3,2333 Se = 1,0688
Los resultados de la posprueba de 27 estudiantes del grupo de control, usando el método
tradicional de la sustracción dieron una media Xc = 2,7593 con desviación típica Sc = 1,1975
y para los27 estudiantes del grupoexperimental, desarrollando el proyecto produciendo
aprendo dieron una media Xe = 3,2333 con desviación típica Se = 1,0688 .¿ Hay diferencia
significativa en el desempeño académico de los dos grupos a niveles de significación 0,05 y
0.10 ?
Si c y e denotanlosdesempeñosacadémicosmediosde lapoblaciónde losgruposde
control y experimental,respectivamente,se debe decidirentre:
Ho: c = e, y nohay diferenciaesencialentre losdosgrupos.
H1: c  e,y hay diferenciasignificativaentre losdosgrupos.
Como N1 + N2 - 2 = 27 + 27 - 2 = 52 grados de libertad; bajo la hipótesis Ho, se tiene:
 1,1566 t= -1,506
Con un contraste bilateral al nivel de significación 0,05 se rechazaría Ho si t estuviera
fuera del rango -t.975 a t.975 que para 52 grados de libertad es el rango -1,6747 a 1,6747.
Así las cosas, no se puede rechazar Ho al nivel de significación 0,05.
Con un contraste bilateral al nivel de significación 0,10 se rechazaría Ho si t estuviera
fuera del rango -t.950 a t.950 que para 52 grados de libertad es el rango -1,2980 a 1,2980.
Así las cosas, se puede rechazar Ho al nivel de significación 0,10.
Por lo tanto, no existen diferencias significativas en el desempeño académico de los dos
grupos al nivel de significación 0,05. Sin embargo, existen diferencias significativas en el
desempeño académico de los dos grupos a nivel de significación 0,10.
CONCLUSIONES
Los estudiantes que participaron en el grupo experimental obtuvieron un
promedio de 3,2333 en la posprueba, en tanto que los del grupo de control
obtuvieron un promedio de 2,7593, con desviación típica de 1,0688 y de
1,1975, respectivamente. Las pruebas de hipótesis, a los niveles de
significación del 0,05 y 0,10 de la distribución t de Student con 52 grados de
libertad, conllevan a la aceptación de la hipótesis nula al nivel de significación
0,05 y al rechazo de la misma al nivel de significación 0,10, es decir, que
existen diferencias significativas en el desempeño académico de los dos
grupos a nivel de significación 0,10, por lo tanto es más eficiente el método de
enseñanza aprendizaje desarrollando el proyecto produciendo aprendo que el
método tradicional.
LOGROS ALCANZADOS CON EL PROYECCION PRODUCIENDO
APRENDO.
1. Desarrollo de competencias laborales, empresariales y comerciales en
los estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa San juan Bosco.
2. Promover el trabajo colaborativo en los estudiantes de décimo grado de
nuestra institución.
3. Conocimiento por parte de los estudiantes de décimo grado, de plantas
nativas de la zona, utilizados para la síntesis de nuestros productos químicos.
4. Aprendizaje significativo de la química por los estudiantes de décimo
grado, a partir de los productos obtenidos en la microempresa escolar clase
aparte.
5. Desarrollo de habilidades comunicativas por los estudiantes de décimo
grado, mediante la elaboración de ensayos y relatorías en el desarrollo del
proyecto.
6. Integración de diferentes áreas del plan de estudio de nuestra institución,
como son humanidades (Desarrollo de habilidades comunicativas), economía
(Competencias empresariales) y Ciencias Naturales (Competencias
Científicas).
7. Vinculación activa del padre de familia a los procesos educativos.
RECOMENDACIONES
Teniendo en cuenta que los estudiantes de décimo grado de la Institución
Educativa San Juan Bosco del Municipio de San Pedro, Sucre, están en
interacción con las nuevas tecnologías, es imperativo que se integren con
mayor énfasis las Tics en los procesos de enseñanza aprendizaje de los
diversos contenidos en el área de Ciencias Naturales (Química). Estos
procesos no son aislados, por lo tanto, se deben realizar de manera integral,
considerando la infraestructura, la capacitación docente, el currículo y la
administración del establecimiento educativo y también la gestión educativa y la
interacción con los padres de familia.

Recomendados

Informe final del proyecto produciendo aprendo von
Informe final del proyecto produciendo aprendoInforme final del proyecto produciendo aprendo
Informe final del proyecto produciendo aprendodavinsonbmx
284 views5 Folien
PREGUNTAS PRUEBA ENLACE von
PREGUNTAS PRUEBA ENLACE PREGUNTAS PRUEBA ENLACE
PREGUNTAS PRUEBA ENLACE Angiee Garcia
1.2K views4 Folien
Orientaciones 1º bachillerato von
Orientaciones 1º bachilleratoOrientaciones 1º bachillerato
Orientaciones 1º bachilleratoCristina Orientacion
313 views17 Folien
Preguntas de la prueba enlace von
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlaceKaren Pérez A
949 views6 Folien
Esquema nueva Pau curso 2010 von
Esquema nueva Pau curso 2010Esquema nueva Pau curso 2010
Esquema nueva Pau curso 2010IES San Matías
1.1K views34 Folien
Bachillerato 2012 von
Bachillerato 2012 Bachillerato 2012
Bachillerato 2012 IESOfra
367 views32 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Informe final del proyecto produciendo aprendo

2852 10338-1-pb von
2852 10338-1-pb2852 10338-1-pb
2852 10338-1-pbMónica Oramas
41 views13 Folien
Metodología abp y aprendizaje de matemática universitaria von
Metodología abp y aprendizaje de matemática universitariaMetodología abp y aprendizaje de matemática universitaria
Metodología abp y aprendizaje de matemática universitariaBerenice Jacqueline Sullon Pacherre
88 views9 Folien
Propuesta i.e. llorente 2020 von
Propuesta i.e. llorente  2020Propuesta i.e. llorente  2020
Propuesta i.e. llorente 2020jose87942
24 views12 Folien
Diapositivas socializacion ondas von
Diapositivas socializacion ondasDiapositivas socializacion ondas
Diapositivas socializacion ondasdavinsonbmx
430 views40 Folien
Memoria seguimiento ALICIA MUÑOZ von
Memoria seguimiento ALICIA MUÑOZMemoria seguimiento ALICIA MUÑOZ
Memoria seguimiento ALICIA MUÑOZAlicia Muñoz Silva
1.1K views16 Folien
Memoria ALICIA MUÑOZ von
Memoria ALICIA MUÑOZMemoria ALICIA MUÑOZ
Memoria ALICIA MUÑOZAlicia Muñoz Silva
234 views16 Folien

Similar a Informe final del proyecto produciendo aprendo(20)

Propuesta i.e. llorente 2020 von jose87942
Propuesta i.e. llorente  2020Propuesta i.e. llorente  2020
Propuesta i.e. llorente 2020
jose8794224 views
Diapositivas socializacion ondas von davinsonbmx
Diapositivas socializacion ondasDiapositivas socializacion ondas
Diapositivas socializacion ondas
davinsonbmx430 views
Sesion n° 05 diseño y elaboracion de instrumentos de investigacion von Jaime Yapuchura
Sesion n° 05   diseño y elaboracion de instrumentos de investigacionSesion n° 05   diseño y elaboracion de instrumentos de investigacion
Sesion n° 05 diseño y elaboracion de instrumentos de investigacion
Jaime Yapuchura2.1K views
Práctica 11Material Complementario Lengua Y Literatura Santillana Material Co... von JeanHerrera25
Práctica 11Material Complementario Lengua Y Literatura Santillana Material Co...Práctica 11Material Complementario Lengua Y Literatura Santillana Material Co...
Práctica 11Material Complementario Lengua Y Literatura Santillana Material Co...
JeanHerrera25103 views
Programacion de didactica de la quimica von LuFe Vm
Programacion de didactica de la quimicaProgramacion de didactica de la quimica
Programacion de didactica de la quimica
LuFe Vm623 views
Artículo de investigación: La autopercepción de los estudiantes universitario... von Magui Hernandez Olmedo
Artículo de investigación: La autopercepción de los estudiantes universitario...Artículo de investigación: La autopercepción de los estudiantes universitario...
Artículo de investigación: La autopercepción de los estudiantes universitario...
Evaluacion del proyecto el tiempo von Jesus Arias
Evaluacion del proyecto el tiempoEvaluacion del proyecto el tiempo
Evaluacion del proyecto el tiempo
Jesus Arias209 views
UTPL-PRACTICA EDUCATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE2011-FEBRERO 2012) von Videoconferencias UTPL
UTPL-PRACTICA EDUCATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRACTICA EDUCATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRACTICA EDUCATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE2011-FEBRERO 2012)

Último

UNIDAD 2.pdf von
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdfGraceValeriaGuevaraN
1.4K views61 Folien
Plan analítico en la NEM (2).pptx von
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
184 views11 Folien
Contenidos y PDA 4° Grado.docx von
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
64 views27 Folien
Misión en favor de los necesitados von
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 views16 Folien
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
233 views55 Folien

Último(20)

Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 views
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf von MarianaAucancela
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela33 views
Recreos musicales.pdf von arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 views
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... von MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 views
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... von David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Informe final del proyecto produciendo aprendo

  • 1. RESUMEN: Se evaluó la eficiencia de los métodos tradicional de enseñanza- aprendizaje en el área de Ciencias Naturales (Química 10), aplicado al grupo de control y el método de enseñanza aprendizaje desarrollando el proyecto Produciendo Aprendo, aplicado al grupo experimental de los estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa San Juan Bosco del Municipio de San Pedro – Sucre. La investigación fue cuasi experimental, con posprueba y grupo de control. La población de estudio estuvo constituida por 54 estudiantes del referido grado (27 estudiantes en el grupo experimental y 27 en el de control). Se confirmó la hipótesis alternativa, es decir, existen diferencias significativas en el desempeño académico de los dos grupos al nivel de significación 0,10 (límite de confianza del 90%). En consecuencia, es más eficiente el método de enseñanza aprendizaje desarrollando el proyecto produciendo aprendo. RESULTADOS POSPRUEBA GRUPO DE CONTROL 3,4 1 3,4 5 3,4 1 1,7 3,4 3,4 5 3,4 1,7 3,4 1,7 3,4 3,4 1 1,7 1 3,4 3,4 1 3,4 1,7 3,4 3,4 3,4 Xc = 2,7593 Sc = 1,1975
  • 2. RESULTADOS POSPRUEBA GRUPO EXPERIMENTAL 3,4 5 3,4 5 3,4 1 1,7 3,4 3,4 5 3,4 1,7 3,4 1,7 3,4 3,4 5 1,7 3,4 3,4 3,4 3,4 3,4 1,7 3,4 3,4 3,4 Xe = 3,2333 Se = 1,0688 Los resultados de la posprueba de 27 estudiantes del grupo de control, usando el método tradicional de la sustracción dieron una media Xc = 2,7593 con desviación típica Sc = 1,1975 y para los27 estudiantes del grupoexperimental, desarrollando el proyecto produciendo aprendo dieron una media Xe = 3,2333 con desviación típica Se = 1,0688 .¿ Hay diferencia significativa en el desempeño académico de los dos grupos a niveles de significación 0,05 y 0.10 ? Si c y e denotanlosdesempeñosacadémicosmediosde lapoblaciónde losgruposde control y experimental,respectivamente,se debe decidirentre: Ho: c = e, y nohay diferenciaesencialentre losdosgrupos. H1: c  e,y hay diferenciasignificativaentre losdosgrupos. Como N1 + N2 - 2 = 27 + 27 - 2 = 52 grados de libertad; bajo la hipótesis Ho, se tiene:  1,1566 t= -1,506 Con un contraste bilateral al nivel de significación 0,05 se rechazaría Ho si t estuviera fuera del rango -t.975 a t.975 que para 52 grados de libertad es el rango -1,6747 a 1,6747. Así las cosas, no se puede rechazar Ho al nivel de significación 0,05. Con un contraste bilateral al nivel de significación 0,10 se rechazaría Ho si t estuviera fuera del rango -t.950 a t.950 que para 52 grados de libertad es el rango -1,2980 a 1,2980. Así las cosas, se puede rechazar Ho al nivel de significación 0,10. Por lo tanto, no existen diferencias significativas en el desempeño académico de los dos grupos al nivel de significación 0,05. Sin embargo, existen diferencias significativas en el desempeño académico de los dos grupos a nivel de significación 0,10.
  • 3. CONCLUSIONES Los estudiantes que participaron en el grupo experimental obtuvieron un promedio de 3,2333 en la posprueba, en tanto que los del grupo de control obtuvieron un promedio de 2,7593, con desviación típica de 1,0688 y de 1,1975, respectivamente. Las pruebas de hipótesis, a los niveles de significación del 0,05 y 0,10 de la distribución t de Student con 52 grados de libertad, conllevan a la aceptación de la hipótesis nula al nivel de significación 0,05 y al rechazo de la misma al nivel de significación 0,10, es decir, que existen diferencias significativas en el desempeño académico de los dos grupos a nivel de significación 0,10, por lo tanto es más eficiente el método de enseñanza aprendizaje desarrollando el proyecto produciendo aprendo que el método tradicional. LOGROS ALCANZADOS CON EL PROYECCION PRODUCIENDO APRENDO. 1. Desarrollo de competencias laborales, empresariales y comerciales en los estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa San juan Bosco. 2. Promover el trabajo colaborativo en los estudiantes de décimo grado de nuestra institución. 3. Conocimiento por parte de los estudiantes de décimo grado, de plantas nativas de la zona, utilizados para la síntesis de nuestros productos químicos.
  • 4. 4. Aprendizaje significativo de la química por los estudiantes de décimo grado, a partir de los productos obtenidos en la microempresa escolar clase aparte. 5. Desarrollo de habilidades comunicativas por los estudiantes de décimo grado, mediante la elaboración de ensayos y relatorías en el desarrollo del proyecto. 6. Integración de diferentes áreas del plan de estudio de nuestra institución, como son humanidades (Desarrollo de habilidades comunicativas), economía (Competencias empresariales) y Ciencias Naturales (Competencias Científicas). 7. Vinculación activa del padre de familia a los procesos educativos. RECOMENDACIONES Teniendo en cuenta que los estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa San Juan Bosco del Municipio de San Pedro, Sucre, están en interacción con las nuevas tecnologías, es imperativo que se integren con mayor énfasis las Tics en los procesos de enseñanza aprendizaje de los diversos contenidos en el área de Ciencias Naturales (Química). Estos procesos no son aislados, por lo tanto, se deben realizar de manera integral,
  • 5. considerando la infraestructura, la capacitación docente, el currículo y la administración del establecimiento educativo y también la gestión educativa y la interacción con los padres de familia.