1. TODO SOBRE CONTENEDORES
- Historia del Contenedor
- Características del Contenedor
- Seguridad en los Contenedores
- Identificación de los Contenedores
- Tipos de Contenedores
- Transporte de Contenedores
2. Historia del ContenedorHistoria del Contenedor
Podemos considerar
como el punto de
partida de la
"contenerización" a la
inventiva de un
empresario
norteamericano:
Malcom McLean
•El ingenioso inventorEl ingenioso inventor
3. Malcom McLean fue la primera persona en transportar
furgones de camiones sobre plataformas ferroviarias y
luego embarcar los mismos furgones en buques que
atravesaban el golfo de EE.UU, alcanzando una notable
disminución de costos.
Antiguo furgón de camión sobre plataforma ferroviaria
4. Primera compañía en utilizarPrimera compañía en utilizar
los contenedoreslos contenedores
Al darse cuenta del gran auge
que tivieron los contenedores
Malcom McLein vende su
compañía de caminoes y compra
dos lineas maritimas y asi crea en
1959 la compañía maritima Sea-
Land, primera compañia en
utilizar servicio terrestre-marítimo
con una Unidad de Carga.
5. La Revolución de losLa Revolución de los
ContenedoresContenedores
En 1972 se construye para
Sea-Land- el primer buque
celular "porta contenedores".
Se puso en marcha,
entonces, desde principios de
los sesenta, un movimiento
que se dio en llamar la
"Revolución de los
Contenedores" y que no
habría de detenerse en las
décadas siguientes.
Principal
6. Características delCaracterísticas del
contenedorcontenedor
Los contenedores son
enormes cajas muy
resistentes, que sirven para
transportar en su interior gran
cantidad de mercancía,
permitiendo que las
mercancías por sí
heterogéneas puedan ser
tratadas como una sola
unidad a efectos de
transporte.
7. Ventajas que nosVentajas que nos
brinda el contenedorbrinda el contenedor
Para los usuarios:
Reduce la exposición a
averías, hurtos y pérdidas.
Mejora las posibilidades
de transporte seguro a
lugares más alejados de los
puertos.
Existe variedad para
ofrecer soluciones
eficientes y seguras a
cualquier tipo de carga.
Menor costo del seguro
de la mercancía.
8. Ventajas que nosVentajas que nos
brinda el contenedorbrinda el contenedor
Para los transportistas:
Debido a la mecanización de la
carga mejora la productividad
portuaria y acorta la estancia del
buque en puerto.
Aumenta la productividad del buque.
Facilita el acceso a áreas
geográficas distantes de los puertos.
9. Ventajas que nosVentajas que nos
brinda el contenedorbrinda el contenedor
Para los puertos y terminales
interiores:
Aumenta la productividad y la
capacidad del manejo de carga.
Facilita el desarrollo de zonas de
actividad logística.
Atrae trasbordos a puertos
estratégicamente situados
organizados.
Disminuye los robos y deterioro
de la mercancía.
Principal
10. Tipos de contenedoresTipos de contenedores
Descripción: Disponible para
cualquier carga seca normal.
Ejemplos: bolsas, pallets, cajas,
tambores, etc.
Tara 2300 kg / 5070 lb
Carga Max. 28180 kg/62130 lb
Max. P. B. 30480 kg/67200 lb
Medidas
Internas
Capacidad
Cub: 33,2 m3 / 1172 ft3
Largo: 5898 mm / 19´4"
Ancho: 2352 mm / 7´9"
Altura 2393 mm / 7´10"
Contenedor cerrado con puertas
en un extremo (Dry)
20 Pies Standard 20´ x 8´ x 8´6"
12. Refrigerado integrales o Reefer
20 Pies 20´ x 8´ x 8´6"
Tipos de contenedoresTipos de contenedores
Descripción: Con equipo propio de
generación de frío. Diseñados para el
transporte de carga que requiere
temperaturas constantes sobre bajo
cero. Ejemplo: carne, pescado, frutas, etc
Tara 3080 kg / 6790 lb
Medidas internas:
Carga Max. 27400 kg / 60410 lb
largo: 5444 mm / 17´10"
Max. P. 30480 kg / 67200 lb
Ancho: 2268 mm / 7´5"
Altura: 2272 mm / 7´5"
Capacidad cub: 28,1 m3 / 992 ft3
Apertura puerta: 2276 mm / 7´5"
14. Tipos de contenedoresTipos de contenedores
Insulados Phortole o Conair
20 Pies Reefer Conair
20´ x 8´ x 8´
Descripción: Sin equipo generador
de frio. Preparados para el
transporte de carga que requiere
temperaturas constantes. Ejemplo:
manzanas, frutas, etc.
Tara 2650 kg / 5840 lb
Carga Max. 21350 kg / 47070 lb
Max. P. B. 24000 kg / 52910 lb
Medidas Internas
Largo: 5750 mm / 18´10"
Ancho 2260 mm / 7´5"
Altura: 2110 mm / 6´11"
Capacidad Cubica:27,4 m3 / 970 ft3
16. Descripción: Con tomas
superiores y descarga por
precipitación.Revestidos
especialmente, permiten el
transporte de granos.
Ejemplo: malta, semillas,
etc.
Contenedor Granelero
de 20´
Tipos de contenedoresTipos de contenedores
18. Contenedor Tanque de 20
´y 40´
Descripción: Existen múltiples
aplicaciones y diseños de estos
contenedores. Los hay revestidos
para el transporte de productos
químicos corrosivos, o para la
carga de aceites y vinos.
Hay disponibilidad de equipos con
calefacción para otras cargas
especiales
Tipos de contenedoresTipos de contenedores
20. Carga de un Contendor TanqueroCarga de un Contendor Tanquero
21. Contenedor Plataforma
de 20´y 40´
Descripción: Diseñados
para el transporte de carga
de grandes dimensiones o
extra peso. Ejemplo:
maquinaria rodante, etc.
Tipos de contenedoresTipos de contenedores
22. Flatrack tipo fijo
no plegable
20 y 40´ Pies Flatrack
20´ /40´x 8´ x 8´6"
Descripción: Con terminales
fijos o rebatibles, sin laterales.
Diseñados para el transporte de
garga de grandes dimensiones.
Ejemplo: maquinarias, etc.
20´flat 40´flat
Tara
Carga
Max.
Max. P.
B.
4030 kg / 8880 lb
28470 kg / 62770 lb
32500 kg / 71650 lb
5000 kg / 8880 lb
40000 kg / 90300 lb
45000 kg / 99180 lb
Medidas:
Largo:
Ancho
Altura:
Internas:
5940 mm / 19´6"
2345 mm / 7´8"
2346 mm / 7´8"
Internas:
12132 mm / 39´9"
2400 mm / 7´10"
2135 mm / 7´.
Tipos de contenedoresTipos de contenedores
25. Open top
20 Pies Open top 20´ x
8´ x 8´6"
Descripción: Presentan el techo
removible de lona, especialmente
diseñado para transporte de
cargas pesadas o dimensiones
extras. Permiten la carga y
descarga superior.
Ejemplos: maquinarias pesadas,
planchas de mármol, etc.
Tara: 2360 kg / 5200 lb
Carga Max.: 28120 kg / 62000 lb
Max. P.B.: 30480 kg / 67200 lb
Medidas internas
Largo: 5889 mm / 19´4"
Ancho: 2345 mm / 7´9"
Altura: 2346 mm / 7´9"
Capacidad Cub.: 32,4 m3 / 1144ft3
Tipos de contenedoresTipos de contenedores
27. Contenedores cerrados con puertas
laterales en un extremo
(Side Door Trainer)
Descripción:
Este es muy similar al
anterior, pero con puertas
laterales para facilitar la
carga cuando sea muy
complicado hacerlo por la
parte trasera.
Tipos de contenedoresTipos de contenedores
29. Contenedores abiertos laterales
(Open Side)
Descripción:
Estos contenedores
tienen sus lados con
mayas o lonas y sirven
especialmente para
transportar frutas,
legumbres y peces no
refrigerados.
Tipos de contenedoresTipos de contenedores
33. Seguridad en los ContenedoresSeguridad en los Contenedores
INSPECCION Y CUIDADO DE LOS CONTENEDORES
Una inspección completa del contenedor de daño estructural
requiere un ojo competente, no obstante para la limpieza y la
aceptabilidad general, el sentido común es suficiente.
Los usuarios ya sea FCL o LCL deben realizar una rápida
inspección interna y externa antes del llenado y también
después de vaciado del contenedor.
34. Control antes del LlenadoControl antes del Llenado
- Agujeros
- Puertas
- Arcos del techo
- Etiquetas
Antes de llenar el contenedor debemos
verificar :
35. Control después del LlenadoControl después del Llenado
- Trincado
- Inspección de Aduanas
- Seguridad
- Contenido
- Etiquetas
Después de vaciar el contenedor
debemos verificar :
Principal
36. Transporte de contenedoresTransporte de contenedores
El transporte de carga ha ido cambiando con el paso del tiempo,
de manera que ha llegado a tener su máxima expresión con el
contenedor. El movimiento de contenedores se da de una forma
ordenada, fundido en una cadena articulada armónicamente en el
marco de un proceso intermodal.
Entre los aspectos importantes que repercuten en los resultados
del transporte pueden mencionarse: la concepción técnica del
transporte, así como el manipuleo y transporte de los equipos.
El contenedor pasa de un camión a un tren o de un buque a una
barcaza, etcétera. Esa acción no se denomina Trasbordo sino
Transferencia.
Dependiendo del tipo de transferencia que se vaya a realizar,
existe un equipo de manipuleo apropiado para cada una.
37. Los equipos de manipuleo de contenedores se
pueden dividir en dos grandes grupos:
Buque-Muelle e Intermodo Terrestre.
Buque-Muelle
La unidad más eficaz es la grúa Portainer que
consiste en un tipo de pórtico, accionado
eléctricamente, que se desplaza sobre rieles
a lo largo del muelle.
Con un brazo en voladizo, rebatible para
permitir la ubicación del buque por debajo,
toma el contendedor desde la bodega y lo
retira para colocarlo en muelle.
La cabina del operador se desplaza
acompañando desde la altura el contenedor.
La producción de esas grúas en movimiento
de contenedores oscila entre las 20 y 30
unidades por hora de transferencia.
38. La diferencia entre estos equipos y aquellos que no
están diseñados para trabajar con contenedores
radica en que los mecanismos que mantienen bajo
control la inercia de la carga, se adaptan a unidades
de diferentes longitudes y permiten rotar el
contenedor hasta 360 grados sobre su eje vertical.
La evolución de las Portainers se relaciona con el
ancho creciente de los buques a medida que
aumenta la capacidad de éstos para albergar
contenedores.
En el rango de transferencia Buque-Muelle se podría
incluir el sistema RO-RO (Roll on-Roll off), el cual
consiste en el movimiento de carga mediante un
equipo rodante.
Los buques que se utilizan para este tipo de
operaciones están especialmente diseñados:
poseen una rampa principal, gigante y plegable, que
al apoyarse sobre el muelle, permite el paso de
unidades rodantes que desplazan la carga ya sea
dentro o fuera del buque.
39. Intermodo Terrestre
Existen una gran variedad de equipos para
realizar el transporte terrestre. Entre los más
comunes están:
– Transteiner: Pórtico sobre rieles o cubiertas,
muy utilizado en terminales portuarias. Es un
equipo recomendable para la movilización de
gran número de unidades durante cortos
períodos.
– "Containeras" (Constackers o
Reachstackers): Son equipos dúctiles para el
manipuleo de contenedores cargados en
terminales de menores volúmenes o que
complementan las transtainers.
– Straddle Carrier: Pórtico autopropulsado que
se sitúa sobre el contenedor y lo iza
tomándolo por los esquineros superiores.
Estos equipos requieren de espacios de
operación demasiado grandes; es por ello que no
se recomienda el uso de los mismos para
grandes volúmenes en áreas reducidas porque
eso representaría una gran limitación en la altura
de apilamiento.
Los otros equipos de manipuleo no son tan
importantes como los ya mencionados, ya que
los mismo son variantes de éstos. Principal
40. IdentificaciónIdentificación de los contenedoresde los contenedores
El sistema de identificación utilizado en los
contenedores, comprende de varios grupos de
códigos, que veremos desarrollados de esta manera
a continuación:
Código de propietario
Número de serie y comprobación
Código del país
Código de dimensiones y tipo
Peso bruto máximo (MGW) en kilos y libras
42. Peso de Tara (TARE) en Kilogramos y libras.
El peso máximo de carga útil (Máx. PAY, Load).
Placa del propietario.
Placa de aprobación de seguridad o placa C.S.C.
Placa de aprobación de aduanas.
Emblema de la línea transportadora y/o de la
compañía propietaria del contenedor.
43. Numeración de ContenedoresNumeración de Contenedores
Este es un sistema de numeración para todos los
contenedores de ISO y no ISO.
El sistema de códigos comprende los tres siguientes
grupos:
1. Código del propietario 4 letras
Número de Serie 6 números
Digito de comprobación 1 número
2. Código del País 3 letras
3. Código de Dimensiones y tipo 4 números
45. Número de serie yNúmero de serie y
comprobacióncomprobación
El número de serie comprenderá de seis
números arábigos. Si en los números de serie la
cifra significativa no localizará seis, puede ser
permitido por suficientes ceros para localizar seis
números.
Por ejemplo, si las cifras significativas de los
números de serie son 1234 entonces el número de
serie debe ser 001234.
El digito de comprobación proporciona el medio de
verificar la exactitud del registro del código del
propietario y del número de serie.
46. Numero de Serie yNumero de Serie y
ComprobaciónComprobación
Numeración del Contenedor
47. Código de PaísCódigo de País
El código del país sólo corresponde al país donde
está registrado el código del propietario. Otros
operadores tal como la Sealand, tienen sus propios
sistemas de numeración usualmente sin el código de
tamaño y tipo de contenedor. Sin embargo, sus
propietarios y códigos de país podrán ser los
mismos.
Para antes el año 1984, se designaba 3 letras el este
código, sin embargo; del año 1984 hasta ahora se
designa dos letras al mismo.
49. Código de dimensiones y tipoCódigo de dimensiones y tipo
La Internacional Standarized Organitation (I.S.O), es la entidad
responsable de proporcionar las recomendaciones específicas
para la construcción de los contenedores con respecto a sus
dimensiones, ubicación de las marcas indicadoras de números
de series, peso y otras exigencias del contenedor.
El tercer grupo determina los códigos de dimensiones y tipos de
contenedores. Los dos primeros números del tercer grupo
representan la dimensión y los dos siguientes números el tipo.
El siguiente es el código para el tamaño y tipo de contenedor.
50. El primer digito representa el largo; ejemplo, 2-20 pies o 4-40 pies
y el segundo digito representa la altura del contenedor;
ejemplo:
0 – 8’ 0”
2 – 8’ 6”
4 – más de 8’ 6”
6 – 4’ 0”
8 – 4’ 3”
9 – menos de 4’ 0
CÓDIGO DE DIMENSIONESCÓDIGO DE DIMENSIONES
(primeros 2 dígitos)(primeros 2 dígitos)
51. CÓDIGO DE TIPOS:CÓDIGO DE TIPOS:
(segundos 2 dígitos)(segundos 2 dígitos)
1. Contenedor Cerrado
2. Contenedor cerrado, ventilado
3. Contenedor aislante y térmico
4. Contenedor refrigerado
5. Contenedor refrigerado con equipo desmontable
6. Contenedor con techo libre
7. Plataforma
8. Contenedor tanque
9. Contenedor de granel y de ganado
10. Contenedor ventilado
52. Peso Bruto Máximo (MGW)Peso Bruto Máximo (MGW)
Peso bruto máximo de utilización es el peso máximo permitido del
contenedor y su carga. Este se presenta en kilos y libras.
53. Peso de Tara (TARE)Peso de Tara (TARE)
El Peso de Tara es el peso del contenedor vacío, incluido el
material auxiliar fijado al contenedor con carácter permanente.
Este valor es de 2.1 toneladas para contenedores de 20 pies y
de 3.5 toneladas para contenedores de 40 pies.
54. Peso máximo de carga útilPeso máximo de carga útil
(PAYLOAD)(PAYLOAD)
Carga útil máxima autorizada: la diferencia entre el peso bruto
máximo de utilización y la tara.
55. Emblema de la SociedadEmblema de la Sociedad
ClasificadoraClasificadora
Cada contenedor debe estar clasificado por una Sociedad
Clasificadora. Las más renombradas están asociadas en IACS,
Internacional Association of Classification Societies.
Esa Sociedad inspecciona el contenedor periódicamente y
certifica, ante las Autoridades de los puertos en los que el
contenedor arriba, que está en las condiciones indicadas por
los Certificados y que por tanto puede realizar operaciones en
forma segura en ese puerto y salir de él cumpliendo todas las
Convenciones Internacionales.
Este emblema se coloca en la puerta, en la parte superior
izquierda.
56. Emblema de la SociedadEmblema de la Sociedad
ClasificadoraClasificadora
Lloyd’s Register
Det Norske
Veritas
Bureau Veritas
Germanischer
Lloyd
American Bureau of
Shipping
Nippon Kaiji Kyokai
58. Placa de aprobación dePlaca de aprobación de
seguridad o placa C.S.Cseguridad o placa C.S.C
Esta placa es otorgada luego de las siguientes inspecciones :
Inspección del contenedor (CSC)
Inspección antes de embalar
Fuera del contenedor
Dentro del contenedor
Inspección después de embalar
59. OTRAS MARCASOTRAS MARCAS
IMPORTANTESIMPORTANTES
Mercancía Peligrosa:
Mercancías peligrosas son cargas que por su naturaleza y
peligrosidad requieren de un manipuleo adecuado y tomando
las precauciones necesarias debido a que las mismas ponen en
riesgo la vida humana y la instalación o lugar donde se
trabajan. Puede causar enfermedades, dependiendo de gases
tóxicos, venenosos y hasta incluso puede causar explosión.
Clase 1: EXPLOSIVOS
60. Señalización de Carga Peligrosa
Las cargas peligrosas requieren de una señalización apropiada
para identificar, mediante símbolos de carácter internacional, el
peligro latente del producto.
Esta información permite adaptar las medidas de precaución
necesarias para evitar graves accidentes. A tal fin que en la
actualidad se dispone de un reglamento general de seguridad
industrial que recoge las principales recomendaciones
internacionales para el manejo, transporte y almacenamiento de
carga peligrosa en las áreas portuarias.
Clase 2: GASES
61. Etiquetas de Advertencia de Peligrosa
Generalmente se requiere la colocación de etiquetas en todos
los contenedores de substancias peligrosas. Estas etiquetas
deben presentar el nombre del químico, el nombre del
fabricante y una advertencia sobre los peligros que presenta.
Si el químico es transferido a otro contenedor debe estar
etiquetado también. La única excepción es si el contenedor va
utilizar un contenedor temporal, que únicamente el va a
manejar y que será vaciado al final de su jornada de trabajo.
Sin embargo, es una buena práctica etiquetar los envases
temporales también.
Clase 4: SÓLIDOS
PELIGROSOS
62. Placas De Identificación
Se han creado ciertas etiquetas o placas especiales para poder
identificar los peligros rápidamente.
Estas etiquetas se deben usar en el lugar donde el material esta
siendo manejado, almacenado o transportado, en el caso de los
contenedores va en la puerta.
Principal