Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Etica gerencial

  1. Ética Gerencial Cátedra Ética Gerencial Preston University Ética de los Negocios Ética y comportamiento Empresarial
  2. Ética de los negocios Áreas funcionales de la empresa ACCIONISTAS ENTIDADES DE CRÉDITO PROVEEDORES CLIENTES GOBIERNOS EXTRANJEROS COMPETIDORES DISTRIBUIDORES COMUNIDADES LOCALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN GRUPO DE APOYO A LA EMPRESA EMPRESA
  3. Ética de los negocios Áreas funcionales de la empresa DIMENSIÓN ÉTICA DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS: ¿Cómo hay que lanzar un producto de determinadas características en un mercado concreto?. ¿Qué estrategia es la más conveniente para adquirir a buen precio aquella otra empresa competidora nuestra? ¿Cómo se selecciona y forma al personal de nueva contratación?. ¿Qué debemos hacer para gestionar adecuadamente la tesorería de nuestro negocio?. ¿Cómo debemos planificar nuestras acciones, con vistas a obtener ventajas fiscales?. Ética empresarial: “... Aquel tipo de ética aplicada que busca clarificar los principios, las obligaciones y las responsabilidades morales de los directivos, de los empresarios y de todos aquellos que toman decisiones en el ámbito de la empresa y los negocios; y cuyo alcance afecta y se deja sentir a modo de consecuencias no sólo en la esfera de lo económico, sino también en el más amplio ámbito de lo social.”
  4. Ética de los negocios Áreas funcionales de la empresa Responsabilidad social de la empresa . La empresa es una organización socioeconómica que, además de producir y distribuir bienes y servicios para satisfacer necesidades y ganar dinero mediante ello, tiene que implicarse mucho más y ayudar a que la sociedad solucione sus problemas, mucho de los cuales, por lo demás, emanan de la apropio acción de las empresas. Ética y marketing. Una definición de marketing, mercadotecnia. Es el conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda, y estudio de los procedimientos y recursos tendentes a este fin. Mezcla comercial: las 4 P´s. PRODUCTO, PUNTO DE VENTA, PRECIO Y PROMOCIÓN. Cátedra Ética Gerencial Preston University
  5. Ética de los negocios Áreas funcionales de la empresa Ética y gestión de recursos humanos. Trabajo y Relación laboral: un paradigma cambiante. Hasta décadas recientes, trabajo era sinónimo de castigo divino, una carga que había que afrontar, etc. Hoy el concepto: .. En el trabajo hay un innegable potencial de crecimiento y humanización. Los nuevos escenarios: oficinas virtuales, reingeniería, reconversión, reestructuración, ourtsourcing, downsinzing, etc, han generado nuevas situaciones y tensiones en cuanto a la gestión de Recursos Humanos en la empresa, reducción de nóminas, aplicación de nuevos criterios para la gestión, reducción del horario de trabajo, justicia laboral, igual trabajo igual paga, las relaciones sindicales, etc. EL TRABAJO ES UN BIEN ESCASO. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. Cátedra Ética Gerencial Preston University
  6. Ética y comportamiento empresarial Ética: “ ciencia que estudia los actos humanos desde el punto de vista de su bondad o maldad”. Estudia los actos humanos realizados por una persona libre y conscientemente. Estudio de las obligaciones morales o del conocimiento entre el bien o el mal. Ética empresarial. Es el código interno de cada empresa donde se establece una Ley, dentro de un marco jurídico propio por el que se autorizan y sancionan determinadas conductas. Uno de los roles más importante del gerente es ser un maestro ético para los empleados y coparticipantes en el entorno empresarial. Cátedra Ética Gerencial Preston University
  7. Ética y comportamiento empresarial Los códigos de ética en la empresa: Son un sistema de reglas que pueden ser morales, éticas, jurídicas, sociales, protocolares, etc., Son guías de comportamiento asociadas con espacios particulares de actividad. Los códigos contribuyen a establecer reglas más claras. Siempre se deben iniciar con una visión, misión y relacionar los valores que se requieren para afianzar la misión y favorecer la consecución de la visión de la organización. Razones para establecer un código de ética. 7 pasos: Mantener buena imagen y reputación. Consolidar un mensaje Seguir la tendencia de las otras organizaciones. Mantener el nivel profesional Establecer criterios para prevenir situaciones conflictivas, corrupción. Adecuarse a requerimientos legales y Orientar el comportamiento de la gente. Cátedra Ética Gerencial Preston University
  8. Ética y comportamiento empresarial Acciones que contribuyen a la generación de problemas éticos: Comportamientos contrarios a las normas y opuesto al respeto, confianza y a la gente. Conflicto entre los intereses personales y los de la empresa Uso indebido de informaciones institucionales que alteren los principios de confidencialidad y protección de datos. Prudencia informativa. Mal uso de los bienes y materiales de la empresa Descuido relacionado con la seguridad y el clima laboral No preservación del medio ambiente laboral. Demagogia, engaño y acoso sexual Fraudes fiscales. Evasión de impuestos y ocultación de pruebas e información. Apropiación indebida y malversación de bienes de la empresa. Maquinación para alterar precios o calidad de los productos. Reducción injustificada del empleo. Pago de soborno. Adulteración de documentos. Ineficiencia e indiferencia. Abuso de autoridad y despotismo. Cátedra Ética Gerencial Preston University

Hinweis der Redaktion

  1. STAKEHOLDER: DEPOSITARIO DE UNA RESPUESTA POR ALGUIEN INTERESADO EN QUE EL JUEGO EMPRESARIAL SE EFECTÚE PORQUE AL FINAL ALGO SIEMPRE SE GANA.
  2. STAKEHOLDER: DEPOSITARIO DE UNA RESPUESTA POR ALGUIEN INTERESADO EN QUE EL JUEGO EMPRESARIAL SE EFECTÚE PORQUE AL FINAL ALGO SIEMPRE SE GANA.
  3. STAKEHOLDER: DEPOSITARIO DE UNA RESPUESTA POR ALGUIEN INTERESADO EN QUE EL JUEGO EMPRESARIAL SE EFECTÚE PORQUE AL FINAL ALGO SIEMPRE SE GANA.
  4. STAKEHOLDER: DEPOSITARIO DE UNA RESPUESTA POR ALGUIEN INTERESADO EN QUE EL JUEGO EMPRESARIAL SE EFECTÚE PORQUE AL FINAL ALGO SIEMPRE SE GANA.
  5. STAKEHOLDER: DEPOSITARIO DE UNA RESPUESTA POR ALGUIEN INTERESADO EN QUE EL JUEGO EMPRESARIAL SE EFECTÚE PORQUE AL FINAL ALGO SIEMPRE SE GANA.
  6. STAKEHOLDER: DEPOSITARIO DE UNA RESPUESTA POR ALGUIEN INTERESADO EN QUE EL JUEGO EMPRESARIAL SE EFECTÚE PORQUE AL FINAL ALGO SIEMPRE SE GANA.
  7. STAKEHOLDER: DEPOSITARIO DE UNA RESPUESTA POR ALGUIEN INTERESADO EN QUE EL JUEGO EMPRESARIAL SE EFECTÚE PORQUE AL FINAL ALGO SIEMPRE SE GANA.
  8. STAKEHOLDER: DEPOSITARIO DE UNA RESPUESTA POR ALGUIEN INTERESADO EN QUE EL JUEGO EMPRESARIAL SE EFECTÚE PORQUE AL FINAL ALGO SIEMPRE SE GANA.
  9. STAKEHOLDER: DEPOSITARIO DE UNA RESPUESTA POR ALGUIEN INTERESADO EN QUE EL JUEGO EMPRESARIAL SE EFECTÚE PORQUE AL FINAL ALGO SIEMPRE SE GANA.
  10. STAKEHOLDER: DEPOSITARIO DE UNA RESPUESTA POR ALGUIEN INTERESADO EN QUE EL JUEGO EMPRESARIAL SE EFECTÚE PORQUE AL FINAL ALGO SIEMPRE SE GANA.
  11. STAKEHOLDER: DEPOSITARIO DE UNA RESPUESTA POR ALGUIEN INTERESADO EN QUE EL JUEGO EMPRESARIAL SE EFECTÚE PORQUE AL FINAL ALGO SIEMPRE SE GANA.
Anzeige