Portada
¿A que se refiere el proyecto?
Inicio de su uso
Áreas en las que se inserta
Posible solución 1: Molino de viento
Posible solución 2:Parque eólico
Posible solución 3:Turbina savonius
Mejor solución (elegida)
Fuentes informativas
Este
proyecto es un generador eléctrico, en
este caso, la energía eólica, mejor dicho
la energía cinética del aire en
movimiento, proporciona energía mecánica a
un rotor hélice que, a través de un sistema
de transmisión mecánico, hace girar el rotor
de un generador.
Ya
en la primera mitad del siglo XX, la
generación de energía eléctrica con rotores
eólicos fue bastante popular en casas
aisladas situadas en zonas rurales.
Hay
aerogeneradores chicos que se utilizan
en casas o comunidades pequeñas; también
hay aerogeneradores industriales
que generan electricidad en los grandes
parques eólicos.
El
molino de viento clásico consiste en una
estructura de piedra de forma cilíndrica o
troncocónica, de base circular, en la que se
apoya una parte superior independiente, con
las aspas que transforman la energía del
viento en energía mecánica (movimiento).
Es una agrupación de aerogeneradores que
transforman la energía eólica en energía
eléctrica. Se pueden ubicar en la tierra o el
mar.
Fueron
inventadas por el ingeniero finlandés
Sigurd J. Savonius en 1922. Puede arrancar
con poco viento, siendo muy sencilla su
fabricación. Además posee una gran
economidad.
Mi
elección fue la primera es decir el molino
de viento. Mis razones serian porque el
molino es mas simple, con esto no tendré
problemas con los materiales y al construirlo
no demorare mucho tiempo.