Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Redacción científica
Redacción científica
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 38 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Ähnlich wie Metodo cientifico-1 (20)

Anzeige

Weitere von Darwin Armijos Guillén (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Metodo cientifico-1

  1. 1. 1 Método científico y el diseño de la investigación METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Juan Alejandro Neira Mosquera, Ph.D.
  2. 2. PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA QUE ES UN ARTICULO CIENTIFICO? Informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación Debe ser Preciso, Claro y Breve
  3. 3. EL EPÍLOGO DE UNA INVESTIGACIÓN ES Uno de los problemas que enfrenta el investigador es: COMO HACER UNA REDACCIÓN CIENTÍFICA MOSTRAR LOS RESULTADOS COMO DAR A CONOCER SUS RESULTADOS
  4. 4. Entretiene, divierte, educa, entristece Se utilizan recursos como metáforas, sentido figurado, vocabulario florido, etc. Redacción Literaria= COMUNICA UN RESULTADO Sólo tiene un propósito y es informar el resultado de una investigación Redacción Científica
  5. 5. PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA 1) QUE es un articulo científico? TENER EN CLARO 2) COMO se organiza? 3) CUALES son las reglas? 4) CUAL es la estructura?
  6. 6. PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA COMO SE ORGANIZA UN ARTICULO CIENTIFICO? Sistema IMRYD ¿Cual es el problema?--- Título e Introducción ¿Cómo se hizo el estudio? Materiales y Métodos ¿Qué encontró?; --- Resultados ¿Qué significan esos hallazgos? Discusión ¿Dónde encontrar aspectos relacionados? Bibliografía
  7. 7. La redacción de un trabajo científico Un trabajo científico debe de tener las características de una publicación válida. Deberá tener de modo claro. estilizado y evidente, partes y en orden: Título Autores Introducción Materiales y Métodos Resultados. Discusión bibliografía. Un artículo científico no es literatura.
  8. 8. “ Si un hombre puede organizar sus ideas, entonces el puede escribir ” Rober Louis Stevenson
  9. 9. TITULO AUTORES ABSTRACT FECHAS RESUMEN
  10. 10. PALABRAS CLAVE INTRODUCCION MATERIALES Y MÉTODOS OBJETIVOS
  11. 11. RESULTADOS
  12. 12. DISCUSIÓN
  13. 13. CONCLUSIONES REFERENCIAS AGRADECIMIENTOS
  14. 14. PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA CUALES SON LAS REGLAS DE UN ARTICULO CIENTIFICO? La estructura de cada artículo, su lenguaje, etc., debe estar de acuerdo a convenciones, usos y costumbres internacionales, con las variantes aceptadas en cada campo de la ciencia y la tecnología Un articulo científico no es una obra aislada; se apoya en documentos precedentes como contexto y punto de partida, y enuncia resultados que a su vez podrán ser sustento de documentos posteriores. Los artículos propensos a ingresar en la literatura científica pasan por un proceso de arbitraje, antes de ser aceptados. Enunciar resultados Ser arbitrado Responder a pautas convencionales
  15. 15. 1- Título PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA CUALES ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO? Debe ser fiel a su contenido Debe llamar la atención del lector Lo primero que se ve del paper: La primera impresión Luego se verá si “su cara” cumple las expectativas de cómo es
  16. 16. 2- Autores Anotar hasta un máximo de 6 autores en orden de importancia a su participación 3- Lugar Identificar la Institución o instituciones donde se realizó PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA CUALES ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO?
  17. 17. Trabajo Original El que plantea o desarrolla una hipótesis o un problema Caso clínico El que reconoce un fenómeno como raro o no descrito Revisión de tema El que interpreta y ensambla la literatura acumulada
  18. 18. Por sugerir que el o los autores trabajen sobre un problema Personal que realizo estudio complementario Por sugerir que se escriba una revisión Por el sólo hecho de ser jefe de un Servicio Para recompensar a un residente Para devolver favores Por acuerdo entre partes Por ignorancia o costumbre
  19. 19. PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA 4- Resumen o Abstract ES UNA DE LAS PARTES MAS IMPORTANTES DE UN ARTICULO CIENTIFICO Sintetiza INTRODUCCIÓN MATERIAL Y MÉTODO RESULTADOS CONCLUSION qué se estudió? cómo se estudió? cual fue el hallazgo? qué significan? PALABRAS CLAVE ? CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO?
  20. 20. PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA 5- Introducción Debe incluirse la problemática a tratar, lo escrito por otros, el objetivo y la hipótesis EL PROPOSITO LA IMPORTANCIA DEL TEMA EL CONOCIMIENTO ACTUALDebe considerar CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO?
  21. 21. CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO? 6- Material y Métodos PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA EXPLICA COMO SE HIZO LA INVESTIGACION Debe ser reproducible Se redacta en tiempo pasado Menciona pruebas estadisticas empleadas Todo lo mencionado debe constar en resultados Y ser mencionado en la discusion
  22. 22. 7. Resultados Claridad en la exposición, que debe ser directa. Se puede acompañar a cada resultado o conjunto de resultados una frase explicativa de la deducción generada. Los resultados deben ser claros como el agua. Use la estadística (si es posible por la naturaleza de la investigación) para indicar la significación de los datos. Evite la redundancia en el texto, tablas, figuras, introducción. Evite la verborrea, y la magnificación de los datos (adjetivos a un mínimo)
  23. 23. CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO? EXPLICA LA IMPLICANCIA DE LOS RESULTADOS HALLADOS EN RELACION AL OBJETIVO PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA COMPARA LOS HALLAZGOS CON LOS DE OTROS AUTORES 8- Discusión
  24. 24. CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO? PUEDE INCLUIRSE AL FINAL DE LA DISCUSION PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA DEBE ESTAR RELACIONADA CON LOS OBJETIVOS PLANTEADOS 9- Conclusión
  25. 25. CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO? 10 - Agradecimientos PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA 1. la cooperación de personas e instituciones que ayudaron las investigaciones 2. a los que revisaron el manuscrito del artículo 3. a los que contribuyeron en la redacción del mismo 11 - Bibliografía 1. Deben numerarse de forma consecutiva, con números arábigos situados entre paréntesis en el orden que aparecen por primera vez en el texto 2. Se recomienda usar el estilo de los formatos
  26. 26. * Revista científica especializada * Revista generalista * Revista de popularización Tipos de revistas
  27. 27. La revista científica ha sido por más de trescientos años el espacio privilegiado por los científicos para dar a conocer los resultados de sus trabajos
  28. 28. Las publicaciones requieren de un proceso de preparación y consolidación de los grupos científicos hasta lograr el reconocimiento y credibilidad nacional e internacional. Construcciones de comunidades científicas
  29. 29. Perspectiva Histórica Las características esenciales de las revistas: • Hacer públicos los nuevos conocimientos; • Reconocimiento de la originalidad del conocimiento; • Reconocimiento de la autoría y la prioridad; • Devenir el archivo de la ciencia.
  30. 30. • Hacer evidente a los editores la importancia de adoptar patrones de calidad para darle visibilidad nacional e internacional a sus revistas. • Avanzar en el camino para ingresar en índices, bases de datos y redes internacionales. • Latindex. objetivos
  31. 31. Requisitos de participación 1. Tener como función principal la publicación de artículos que presenten resultados originales de investigación en la ciencia y la tecnología. 2. Utilizar la evaluación por pares como mecanismo para certificar la calidad y originalidad de las contribuciones propuestas para su publicación. 3. Enviar la información en el formulario electrónico provisto para tal fin y los fascículos publicados durante el periodo. 4. Aceptar las condiciones de clasificación
  32. 32. • Visibilidad. Forma de análisis Criterios de selección • Calidad científica. • Calidad editorial. • Estabilidad.
  33. 33. Calidad científica Los elementos tomados en cuenta para establecer la calidad científica son: a) La organización académico-administrativa: editor, composición y calidades del comité editorial y del comité científico, del grupo de árbitros y de los autores. b) La calidad de los documentos publicados y los procesos de su evaluación y certificación.
  34. 34. Calidad científica Documentos 1. Artículo de investigación científica y tecnológica Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro partes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.
  35. 35. 4. Artículo corto. 5. Reporte de caso. 6. Revisión de tema. 7. Cartas al editor. 8. Editorial. 9. Traducción. 10. Artículo de reflexión no derivado de investigación. 11. Reseña de libro. 12. Varios. Calidad científica Otros documentos
  36. 36. Calidad editorial Los principales elementos tomados en cuenta para establecer la calidad editorial son: a. Integración de las normas editoriales de las publicaciones seriadas en el campo de la ciencia y la tecnología. b. Guía a los autores. c. Definición del público al que se dirige.
  37. 37. Estabilidad Los elementos tomados en cuenta para establecer la estabilidad son: a. la regularidad. b. la antiguedad.
  38. 38. Visibilidad y reconocimiento Los elementos tomados en cuenta para establecer la visibilidad y reconocimiento nacional e internacional son: a. los niveles de circulación y de accesibilidad de la revista. b. las formas y niveles de distribución. c. la integración en las bases bibliográficas secundarias nacionales e internacionales. d. la existencia de colecciones completas en la Biblioteca Nacional.

×