2. IMPUTADOS DOS MENORES TRAS DIFUNDIR
POR MÓVIL LAS FOTOS DE UNA MENOR
DESNUDA.
La joven de 13 años se hizo la foto y la mandó vía teléfono
a su expareja, quien la difundió también a sus amigos del
barrio.
Dos menores, ambos vecinos de Pamplona de 14 años,
han sido imputados por un delito de descubrimiento y
revelación de secretos al estar acusados de fomentar la
difusión de la fotografía de una menor desnuda a través
de mensajes de teléfono móvil y correo electrónico.
3. La Policía Foral ha advertido de la proliferación de esta práctica,
conocida como «sexting», término que se refiere al envío de
archivos fotográficos o de vídeo con contenidos eróticos o
pornográficos por medio de teléfonos móviles y ordenadores
personales.
La investigación de la Policía Foral comenzó por la consulta de la
dirección de un colegio de Pamplona tras la difusión generalizada
de la fotografía de una alumna del centro escolar, en la que
aparecía de cuerpo entero desnuda con el rostro reconocible.
Según las investigaciones, la joven de 13 años se hizo la foto y la
mandó vía teléfono móvil a su expareja.
La fotografía acabó llegando a los propios compañeros de colegio
de la autora, momento en el que se dio cuenta de la difusión que
había tenido su foto.
4. ¿Qué es el “SEXTING”?
El término sexting nació de la
conjunción de las palabras “sex”
(sexo) y “texting” (envío de textos)
para referirse al envío de
imágenes de ellos mismos o de
amigos con poca ropa o en
posiciones eróticas a través de
celulares, computadoras con
cámara u otro dispositivo
electrónico.
5. Todo surge cuando alguien decide tomarse fotos o videos
con las características descritas y las envía
inocentemente a un chico(a) que quiere conquistar, pues
confía en que el receptor se quedará con las imágenes.
Sin embargo, la mayoría de las veces dichas imágenes
suelen transmitirse de persona en persona hasta
proliferarse en la web rápidamente, dejando al
protagonista de la foto o video en boca de todos.
6. ¿Por qué lo hacen?
Porque creen que una imagen en su celular está segura sin
darse cuenta que puede existir: un robo, un error, una broma,
un extravío, y poner en riesgo su seguridad.
La segunda razón es que los adolescentes confían plenamente
en la discreción y el amor eterno, por parte del destinatario del
envío. Carecen de experiencia vital suficiente que les invite a
pensar en que las cosas, en la vida, cambian por muy diversos
factores.
7. Los adolescentes al tener la necesidad de sentir que pertenecen a
un grupo pueden llegar a sentir cierta presión que les lleva a ganar
notoriedad y aceptación en este contexto, el digital, tan importante
para ellos. Este factor, añadido a la plenitud hormonal, puede
generar combinaciones poco recomendables.
8. “Las figuras que admiran los adolescentes son
generalmente artistas, cantantes, modelos que pocas veces
se muestran recatados, y respetuosos hacia su propia
persona. La mayoría de las veces los adolescentes imitan a
este tipo de personajes.”
9. Principales razones del “SEXTING”
Noviazgo
Coqueteo
Lucimiento
Impulsividad
Presión de los amigos
Venganza
Intimidación
Chantaje
12. Deserción y bajo rendimiento escolar
Problemas alimenticios
Suicidio
Problemas con el sueño
13. Consejos para evitar el SEXTING
NO accedas a chantajes
Evita contacto con desconocidos
Denuncia el SEXTING
No compartas información o fotografías comprometedoras
14. Si te piden fotos, nunca envíes ni te saques fotos que podrían
afectar tu reputación
Las fotos pueden ser interceptadas por terceros
15. No acceder ante la presión o chantaje
No ser participe del sexting, ni creándolo, ni reenviándolo, ni
fomentándolo.