Ética y Deontología Profesional

D
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE: CARACAS
(SAIA INTERNACIONAL)
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
MAPA CONCEPTUAL
ESTUDIANTE:
KEYLA FLORES
C.I. 20.328.241
21 DE AGOSTO DE 2021
PROFESORA:
PATRICIA MARQUEZ
Conceptos
Fundamentales
ÉTICA
Disciplina filosófica que
estudia el bien y el mal y sus
relaciones con la moral y el
comportamiento humano.
DEONTOLOGÍSMO
Es un marco normativo cuyo objetivo es decirnos las acciones que
debemos y no debemos hacer, dando prioridad al respeto de unas
normas, independientemente de las consecuencias que respetarlas
suponga (el fin no justifica los medios).
DEONTOLOGÍA
Es la rama de la ética que trata de los deberes, especialmente de los
que rigen actividades profesionales, así como el conjunto de deberes
relacionados con el ejercicio de una profesión. A su vez, es parte de la
filosofía moral dedicada al estudio de las obligaciones o deberes
morales.
DEONTOLOGIA PROFESIONAL
Es un sistema de autorregulación del que se dota una corporación profesional que
por encomienda de la sociedad tiene reconocidas atribuciones propias en un
campo determinado, con el fin de garantizar que las ejerce con sentido de
responsabilidad y enfocándolas hacia la defensa del interés general.
PROFESIÓN
Actividad habitual de una persona,
generalmente para la que se ha
preparado, que, al ejercerla, tiene
derecho a recibir una remuneración o
salario.
PROFESIÓN LIBERAL
Es aquel que se graduó en un área específica,
está legalmente calificado para poner su
conocimiento en prácticas que requieren
técnica y se rige por su propio estatuto.
VALOR
Es una cualidad que confiere a las cosas
comunes, hechos o personas una estimación,
ya sea positiva o negativa.
VIRTUD
Una virtud es una disposición de la persona
para obrar de acuerdo con determinados
proyectos ideales como el bien, la verdad, la
justicia y la belleza. La virtud se opone al vicio,
y tiene una gran importancia para la vida ética
ANTIJURIDICO
Se le define como aquel desvalor que
posee un hecho típico que es contrario
a las normas del Derecho en general,
es decir, no solo al ordenamiento
penal.
VICIO
Es toda práctica, conducta o hábito que se
considera una falta, un defecto, una
enfermedad o un mal hábito.
BUENA FE
Es un principio general del derecho,
consistente en el estado mental de honradez,
de convicción en cuanto a la verdad o
exactitud de un asunto, hecho u opinión, título
de propiedad, o la rectitud de una conducta.
MALA FE
Es la convicción que tiene una persona
de haber adquirido el dominio, posesión,
mera tenencia o ventaja sobre una cosa o
un derecho de manera ilícita,
fraudulenta, clandestina o violenta.
DOLO
Implica la voluntad
maliciosa de engañar a
alguien o de incumplir
una obligación
contraída.
CULPA
Es la experiencia disfórica que se
siente al romper las reglas
culturales (tanto religiosas, como
políticas, familiares, de un grupo de
pertenencia, etc.), o por el
pensamiento de cometer dicha
transgresión.
DISTINCIÓN ENTRE MORAL Y DERECHO
La moral es aquello que se percibe como bueno o
malo, es un concepto subjetivo pero que forma la
piedra angular de la experiencia del mundo de cada
persona y rige su comportamiento. El derecho
ordena y regula la vida en sociedad de las personas y
podríamos considerarlo como el mínimo de
comportamiento permitido a fin de no afectar el
derecho de otros.
NEGLIGENCIA: En Derecho, la
negligencia es un tipo de reclamo legal que
las personas y las organizaciones pueden
presentar si se lastiman. Es una especie de
daño o tort en Derecho anglosajón.
IMPRUDENCIA: Estado mental en el
que una persona persigue deliberada e
injustificadamente un curso de acción sin
tener en cuenta conscientemente los riesgos
derivados de dicha acción.
IMPERICIA: Falta de conocimientos en
determinado arte o profesión, claramente
vemos que cuando se adopta una conducta
terapéutica desusada, el profesional incurre
en este supuesto.
GRADOS DE CULPA
Grave: Cuando hablamos de culpa grave nos referimos a que
no se empleó el debido cuidado en la labor que se ejecutaba o
en el negocio ajeno que se encomendó, es decir, que no se
empleó el cuidado que aun las personas negligentes
emplearían..
Leve: En cuanto a la culpa leve en esta clase de culpa
encontramos, que hubo descuido o falta de diligencia en el giro
ordinario de los negocios por parte de la persona, pues se
deben administrar los negocios como un buen padre de
familia.
Levísima: La culpa levísima hace referencia falta de
esmerada diligencia que debería emplear un hombre en el
cuidado de sus negocios.
T.S.U. KEYLA FLORES
ANÁLISIS
Cuando hablamos de ética muchas veces pensamos primeramente en el ámbito laboral, sin embargo, va mucho mas allá. Podemos decir que la ética sirve para conocer y valorar el significado de la dignidad
personal, de la libertad, del bien y de la verdad, además de ayudar a reflexionar sobre los principios que orientan la conducta. De hecho, conocer los valores y escoger los adecuados para que sean el fundamento de la
conducta es esencial para la consecución de una vida feliz. Además, la Ética permite adquirir una independencia de criterio y juicio crítico, mediante la reflexión racional. También a consolidar hábitos de conducta
moral que ayudan a planificar la propia vida. A valorar y respetar la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, con independencia de su sexo, y rechazar los estereotipos y cualquier discriminación. A
fortalecer las capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver
pacíficamente los conflictos.
Desde muy pequeños nuestros padres nos van enseñando lo bueno, lo malo, lo que se debe y no se debe hacer. Cuando somos niños normalmente aprendemos muy rápido, pero los padres deben ser
constantes para que puedan adquirir valores y una moral correcta que les ayude posteriormente en su vida adulta. Muchas veces, los padres no saben cómo inculcar este tipo de valores éticos en sus hijos, sin
embargo, los primero aspectos que van aprendiendo son la amistad, amabilidad y gentileza con los demás, tolerancia, respeto, amor a la naturaleza, respeto al bien común o a los mayores, son buenos valores éticos
que van aprendiendo en sus primeros años. Normalmente la moral de los niños se muestra muy cercana a los modelos de sus padres, de la sociedad a la que pertenecen y de la escuela. La combinación amor-autoridad
es fundamental en los padres, y tiene que haber una relación estrecha y de comunicación y probablemente, los niños y los jóvenes serán menos vulnerables a las presiones externas. También la influencia de la escuela
es muy importante. Al aplicar correctamente criterios para elaborar las mejores normas morales que permitan guiar la conducta para que esta no sea una simple respuesta instintiva o improvisada a las dificultades o
circunstanciasque la vida plantea.
Cuando hablamos en general, la ética contribuye a asumir responsablemente los deberes y ejercer los derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia y la solidaridad entre las personas, y a
ejercitarse en el diálogo afianzando los valores comunes de una sociedad participativa y democrática. Existe un entrecruzamiento y relación real efectiva entre la sociedad, la ética y la educación, lo que en el caso
específico de la educación superior se expresa de manera peculiar en la necesaria ética profesional que debe ser formada y promovida como parte de la formación integral de cualquier profesional. Entre las funciones
básicas de la formación humanística se encuentra la función de formación ética. La misma contribuye a la elaboración y asimilación de las normas y patrones de conducta que regulan la convivencia y las relaciones de
los sujetos en la sociedad, inculcando un sistema de principioshumano-universalese histórico-concretos en el comportamiento social de la persona.
De aquí que la formación ética del profesional representa la concreción y contribución de lo ético a la integralidad de un profesional en correspondencia con las demandas y retos de la sociedad actual como
parte inalienable de su preparación y desempeño en el plano de los valores y normas que regulan su comportamiento y valoraciones, tanto en la esfera específica de su quehacer profesional como de su vida personal y
social.
T.S.U. KEYLA FLORES
Bibliografía
• Deontología (ética). (2021, 17 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 04:53, agosto 23, 2021 desde
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Deontolog%C3%ADa_(%C3%A9tica)&oldid=134850812.
• Deontología (profesional). (2021, 19 de junio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 04:55, agosto 23, 2021 desde
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Deontolog%C3%ADa_(profesional)&oldid=136438580.
• Vicio. (2021, 6 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 04:56, agosto 23, 2021 desde
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vicio&oldid=134567628.
• Luis Recasens Siches, filosofo del Derecho. (2020, 10 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 04:56, agosto 23, 2021 desde
http://web.uchile.cl/vignette/analesderecho/CDA/an_der_simple/0,1362,SCID%253D2641%2526ISID%253D212%2526PRT%253D2639,00.html
• https://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/derecho/resumenderecho.pdf
• Culpa (emoción). (2020, 18 de febrero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 05:02, agosto 23, 2021 desde
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Culpa_(emoci%C3%B3n)&oldid=123651530.
1 von 4

Recomendados

Mapa mixto etica y deontologia profesional gabriela von
Mapa mixto etica y deontologia profesional gabrielaMapa mixto etica y deontologia profesional gabriela
Mapa mixto etica y deontologia profesional gabrielagabrielaalviarez1
162 views7 Folien
Etica y deontologia von
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologiaZuliveth González
275 views7 Folien
Ética y Deontología Profesional von
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesionaldanielafj
37 views4 Folien
Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto. von
Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.
Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.FackingDraw
86 views4 Folien
Mapa mixto von
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixtoVictorManuelGonzalez94
91 views6 Folien
Mapa mixto von
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixtovictorjaviergonzalez3
407 views6 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

PSM Ética y Deontología Profesional von
PSM  Ética y Deontología ProfesionalPSM  Ética y Deontología Profesional
PSM Ética y Deontología ProfesionalProfesora Suhaila Temponi Moncada
4.3K views18 Folien
Etica y deontologia final von
Etica y deontologia finalEtica y deontologia final
Etica y deontologia finaljimberluisdiazescalo
116 views5 Folien
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS von
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISISMAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISISjosecordero83141
188 views8 Folien
Deontologia von
DeontologiaDeontologia
DeontologiaYaimara Zamora
250 views5 Folien
Presentación1 etica terry chirinos von
Presentación1 etica terry chirinosPresentación1 etica terry chirinos
Presentación1 etica terry chirinosTerry Chirinos
86 views3 Folien
Actividad 1 ética y deontología von
Actividad 1 ética y deontologíaActividad 1 ética y deontología
Actividad 1 ética y deontologíaDianaIsabelMH
177 views5 Folien

Was ist angesagt?(20)

MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS von josecordero83141
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISISMAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS
josecordero83141188 views
Presentación1 etica terry chirinos von Terry Chirinos
Presentación1 etica terry chirinosPresentación1 etica terry chirinos
Presentación1 etica terry chirinos
Terry Chirinos86 views
Actividad 1 ética y deontología von DianaIsabelMH
Actividad 1 ética y deontologíaActividad 1 ética y deontología
Actividad 1 ética y deontología
DianaIsabelMH177 views
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS 10% von Jose-25
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS 10%MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS 10%
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS 10%
Jose-2596 views
Presentación Etica y deontologia - Mariela Marin von MarielaMarin11
Presentación Etica y deontologia - Mariela MarinPresentación Etica y deontologia - Mariela Marin
Presentación Etica y deontologia - Mariela Marin
MarielaMarin1169 views
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA II-2021 von JimberDiaz
MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA II-2021MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA II-2021
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA II-2021
JimberDiaz78 views
Conceptos fundamentales von Marcosamrge
Conceptos fundamentalesConceptos fundamentales
Conceptos fundamentales
Marcosamrge116 views
Mapa mixto y analisis etica y deontologia Luis Moronta von LuisMoronta4
Mapa mixto y analisis etica y deontologia Luis MorontaMapa mixto y analisis etica y deontologia Luis Moronta
Mapa mixto y analisis etica y deontologia Luis Moronta
LuisMoronta446 views
Genesis enamorado conceptos_basicos_ética_y_deontología von GenesisEnamorado
Genesis enamorado conceptos_basicos_ética_y_deontologíaGenesis enamorado conceptos_basicos_ética_y_deontología
Genesis enamorado conceptos_basicos_ética_y_deontología
GenesisEnamorado90 views

Similar a Ética y Deontología Profesional

Ética y Deontología Profesional von
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesionaldanielafj
123 views5 Folien
Mapa mixto y analisis von
Mapa mixto y analisisMapa mixto y analisis
Mapa mixto y analisisCristian Rosales
152 views4 Folien
Etica TENS.pptx von
Etica TENS.pptxEtica TENS.pptx
Etica TENS.pptxAlexander Valdés
78 views25 Folien
Mapa mixto 10% von
Mapa mixto 10%Mapa mixto 10%
Mapa mixto 10%Oscar Eduardo Lòpez Becerra
62 views5 Folien
Ética-Unidad 1.pdf von
Ética-Unidad 1.pdfÉtica-Unidad 1.pdf
Ética-Unidad 1.pdfLuceroAtenco1
4 views12 Folien
ETICA Y DEONTOLOGIA von
 ETICA Y DEONTOLOGIA ETICA Y DEONTOLOGIA
ETICA Y DEONTOLOGIAJesely Gabriela Alvarez Lizardi
80 views5 Folien

Similar a Ética y Deontología Profesional(20)

Ética y Deontología Profesional von danielafj
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
danielafj123 views
Etica Presentacion Equiipo 1.pptx von TheTlacuashow
Etica Presentacion Equiipo 1.pptxEtica Presentacion Equiipo 1.pptx
Etica Presentacion Equiipo 1.pptx
TheTlacuashow2 views
Etica y Deontologia Profesional Conceptos Básicos 10% von MarianaSolerRamirez
Etica y Deontologia Profesional Conceptos Básicos 10%Etica y Deontologia Profesional Conceptos Básicos 10%
Etica y Deontologia Profesional Conceptos Básicos 10%
Giselle vera 27.922.384 mapa mixto von gisellevera5
Giselle vera 27.922.384   mapa mixtoGiselle vera 27.922.384   mapa mixto
Giselle vera 27.922.384 mapa mixto
gisellevera557 views
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA von JimberDiaz
MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICAMAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA
JimberDiaz128 views
Presentacion etica & deontologia von Eremex' Edgar
Presentacion etica & deontologiaPresentacion etica & deontologia
Presentacion etica & deontologia
Eremex' Edgar79 views
Diversidad etica von David Parra
Diversidad eticaDiversidad etica
Diversidad etica
David Parra8.7K views
Deontologóa Profesional. von minervafpr
Deontologóa Profesional. Deontologóa Profesional.
Deontologóa Profesional.
minervafpr360 views
Deontología Profesional. von minervafpr
Deontología Profesional. Deontología Profesional.
Deontología Profesional.
minervafpr594 views
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional von angehg63
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesionalLa ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
angehg6399.4K views

Último

BDA MATEMATICAS (2).pptx von
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 views12 Folien
números en ingles von
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
26 views13 Folien
Semana 3.pdf von
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 views7 Folien
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 views11 Folien
receta.pdf von
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
143 views1 Folie
Elementos del proceso de comunicación.pptx von
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
91 views8 Folien

Último(20)

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 views
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf

Ética y Deontología Profesional

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE: CARACAS (SAIA INTERNACIONAL) ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL MAPA CONCEPTUAL ESTUDIANTE: KEYLA FLORES C.I. 20.328.241 21 DE AGOSTO DE 2021 PROFESORA: PATRICIA MARQUEZ
  • 2. Conceptos Fundamentales ÉTICA Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano. DEONTOLOGÍSMO Es un marco normativo cuyo objetivo es decirnos las acciones que debemos y no debemos hacer, dando prioridad al respeto de unas normas, independientemente de las consecuencias que respetarlas suponga (el fin no justifica los medios). DEONTOLOGÍA Es la rama de la ética que trata de los deberes, especialmente de los que rigen actividades profesionales, así como el conjunto de deberes relacionados con el ejercicio de una profesión. A su vez, es parte de la filosofía moral dedicada al estudio de las obligaciones o deberes morales. DEONTOLOGIA PROFESIONAL Es un sistema de autorregulación del que se dota una corporación profesional que por encomienda de la sociedad tiene reconocidas atribuciones propias en un campo determinado, con el fin de garantizar que las ejerce con sentido de responsabilidad y enfocándolas hacia la defensa del interés general. PROFESIÓN Actividad habitual de una persona, generalmente para la que se ha preparado, que, al ejercerla, tiene derecho a recibir una remuneración o salario. PROFESIÓN LIBERAL Es aquel que se graduó en un área específica, está legalmente calificado para poner su conocimiento en prácticas que requieren técnica y se rige por su propio estatuto. VALOR Es una cualidad que confiere a las cosas comunes, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa. VIRTUD Una virtud es una disposición de la persona para obrar de acuerdo con determinados proyectos ideales como el bien, la verdad, la justicia y la belleza. La virtud se opone al vicio, y tiene una gran importancia para la vida ética ANTIJURIDICO Se le define como aquel desvalor que posee un hecho típico que es contrario a las normas del Derecho en general, es decir, no solo al ordenamiento penal. VICIO Es toda práctica, conducta o hábito que se considera una falta, un defecto, una enfermedad o un mal hábito. BUENA FE Es un principio general del derecho, consistente en el estado mental de honradez, de convicción en cuanto a la verdad o exactitud de un asunto, hecho u opinión, título de propiedad, o la rectitud de una conducta. MALA FE Es la convicción que tiene una persona de haber adquirido el dominio, posesión, mera tenencia o ventaja sobre una cosa o un derecho de manera ilícita, fraudulenta, clandestina o violenta. DOLO Implica la voluntad maliciosa de engañar a alguien o de incumplir una obligación contraída. CULPA Es la experiencia disfórica que se siente al romper las reglas culturales (tanto religiosas, como políticas, familiares, de un grupo de pertenencia, etc.), o por el pensamiento de cometer dicha transgresión. DISTINCIÓN ENTRE MORAL Y DERECHO La moral es aquello que se percibe como bueno o malo, es un concepto subjetivo pero que forma la piedra angular de la experiencia del mundo de cada persona y rige su comportamiento. El derecho ordena y regula la vida en sociedad de las personas y podríamos considerarlo como el mínimo de comportamiento permitido a fin de no afectar el derecho de otros. NEGLIGENCIA: En Derecho, la negligencia es un tipo de reclamo legal que las personas y las organizaciones pueden presentar si se lastiman. Es una especie de daño o tort en Derecho anglosajón. IMPRUDENCIA: Estado mental en el que una persona persigue deliberada e injustificadamente un curso de acción sin tener en cuenta conscientemente los riesgos derivados de dicha acción. IMPERICIA: Falta de conocimientos en determinado arte o profesión, claramente vemos que cuando se adopta una conducta terapéutica desusada, el profesional incurre en este supuesto. GRADOS DE CULPA Grave: Cuando hablamos de culpa grave nos referimos a que no se empleó el debido cuidado en la labor que se ejecutaba o en el negocio ajeno que se encomendó, es decir, que no se empleó el cuidado que aun las personas negligentes emplearían.. Leve: En cuanto a la culpa leve en esta clase de culpa encontramos, que hubo descuido o falta de diligencia en el giro ordinario de los negocios por parte de la persona, pues se deben administrar los negocios como un buen padre de familia. Levísima: La culpa levísima hace referencia falta de esmerada diligencia que debería emplear un hombre en el cuidado de sus negocios.
  • 3. T.S.U. KEYLA FLORES ANÁLISIS Cuando hablamos de ética muchas veces pensamos primeramente en el ámbito laboral, sin embargo, va mucho mas allá. Podemos decir que la ética sirve para conocer y valorar el significado de la dignidad personal, de la libertad, del bien y de la verdad, además de ayudar a reflexionar sobre los principios que orientan la conducta. De hecho, conocer los valores y escoger los adecuados para que sean el fundamento de la conducta es esencial para la consecución de una vida feliz. Además, la Ética permite adquirir una independencia de criterio y juicio crítico, mediante la reflexión racional. También a consolidar hábitos de conducta moral que ayudan a planificar la propia vida. A valorar y respetar la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, con independencia de su sexo, y rechazar los estereotipos y cualquier discriminación. A fortalecer las capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. Desde muy pequeños nuestros padres nos van enseñando lo bueno, lo malo, lo que se debe y no se debe hacer. Cuando somos niños normalmente aprendemos muy rápido, pero los padres deben ser constantes para que puedan adquirir valores y una moral correcta que les ayude posteriormente en su vida adulta. Muchas veces, los padres no saben cómo inculcar este tipo de valores éticos en sus hijos, sin embargo, los primero aspectos que van aprendiendo son la amistad, amabilidad y gentileza con los demás, tolerancia, respeto, amor a la naturaleza, respeto al bien común o a los mayores, son buenos valores éticos que van aprendiendo en sus primeros años. Normalmente la moral de los niños se muestra muy cercana a los modelos de sus padres, de la sociedad a la que pertenecen y de la escuela. La combinación amor-autoridad es fundamental en los padres, y tiene que haber una relación estrecha y de comunicación y probablemente, los niños y los jóvenes serán menos vulnerables a las presiones externas. También la influencia de la escuela es muy importante. Al aplicar correctamente criterios para elaborar las mejores normas morales que permitan guiar la conducta para que esta no sea una simple respuesta instintiva o improvisada a las dificultades o circunstanciasque la vida plantea. Cuando hablamos en general, la ética contribuye a asumir responsablemente los deberes y ejercer los derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia y la solidaridad entre las personas, y a ejercitarse en el diálogo afianzando los valores comunes de una sociedad participativa y democrática. Existe un entrecruzamiento y relación real efectiva entre la sociedad, la ética y la educación, lo que en el caso específico de la educación superior se expresa de manera peculiar en la necesaria ética profesional que debe ser formada y promovida como parte de la formación integral de cualquier profesional. Entre las funciones básicas de la formación humanística se encuentra la función de formación ética. La misma contribuye a la elaboración y asimilación de las normas y patrones de conducta que regulan la convivencia y las relaciones de los sujetos en la sociedad, inculcando un sistema de principioshumano-universalese histórico-concretos en el comportamiento social de la persona. De aquí que la formación ética del profesional representa la concreción y contribución de lo ético a la integralidad de un profesional en correspondencia con las demandas y retos de la sociedad actual como parte inalienable de su preparación y desempeño en el plano de los valores y normas que regulan su comportamiento y valoraciones, tanto en la esfera específica de su quehacer profesional como de su vida personal y social.
  • 4. T.S.U. KEYLA FLORES Bibliografía • Deontología (ética). (2021, 17 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 04:53, agosto 23, 2021 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Deontolog%C3%ADa_(%C3%A9tica)&oldid=134850812. • Deontología (profesional). (2021, 19 de junio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 04:55, agosto 23, 2021 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Deontolog%C3%ADa_(profesional)&oldid=136438580. • Vicio. (2021, 6 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 04:56, agosto 23, 2021 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vicio&oldid=134567628. • Luis Recasens Siches, filosofo del Derecho. (2020, 10 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 04:56, agosto 23, 2021 desde http://web.uchile.cl/vignette/analesderecho/CDA/an_der_simple/0,1362,SCID%253D2641%2526ISID%253D212%2526PRT%253D2639,00.html • https://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/derecho/resumenderecho.pdf • Culpa (emoción). (2020, 18 de febrero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 05:02, agosto 23, 2021 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Culpa_(emoci%C3%B3n)&oldid=123651530.