Anemia Megaloblastica

UACH, Valdivia
UACH, ValdiviaOncólogo Médico y Médico Internista um UACH, Valdivia
Anemia Megaloblástica 
Dr. Daniel Agüero Velásquez 
Residente Medicina Interna 
Agosto 2014
Anemia Megaloblastica
ENFERMEDAD ACTUAL 
Sexo: Femenino 
Procedencia: Valdivia 
Edad: 65 años 
11 mm 11mm 
Astenia y 
Palidez 
Astenia y 
Palidez 
Dolor 
Abdominal 
Vómitos 
Dolor 
Abdominal 
Vómitos 
Sexo: Femenino 
Procedencia: Valdivia 
Edad: 65 años 
11 mm 
AAnnoorreexxiaia 
11mm 
LLipipoottimimiaia??
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES
PA=142/64 FC=100x’ T°: EXAMEN FÍSICO 
PA=142/64 FC=100x’ T°: 
36,4 
36,4 
Piel y Mucosas: ictéricas, 
Pálidas 
Linf: No adenopatías. 
Pulmonar: 
MP (+) SRA 
General: Edematosa 
CV: RR2T Soplo Sistólico 
Aórtico II/VI 
Abdomen: BDI, no masas, 
no matidez, no circulación 
colateral, no visceromegalias 
Extremidades: Edema (+++/ 
+++)sin signos TVP SNC: Glasgow 15, sin signos de 
focalidad
HEMEOXGÁRAMMEANES AUXILIARES 
HB 4,1 
HCTO 13 
VCM/HCM 98,5/31,1 
LEUCOCITOS 19820 
RAN/RAL 11900/4200 
PLAQUETAS 85000 
VHS 60 mm/hr 
Anisocitosis +++ 
Poiquilocitosis +++ 
Policromatofilia ++ 
Hipocromía ++ 
Macroplaquetas + 
Eritroblastos 
10 
Reticulocitos/Co 
1%/ 0,2% 
rregido 
BIOQUÍMICO 
Glucosa 150 
Urea 50 
Creatinina 1,19 
Sodio 139 
Potasio 3,6 
Cloro 100 
PCR 0,73
Examenes Laboratorio 
Perfil Hepático 
Ingreso 
Bilirrubina Total 3,54 
BD/BI 1,52 / 
2,02 
GOT 36 
GPT 22 
Proteínas Totales 5,7 
Albumina 3,5 
Calcio 8,0 
Calcio corregido 10,6 
Perfil Hepático 
Bilirrubina Total 4,58 
BD/BI 2,64 / 
1,94 
TAD (-) 
LDH 1346
Mujer 
65 años 
Compromiso 
del Sensorio
TSH/ T4L 4,8/1,3 
C3/C4 85/11 
Inmunoglobulinas Normales 
Ferritina 718 
Panel Inmunológico Negativo
HEMOGRAMA 
HB 4.4 
HCTO 14.1 
VCM/HCM 98,6/30,8 
LEUCOCITOS 31760 
Blastos/Mielocitos 1.0/1.0 
PLAQUETAS 68000 
VHS 60 mm/hr 
Anisocitosis ++ 
Macrocitosis ++ 
Policromatofilia ++ 
Macroplaquetas + 
Eritroblastos 
Reticulocitos/Corre 
gido 
5 1,6%/ 0,5%
HEMOGRAMA Un mes 
antes de su Ingreso 
HB 5.8 
HCTO 17.5 
VCM/HCM 100/33,1 
LEUCOCITOS 13110 
PLAQUETAS 90000
Revisión:
Anemia
Definición: 
• Anemia se define como la disminución de la concentración de hemoglobina al 
menos en dos desviaciones estándar por debajo de la cifra normal estimada para 
un colectivo de individuos de la misma edad, sexo y condiciones 
medioambientales. 
– Hb <13 g/dl en el varón adulto 
– Hb <12 g/dl en la mujer adulta 
Organización Mundial de la Salud 
• Un descenso de Hb a partir de un valor basal, incluso dentro de los límites 
normales, puede indicar un proceso anémico. 
• Determinadas situaciones que aumentan el volumen plasmático causan por 
hemodilución valores disminuidos de Hb (embarazo, macroglobulinemia, 
hipoalbuminemia, ortostatismo, etc).
Epidemiología:
Anemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
Mecanismos Básicos que causan 
Anemia 
• Una disminución en la producción de eritrocitos. 
• Una destrucción acelerada (hiperhemólisis). 
• La pérdida de sangre a través de una solución de 
continuidad en el sistema vascular (hemorragia).
Manifestaciones clínicas 
• Determinadas por: 
– Severidad 
– Rapidez de instalación 
– Edad del paciente 
– Patologías concomitantes
Manifestaciones Clínicas 
• Originadas por procesos de compensación: 
– Palidez: por redistribución de flujo desde la piel. 
– Taquicardia, pulsatilidad aumentada, soplos funcionales, tinnitus. 
– Disnea de esfuerzo, ortopnea. 
– Sensibilidad o dolor en huesos hematopoyéticos por eritropoyesis compensadora. 
– Astenia, adinamia. 
• Relacionados a la Hipoxia Tisular: 
– Musculares: angina, insuf. cardiaca, claudicación intermitente, calambres nocturnos, fatigabilidad. 
– Cerebrales: cefalea, falta de concentración, somnolencia. 
• Examen Físico: 
– Palidez de piel y mucosas - Ictericia 
– Taquicardia - Esplenomegalia 
– Pulso amplio 
– Soplo sistólico de eyección 
– Discreto edema periférico.
Nuestra Paciente:
Mujer 
65 años 
Somnolencia
Síndrome Anémico
Enfrentamiento 
• Anamnesis acuiciosa 
• Consultar por sangrados 
• Consumo medicamentos o drogas 
• Antecedentes nutricionales 
• Antecedentes familiares 
• Examen físico detallado 
• Exámenes de laboratorio: 
Diagnóstico Sindromático 
– Hemograma con frotis, rcto reticulocitos, VHS, 
ferritina, PBQ, LDH, pruebas de coagulación, sed. 
urinario.
Clasificación Funcional 
de las Anemias 
• En las regenerativas o "periféricas" la M.O. conserva o tiene 
aumentada su capacidad de producción, lo que suele ocurrir 
cuando hay un aumento de la destrucción eritrocitaria o 
pérdidas en forma de hemorragia aguda. 
• Las arregenerativas o "centrales" se caracterizan porque la 
médula ósea es incapaz de mantener la producción 
eritrocitaria de forma adecuada, ya sea por defecto de la 
propia médula o por falta de los factores necesarios. 
• Algunas entidades son difícilmente clasificables en alguno 
de los grupos descritos.
Anemia Megaloblastica
Clasificación Según Indices 
Eritrocitarios 
Anemias Normocíticas 
Anemias aplásicas 
Anemias hemolíticas 
Anemia de enfermedades crónicas 
Mieloptisis 
Anemias macrocíticas 
Anemias megaloblásticas 
Enfermedades hepáticas 
Hipotiroidismo 
Algunas anemias refractarias 
Mielodisplasias 
Anemias microcíticas 
Anemia ferropénica 
Anemias sideroblásticas 
Rasgo talasémico 
Según HCM y CCMH 
Hipocrómicas 
Normocrómicas 
Hipercrómicas 
VCM
Anemias Macrocíticas 
VCM >100 fL 
A. MEGALOBLASTICAS 
 Déficit de B12 
 Déficit de folatos 
 Fármacos 
B. NO MEGALOBLASTICAS 
 Síndromes mielodisplásicos 
 Enfermedad hepática 
 Hipotiroidismo
Anemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica 
• Las anemias megaloblásticas son 
consecuencia de un mal aporte de vitamina 
B12 y/o ácido fólico, produciendo trastornos 
en la maduración celular con gigantismo de 
los precursores eritroides, mieloides y 
megacariociticos.
Anemia Megaloblástica 
• Anemia macrocitica. 
• Síntesis Defectuosa del ADN en células 
hematopoyeticas: MACROCITOSIS + 
ANEMIA. 
• Expresión de un trastorno madurativo 
de los precursores eritroides y 
mieloides. 
• Causas: Déficit de Vitamina B 12 y/o de 
Acido fólico (95%).
Epidemiología 
• Su prevalencia en la población general es del 1 %. 
• La edad más frecuente de presentación es en mayores 
de 60 años. 
• Un 5 a 10 % de ancianos a nivel mundial presentan AM. 
• Sólo un 10% de los pacientes tienen menos de 40 años. 
• Es infrecuente en niños. 
• Afecta por igual a ambos sexos 
• La anemia perniciosa es la causa más frecuente de 
déficit de B12 adquirido.
VViittaammiinnaa BB1122 oo CCoobbaallaammiinnaa:: 
• Coenzima en la Síntesis de ADN y en la Maduración Celular, 
así como en la Síntesis de Lípidos Neuronales. 
• Organismo Humano es incapaz de Sintetizarla. 
– Aporte alimentos: Carnes, Leche y Derivados, Huevo y 
Pescados. 
• Sitio de Absorción: Ileon Distal, unida al Factor Intrinseco 
(Células Parietales del Fundus Gastrico).
• Requerimiento Mínimo Diarios: 0.5-5μg. 
• Reservas Corporales cubren los requerimientos diarios 
luego de un periodo de 3-4 años con déficit en el aporte 
vitamínico.
CCaarreenncciiaa ddee CCoobbaallaammiinnaa:: 
.
Anemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
• UUssoo ddee FFáárrmmaaccooss:: 
– Omeprazol, metformina, antiácidos, acido animosalicilico, colchicina, 
neomicina, difenilhidantoina, barbitúricos, anticonceptivo orales, 
sulfasalacina, colestiramina.
AAcciiddoo FFóólliiccoo oo FFoollaattoo:: 
• Es Vitamina hidrosoluble del Complejo B sintetizadas por las Bacterias 
de la Flora Intestinal y aportadas en pequeñas cantidades por alimentos 
(Frutas, Verduras, Lacteos, Cereales, Algunas Visceras animales). 
• Esenciales para Síntesis de ADN y ARN. 
• Sitio de Absorción: Yeyuno. 
• Necesidades Diarias Mínimas: 50-200μg 
• Reservas Corporales cubren los requerimientos diarios luego de un 
periodo de 2-4 meses cuando hay carencia en el aporte.
CCaarreenncciiaa ddee FFoollaattooss:: 
• IInnggeessttaa IInnaaddeeccuuaaddaa:: 
– Lactancia materna en madres vegetarianas, alcoholismo crónico. 
• MMaallaa AAbbssoorrcciióónn:: 
– Esprue tropical, enfermedad celiaca, enteritis regional, esclerodermia, 
amiloidosis, enfermedad de Whipple y lesiones diverticulares del 
intestino delgado. 
• IInnccrreemmeennttoo ddee llooss RReeqquueerriimmiieennttooss:: 
– Embarazo, prematuridad y lactancia. 
– Neoplasias malignas, aumento de la hematopoyesis en las anemias 
hemolíticas crónicas, procesos exfolativos crónicos de la piel, 
hemodiálisis. 
• UUssoo ddee FFáárrmmaaccooss:: 
– Antagonistas del acido fólico: metotrexate, pirimetamina, pentamidina, 
trimetroprim, triamtirene.
Fisiopatología:
Anemia Megaloblastica
Clínica:
Anemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
Hemograma 
• Anemia en grado variable®de leve a severa macrocìtica 
(VCM>100.) 
• Algunos casos Pancitopenia Marcada. 
• El frotis sanguíneo : 
– Anisocitosis, 
– Macrocitosis 
– Megalocitos (glóbulos rojos grandes, ovalados, hipercromos, poiquilocitosis con 
dacriocitos.. 
– Si la anemia es marcada ® presencia de eritroblastos, e inclusiones en los 
eritrocitos como cuerpos de Howell Jolly, punteado basófilo o anillos de Cabot. 
• Leucocitos ® Neutrófilos poli o hipersegmentados (más de 5 
lóbulos nucleares). 
• Plaquetas ® Trombocitopenia, en grado variable.
Mielograma: 
• En la MO, la celularidad esta aumentada 
con marcada hiperplasia de la serie roja. 
• Se observa el asincronismo en la 
maduración del núcleo y del citoplasma. 
• La serie blanca también es exuberante. 
• Los granulocitos muestran 
metamielocitos y bandas gigantes, 
neutrófilos polisegmantados. 
• Los megacariocitos presentan núcleo 
polisegmentado
Mielograma 
HA ESTE MOMENTO DE LA HISTORIA PENDIENTE PERO..
Anemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
Vitamina B12 y Acido Fólico: 
• Niveles Plasmáticos: Valores bajo son diagnóstico 
• VN: 
• Vit B12: 150-400 pg/ml 
Folato eritrocitario: 6-20 ng/ml 
Folato sérico: 150-600 ng/cm3 
• En PBQ: LDH aumentada.
Tratamiento:
Anemia Megaloblastica
Pronóstico: 
• Una vez determinado el déficit de vitamina, la respuesta 
al tratamiento es eficaz 
• Rápida respuesta de parámetros hematológicos, con 
recuperación neurológica variable. 
• En términos generales se puede decir que el pronóstico 
es favorable
Prevención: 
• El organismo es incapaz de sintetizar B12 por lo cual 
debe ser aportado por los alimentos, al igual que ácido 
fólico. 
• Las alteraciones morfológicas de la MO cambian 
rápidamente con la administración de B12, a las 24-48 
horas, por lo cual se recomienda tomar el mielograma o 
medición de niveles plasmáticos, antes de iniciar el 
aporte de B1 
• En ancianos puede haber suma de factores que pueden 
contribuir a su aparición (bajos aportes, disminución de 
acidez gástrica, fármacos etc.).
• Un 4 % de pacientes con AM desarrollan un carcinoma 
gástrico a lo largo de su vida, por lo cual se recomienda 
control endoscópico regular o según sintomatología. 
• Considerar mayores aportes de folato en situaciones de 
aumento de requerimientos o consumo: embarazo, 
lactancia, prematuros, hemodiálisis cuadros de 
hemólisis, resección ileon terminal o gastrectomizados
Mielograma de Paciente:
Muchas gracias…
HEMOGRAMA Un mes 
antes de su Ingreso 
HB 5.8 
HCTO 17.5 
VCM/HCM 100/33,1 
LEUCOCITOS 13110 
PLAQUETAS 90000 
HEMOGRAMA 
HB 4,1 
HCTO 13 
VCM/HCM 98,5/31,1 
LEUCOCITOS 19820 
RAN/RAL 11900/4200 
PLAQUETAS 85000 
VHS 60 mm/hr 
Neutrofilos Hipersegmentados 
Poiquilocitosis +++ 
Policromatofilia ++ 
Macrocitosis + 
Macroplaquetas + 
Eritroblastos 
10 
Reticulocitos/Corre 
1%/ 0,2% 
gido 
- Anemia Macrocitica Severa 
Hiporregenerativa 
- Leucocitosis con Neutrofilia 
- Trombocitopenia
1 von 63

Recomendados

Anemias sideroblastica von
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAllan Zemdegs
31.3K views37 Folien
Anemia megaloblastica von
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaRicardo Alvarado
7.7K views26 Folien
Anemia Megaloblástica von
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaOswaldo A. Garibay
4.6K views48 Folien
Anemia megaloblastica 2015 von
Anemia megaloblastica 2015Anemia megaloblastica 2015
Anemia megaloblastica 2015Sergio Butman
8.7K views26 Folien
4 Anemia megaloblástica von
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblásticaCEPECAP TRUJILLO
3.2K views33 Folien
Anemia hemolítica von
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
127.9K views51 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Hemoglobinopatias y talasemias von
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasJose Manuel Yepiz Carrillo
18.5K views91 Folien
Deficit b12 von
Deficit b12Deficit b12
Deficit b12Centro de salud Torre Ramona
10K views18 Folien
Anemia Hemolitica von
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia HemoliticaCasiMedi.com
22.6K views28 Folien
Anemia von
AnemiaAnemia
AnemiaDocencia Calvià
10K views49 Folien
Sindrome mieloproliferativo von
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoMarco Adolfo Tobar Marcillo
28.2K views62 Folien
Anemia megaloblastica von
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaMi rincón de Medicina
26.9K views17 Folien

Was ist angesagt?(20)

Anemia Hemolitica von CasiMedi.com
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
CasiMedi.com22.6K views
Policitemias y policitemia vera von dejhi
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
dejhi7K views
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico von herminiafrancisco
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
herminiafrancisco31.6K views
Anemia por deficiencia de vitamina b 12 von Angie Castro
Anemia por deficiencia de vitamina b 12Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Angie Castro9.6K views
Anemia ferropénica von cesar gaytan
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
cesar gaytan4.6K views
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria von Mariemma Ferrer
Anemia Hemolitica Autoinmune en PediatriaAnemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Mariemma Ferrer3.6K views

Destacado

Farmacodermias von
FarmacodermiasFarmacodermias
FarmacodermiasLuz Marina Peña Mercado
3K views95 Folien
Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024 von
Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024
Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024UACH, Valdivia
1.1K views37 Folien
Leucemia Mieloide Crónica von
Leucemia Mieloide Crónica Leucemia Mieloide Crónica
Leucemia Mieloide Crónica UACH, Valdivia
1.4K views16 Folien
VMNI indicaciones von
VMNI  indicacionesVMNI  indicaciones
VMNI indicacionesUACH, Valdivia
1.5K views16 Folien
Ca. pulmonar avanzado etapa III von
Ca. pulmonar avanzado etapa IIICa. pulmonar avanzado etapa III
Ca. pulmonar avanzado etapa IIIUACH, Valdivia
401 views74 Folien
Revisión: Novedades y RAMs en Farmacología Endocrinológica von
Revisión: Novedades y RAMs en Farmacología EndocrinológicaRevisión: Novedades y RAMs en Farmacología Endocrinológica
Revisión: Novedades y RAMs en Farmacología EndocrinológicaUACH, Valdivia
687 views40 Folien

Destacado(20)

Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024 von UACH, Valdivia
Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024
Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024
UACH, Valdivia1.1K views
Leucemia Mieloide Crónica von UACH, Valdivia
Leucemia Mieloide Crónica Leucemia Mieloide Crónica
Leucemia Mieloide Crónica
UACH, Valdivia1.4K views
Ca. pulmonar avanzado etapa III von UACH, Valdivia
Ca. pulmonar avanzado etapa IIICa. pulmonar avanzado etapa III
Ca. pulmonar avanzado etapa III
UACH, Valdivia401 views
Revisión: Novedades y RAMs en Farmacología Endocrinológica von UACH, Valdivia
Revisión: Novedades y RAMs en Farmacología EndocrinológicaRevisión: Novedades y RAMs en Farmacología Endocrinológica
Revisión: Novedades y RAMs en Farmacología Endocrinológica
UACH, Valdivia687 views
Cancer Mama Triple Negativo von UACH, Valdivia
Cancer Mama Triple NegativoCancer Mama Triple Negativo
Cancer Mama Triple Negativo
UACH, Valdivia1.7K views
Cancer Prostata Resistente Castración von UACH, Valdivia
Cancer Prostata Resistente CastraciónCancer Prostata Resistente Castración
Cancer Prostata Resistente Castración
UACH, Valdivia870 views
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO von irvinjrc
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANOTRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
irvinjrc7.5K views
Síndrome Superposición Overlap Hepatitis Autoinmune/Cirrosis Biliar Primaria von UACH, Valdivia
Síndrome Superposición Overlap Hepatitis Autoinmune/Cirrosis Biliar PrimariaSíndrome Superposición Overlap Hepatitis Autoinmune/Cirrosis Biliar Primaria
Síndrome Superposición Overlap Hepatitis Autoinmune/Cirrosis Biliar Primaria
UACH, Valdivia4.6K views

Similar a Anemia Megaloblastica

Anemias correlación clínica 2014-a von
Anemias  correlación clínica 2014-aAnemias  correlación clínica 2014-a
Anemias correlación clínica 2014-aNanita Perdomo Dominguez
3.8K views34 Folien
05 anemia macrocitica (2) von
05 anemia macrocitica (2)05 anemia macrocitica (2)
05 anemia macrocitica (2)abigailfloressota
236 views24 Folien
Laboratorio hematologico anemias leucemias von
Laboratorio hematologico anemias leucemiasLaboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemiasYesi VZ
10.4K views65 Folien
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor von
Anemia megaloblastica en el Adulto MayorAnemia megaloblastica en el Adulto Mayor
Anemia megaloblastica en el Adulto MayorJuan Rodrigo Tuesta-Nole
2.9K views16 Folien
Hematología von
HematologíaHematología
HematologíaLuis Lasnibat
24 views17 Folien
Leucemias von
LeucemiasLeucemias
LeucemiasUPSJB_2014_II
6.6K views41 Folien

Similar a Anemia Megaloblastica(20)

Laboratorio hematologico anemias leucemias von Yesi VZ
Laboratorio hematologico anemias leucemiasLaboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemias
Yesi VZ10.4K views
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf von xima01
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdfALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
xima01102 views
Anemia hemolitica congenita von Katy Paez
Anemia hemolitica congenitaAnemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenita
Katy Paez1.8K views
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada von kenselheleno
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
kenselheleno213.4K views
Sindrome anemico 2013 von Flor Weisburd
Sindrome anemico 2013Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013
Flor Weisburd49.9K views
Enfermedad de células falciformes (2) von uapzzg321
Enfermedad de células falciformes (2)Enfermedad de células falciformes (2)
Enfermedad de células falciformes (2)
uapzzg3213.6K views
Evaluación del paciente con anemia von julian2905
Evaluación del paciente con anemiaEvaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemia
julian290520.8K views

Más de UACH, Valdivia

Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t... von
Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...
Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...UACH, Valdivia
516 views18 Folien
Fentanylo oral en Profilaxis Disnea Esfuerzo von
Fentanylo oral en Profilaxis Disnea EsfuerzoFentanylo oral en Profilaxis Disnea Esfuerzo
Fentanylo oral en Profilaxis Disnea EsfuerzoUACH, Valdivia
191 views12 Folien
Ca. gastrico 2ª Lineas von
Ca. gastrico 2ª LineasCa. gastrico 2ª Lineas
Ca. gastrico 2ª LineasUACH, Valdivia
485 views25 Folien
Cáncer Recto von
Cáncer RectoCáncer Recto
Cáncer RectoUACH, Valdivia
528 views35 Folien
Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults... von
Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...
Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...UACH, Valdivia
94 views8 Folien
Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ... von
Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...
Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...UACH, Valdivia
296 views3 Folien

Más de UACH, Valdivia(20)

Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t... von UACH, Valdivia
Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...
Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...
UACH, Valdivia516 views
Fentanylo oral en Profilaxis Disnea Esfuerzo von UACH, Valdivia
Fentanylo oral en Profilaxis Disnea EsfuerzoFentanylo oral en Profilaxis Disnea Esfuerzo
Fentanylo oral en Profilaxis Disnea Esfuerzo
UACH, Valdivia191 views
Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults... von UACH, Valdivia
Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...
Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...
UACH, Valdivia94 views
Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ... von UACH, Valdivia
Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...
Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...
UACH, Valdivia296 views
Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017 von UACH, Valdivia
Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017
Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017
UACH, Valdivia238 views
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma von UACH, Valdivia
Timoma, Thymoma or Thymic carcinomaTimoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
UACH, Valdivia1.7K views
Cancer Renal Metastasico Tumor Growth Rate von UACH, Valdivia
Cancer Renal Metastasico Tumor Growth RateCancer Renal Metastasico Tumor Growth Rate
Cancer Renal Metastasico Tumor Growth Rate
UACH, Valdivia240 views
Ca. gástrico metastásico inmunoterapia von UACH, Valdivia
Ca. gástrico metastásico inmunoterapiaCa. gástrico metastásico inmunoterapia
Ca. gástrico metastásico inmunoterapia
UACH, Valdivia831 views

Último

Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular von
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularAlejandro Paredes C.
21 views41 Folien
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas" von
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
67 views32 Folien
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste" von
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
61 views49 Folien
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx von
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxGerardoPenPeralta1
16 views32 Folien
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf von
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfCASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfIsraelGuerreroNavasJ
5 views10 Folien
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx von
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxJorge Villegas
7 views79 Folien

Último(20)

Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular von Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx von Jorge Villegas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Jorge Villegas7 views
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf von Dulce Márquez
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfHerramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Dulce Márquez7 views
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. von JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra263 views
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi von Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf von abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 views

Anemia Megaloblastica

  • 1. Anemia Megaloblástica Dr. Daniel Agüero Velásquez Residente Medicina Interna Agosto 2014
  • 3. ENFERMEDAD ACTUAL Sexo: Femenino Procedencia: Valdivia Edad: 65 años 11 mm 11mm Astenia y Palidez Astenia y Palidez Dolor Abdominal Vómitos Dolor Abdominal Vómitos Sexo: Femenino Procedencia: Valdivia Edad: 65 años 11 mm AAnnoorreexxiaia 11mm LLipipoottimimiaia??
  • 6. PA=142/64 FC=100x’ T°: EXAMEN FÍSICO PA=142/64 FC=100x’ T°: 36,4 36,4 Piel y Mucosas: ictéricas, Pálidas Linf: No adenopatías. Pulmonar: MP (+) SRA General: Edematosa CV: RR2T Soplo Sistólico Aórtico II/VI Abdomen: BDI, no masas, no matidez, no circulación colateral, no visceromegalias Extremidades: Edema (+++/ +++)sin signos TVP SNC: Glasgow 15, sin signos de focalidad
  • 7. HEMEOXGÁRAMMEANES AUXILIARES HB 4,1 HCTO 13 VCM/HCM 98,5/31,1 LEUCOCITOS 19820 RAN/RAL 11900/4200 PLAQUETAS 85000 VHS 60 mm/hr Anisocitosis +++ Poiquilocitosis +++ Policromatofilia ++ Hipocromía ++ Macroplaquetas + Eritroblastos 10 Reticulocitos/Co 1%/ 0,2% rregido BIOQUÍMICO Glucosa 150 Urea 50 Creatinina 1,19 Sodio 139 Potasio 3,6 Cloro 100 PCR 0,73
  • 8. Examenes Laboratorio Perfil Hepático Ingreso Bilirrubina Total 3,54 BD/BI 1,52 / 2,02 GOT 36 GPT 22 Proteínas Totales 5,7 Albumina 3,5 Calcio 8,0 Calcio corregido 10,6 Perfil Hepático Bilirrubina Total 4,58 BD/BI 2,64 / 1,94 TAD (-) LDH 1346
  • 9. Mujer 65 años Compromiso del Sensorio
  • 10. TSH/ T4L 4,8/1,3 C3/C4 85/11 Inmunoglobulinas Normales Ferritina 718 Panel Inmunológico Negativo
  • 11. HEMOGRAMA HB 4.4 HCTO 14.1 VCM/HCM 98,6/30,8 LEUCOCITOS 31760 Blastos/Mielocitos 1.0/1.0 PLAQUETAS 68000 VHS 60 mm/hr Anisocitosis ++ Macrocitosis ++ Policromatofilia ++ Macroplaquetas + Eritroblastos Reticulocitos/Corre gido 5 1,6%/ 0,5%
  • 12. HEMOGRAMA Un mes antes de su Ingreso HB 5.8 HCTO 17.5 VCM/HCM 100/33,1 LEUCOCITOS 13110 PLAQUETAS 90000
  • 15. Definición: • Anemia se define como la disminución de la concentración de hemoglobina al menos en dos desviaciones estándar por debajo de la cifra normal estimada para un colectivo de individuos de la misma edad, sexo y condiciones medioambientales. – Hb <13 g/dl en el varón adulto – Hb <12 g/dl en la mujer adulta Organización Mundial de la Salud • Un descenso de Hb a partir de un valor basal, incluso dentro de los límites normales, puede indicar un proceso anémico. • Determinadas situaciones que aumentan el volumen plasmático causan por hemodilución valores disminuidos de Hb (embarazo, macroglobulinemia, hipoalbuminemia, ortostatismo, etc).
  • 19. Mecanismos Básicos que causan Anemia • Una disminución en la producción de eritrocitos. • Una destrucción acelerada (hiperhemólisis). • La pérdida de sangre a través de una solución de continuidad en el sistema vascular (hemorragia).
  • 20. Manifestaciones clínicas • Determinadas por: – Severidad – Rapidez de instalación – Edad del paciente – Patologías concomitantes
  • 21. Manifestaciones Clínicas • Originadas por procesos de compensación: – Palidez: por redistribución de flujo desde la piel. – Taquicardia, pulsatilidad aumentada, soplos funcionales, tinnitus. – Disnea de esfuerzo, ortopnea. – Sensibilidad o dolor en huesos hematopoyéticos por eritropoyesis compensadora. – Astenia, adinamia. • Relacionados a la Hipoxia Tisular: – Musculares: angina, insuf. cardiaca, claudicación intermitente, calambres nocturnos, fatigabilidad. – Cerebrales: cefalea, falta de concentración, somnolencia. • Examen Físico: – Palidez de piel y mucosas - Ictericia – Taquicardia - Esplenomegalia – Pulso amplio – Soplo sistólico de eyección – Discreto edema periférico.
  • 23. Mujer 65 años Somnolencia
  • 25. Enfrentamiento • Anamnesis acuiciosa • Consultar por sangrados • Consumo medicamentos o drogas • Antecedentes nutricionales • Antecedentes familiares • Examen físico detallado • Exámenes de laboratorio: Diagnóstico Sindromático – Hemograma con frotis, rcto reticulocitos, VHS, ferritina, PBQ, LDH, pruebas de coagulación, sed. urinario.
  • 26. Clasificación Funcional de las Anemias • En las regenerativas o "periféricas" la M.O. conserva o tiene aumentada su capacidad de producción, lo que suele ocurrir cuando hay un aumento de la destrucción eritrocitaria o pérdidas en forma de hemorragia aguda. • Las arregenerativas o "centrales" se caracterizan porque la médula ósea es incapaz de mantener la producción eritrocitaria de forma adecuada, ya sea por defecto de la propia médula o por falta de los factores necesarios. • Algunas entidades son difícilmente clasificables en alguno de los grupos descritos.
  • 28. Clasificación Según Indices Eritrocitarios Anemias Normocíticas Anemias aplásicas Anemias hemolíticas Anemia de enfermedades crónicas Mieloptisis Anemias macrocíticas Anemias megaloblásticas Enfermedades hepáticas Hipotiroidismo Algunas anemias refractarias Mielodisplasias Anemias microcíticas Anemia ferropénica Anemias sideroblásticas Rasgo talasémico Según HCM y CCMH Hipocrómicas Normocrómicas Hipercrómicas VCM
  • 29. Anemias Macrocíticas VCM >100 fL A. MEGALOBLASTICAS  Déficit de B12  Déficit de folatos  Fármacos B. NO MEGALOBLASTICAS  Síndromes mielodisplásicos  Enfermedad hepática  Hipotiroidismo
  • 31. Anemia Megaloblástica • Las anemias megaloblásticas son consecuencia de un mal aporte de vitamina B12 y/o ácido fólico, produciendo trastornos en la maduración celular con gigantismo de los precursores eritroides, mieloides y megacariociticos.
  • 32. Anemia Megaloblástica • Anemia macrocitica. • Síntesis Defectuosa del ADN en células hematopoyeticas: MACROCITOSIS + ANEMIA. • Expresión de un trastorno madurativo de los precursores eritroides y mieloides. • Causas: Déficit de Vitamina B 12 y/o de Acido fólico (95%).
  • 33. Epidemiología • Su prevalencia en la población general es del 1 %. • La edad más frecuente de presentación es en mayores de 60 años. • Un 5 a 10 % de ancianos a nivel mundial presentan AM. • Sólo un 10% de los pacientes tienen menos de 40 años. • Es infrecuente en niños. • Afecta por igual a ambos sexos • La anemia perniciosa es la causa más frecuente de déficit de B12 adquirido.
  • 34. VViittaammiinnaa BB1122 oo CCoobbaallaammiinnaa:: • Coenzima en la Síntesis de ADN y en la Maduración Celular, así como en la Síntesis de Lípidos Neuronales. • Organismo Humano es incapaz de Sintetizarla. – Aporte alimentos: Carnes, Leche y Derivados, Huevo y Pescados. • Sitio de Absorción: Ileon Distal, unida al Factor Intrinseco (Células Parietales del Fundus Gastrico).
  • 35. • Requerimiento Mínimo Diarios: 0.5-5μg. • Reservas Corporales cubren los requerimientos diarios luego de un periodo de 3-4 años con déficit en el aporte vitamínico.
  • 39. • UUssoo ddee FFáárrmmaaccooss:: – Omeprazol, metformina, antiácidos, acido animosalicilico, colchicina, neomicina, difenilhidantoina, barbitúricos, anticonceptivo orales, sulfasalacina, colestiramina.
  • 40. AAcciiddoo FFóólliiccoo oo FFoollaattoo:: • Es Vitamina hidrosoluble del Complejo B sintetizadas por las Bacterias de la Flora Intestinal y aportadas en pequeñas cantidades por alimentos (Frutas, Verduras, Lacteos, Cereales, Algunas Visceras animales). • Esenciales para Síntesis de ADN y ARN. • Sitio de Absorción: Yeyuno. • Necesidades Diarias Mínimas: 50-200μg • Reservas Corporales cubren los requerimientos diarios luego de un periodo de 2-4 meses cuando hay carencia en el aporte.
  • 41. CCaarreenncciiaa ddee FFoollaattooss:: • IInnggeessttaa IInnaaddeeccuuaaddaa:: – Lactancia materna en madres vegetarianas, alcoholismo crónico. • MMaallaa AAbbssoorrcciióónn:: – Esprue tropical, enfermedad celiaca, enteritis regional, esclerodermia, amiloidosis, enfermedad de Whipple y lesiones diverticulares del intestino delgado. • IInnccrreemmeennttoo ddee llooss RReeqquueerriimmiieennttooss:: – Embarazo, prematuridad y lactancia. – Neoplasias malignas, aumento de la hematopoyesis en las anemias hemolíticas crónicas, procesos exfolativos crónicos de la piel, hemodiálisis. • UUssoo ddee FFáárrmmaaccooss:: – Antagonistas del acido fólico: metotrexate, pirimetamina, pentamidina, trimetroprim, triamtirene.
  • 49. Hemograma • Anemia en grado variable®de leve a severa macrocìtica (VCM>100.) • Algunos casos Pancitopenia Marcada. • El frotis sanguíneo : – Anisocitosis, – Macrocitosis – Megalocitos (glóbulos rojos grandes, ovalados, hipercromos, poiquilocitosis con dacriocitos.. – Si la anemia es marcada ® presencia de eritroblastos, e inclusiones en los eritrocitos como cuerpos de Howell Jolly, punteado basófilo o anillos de Cabot. • Leucocitos ® Neutrófilos poli o hipersegmentados (más de 5 lóbulos nucleares). • Plaquetas ® Trombocitopenia, en grado variable.
  • 50. Mielograma: • En la MO, la celularidad esta aumentada con marcada hiperplasia de la serie roja. • Se observa el asincronismo en la maduración del núcleo y del citoplasma. • La serie blanca también es exuberante. • Los granulocitos muestran metamielocitos y bandas gigantes, neutrófilos polisegmantados. • Los megacariocitos presentan núcleo polisegmentado
  • 51. Mielograma HA ESTE MOMENTO DE LA HISTORIA PENDIENTE PERO..
  • 55. Vitamina B12 y Acido Fólico: • Niveles Plasmáticos: Valores bajo son diagnóstico • VN: • Vit B12: 150-400 pg/ml Folato eritrocitario: 6-20 ng/ml Folato sérico: 150-600 ng/cm3 • En PBQ: LDH aumentada.
  • 58. Pronóstico: • Una vez determinado el déficit de vitamina, la respuesta al tratamiento es eficaz • Rápida respuesta de parámetros hematológicos, con recuperación neurológica variable. • En términos generales se puede decir que el pronóstico es favorable
  • 59. Prevención: • El organismo es incapaz de sintetizar B12 por lo cual debe ser aportado por los alimentos, al igual que ácido fólico. • Las alteraciones morfológicas de la MO cambian rápidamente con la administración de B12, a las 24-48 horas, por lo cual se recomienda tomar el mielograma o medición de niveles plasmáticos, antes de iniciar el aporte de B1 • En ancianos puede haber suma de factores que pueden contribuir a su aparición (bajos aportes, disminución de acidez gástrica, fármacos etc.).
  • 60. • Un 4 % de pacientes con AM desarrollan un carcinoma gástrico a lo largo de su vida, por lo cual se recomienda control endoscópico regular o según sintomatología. • Considerar mayores aportes de folato en situaciones de aumento de requerimientos o consumo: embarazo, lactancia, prematuros, hemodiálisis cuadros de hemólisis, resección ileon terminal o gastrectomizados
  • 63. HEMOGRAMA Un mes antes de su Ingreso HB 5.8 HCTO 17.5 VCM/HCM 100/33,1 LEUCOCITOS 13110 PLAQUETAS 90000 HEMOGRAMA HB 4,1 HCTO 13 VCM/HCM 98,5/31,1 LEUCOCITOS 19820 RAN/RAL 11900/4200 PLAQUETAS 85000 VHS 60 mm/hr Neutrofilos Hipersegmentados Poiquilocitosis +++ Policromatofilia ++ Macrocitosis + Macroplaquetas + Eritroblastos 10 Reticulocitos/Corre 1%/ 0,2% gido - Anemia Macrocitica Severa Hiporregenerativa - Leucocitosis con Neutrofilia - Trombocitopenia