Hoy En Dia Las Jovencitas No piensan En Un Futuro Ni en el Sufrimiento que podra tener Un bebe que no tiene la culpa de los Errores que cometen algunas de estas Mujeres
2. 20% de las embarazadas en Colombia son adolescentes. Análisis de esta
problemática y formas de prevención del embarazo en este grupo de la
población, en el siguiente artículo.
Un estudio reciente de la ONU prendió las alarmas: Colombia es el tercer
país de la región (después de Venezuela y Ecuador) con el mayor índice
de adolescentes gestantes.
150 mil embarazos en niñas entre los 10 y los 19 años se registraron en
el país en el último año. En el mundo, 16 millones de embarazos se
presentan anualmente entre la población más joven.
¿Qué está pasando? Es la pregunta que surge a partir de estas cifras.
¿Quiénes son responsables de esta grave problemática? ¿Los padres que
no se comunican correctamente con sus hijos, las instituciones
educativas que no imparten los principios básicos en educación sexual o
los mismos adolescentes, que se aventuran a tener prácticas sexuales
sin la protección ni la conciencia de los riesgos que el ejercicio de la
sexualidad implica?
3. Que Riesgos Nos Deja
Al no tener su cuerpo totalmente desarrollado, una
adolescente puede presentar riesgos en la gestación
y parto del bebé que espera como:
Tiene más probabilidad de presentar la rotura del
útero, que puede conducir a la muerte tanto a las
madres como al recién nacido.
El trabajo prolongado de parto puede causar
una fístula obstétrica.
Otros riesgos del embarazo adolescente son:
anemia, placenta previa, parto prematuro, depresión
y otros desórdenes psicológicos. Además, los bebés
de madres adolescentes tienen más riesgo de
presentar problemas en su desarrollo y
crecimiento.
5. Padres, adolescentes y colegio son la fórmula clave en la
reducción de los índices de embarazo en adolescentes.
¿Qué ha fallado? ¿es falta de información? ¿exceso de
confianza entre los adolescentes? ¿falta de comunicación con
los padres? ¿falencias en el sistema educativo?, estos y muchos
otros interrogantes hacen parte de la larga lista de posibilidades
que existen para que la cifra de embarazo adolescente
continúe en ascenso.
Para el doctor Juan Carlos Vargas, asesor científico de
Profamilia, el problema de los embarazos a tempranas edades
tiene múltiples causas y van desde la tendencia que tienen los
adolescentes a creer que esto no les va a suceder, hasta la
necesidad absoluta de que haya un acompañamiento de los
padres y educadores en este proceso.
6. No. Se considera embarazo a temprana edad el que ocurre entre los 10 y
19 años, es decir durante la adolescencia y NO es conveniente por los
riesgos biológicos, psicológicos y sociales a los que se exponen la
madre, el feto y posteriormente el recién nacido.
Desde el punto de vista biológico un embarazo conlleva mayor riesgo de
enfermedades y de muerte en las mujeres menores de 15 años y en sus
hijos, por causas como hipertensión, alteraciones nutricionales, anemia,
infección urinaria, prematurez, parto obstruído, mayor índice de
cesáreas y bajo peso del recién nacido. Desde el punto de vista
psicosocial las adolescentes embarazadas tienden a abandonar el
estudio, algunas no cuentan con el apoyo de la pareja y otras son
obligadas a casarse, además tienen riesgo de un nuevo embarazo y más
dificultad para conseguir trabajo. Los hijos de madres adolescentes
tienen mayor riesgo de enfermar y morir porque son más susceptibles
de adquirir enfermedades infecciosas durante el primer año y tienen
menor acceso a sistemas de salud.