Anzeige
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
Anzeige
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
Anzeige
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
Anzeige
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
Nächste SlideShare
Trabajo de formacion criticaTrabajo de formacion critica
Wird geladen in ... 3
1 von 16
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Trabajo de formacion critica

  1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología Agro-Industrial Región los Andes Informática Integrantes: Arriechi Arturo Mora Daniela Moreno Carlos Sección: “SIM1B” San Cristóbal, noviembre del 2016
  2. Indice 1.-Introucción.........................................................................................pag.1 2.-¿Que es software libre?.............................................................. Ventajas y desventajas del software libre................................. Ventajas................................................................................. 1.-Escrutinio Publico............................................................... 2.-Independencia del proveedor............................................... 3.- Software de dominio Publico....................................................pag.2 4.- Manejo de la lengua................................................................. a.- Traducción....................................................................... b.- Corrección ortografica y gramatical................................... 5.- Mayor seguridad y privacidad................................................... 6.- Garantia de la continuidad......................................................... Desventajas........................................................................... 1.- Dificultad en el intercambio de archivos.....................................pag.3 2.-Mayores costos de implantación e interoperabilidad............................pag. 4 7.- Independencia Tecnologica................................................................................ Software libre y su rol en el desarrollo tecnológico del país................pag.4 Núcleos de Desarrollo Endógeno en Tecnologías de Información y comunicación............................................................................................. Seguridad informatica y uso del software libre.....................................pag.5 9.- Filosofia del software libre y licencias GNU......................................... Linux en la administración publica....................................................pag.6
  3. 10.- Politica publica para el uso y desarrollo de software libre en la administración.......................................................................pag.7 11.- Glosario.....................................................................................pag..8.9,10 12.- Conclusión....................................................................................pag.11 13.- Anexos............................................................................................pag.12,13 14.- Bibliografia....................................................................................pag.14
  4. Introducción El presente trabajo se va a presentar un análisis de las características específicas del Software Libre. Es de gran importancia para un profesional de la informática conocer a nivel amplio el funcionamiento de este modelo que surgió principalmente en los ámbitos académicos, pero que gracias a Internet, ha logrado proliferar a través del mundo. A esta altura de las circunstancias, la mayoría de la gente ha oído hablar de GNU/linux La verdad es que gracias a la popularidad y publicidad obtenida por el sistema, mucha gente se ha acercado al mundo que se encuentra del otro lado del estándar creado por Microsoft. al igual que en ciencia toda persona que se lo proponga puede acceder al conocimiento de todos, en el Software Libre no existen dificultades para que cualquier persona pueda disponer de toda la enciclopedia informática que constituye la prioridad de los programas. la conectividad beneficia a casi cualquier proceso. Podría beneficiar al software propietario si el grupo de desarrolladores no pudieran encontrarse físicamente, pero estarían creando una subred privada que esencialmente podría ser equivalente a una red corporativa entre diferentes departamentos. Es el uso completo de Internet lo que hace del Software Libre un modelo realmente capaz de poder asumir cualquier reto. Internet proporciona el medio para la difusión del conocimiento y el Software Libre aporta ese conocimiento. Por ellos es que por medio de este trabajo a realizar daremos algunos temas que seran de gran importancia para el uso de software libre. 2
  5. ¿Qué es software libre? Es un programa informático, puede ser copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y distribuido con o sin cambios o mejoras. Su definición está asociada al nacimiento del movimiento de software libre creado en 1985 donde se inaugura la libertad del usuario informático como propósito ético fundamental. Suele ser considerado como software gratuito no como software que puede ser modificado sin restricciones de licencia. En este término es necesario resaltar que la libertar tiene que ver con el uso y no con la gratuidad. Ventajas y desventajas del software libre Ventajas: 1.- Escrutinio Público: Al ser muchas personas que tienen acceso al código fuente, eso lleva a un proceso de corrección de errores muy dinámico, no hace falta que el proveedor del software saque una nueva versión. 2.- Independencia del proveedor: a.- al disponer del código fuente, cualquier persona puede continuar ofreciendo soporte, desarrollo u otro tipo de servicios para el software. b.- no estamos condenados a disponer siempre del mismo proveedor, es decir, que si este se a podemos contactar a otra persona. 3.-Software de dominio público: No tiene licencia por lo tanto corre el riesgo de dejar de serlo si alguien lo utiliza con el fin de apropiárselo. 3
  6. Manejo de la lengua: a.- Traducción: Cualquier persona capacitada puede traducir y adaptar un software libre a cualquier lengua. b: Corrección ortográfica y gramatical: Una vez traducido el software libre puede presentar errores de este tipo, los cuales pueden ser subsanados con mayor rapidez por una persona capacitada. 5.- Mayor Seguridad y Privacidad: a: Los sistemas de almacenamiento y recuperación de información son públicos. Cualquier persona puede ver y entender como se almacenan los datos en un determinado sistema. b: Existe una mayor dificultad para traducir códigos maliciosos como: espía, captura de teclas y de control remoto troyano. De entrada al sistema es la puerta trasera. 6.- Garantía de la continuidad: El software libre puede seguir siendo usado aun después de que haya desaparecido la persona que lo elaboro, dado que cualquier técnico informático puede continuar desarrollándolo, mejorándolo y adaptándolo. Desventajas: 1.- Dificultad en el intercambio de archivos: esto se da mayormente en los documentos de texto (generalmente creados con Microsoft Word) puesto que si los queremos abrir con un Software Libre nos da error o se pierden datos. Pero está claro que si Microsoft Word creara sus documentos con un formato 4
  7. de manera libre o pública esto no sucedería. 2. Mayores costos de implantación e interoperabilidad: Dado que el software constituye "algo nuevo", ello supone afrontar un costo de aprendizaje, de instalación, de migración, de interoperabilidad, cuya cantidad puede verse disminuida por: mayor facilidad en las instalaciones o en el uso. Vale aclarar que el costo de migración está referido al software, ya que en lo que hace a Hardware generalmente el Software Libre no posee mayores requerimientos que el Software Propietario. Independencia Tecnológica El software es una herramienta que le permite a las personas y organizaciones ser más eficiente. Se encuentra presente en todos los aspectos de nuestras vidas puesto que permite que los celulares funcionen, facilita el análisis de las imágenes medicas en los centros de alta tecnología, permite diseñar estrategias para efectuar el ahorro de energía, permite detectar la presencia de petróleo en los suelos, también esta herramienta causa que por medio de internet podamos comunicarnos con varias personas a grandes cantidades de distancia. Muchas veces las personas n determinan que la tecnología es prioridad de ser humano en cualquier aspecto puesto que cada vez avanza mas y causa un gran impacto en la humanidad. Software libre y su rol en el desarrollo tecnológico del país Tiene como misión potenciar los esfuerzos en materia de informática que se desarrollen en el sector gobierno y en las comunidades organizadas, con el fin de contribuir a la eficiencia y efectividad del estado, así como impulsar el desarrollo y fortalecimiento de la capacidad nacional del sector de las tecnologías de información. 5
  8. La comunidad de software libre radica en Venezuela puesto que esta activa desde 1990 y se ha expresado de diferentes maneras, por lo que se ha constituido como promotora de la independencia tecnológica del país. El trabajo colectivo de esta comunidad ha sido de vital importancia para concebir, desarrollar y ejecutar proyectos de tecnologías de información libres que promuevan el ejercicio de la soberanía y la independencia tecnológica en Venezuela, como por ejemplo en proyecto Canaima educativo, un aporte universal hecho en Venezuela que promueve a socialización del conocimiento y respetando la libertad y necesidades del pais, como tambien se aprovecha la experiencia y creatividad de los docentes venezolanos. Núcleos de Desarrollo Endógeno en Tecnologías de Información y Comunicación. La definicion de nucleos de desaarrollo endogeno, se puede decir que los conceptos se toman de expertos que han trabajado la materia como por ejemplo Sergio Boisser donde señala que son iniciativas productivas que salen desde el interior de un territorio, sector economico o empresa para aprovechar las capacidades, potencialidades y habilidades propias, con el fin de desarrollar proyectos ecnonomicos, sociales, territoriales y tecnologicos. Los cuiales permiten identificar una economia mas flexible para la vida economica del pais, es decir, el desarrollo de un territorio debe ser el resultado de esfuerzos endogenos. Seguridad informatica y uso del software libre es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y especialmente, la información contenida. Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, y herramientas concebidas para 6
  9. minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software (base de datos o archivos) hardware y todo lo que la organización valore y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas, convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada. Sin embargo hay veces en que la seguridad informatica y la seguridad de la informacion tienden a tornarse confusas puesto que esta última solo se encarga de la seguridad en el medio informático, pero la información puede encontrarse en diferentes medios o formas, y no solo en medios informáticos. Filosofia del software libre y licencias GNU Las licencias de software es la autorización, permiso o contrato por escrito concedido por el titular de los derechos de autor o propiedad intelectual del programa informático, al usuario de dicho software. En la licencia se establecen restricciones de uso, modificación o redistribución del software. También se señalan los límites de la licencia como el plazo de duración, el territorio de aplicación y todas las demás cláusulas que el titular de los derechos de autor establezca. GNU se usa habitualmente con un núcleo denominado Linux, se pueden encontrar listas de distribuciones GNU/Linux listas para instalar que están formadas exclusivamente por software libre. El núcleo de GNU, se está desarrollando activamente, aunque todavía no está listo para el uso diario. La combinación de GNU y Linux es el sistema operativo GNU/Linux, usado hoy en día por millones de personas y en ocasiones denominado simplemente e incorrectamente como Linux. 7
  10. Linux en la administración publica Los órganos y entes públicos que hayan migrado total o parcialmente su sistema operativo de sus equipos informáticos de computación a una distribución GNU/Linux distinta a la Canaima la migración de su plataforma tecnológica a software libre deberán consignar al Centro Nacional de Tecnologías de Información un informe técnico que contenga un plan de convergencia con el conjunto de paquetes mínimos de herramientas informáticas para que el software libre Canaima GNU/Linux pueda funcionar en sus estaciones de trabajo. Politica publica para el uso y desarrollo de software libre en la administración Se presenta como uno de los principales problemas de la implantación en la administración publica. Esto se evidencia a traves de la alta presencia, uso y dependenciadel software propietario en la academia y en la administracion publica,falta de una politica educativa del estado para la formacion del ser humano en software libre. Y falta de centro de formación especializados en software libre. Glosario 1. Blob binario: porción de software distribuida sin el código fuente 2. Código fuente: Colección de instrucciones para computador escritas en un lenguaje de computación. 3. Copyleft: es el uso del copyleft para asegurarse de que cualquier parte del software y cualquier versión modificada y extendida de él permanecerá siendo software libre. El primer ejemplo de una licencia copyleft para software es la Licencia Pública General GNU, GPL. 8
  11. 4. Distribución: Una configuración de software que comprende un sistema operativo. El software puede variar según el objetivo de la distribución. Por ejemplo, la configuración del software está diseñada para la producción de música. 5. DRM: Es la práctica de imponer restricciones tecnológicas que controlan lo que los usuarios pueden hacer con medios digitales. Cuando un programa se diseña para evitar que usted copie o comparta una canción, lea un libro digital en otro dispositivo, o disfrute de un juego individual (single-player) sin conexión a internet, usted está siendo restringido por los DRM. En otras palabras, los DRM crean un bien dañado que le impide hacer lo que sería posible sin ellos. 6. Free Software Foundation (FSF): Es una organización con la misión de promover mundialmente la libertad y defender los derechos de los usuarios del software libre. 7. Freeware: Se distribuye de manera gratuita. Este tipo de software no debe confundirse con el software libre (free software) debido a que no respeta su libertad. 8. (GNU): es un sistema operativo similar a Unix que es software libre y respeta su libertad. Los paquetes de software GNU se combinan a menudo con el kernel Linux para conformar la combinación conocida como GNU/Linux. 9. Ingeniería inversa: Es el proceso de analizar un pieza existente de tecnología no libre para determinar cómo fue diseñada y cómo funciona. Los datos recogidos pueden usarse para diseñar y elaborar software libre. 10. Licencia Pública General GNU: Una licencia de copyleft fuerte que le garantiza las libertades del software. 9
  12. 11. Licencia permisiva: Es un tipo de licencia de software que no ofrece copyleft, permitiendo así que se generen programas privativos con base en software libre. 12. Linux: Es desarrollado por Linus Torvalds et al. El kernel Linux es en su mayoría software libre sin embargo contiene algunas partes que no son libres y no es apropiado en su estado actual para el uso en distribuciones completamente libres. 13. Linux-libre: Es un proyecto mantenido por la Free Software Foundation Latino America que remueve todas las partes que no son libres del kernel Linux. 14. Privativo: Término alternativo para designar al software que no es libre. 15. Root: El súper usuario en un sistema GNU/Linux. También se conoce como el administrador del sistema. Tiene acceso a todos los archivos y permisos. 16. Software libre: El software libre es aquel que respeta su libertad. Para ser considerado software libre un programa informático debe ofrecer: La libertad para ejecutar el programa para cualquier propósito, La libertad para estudiar cómo funciona el programa y para modificarlo de forma que haga lo que la persona quiera. 10
  13. Conslusión Una de las razones mas importantes por la cual el uso del software libre no es tan popular, es la costumbre que se ha tenido desde la revolución de las tecnologias de información de utilizar software privativo. Otro factor importante que no contribuye al uso del software libre, es la ignorancia de las personas y la falta de familiaridad con este tipo de software , por lo que a la hora de utilizarlo se toma mas facil su uso para los usuarios. El software libre nos trae muchas ventajas pero para poder aprovecharlas, las personas deben desprenderse un poco del software privativo e investigar mas sobre el uso de este, basado en el trabajo realizado se da a entender como se utiliza el software libre nombrando cuales son sus ventajas, desventajas, uso, beneficios utilizando tecnicas para un mejor desarrollo tecnologico en el pais. 11
  14. Anexos y leyenda En la siguiente imagen se ven reflejados los simbolos pertenecientes a los diferentes programas que estan en integrados al software libre Las comportadoras reflejadas en la imagen son uno de los ordenadores que utilizan el programa linux para canaima. 12
  15. Los programas que se muestran en la imagen son algunos de los que contribuyen con el software libre por ejemplo: google chrome y mozilla firefox Tux es el nombre de la mascota oficial del kernel de Linux. Creado por La La idea de que la mascota de Linux fuera un pingüino provino del mismo Linus Torvalds, creador de Linux. Según se cuenta, cuando era niño le picó un pingüino, y le resultó simpática la idea de asociar un pingüino a su proyecto. larry Ewing en 1996, es un pequeño pingüino de aspecto risueño y cómico. 13
  16. Bibliografia 1.-http://www.hipertexto.info/documentos/glosario.htm 2.-Https://es.wikipedia.org/wiki/Tux 3.-https://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html 4.-www.linux-es.org › Bitácoras › Clau_T's blog 5.-independenciatecnologica.blogspot.com/.../independencia-tecnologica-se. 6.-https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_informática 7.-es.slideshare.net/moki_m/linux-en-la-administracin-pblica-10161310 14
Anzeige