1. • Magnitud física que puede ser determinada
por un termómetro y que caracteriza, de
manera objetiva, el grado de calor corporal.
• Es la medida relativa
de calor o frio asociado
al metabolismo del
cuerpo humano.
5. Edad.
Hora del día.
Sexo.
Actividad Física.
Temperatura ambiental.
Ingesta reciente de alimentos.
7. • De Mercurio.
- Bulbo grueso.
- Bulbo normal o fino.
• Digitales.
• Infrarrojos.
•Electrónicos.
9. Comodidad Precisión Seguridad
Temperatura + +++ ++
Rectal
Temperatura ++ ++ +
Oral
Temperatura +++ + +++
Axilar
10. 1. Comprobar que la axila del paciente este seca.
2. Bajar la columna de mercurio a 34°C.
3. Colocar el termómetro en el pliegue axilar y
colocarle el antebrazo cruzado sobre el tórax.
4. Esperar 5 a 10min, retirar el termómetro sin tocar el
bulbo y se lee la temperatura.
11. 1. Comprobar que la temperatura del termómetro sea
< 35°C.
1. Colocar el termómetro debajo de la lengua del paciente
(Zona Sublingual)
2. Le decimos al paciente que sujete el termómetro con los
labios.
3. Esperar 4 o 5min, retirar el termómetro sin tocar el bulbo y
se lee la temperatura.
A las personas inconscientes, agitados, menores de 7 años no le podemos medir la temperatura bucal
12. 1. Baja la columna de mercurio a 34°C
2. Aplicar lubricante en la zona del bulbo
del termómetro (mas o menos a 4cm)
3. No lactantes: Posición decubito lateral,
elevar el glúteo superior y se introduce
el termómetro por la zona del bulbo 2 o
3cm.
4. Lactantes: Posición decubito supino se
elevan las piernas y se introduce el
termómetro por la zona del bulbo 2cm.
5. Mantenemos el termómetro 5min,
luego se lee la temperatura.