Anzeige
Planmat1 (1
Planmat1 (1
Planmat1 (1
Planmat1 (1
Nächste SlideShare
Matematicas 4Matematicas 4
Wird geladen in ... 3
1 von 4
Anzeige

Más contenido relacionado

Similar a Planmat1 (1 (20)

Anzeige
Anzeige

Planmat1 (1

  1. Secuencia didáctica Actividades para las clases de matemáticas en educación primaria Nombre de la escuela: José Cayetano Valadez Nombre del profesor(a): Nombre del practicante: Medina Garza Jesús Daniel Contenido: Lectura de información contenida en graficas de barras. Asignatura: Matemáticas Propósito de la asignatura en Educación Básica: Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución. Fecha de aplicación 24 de noviembre-5 de diciembre Propósito de la asignatura en Educación Primaria: Emprendan procesos de búsqueda,organización,análisis e interpretación de datos contenidos en imagines,textos,tablas,graficas de barras y otros portadores,para comunicarinformación o para responderpreguntas planteadas porsimismos o porotros.Representen información mediante tablas o graficas de barras. Grupo: 3A Estándares: 3 actitudes hacia el estudio de las matemáticas. 3.2 aplica el razonamiento matemático a la resolución de problemas personales, sociales y naturales. Aceptando el principio de que existen diversos procedimientos para resolver problemas particulares. Bloque: 2 Sesión: 1 Duración: 100 minutos Eje: Manejo de la información Tema: Análisis y representación de los datos. Competencias:  Resolver problemas de manera autónoma.  Comunicar información matemática  Validar procedimientos y resultado. Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican identificar con regularidad, las sucesiones con progresión aritmética. Materiales y recursos didácticos: Para el alumno: Graficas, Modelos de gráficas, Cuaderno Hojas, blancas Lápiz. Para el maestro: Plan y programas de estudios,planeación didáctica, modelos de graficas, pizarrón, plumones, computadora y cañón. Anticipación de dificultades: El niño podría confundirse al momento de el acomodo y lectura de la grafica., para esto en todo momento se les recordara con el modelo donde se coloca cada cosa,y abra puntos donde expresaran sus dudas Intención didáctica: Actividad para comenzar bien el día. Se realizara un basta de multiplicaciones, sumas y restas de dos dígitos,consistirá en tres apartados uno de suma otro de resta y el ultimo de multiplicación todos será con el numero 10, yo les daré un numero en cual tendrán que pasarpor todos los apartados y se dará el resultado final.
  2. Rescate de conocimientos previos. Para recuperar los conocimientos previos, les mostrare a los alumnos una grafica de barras plasmado en un papel rotafolio a tamaño considerable. Sin aun explicarles nada los cuestionare acerca de lo que estarán viendo. ¿Alguien conocer las graficas de barras? ¿Saben para qué sirve? Con esas dos preguntas comenzare para mi punto de partida de la clase. Posteriormente pasare a dar una breve explicación acerca de las graficas de barras, basándome en la grafica que llevare como ejemplo, tomando en cuenta las preguntas ¿Qué es? ¿Para qué es? Y ¿Cuál es su función? Inicio Como primera actividad, con la ayuda del maestro entre todos aremos una grafica de barras en el pizzaron, para esto escogeré 5 colores, rojo, azul, rosa, amarillo, morado y cada alumno tendrá que votar por el color que más le gusta de estos 5. Anotare los resultados en el pizarrón, al igual que el número de alumnos que votaron y ahora si comenzaremos a realizar nuestra grafica de barras. Debido a la fresca noción que tendrán de la elaboración y lectura de la grafica, Gracias a la actividad pasada,de manera azar pasare a niños a que acomoden los datos,y me ayude a elaborarla, esto con el fin de que si hay alguna duda o equivocación se pueda corregir en el acto. Una vez terminada nuestra grafica , pasaremos a hacernos preguntas en las cuales se puedan resolver con solo mirar y darle lectura a la misma, con los siguientes cuestionamientos: ¿Cuál es el color favorito del salón? ¿Cuál es el color que menos votos tuvo? ¿Cómo llegaste a las respuestas anteriores? ¿Cuál es la diferencia entre el color más votado y el menos votado? Al término de esta actividad, are una especie de evaluación-reflexión. Para ver si se tuvo éxito. Tiempo estimado 30 ¿Qué y cómo se evalúa? Se utilizara un instrumento de evaluación. La lista de cotejo para saber sus conocimientos previos y suposición por adquirirlos. Se hará una tabla de doble entrada. En el primer apartado se harán preguntas como: Desarrollo Para esta actividad de desarrollo formare equipos de 6 alumnos y a cada uno de los equipos les daré datos para que puedan elaborar su grafica, de manera más detallada lo explicare en la siguiente secuencia:  Primero se formara los equipos de 6 integrantes  Una vez todos con equipos les daré una cartulina por equipo para realizar sus graficas  A cada equipo les daré datos diferentes. Ejemplo: equipo 1 les daré 3 tipos de fruta. Manzana, plátano, naranja.  La instrucción será que con base a los datos,realicen su grafica de barras dependiendo los resultados obtenidos, al momento de que cada uno dijera su fruta favorita  Una vez realizada la grafica de barras a todos los equipos en general les daré una hoja con preguntas acerca de su grafica de barras. Las preguntas serán las siguientes. Observando tu grafica de barras contesta lo que se te pide. Siguiendo con el ejemplo de la fruta. ¿Cuál es la fruta con mayores votos en tu equipo? ¿Cuál fue la fruta con menores votos? ¿Cuánta es la diferencia entre la fruta más votada y la menos votada? Al finalizar la actividad se pasara a hacer una reflexión de la misma, de una manera de lluvia de ideas, a cada quien se le preguntara acerca de cómo se sintió, si le entendió o aclarar las dudas que existan hasta el momento ¿Qué y cómo se evalúa? Rúbrica, partiendo del aprendizaje esperado y considerando algunos indicadores como: Tiene fluidez al momento de realizar ejercicios relacionados con las graficas de barras, socializa con sus compañeros al momento de estar trabajando, es notorio el cambio en el proceso de aprendizaje de la lectura de las graficas. Etc.
  3. Instrumentode evaluación rubrica,paraevaluarlasactividadesde desarrollo: Nunca Casi nunca Regularmente siempre Tiene fluidez al momento de realizar los ejercicios relacionados con las graficas de barras. Socializa con sus compañeros al momento de estar trabajando en equipos. Identifica de manera adecuada las graficas de barras, así como su lectura y comprensión... El tiempo estimado de esta actividad es de 40 minutos Cierre Para finalizar este contenido de manera individual se les dará una hoja con un ejercicio muy similar al que hicieron en las actividades pasadas,el ejercicio contara con una pequeña lectura donde ellos realizaran lo que se les pide. Ejemplo: Lee el siguiente texto y contesta lo que se te pide.  En el salón de 3er año la maestra hizo una encuesta los dulces que más les gustan,en total fueron 32 los niños entrevistados y los resultados fueron los siguientes: a 12 niños les gusta las paletas, mientras que 8 niños prefieren los caramelos de menta, 10 más prefieren dulces de chocolate y solo 2 les gustan los chicles. A) De acuerdo a los datos del texto realiza una grafica de barras B) Una vez realizada tu grafica contesta las preguntas siguientes: ¿Cuál es el dulce favorito del salón de 3ero? ¿Cuál es el dulce que menos prefieren los niños de 3ero? ¿Cuál es la diferencia en cantidad de votos entre el 2do y el 3er dulce más votados del salón? Colorea tu grafica. Al final hablaremos del tema en general, las reflexiones y el análisis grupal del alumno y el docente (autoevaluación). El tiempo de esta actividad es de 30 minutos ¿Qué y cómo se evalúa? Se puede evaluar a través del instrumento lista de cotejo, apegándonos al fin de los aprendizajes esperados. Logros obtenidos: Observaciones. Adecuaciones curriculares:
  4. Instrumentode valuaciónlistade cotejo,paraevaluarlasactividadesde cierre yaprendizajes esperados. Si No Logro el dominio de la lectura de las graficas de barras así como el planteamiento de problemas Toma en cuenta el tiempo necesario para realizar una actividad. De acuerdo al aprendizaje esperado,es favorable el aprendizaje del alumno. ALUMNO PRACTICANTE Jesús Daniel Medina Garza. ENCARGADO DEL GRUPO KathyaDenisse AguilarOsuna Vo. Bo. DEL DIRECTOR EduardoRufino idazSarmiento Vo. BO. Asesor Helga Donaxí Torrónteguí Ávila. Vo. Bo. Encargado de prácticas. Víctor Manuel Sandoval Ceja.
Anzeige