Manufactura esbelta

D
Manufactura esbelta
MODELOS DE LA MANOFACTURA ESBELTA
SERVANDO DANIEL AGUIRRE AGUIRRE
Objetivos de los procesos de la manufactura:
• Primario: Un producto de forma, dimensiones y acabado
superficial requeridos.
• Secundario: La eficacia óptima de los recursos empleados para
obtener los productos y a su vez lograr la exactitud de la pieza,
economía y rapidez en la ejecución de las actividades, así como la
facilidad de fabricación y el menor costo de producción. Todo esto
se resume como la eliminación del desperdicio.
7 DESPERDICIOS:
• Sobreproducción. Hacer más de lo que el cliente ha solicitado.
• Inventario. Más producto disponible del que el cliente necesita.
• Transportación o movimientos del material. Mover el producto
innecesariamente.
• Tiempo de espera. Cualquier momento en el que el valor no puede ser
agregado por causa del retraso.
• Movimientos del personal. Cualquier movimiento extra del operador
cuando está realizando una secuencia de trabajo.
• Sobre procesamiento. Hacer más trabajos al producto de las que el
cliente pidió.
• Corrección de defectos. Cualquier proceso no hecho bien a la primera
que requiera re-trabajo o inspección, incluyendo piezas defectuosas y
apariencia.
LAS 3´M
Muda: Es eliminar la actividad que no agrega valor al cliente.
Mura: Desigualdad en la operación.
Muri: Sobrecarga de equipos u operadores.
TAKT TIME:
Satisfacer la demanda del cliente sobre un determinado producto o
servicio y determinar el Ritmo de Tiempo Aceptable en el que el cliente lo
esta solicitando.
El Ritmo de Tiempo se calcula dividiendo el tiempo de producción
disponible, entre la cantidad total requerida en unidades de tiempo,
siendo los segundos los más utilizados.
Ritmo de Tiempo Aceptable:
Tiempo de producción disponible / Cantidad total requerida.
Tiempo de trabajo por turno / Demanda del cliente por turno.
Tiempo / Volumen.
DEFINICIÓN DE LA MANUFACTURA ESBELTA:
El sistema de manufactura flexible o Manufactura Esbelta,
se define como una metodología de excelencia de
manufactura basada en:
• La eliminación de todo tipo de desperdicio.
• El respeto por el trabajador: Mejora Continua.
• La mejora consistente de productividad y calidad.
PENSAMIENTO ESBELTO:
Es la filosofía y técnicas de continuamente reducir el
desperdicio en todas las áreas, en todas sus formas,
identificando, mejorando y optimizando las actividades que
agregan valor dentro y fuera de la compañía.
5´S:
5 S’ es el primer paso para transformar un sistema de
producción convencional a un sistema de Manufactura
Esbelta.
• SEIRI: Separar, clasificar, organizar, arreglar
apropiadamente.
• SEITON: Ordenar, identificar.
• SEISO: Limpieza
• SEIKETSU: Estandarizar.
• SHITSUKE: Sistematizar, disciplina.
SMED (SINGLE MINUTE EXCHANGE OF DIE):
Es un conjunto de operaciones desarrolladas desde que se
detiene la máquina para realizar el cambio de modelo hasta
que la máquina comienza a producir la primera unidad del
siguiente producto en las condiciones especificadas de
tiempo y calidad. Este intervalo es el tiempo de cambio.
POKA YOKE:
Poka (Error Inadvertido) y Yoke (Prevenir).
Su objetivo es eliminar los defectos en un producto,
previniendo y corrigiendo los errores que se presenten. Este
método implica el 100% de inspección, retroalimentación y
acción inmediata cuando los defectos y errores ocurren
SISTEMA JALAR (PULL):
Es un sistema de producción donde cada operación toma el material
que necesita de la operación anterior, consiste en producir sólo lo
necesario. Comenzando desde el final de la cadena de ensamble e ir
atrás hacia todos los componentes de la cadena productiva.
• Reducir el inventario, el espacio y descubrir los problemas.
• Hacer sólo lo necesario facilitando el control.
• Minimiza el inventario en proceso y el tiempo de entrega.
• Maximiza la velocidad de retroalimentación.
CONTROL VISUAL:
Se utiliza para informar fácilmente:
• Dónde están los elementos.
• Frecuencia de lubricación de un equipo, tipo de lubricante y donde aplicarlo.
• Estándares sugeridos para cada actividad que se debe realizar en un equipo o proceso de
trabajo.
• Dónde ubicar el material en proceso, producto final, productos defectuosos, los elementos de
limpieza y residuos clasificados.
• Sentido de giro de motores, botones, actuadores y válvulas.
• Conexiones eléctricas.
• Flujo del líquido en una tubería, marcación, etc.
• Franjas de operación de manómetros (estándares).
• Dónde ubicar la calculadora, carpetas bolígrafos, lápices en el sitio de trabajo.
HEIJUNKA Y JIDOKA:
Producción nivelada.
Automatización de la maquina para que se detenga en cas de que
la pieza no cumpla con las especificaciones del cliente.
JIDOKA:
Los puntos clave en Jidoka:
• No es un paso más en el proceso.
• Se basa en el uso de la automatización a prueba de errores
para detectar defectos y liberar a los trabajadores para que
realicen múltiples actividades dentro de la célula de
manufactura.
• Es diferente a la automatización. Se logra lenta, sistemática
y económicamente.
• Asegura que las maquinas hagan solo trabajo que agregue
valor.
• Su Implementación reduce los tiempos de ciclo y previene
defectos, la espera, el transporte y la inspección.
BALANCEO DE LA LÍNEA :
Balanceo de la línea para no dejar a ningún operador sin hacer nada ya
que es tiempo muerto y que puede que en otra área falte gente.
TOTAL PRODUCTIVE MAINTENANCE, TPM:
Es el mantenimiento dirigido a la maximización de la
efectividad del equipo durante toda su vida útil. El
Mantenimiento Productivo Total involucra a todos los
empleados de un departamento y de todos los niveles,
motivándolas para el mantenimiento de la planta a través
de grupos pequeños y actividades voluntarias, e involucra
educación y entrenamiento en el mantenimiento básico.
JUSTO A TIEMPO (JUST IN TIME, JIT) :
Es una filosofía Industrial que consiste en la reducción y
eliminación de todo el desperdicio (actividades que no agregan
valor), todo lo que implique subutilización en un sistema o
proceso de producción, desde compras hasta distribución.
FLUJO CONTINUO (ONE PIECE FLOW) :
“mover uno, hacer uno (o mover un pequeño lote, hacer un
pequeño lote)”. Comprender el flujo continuo es crítico para
Manufactura Esbelta y para asegurar que las operaciones no
harán más de lo demandado, y nunca se producirá más de lo que
el cliente solicita.
KANBAN :
Es una herramienta de comunicación (tarjeta) en la producción y
sistema de control de inventario, que autoriza la producción o
movimiento de algún artículo, sub ensamble o unidad en
determinadas cantidades.Se utiliza en líneas de ensamble donde
el tiempo de preparación de máquinas y cambio de herramientas
es casi cero. Contiene la orden de producción, el tipo de parte, la
máquina por la que es procesada esa parte y donde debe ser
almacenada.
MEJORA CONTINUA KAIZEN :
Es la filosofía de Mejora Continua en todo, por medio de
pequeñas mejoras diarias hechas por todos, empezando en lo
personal.
1 von 20

Recomendados

Objetivos De Manufactura Esbelta von
Objetivos De Manufactura EsbeltaObjetivos De Manufactura Esbelta
Objetivos De Manufactura Esbeltacilantra
3.5K views33 Folien
Manufactura Esbelta von
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaJuan Carlos Fernández
42.2K views46 Folien
Manufactura Esbelta von
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaJuan Carlos Fernández
45.6K views32 Folien
Manufactura esbelta von
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbeltaYORKITO18
6.3K views90 Folien
Los Pilares de la Manufactura Esbelta von
Los Pilares de la Manufactura Esbelta Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Los Pilares de la Manufactura Esbelta Juan Manuel Carrión Delgado
16.5K views62 Folien
Sistema de producción por células de fabricación von
Sistema de producción por células de fabricaciónSistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricacióngisselleconstanza
29.4K views15 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Manufactura esbelta juana alvarez1 von
Manufactura esbelta juana alvarez1Manufactura esbelta juana alvarez1
Manufactura esbelta juana alvarez1Juana Alvarez
2.7K views15 Folien
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS von
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOSAP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOSMANUEL GARCIA
6.5K views47 Folien
Presentación manufactura esbelta von
Presentación manufactura esbeltaPresentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbeltaEquipoLeanM
7K views43 Folien
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta. von
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.neftaliq
1.3K views13 Folien
El proceso de implementar manufactura esbelta von
El proceso de implementar manufactura esbeltaEl proceso de implementar manufactura esbelta
El proceso de implementar manufactura esbeltabuap
6.6K views11 Folien
Manufactura esbelta von
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbeltaLau Vidal
1.5K views58 Folien

Was ist angesagt?(20)

Manufactura esbelta juana alvarez1 von Juana Alvarez
Manufactura esbelta juana alvarez1Manufactura esbelta juana alvarez1
Manufactura esbelta juana alvarez1
Juana Alvarez2.7K views
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS von MANUEL GARCIA
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOSAP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
MANUEL GARCIA 6.5K views
Presentación manufactura esbelta von EquipoLeanM
Presentación manufactura esbeltaPresentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbelta
EquipoLeanM7K views
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta. von neftaliq
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
neftaliq1.3K views
El proceso de implementar manufactura esbelta von buap
El proceso de implementar manufactura esbeltaEl proceso de implementar manufactura esbelta
El proceso de implementar manufactura esbelta
buap6.6K views
Manufactura esbelta von Lau Vidal
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
Lau Vidal1.5K views
sistemas de producción esbelto von fitos1991
sistemas de producción esbeltosistemas de producción esbelto
sistemas de producción esbelto
fitos19919.3K views
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas. von Adrian Rangel
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Adrian Rangel35.5K views
Principios de Manufactura Esbelta von Jorge Gálvez
Principios de Manufactura EsbeltaPrincipios de Manufactura Esbelta
Principios de Manufactura Esbelta
Jorge Gálvez10.3K views
An introduction to lean 2 von Leo Vargas
An introduction to lean 2An introduction to lean 2
An introduction to lean 2
Leo Vargas580 views
Sistemas de Producción _ Job Shop von ErickRonaldo07
Sistemas de Producción _ Job ShopSistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job Shop
ErickRonaldo0719.8K views
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas) von Angel Antonio Romero
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
Celulas de manufactura von Jesus Sanchez
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
Jesus Sanchez38.2K views
Presentación Herramientas Lean von Mizar Lean S.L
Presentación Herramientas LeanPresentación Herramientas Lean
Presentación Herramientas Lean
Mizar Lean S.L5.6K views
Ensayo manufactura esbelta von EquipoLeanM
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbelta
EquipoLeanM16.3K views
Presentacion final produccion en masa von Allen Vargas
Presentacion final produccion en masaPresentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masa
Allen Vargas58.2K views

Similar a Manufactura esbelta

Lean Manufacturing von
Lean ManufacturingLean Manufacturing
Lean ManufacturingCyberautodidacta
23.5K views86 Folien
Lean manufacturing 2 v 2020 von
Lean manufacturing  2 v 2020Lean manufacturing  2 v 2020
Lean manufacturing 2 v 2020Primala Sistema de Gestion
417 views68 Folien
Lean manufacturing 2 von
Lean manufacturing  2Lean manufacturing  2
Lean manufacturing 2Primala Sistema de Gestion
869 views64 Folien
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx von
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptxAPLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptxYvanMelgar
123 views41 Folien
Manufactura esbleta von
Manufactura esbletaManufactura esbleta
Manufactura esbletaMary Hernandez Lopez
2.2K views19 Folien
Galería.pptx von
Galería.pptxGalería.pptx
Galería.pptxjersoncarrillo2
2 views11 Folien

Similar a Manufactura esbelta(20)

APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx von YvanMelgar
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptxAPLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
YvanMelgar123 views
Lean Six Sigma 2 von data661
Lean Six Sigma 2Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma 2
data6612.7K views
Sistemas de produccion esbelta von Arturo010990
Sistemas de produccion esbeltaSistemas de produccion esbelta
Sistemas de produccion esbelta
Arturo01099011.7K views
FLUJO CONTINUO von maniatz13
FLUJO CONTINUOFLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUO
maniatz139.1K views
Capitulo 7 (justo a Tiempo) con audio.pptx von MatiasLeban1
Capitulo 7 (justo a Tiempo) con audio.pptxCapitulo 7 (justo a Tiempo) con audio.pptx
Capitulo 7 (justo a Tiempo) con audio.pptx
MatiasLeban17 views
PRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONES von Eduardo Garza
PRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONESPRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONES
PRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONES
Eduardo Garza152 views
Manufactura esbelta von Dario Amaya
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
Dario Amaya1.4K views
lean manufacturing 2022.pdf von GabrielLoyo3
lean manufacturing 2022.pdflean manufacturing 2022.pdf
lean manufacturing 2022.pdf
GabrielLoyo325 views
Manufactura esbelta von Chuy Chavez
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
Chuy Chavez550 views

Último

ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdf von
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdfESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdf
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdfMatematicaFisicaEsta
16 views6 Folien
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos von
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososRamses CF
7 views1 Folie
APLICACION DE LOS MATERIALES von
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES andy20031
13 views23 Folien
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos... von
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...ANDECE
23 views23 Folien
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf von
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdfS5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdfMatematicaFisicaEsta
8 views3 Folien
STAT.1203.EF.docx von
STAT.1203.EF.docxSTAT.1203.EF.docx
STAT.1203.EF.docxMatematicaFisicaEsta
175 views4 Folien

Último(20)

Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos von Ramses CF
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Ramses CF7 views
APLICACION DE LOS MATERIALES von andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003113 views
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos... von ANDECE
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
ANDECE23 views
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos von ANDECE
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivosNuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
ANDECE34 views
S6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdf von matepura
S6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdf
matepura5 views
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no... von ANDECE
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
ANDECE36 views
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx von matepura
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docxEVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
matepura7 views
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf von matepura
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
matepura11 views

Manufactura esbelta

  • 1. Manufactura esbelta MODELOS DE LA MANOFACTURA ESBELTA SERVANDO DANIEL AGUIRRE AGUIRRE
  • 2. Objetivos de los procesos de la manufactura: • Primario: Un producto de forma, dimensiones y acabado superficial requeridos. • Secundario: La eficacia óptima de los recursos empleados para obtener los productos y a su vez lograr la exactitud de la pieza, economía y rapidez en la ejecución de las actividades, así como la facilidad de fabricación y el menor costo de producción. Todo esto se resume como la eliminación del desperdicio.
  • 3. 7 DESPERDICIOS: • Sobreproducción. Hacer más de lo que el cliente ha solicitado. • Inventario. Más producto disponible del que el cliente necesita. • Transportación o movimientos del material. Mover el producto innecesariamente. • Tiempo de espera. Cualquier momento en el que el valor no puede ser agregado por causa del retraso. • Movimientos del personal. Cualquier movimiento extra del operador cuando está realizando una secuencia de trabajo. • Sobre procesamiento. Hacer más trabajos al producto de las que el cliente pidió. • Corrección de defectos. Cualquier proceso no hecho bien a la primera que requiera re-trabajo o inspección, incluyendo piezas defectuosas y apariencia.
  • 4. LAS 3´M Muda: Es eliminar la actividad que no agrega valor al cliente. Mura: Desigualdad en la operación. Muri: Sobrecarga de equipos u operadores.
  • 5. TAKT TIME: Satisfacer la demanda del cliente sobre un determinado producto o servicio y determinar el Ritmo de Tiempo Aceptable en el que el cliente lo esta solicitando. El Ritmo de Tiempo se calcula dividiendo el tiempo de producción disponible, entre la cantidad total requerida en unidades de tiempo, siendo los segundos los más utilizados. Ritmo de Tiempo Aceptable: Tiempo de producción disponible / Cantidad total requerida. Tiempo de trabajo por turno / Demanda del cliente por turno. Tiempo / Volumen.
  • 6. DEFINICIÓN DE LA MANUFACTURA ESBELTA: El sistema de manufactura flexible o Manufactura Esbelta, se define como una metodología de excelencia de manufactura basada en: • La eliminación de todo tipo de desperdicio. • El respeto por el trabajador: Mejora Continua. • La mejora consistente de productividad y calidad.
  • 7. PENSAMIENTO ESBELTO: Es la filosofía y técnicas de continuamente reducir el desperdicio en todas las áreas, en todas sus formas, identificando, mejorando y optimizando las actividades que agregan valor dentro y fuera de la compañía.
  • 8. 5´S: 5 S’ es el primer paso para transformar un sistema de producción convencional a un sistema de Manufactura Esbelta. • SEIRI: Separar, clasificar, organizar, arreglar apropiadamente. • SEITON: Ordenar, identificar. • SEISO: Limpieza • SEIKETSU: Estandarizar. • SHITSUKE: Sistematizar, disciplina.
  • 9. SMED (SINGLE MINUTE EXCHANGE OF DIE): Es un conjunto de operaciones desarrolladas desde que se detiene la máquina para realizar el cambio de modelo hasta que la máquina comienza a producir la primera unidad del siguiente producto en las condiciones especificadas de tiempo y calidad. Este intervalo es el tiempo de cambio.
  • 10. POKA YOKE: Poka (Error Inadvertido) y Yoke (Prevenir). Su objetivo es eliminar los defectos en un producto, previniendo y corrigiendo los errores que se presenten. Este método implica el 100% de inspección, retroalimentación y acción inmediata cuando los defectos y errores ocurren
  • 11. SISTEMA JALAR (PULL): Es un sistema de producción donde cada operación toma el material que necesita de la operación anterior, consiste en producir sólo lo necesario. Comenzando desde el final de la cadena de ensamble e ir atrás hacia todos los componentes de la cadena productiva. • Reducir el inventario, el espacio y descubrir los problemas. • Hacer sólo lo necesario facilitando el control. • Minimiza el inventario en proceso y el tiempo de entrega. • Maximiza la velocidad de retroalimentación.
  • 12. CONTROL VISUAL: Se utiliza para informar fácilmente: • Dónde están los elementos. • Frecuencia de lubricación de un equipo, tipo de lubricante y donde aplicarlo. • Estándares sugeridos para cada actividad que se debe realizar en un equipo o proceso de trabajo. • Dónde ubicar el material en proceso, producto final, productos defectuosos, los elementos de limpieza y residuos clasificados. • Sentido de giro de motores, botones, actuadores y válvulas. • Conexiones eléctricas. • Flujo del líquido en una tubería, marcación, etc. • Franjas de operación de manómetros (estándares). • Dónde ubicar la calculadora, carpetas bolígrafos, lápices en el sitio de trabajo.
  • 13. HEIJUNKA Y JIDOKA: Producción nivelada. Automatización de la maquina para que se detenga en cas de que la pieza no cumpla con las especificaciones del cliente.
  • 14. JIDOKA: Los puntos clave en Jidoka: • No es un paso más en el proceso. • Se basa en el uso de la automatización a prueba de errores para detectar defectos y liberar a los trabajadores para que realicen múltiples actividades dentro de la célula de manufactura. • Es diferente a la automatización. Se logra lenta, sistemática y económicamente. • Asegura que las maquinas hagan solo trabajo que agregue valor. • Su Implementación reduce los tiempos de ciclo y previene defectos, la espera, el transporte y la inspección.
  • 15. BALANCEO DE LA LÍNEA : Balanceo de la línea para no dejar a ningún operador sin hacer nada ya que es tiempo muerto y que puede que en otra área falte gente.
  • 16. TOTAL PRODUCTIVE MAINTENANCE, TPM: Es el mantenimiento dirigido a la maximización de la efectividad del equipo durante toda su vida útil. El Mantenimiento Productivo Total involucra a todos los empleados de un departamento y de todos los niveles, motivándolas para el mantenimiento de la planta a través de grupos pequeños y actividades voluntarias, e involucra educación y entrenamiento en el mantenimiento básico.
  • 17. JUSTO A TIEMPO (JUST IN TIME, JIT) : Es una filosofía Industrial que consiste en la reducción y eliminación de todo el desperdicio (actividades que no agregan valor), todo lo que implique subutilización en un sistema o proceso de producción, desde compras hasta distribución.
  • 18. FLUJO CONTINUO (ONE PIECE FLOW) : “mover uno, hacer uno (o mover un pequeño lote, hacer un pequeño lote)”. Comprender el flujo continuo es crítico para Manufactura Esbelta y para asegurar que las operaciones no harán más de lo demandado, y nunca se producirá más de lo que el cliente solicita.
  • 19. KANBAN : Es una herramienta de comunicación (tarjeta) en la producción y sistema de control de inventario, que autoriza la producción o movimiento de algún artículo, sub ensamble o unidad en determinadas cantidades.Se utiliza en líneas de ensamble donde el tiempo de preparación de máquinas y cambio de herramientas es casi cero. Contiene la orden de producción, el tipo de parte, la máquina por la que es procesada esa parte y donde debe ser almacenada.
  • 20. MEJORA CONTINUA KAIZEN : Es la filosofía de Mejora Continua en todo, por medio de pequeñas mejoras diarias hechas por todos, empezando en lo personal.