Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Narcocultura presentación dhtic

  1. Para muchos, el narcotráfico sólo es un fenómeno que no nos ha traído nada más que violencia, sin embargo, lo analizamos desde diferentes ámbitos. Una de las más recientes fusiones culturales: la narcocultura, que es otro de los resultados que el narcotráfico ha legado a la Sociedad Mexicana.
  2. La palabra nación proviene del latín nātio (derivado de nāscor, nacer), que significa nacimiento, pueblo (en sentido étnico), especie o clase.
  3. Nación es el conjunto de personas, por lo general de la misma etnia, que hablan el mismo idioma y tienen las mismas costumbres, formando de esta manera un pueblo. Una nación se mantiene unida por las costumbres, las tradiciones, la religión, el idioma y la conciencia nacional.
  4. “La tradición es la comunicación de generación en generación de los hechos históricos acaecidos en un determinado lugar y de todos aquellos elementos socioculturales que se suceden en el mismo.” (Definición ABC. 2014)
  5. Es la recepción por un pueblo o grupo social de formas de cultura procedentes de otro, que sustituyen de un modo más o menos completo a las propias.
  6. La transculturación es un proceso gradual por el cual una cultura adopta rasgos de otra, hasta culminar en una adoptar esa cultura como propia. (Ortíz, 1940)
  7. Aunque hay tendencias contraculturales en todas las sociedades, el término contracultura se usa especialmente para referirse a un movimiento organizado y visible cuya acción afecta a muchas personas y persiste durante un periodo considerable
  8. Se denomina contracultura a los valores, tendencias y formas sociales que chocan con los establecidos dentro de una sociedad. Una contracultura es la realización, más o menos plena, de las aspiraciones y sueños de un grupo social marginal.
  9. “El prefijo 'narco' hasufrido unatransformación radical desu sentido original (gr. nárke– esp. sueño) para anteponerseacualquier palabrarelacionadacon el tráfico deestupefacientesy en lostreintaañosquetienedevidase hamudado deun prefijo despectivo impuesto por el Departamento deEstado delosEstadosUnidosauno queabarca tendenciasartísticasy culturales… y seusaindistintamenteparadesignar tanto lo producido paray por los narcotraficantes, como lasproduccionesrealizadassobrelosgruposdel crimen organizado.” (Maihold & Sauter de Maihold, 2012)
  10. El narcotráfico esunaindustriailegal mundial queconsisteen el cultivo, manufactura, distribución y venta dedrogasilegales, desdedrogasnaturaleshastadrogassintéticas, hechascon unagran cantidad de sustanciastóxicas.
  11. El narcotráfico esun ámbito excluyentedeoportunidadesquesatisfacenecesidadessocialescuando la proyección delossímbolosdelaalte- ridad (seopone) al proyecto delo subalterno, porqueeliminala voluntad y lavidadequienesno son funcionalesen ladinámicadel sistema”, finalmente, el narcotráfico es un asunto cultural.
  12.  En 1914 en EstadosUnidosseregulan lasdrogas.  Fuehasta1920 cuando en México lasautoridadessanitariasemitieron lasprimerasacercadel cultivo y lacomercialización delamarihuana.
  13.  En 1926 el presidentePlutarco ElíasCallesexpideun decreto sobrelaimportación dealgunasdrogas; y mástardeseincluiríalaadormidera, y selegislaen contradelosopiáceos. Lo queprovocó quelos narcotraficantesmexicanosprodujeron legalmenteopio y marihuanaen nuestro paísy exportarlosa EstadosUnidosdonde, por laprohibición yahabían ganado un sobreprecio, iniciándosedeesamanera el gran negocio del narcotráfico
  14. “El negocio delasdrogasilícitasestávaluado en 40,000 millonesdedólares, sólo en México, y es tan redituableparaloscártelesquesólo 1 kilo depastadecocaínapuedeincrementar su valor en másde42,000 por ciento.” (Camarena, 2013)
  15. Narcocultura “…narcoculturatienesu origen en laacepción “narcotráfico”, término con el queseconoceal tráfico dedrogas. Existen variasformasdedefinir lanoción decultura; lamásdifundidaeslaqueremiteaciertasexpresionesartísticas como ladanza, el teatro, laliteraturay otras, como elementosqueconforman lacultura. Si bien existen otras definicioneslaqueaquí sepresentaserefiereaun estilo devidaparticular queexpresaciertossignificadosy valores. Laculturacomo modosdepensar y deactuar quedan cuerpo aideas, creencias, valores, nocionesdelo bueno y delo malo.” (Torres, 2009)
  16.  Narcocorrido  Narcolenguaje  Narcoarquitectura
  17. Estosrasgosdelanarcoculturaentretejen hábilmentelascontrastantesimágenesdeun México torturado por el narcotráfico y lacelebración delanarcocultura, severeflejado en cómo el narcotráfico estácreando unanuevaidentidad colectivaqueseenorgullecedesuspropiosvalores brutales.
  18. “Toda identidad es relacional y múltiple. Los mexicanos somos oriundos de un pueblo, barrio o ciudad, portadores de una cultura étnica, practicantes de una dirección, profesión, oficio o subempleo, miembros de una feligresía religiosa, adherentes de grupos sociales diversos, y aficionados a tales o cuales tipos de música, o deporte o lo que sea. Así sucede con los mexicanos migrantes, artistas y viajantes de la cultura que viven en otros países.” (Arizpe, 2014) Identidad del mexicano
  19. El primer párrafo del artículo 24 constitucional establece: “Todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade y para practicar las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penado por la ley. En México se restringe la libertad ideológica en ciertos aspectos: el impedimento a los padres para que sus hijos reciban en el respectivo espacio escolar el credo de su elección; la prohibición a que las asociaciones religiosas posean medios masivos de información y la proscripción de la objeción de conciencia. IdeologíadelaSociedad Mexicana
  20. Tal vez este fenómeno marque un antes y un después, sin embargo, tenemos la esperanza de que aunque no se erradique la narcocultura debido a que ya es parte de la sociedad mexicana y por su contribución en la fusión de la música, la arquitectura y demás, esperamos que el narcotráfico si se vea mermado ante la pronta actuación -ojalá así sea- de las autoridades en materia de seguridad nacional.
  21. Lanarcoculturaen México no esun fenómeno nuevo, sehainstalado desdedécadasanterioresy seestápropagando alo largo del país, lanarcoculturayaesparteimportantedenuestraidentidad, cabedestacar queseestáconstruyendo paulatinamenteunanarcoidentidad, al unísono dela participación popular delanación.
Anzeige