Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

L A S S S H H H

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 10 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie L A S S S H H H (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

L A S S S H H H

  1. 1. Capitulo 14: Conclusiones: comunicación, código y crisis de la reproducción. Scott Lash
  2. 2. Alasdair Scott , plantea : Sociedad de información Contenido Código Comunicaciones Material enviado por los conductos, es la parte frontal. Es la operacionalidad, la funcionalidad. Es la Parte trasera. Es el transporte de contenido codificado de un punto a otro.
  3. 3. comunicación <ul><li>Es la conexión entre lo global y lo informacional. </li></ul><ul><li>Al ser la información estática, es la comunicación quien debe darle su dinámica. </li></ul><ul><li>Es parte del fundamento de la vida social. </li></ul><ul><li>En la actualidad, la relación social y comunicacional, se establece a distancia. </li></ul><ul><li>Desplaza a la relación social, por una comunicación “intensa y breve”. </li></ul>
  4. 4. 1. Primera generación de la sociedad de información: predominio de empresas de información. <ul><li>2. Segunda generación de la sociedad de información: predominio de empresas de comunicaciones. </li></ul>3. tercera generación de la sociedad de información: predominios de infraestructura de comunicaciones para Internet.
  5. 5. Tercera generación: <ul><li>Se generan nuevos medios. Basados en dispositivos móviles con aplicación inalámbrica (telefonía). </li></ul><ul><li>Aparecen las agencias de soluciones de Internet. Se paso de los contenidos a las comunicaciones. </li></ul><ul><li>Aparece una economía de las comunicaciones, de los flujos. </li></ul>
  6. 6. Sociología de la tercera de la comunicación: <ul><li>Surge una sociología de los medios: MEDIOLOGIA. </li></ul><ul><li>Se basa en la lógica de los medios y las comunicaciones. </li></ul><ul><li>Se consagra a las reterritorializaciones de la sociedad, red originadas en la solidificación de los flujos. </li></ul><ul><li>Estos desterritorios no son nuevas estructuras o instituciones. Son entidades como las plataformas, los no lugares y los sistemas cibernéticos abiertos. </li></ul>
  7. 7. <ul><li>Lo que sucede en el orden global de la información es una tercerizacion generalizada de funciones. Las cosas que antes se hacían dentro del establecimiento, se hacen hoy a muchos kilómetros de distancia. Desaparece la antigua empresa monopolica, burocrática y jerárquica que integraba todo. </li></ul>nuevo orden económico y social
  8. 8. <ul><li>La comunicación, resulta el eje en el orden global. Implementar una lógica de flujos, es posible gracias a la tercerizacion. La cual implica una re-territorialización. </li></ul><ul><li>Esto es posible, debido a que estamos en un capitalismo de bajas calorías, y una sociedad en la cual vivimos en el aire. </li></ul>
  9. 9. Del significado a la operacionalidad <ul><li>La cibernética y los sistemas abiertos de la era de la información, se asientan sobre la operacionalidad. No se basa en lo que significa, sino como funciona. </li></ul><ul><li>Lo social y simbólico funcionan a través del significado. Lo urbano, las redes y lo real, funcionan por la operacionalidad. </li></ul><ul><li>Los flujos no significan, trabajan, ya que son operacionales. </li></ul>
  10. 10. Arte clásico <ul><li>Implica significado. </li></ul><ul><li>No es conceptual. </li></ul><ul><li>Sobrevalora la posición del autor. </li></ul><ul><li>Debe ser perdurable. </li></ul><ul><li>El espectador solo interpreta. </li></ul><ul><li>Contempla la estética y juicio. </li></ul><ul><li>Es auto reflexivo. </li></ul><ul><li>Implica operacionalidad. </li></ul><ul><li>Es conceptual, inconcluso, accidental e imprevisto. </li></ul><ul><li>Devalúa la posición del autor. </li></ul><ul><li>Debe ser breve. </li></ul><ul><li>El espectador interpreta y hace. </li></ul><ul><li>Carece de estética y juicio. </li></ul><ul><li>Es reflexivo y critico. </li></ul>Arte moderno

×