Hepatitis Viral

Oncólogo Médico y Médico Internista um UACH, Valdivia
11. Jun 2015
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
Hepatitis Viral
1 von 65

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Virus de la Hepatitis DVirus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis DGustavo Delgado Lopez
Virus Hepatitis AVirus Hepatitis A
Virus Hepatitis AGabriela Valenzuela
HepatitisHepatitis
HepatitisJavier Herrera
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisRicardo Perez
Hepatitis  dHepatitis  d
Hepatitis dzeratul sandoval
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis Estudiante Medicina

Destacado

HSA y Terapia Triple HHSA y Terapia Triple H
HSA y Terapia Triple HUACH, Valdivia
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)irvinjrc
Redacción método proyecto Redacción método proyecto
Redacción método proyecto Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
FarmacodermiasFarmacodermias
FarmacodermiasMarcos Godínez
PsoriasisPsoriasis
PsoriasisCésar García-Rey
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICASINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICAgustavo diaz nuñez

Similar a Hepatitis Viral

Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viralAndrés Mejia Benavides
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis agudaMauricio Soto
Hepatitis okHepatitis ok
Hepatitis okeddynoy velasquez
Hepatitis Virales A,B,C,  2009Hepatitis Virales A,B,C,  2009
Hepatitis Virales A,B,C, 2009xelaleph
Hepatitis   c listoHepatitis   c listo
Hepatitis c listoSistema Hospitalario Docente de la Universidad de Guayaquil
Hbv HdvHbv Hdv
Hbv Hdvinfecto

Más de UACH, Valdivia

Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...
Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...UACH, Valdivia
Fentanylo oral en Profilaxis Disnea EsfuerzoFentanylo oral en Profilaxis Disnea Esfuerzo
Fentanylo oral en Profilaxis Disnea EsfuerzoUACH, Valdivia
Ca. gastrico 2ª LineasCa. gastrico 2ª Lineas
Ca. gastrico 2ª LineasUACH, Valdivia
Cáncer RectoCáncer Recto
Cáncer RectoUACH, Valdivia
Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...
Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...UACH, Valdivia
Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017
Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017UACH, Valdivia

Último

Clase 39 Organos de los sentidos 2023.pptxClase 39 Organos de los sentidos 2023.pptx
Clase 39 Organos de los sentidos 2023.pptxTamaraGarro1
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
Informe GtP4Uy 2021-2023.pdfInforme GtP4Uy 2021-2023.pdf
Informe GtP4Uy 2021-2023.pdfMiguel Pizzanelli
Bioenergética.pptxBioenergética.pptx
Bioenergética.pptxmelbafernandezrojas
DIAPOSITIVAS ENFER. INFECCIOSAS.pptxDIAPOSITIVAS ENFER. INFECCIOSAS.pptx
DIAPOSITIVAS ENFER. INFECCIOSAS.pptxFernandoSotoArguello
PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS EPILEPSIA.pptxPRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS EPILEPSIA.pptx
PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS EPILEPSIA.pptxELVIS ROJAS ROMERO

Hepatitis Viral

Hinweis der Redaktion

  1. Desde el punto de vista estructural el virión está constituido desde dentro afuera por un genoma de ARNmc lineal de polaridad positiva de 7.438 nucleótidos, que codifica una proteína de 2.227 aminoácidos de la que se derivan proteínas funcionales y cuatro proteínas estructurales (VP1 a VP4) que forman el nucleocápside. El cápside se sitúa más externamente al ácido nucleico y posee simetría isosaédrica y en él se identifica el denominado antígeno VHA (Ag VHA)
  2. El nivel de endemicidad alto y muy alto se da en países en vías de desarrollo con condiciones sanitarias e higiénicas muy pobres, donde la infección normalmente se adquiere en la infancia como una infección asintomática o leve. El nivel de endemicidad intermedio se da en países en vías de desarrollo, países con economías de transición y algunas regiones de países industrializados donde las condiciones sanitarias son, aquí la prevalencia de la infección en la población infantil no es tan elevada. Paradójicamente en estos países el aumento de las condiciones económicas y sanitarias puede conducir a una mayor incidencia de la enfermedad, con infecciones que ocurren en grupos de mayor edad y con altas tasas de evidencia clínica. Por último el nivel de endemicidad bajo y muy bajo se da en países desarrollados con condiciones sanitarias e higiénicas muy buenas, donde las tasas de infección son generalmente bajas. En estos países la enfermedad puede ocurrir entre grupos de riesgo como el de los viajeros a zonas endémicas. Se estima en 1,4 millones el número de casos anuales de infección por el VHA
  3. El virus entra a las celulas de las mucosas orofaringea e instestinales donde se adsorbe a receptores cels. Aun no definidos Via vena porta (fase viremica) el virus llega al higado, donde penetra y se multiplica en los hepatocitos posteriormente es excretado e por los conductos biliares al intestino y se elimina en grandes cantidades en las deposiciones. A nivel celular el virus se adsorbe al hepatocito por medio de un receptor de glicoproteina semejante a la mucina, una vez en citoplasma, se inicia traduccion del genoma entre otras proteinas un ARN polimerasa que produce proteinas que inician la replicacion del genoma. ensamblaje lisis celular (mec. Directos: HVA inidirectos por LT CD8 y NK)
  4. Sintomatologia esta relacionada con la edad: 80% adultos presentan sintomas. El periodo Prodromo dura cerca de una semana con sintomas inespecificos aparece Ictericia
  5. LA enfermedad dura aprox. Un mes
  6. La sospecha clinica se confirma con: hiperbilirrubinemia de predominio directo y elevacion de Aminotransferasas e IgM especifica anti HAV
  7. DX IGM anti HAV Se pueden detectar anticuerpos contra el HAV (anti-HAV) durante la enfermedad aguda, cuando está elevada la actividad de las aminotransferasas séricas y aún hay virus en las heces. Esta respuesta precoz se debe sobre todo a los anticuerpos de tipo IgM y se mantiene durante varios meses, raras veces más de seis a 12. Durante la convalecencia, sin embargo, los anticuerpos anti-HAV que predominan son de tipo IgG (fig. 285-2). Por tanto, el diagnóstico de hepatitis A durante la fase aguda de la enfermedad se basa en la demostración de anti-HAV de tipo IgM. Una vez superada la enfermedad aguda, los anti-HAV de tipo IgG se detectan de forma indefinida y los pacientes con anti-HAV son inmunes a la reinfección. La actividad de anticuerpos neutralizantes es paralela a la aparición de anti-HAV, y la IgG anti-HAV presente en las inmunoglobulinas es responsable de la protección que éstas confieren contra la infección por HAV
  8. No existe Tratamiento Antiviral especifico. El monitoreo incluye mediciones de bilirrubina, transaminasas y de protormbina. El reposo y la dieta no influye en el curso de la enfermedad. Evitar sustancias hepatotoxicas como OH medicamentos con metabolismo hepatico. Vacuna se refiere la que incluye un antigeno (no A+B) es igual de eficaz que IG (dlsks de 0,02 ml/kg im) sobre todo en contactos intrafamiliares y en guarderias. Para el resto no encontre evidencia. Luego de dos semanas ninguna es efectiva
  9. IG (dlsks de 0,02 ml/kg im)
  10. OMS 5Millones de casos de Hepatitis Aguda Anualmente Mayor endemia: sudeste asia/africa Subsahariana /China Endemia Intermedia: Sudeste Europa/ Cuenca del Mediterraneo/Oriente Medio y Parte de Sudamerica Chile presente Endemia Baja
  11. Virus DNA familia hepadnavirus. envuelto-de 42-47 nm de dm- tiene una envoltura lipidica externa, con proteinas sintetizadas  antigenos de superficie. En el interior hay una nucleocápside icosaedrica core viral qje contiene el DNA y DNA polimerasa. Antigenos de superficie S (3) diapo es la de menor tamaño y más abundante en la sangre en los pacientes infectados. Ademas antigeno soluble “e” y el antigeno core (que constituye la capside viral) Antigeno soluble e indicador de la magnitud de multiplicacion viral (imprecendible para replicacion viral)
  12. Infecta a Hepatocito ingresa por endocitosis pierde su envoltura libera nucleocapside en citoplasma y migra a nucleo celular. Alli el DNA viral se transforma en DNA circular cerrado por uniones covalentes transcripcion ARN viral pregenomico y ARN mensajeros forman las proteinas virales (envolturas-core-polimerasa polipeptidos X)
  13. Peginterferon igual al interferon solo que esta diseñado para aplicarse una vez por semana.=activan las defensas fisiológicas y controlan el crecimiento celular Inhibidores nucleosidos de la transcriptasa reversa Una ventaja de peginterferón alfa es que tiene un curso de duración determinada , mientras que los núcleos orales (t ) análogos ide tienen ciclos de tratamiento un tanto indefinidas . El peginterferón alfa , entecavir y tenofovir se utilizan como agentes antirretrovirales iniciales. El tratamiento con peginterferón alfa se considera en pacientes con hepatitis C concomitante virus (VHC ) y en pacientes con factores predictivos favorables de respuesta , incluyendo bajos niveles de ADN del VHB y ALT elevada , tanto de los cuales son también predictores de respuesta a nucleos (t) análogos ide , la infección con el genotipo A o B en vez de C o D , y la ausencia de la enfermedad avanzada . El peginterferón alfa también puede ser recomendado en individuos más jóvenes , incluyendo a las mujeres que desean quedar embarazadas en un futuro próximo , y los pacientes sin comorbidities.12 - 16 entecavir y tenofovir tener altas potencias y altas barreras de resistencia. Las tasas de resistencia a los 5 años reportados en pacientes sin tratamiento previo son del 70% para la lamivudina , el 29% de adefovir , y el 17% (tasa de 2 años) para la telbivudina , en comparación con el 1,2 % para entecavir y 0% para tenofovir. Por lo tanto , el tenofovir y entecavir son los agentes orales iniciales preferidos. Cabe destacar que , aunque la resistencia a entecavir es infrecuente en pacientes no tratados previamente , en los que con el tratamiento previo con lamivudina , la tasa de resistencia para entecavir es de aproximadamente 50 %
  14. El virus D o delta se descubrio en 1977 en pactes con exacerbaciones de hepatitis cr por HVB. Es un virus defetivo o incompleto, pues para replicarse requiere infección simultánea por virus hepatitis B. Virus 40 nm Consta de una molécula de ARN circular de pequeño tamaño, con información necesaria para la replicación pero no para otras propiedades. Por ello, necesita que exista una infección de VHB en la misma célula para poder empaquetarse en su envoltura y propagarse. El VHD no es considerado un verdadero virus, sino una partícula subviral llamada ARN satélite o virusoide.
  15. En el mundo se estima 15 Millones de infectados. Endemico en sur de italia- Amazonas-Africa y Oriente Medio
  16. Coinfeccion= infectado con B y D al mismo tiempo Superinfeccion= portador de la B y se infecta con D
  17. (interferón pegilado )IgG anti-HDV se debe medir en los pacientes con infección crónica por el VHB, y si los resultados son positivos, se debe medir cualitativa HDV ARN. Los pacientes con coinfección crónica por VHB / VHD deben someterse a una biopsia para determinar el estadio de la enfermedad como el nivel de ALT no se correlaciona bien con la histología y la coinfección se asocia con una progresión de la enfermedad mucho más grave. Basándose en los resultados de la biopsia y las características individuales de cada paciente, los riesgos y beneficios del tratamiento con peginterferón alfa deben pesarse. La ribavirina se debe añadir al tratamiento para las personas que también tienen infección por el VHC. Si el ADN del VHB es mayor que 2000 UI / ml, la adición de un potente núcleos orales (t) analógicas IDE a peginterferón alfa debe ser considerado. En los pacientes que claro HDV, puede ocurrir reactivación del VHB, y un nucleos orales (t) analógica ide debe entonces ser considerados para estos pacientes.
  18. Cuasiespecies generalmente, del plasma e higado de una persona infectada se pueden obtener multiples variantes del VHC, debido a la alta velocidad de recambio de viriones y a la ausencia de correccion de errores de la ARN polimerasa, por lo que es dificil vacuna. FLAVIVIRIDAE como dengue y fiebre amarilla
  19. Sintomas de Hepatitis Aguda en aprox 25% // Perido de Incubacion de 6 a 7 semanas. SINTOMAS INESPECIFICOS // Ictericia 20-30%
  20. Porfira cutanea sobreproduccion y acumulo de porfirinas en plasma orina e higado se acumulan en dermis  lesiones ampollosas y erosivas principlamente en dorso de manos. Poliarteritis nodosa Vasculitis necrotizantesintomas neuropaticos- cutaneos-mmesqueleticos.renalesGI (isquemia ) entre otros
  21. Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición NHANES Sin embargo, los datos firmes para indicar el grado en que la infección por VHC no se diagnostica en las poblaciones de la comunidad son escasos
  22. interferón pegilado es una nueva molécula que se obtiene mediante la unión fisicoquímica de polietilenglicol (PEG) a una proteína, el interferón alfa recombinante. La unión de polietilenglicol a proteínas es un método ya utilizado con otros fármacos, para retrasar su eliminación Ribavirina: Nucleosido sintético inhibe la enzima mRNA-guanililtransferasa inhibiendo la síntesis de ARN mensajero vírico y también ARN polimerasa Boceprevir y telaprevir: Inhibidor de la proteasa
  23.  American Association for the Study of Liver Diseases (AASLD) Infectious Diseases Society of America IDSA INTERNATIONAL ANTIVIRAL SOCIATY
  24. incontrolada depresión, psicosis o epilepsia, las mujeres embarazadas o parejas que no están dispuestos a cumplir con un método anticonceptivo adecuado, las enfermedades médicas concurrentes severas, enfermedad hepática descompensada (aunque el tratamiento de los pacientes con enfermedad hepática avanzada, cuyos parámetros exceder etiqueta recomendaciones puede ser factible en centros con experiencia con monitorización cuidadosa
  25. Simeprevir inhibidor proteasa en conjunto con IFN y sofosfuvir (12 semanas es de 84.000 dólares,)
  26. Reconocida enf 1980. principalmente asociada a epidemias debidas a la contaminación de los suministros de agua
  27. Se transmite en forma eficiente por via Enterica a traves de agua y alimentos contaminados, en especial despues de periods de lluvia intensa o de inundaciones. Tb se han reportado brotes por ingresta de mariscos crudos o insuf. Cocidos. Tb persona persona, probablemente porque su Concentracion en heces es mas baja que Hepatitis A. Infeccion Endemica en paises con pobres condiciones sanitarias
  28. IgM anti hepatitis E da el dg especifico es limitada perrmanece detectable cerca de 3 meses. La Ig G es mas tardia y permanece varios años. Tb virus es detectable a traves de la RT PCR Reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa en heces o sangre. Terapia es sintomatica no hay tto viral especifico.