1. COMUNICACIONES
21 de Noviembre de 2012
DIARIO DEL HUILA
Asocoph fortalece la red juvenil en las empresas
solidarias del Huila
La Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila, Asocoph viene
fortaleciendo la Red Juvenil Departamental con el propósito de brindar espacios
para que los jóvenes asociados a las diferentes cooperativas y empresas
solidarias como; Coomotor, Fundautrahuilca, Coofisam, y Coonfie, logren que se
vinculen y se formen como líderes, para que atraigan más jóvenes al movimiento
social y cooperativo.
Para esto los estudiantes de las diferentes instituciones educativas públicas y
privadas de Neiva inscritas al proceso cooperativo y solidario, han asistido a foros
y a encuentros que han generado capacidad de liderazgo con proyección al
desarrollo del movimiento en el Huila, para que de esta manera contribuyan al
desarrollo de su comunidad.
Para esto Asocoph cuenta con un equipo de profesionales expertos, los cuales
han diseñado una serie de estrategias para motivar y estimular a los estudiantes,
para que hagan parte del equipo de jóvenes empresarios.
Están son algunas de las actividades que fortalece a la Red Juvenil
Programa Jóvenes Empresarios
Con el propósito de contribuir a la formación de jóvenes solidarios, participativos,
productivos, respetuosos y amigables con el medio ambiente, se está
desarrollando el Programa Piloto Jóvenes Empresarios en La Institución Educativa
Promoción Social - Sede La Contraloría y la Institución Educativa Técnico IPC
“Andrés Rosa” en la ciudad de Neiva, donde se cuenta con la participación ciento
veinte estudiantes en edades entre los 11,10 y 16 años de edad, vinculados a
estas Instituciones Educativas en los grados 6º,7º,8º y 9º de bachillerato, a través
del desarrollo de procesos de formación y práctica empresarial solidaria y de
cultura ambiental.
2. COMUNICACIONES
21 de Noviembre de 2012
DIARIO DEL HUILA
En La I.E Promoción Social, Sede La Contraloría se les dio la oportunidad a los
estudiantes de inscribirse voluntariamente al programa por motivación propia y de
sus padres de familia, luego se les aplicó un instrumento de selección por parte
del equipo de psicólogos, hasta la inscripción definitiva de los beneficiarios que
cumplieran con algunos requisitos de actitud, compromiso y disciplina.
En la Institución Educativa Técnico I.PC “Andrés Rosa” el proceso de selección
fue directamente a los directores de grupo, quienes preseleccionaron un grupo de
estudiantes que cumplieran con los requisitos previstos y se preinscribieron ante
la coordinadora, luego a través de un taller se exploraron de voluntades y
actitudes de los beneficiarios, quienes finalmente se inscribieron al programa.
En este proceso se sensibilizaron inicialmente a los rectores, directivas y
docentes de los colegios beneficiarios, donde han conocido la estructuración del
programa, las ventajas y beneficios del mismo, además se fijaron compromisos de
cooperación entre Asocoph y estas instituciones para el cumplimiento a cabalidad
del programa jóvenes empresarios.
El II Campamento Juvenil Cooperativo 2012
“Jóvenes Hacia Un Mundo Mejor”, se llevó a cabo en el Centro Recreacional Villa
Sayi en la población de Rivera – Huila, con la participación de 46 jóvenes entre
los 8 a 19 años, representando a cuatro entidades del sector Cooperativo del
Dpto. del Huila, Coomotor, Fundautrahuilca, Coofisam, y Coonfie.
En el II Campamento, permitió la integración y la modificación de los integrantes
de la Junta Directiva de la Red Juvenil Solidaria del Huila.
Es de gran importancia resaltar el trabajo y el desarrollo de la Cooperativa
Integral Juvenil Salesiana “San Merdado”
La Cooperativa Integral Juvenil Salesiano “San Medardo” Ltda, es la única que es
dirigida y administrada por jóvenes estudiantes del Colegio Salesiano de Neiva y
tiene como objeto social de formar y capacitar a los estudiantes del Colegio
Cooperativo Salesiano, a través de la prestación de servicios económicos y
sociales, permitiendo la sostenibilidad de la organización.
3. COMUNICACIONES
21 de Noviembre de 2012
DIARIO DEL HUILA
Hoy estos jóvenes presentan a la sociedad huilense los servicios de Cooperativa
Juvenil; Venta de uniformes de el Colegio Salesiano y del Colegio María
Auxiliadora, Venta de textos y útiles escolares, créditos a los asociados, cafetería,
restaurante escolar y educación cooperativa, todos estos beneficios al sector
educativo.
La Cooperativa Integral Juvenil Salesiano, lleva 27 años en la ciudad, en los que
ha fomentado e iniciado procesos de vida formativa. Durante estos años, más de
1800 personas han recibido experiencia en materia administrativa y financiera,
gracias al proyecto presentado por varios docentes y la experiencia en sector
cooperativo, han permitido que varios estudiantes decidan estudiar carreras; en
administración de empresas, ciencias políticas y económicas, ya que la formación
financiera adquirida con la administración de la cooperativa, es de gran
importancia para la creación empresarial en un futuro de estos jóvenes.
Dirigentes y asociados se ha podido dar cuenta del funcionamiento de la
cooperativa, ya que cuenta con bases sólidas y esto hace que incentiven al trabajo
asociativo y la capacitación empresarial. A nivel Interno, el manejo de la
cooperativa, fomenta prácticas de control económico; los administradores, que son
jóvenes estudiantes, tienen la tarea de velar por el buen funcionamiento,
estabilidad y solidez de la cooperativa, cada año son más de 20 estudiantes los
que tienen el privilegio de hacer parte de este sector cooperativo.
Sebastián Joseph Sánchez Oyola, gerente de la Cooperativa
Integral Juvenil Salesiano les deja un mensaje a todos los
jóvenes huilenses, para que se animen y hagan parte del grupo
de cooperativas juveniles, “Con mi sentido de pertenencia y
gratitud les dejo a todos los jóvenes una inquietud de disciplina y
responsabilidad. Confíen plenamente en sus capacidades y den
muestra de esfuerzo para que todas sus acciones estén
encaminadas a buscar el equilibrio social dentro de las actuales
olas de globalización y de esa manera no condenar nuestra voluntad a la frialdad e
inmisericordia del consumismo”.