Acceso venoso periferico

D
DAIANA SEGURA Enfermería
ACCESO VENOSO PERIFERICO
Supervisora de Programas Educativos:
Prof. Lic. Sonia Mansilla
Jefe de División de Residencia:
Prof. Lic. Carlos Noguera
Jefa de Residentes:
Prof. Lic. Laura Piñero
Residente de Enfermería en Salud en Adulto 1° Año: Daiana Segura Roldan
23 de Octubre de 2019
DIRECCION DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS
EDUCATIVOS
DIVISIÓN DE RESIDENCIAS
CATETER VENOSO PERIFÉRICO
Es un método
de obtener un
acceso
vascular
INDICACIONES
1. RECUPERAR EL ESTADO HEMODINÁMICO
DEL PACIENTE
2. CORREGIR TRASTORNOS
HIDROELECTROLÍTICOS.
3. ADMINISTRAR TRATAMIENTOS
FARMACOLÓGICOS
4. TRANSFUNDIR HEMODERIVADOS
5. ADMINISTRAR NUTRICIÓN PARENTERAL
PERIFÉRICA SEGÚN EL LÍMITE DE
OSMOLARIDAD , INFERIOR A 700 MOSM/L
CONTRAINDICACIONES
Piel Lesionada Fistulas arteriovenosas
Trombosis venosa o arteriaExtremidad parética.
Infiltraciones
Necrosis
SITIO DE PUNCIÓN
Acceso venoso periferico
SELECCIÓN DEL CATÉTER
PARA UN BUEN FLUJO SANGUINEO , DEBE UTILIZARSE UN CATETER
ADECUADO AL DIAMETRO Y LONGITUD DE LA VENA.
EQUIPO DE INFUSIÓN
Existen varios equipos para regular el volumen
de infusión en tiempo, los cuales se utilizan de
acuerdo con las condiciones clínicas y objetivos
terapéuticos para cada paciente.
Macro gotero - Micro gotero
20 gotas
equivalen a
1mL de
solución.
Adultos
60 gotas
equivalen a
1mL de
solución.
Niños
Para la administración de líquidos
endovenosos y medicamentos IV
Disco de Flujo (Dial Flow)
Cuando se administran las soluciones con este
dispositivo se permite el paso del volumen exacto
programado, el disco de flujo actúa mediante la
fuerza de gravedad por tanto depende de la altura
en la que se encuentre la bolsa de solución en
relación al lugar de la venopunción, la bolsa debe
estar al menos a 76 cm por encima del lugar de
punción para que el disco funcione correctamente.
Indicaciones.
Se utilizan para administrar líquidos endovenosos
que requieran un control exacto de los ml/h, que
no se requiere bomba de infusión, aunque es
importante prevenir el riesgo del exceso de
volumen de líquidos.
Bomba de Infusión Con Cassete
Equipos de infusión para la administración de medicamentos fotosensibles.
Indicaciones.
Estos equipos se utilizan para administrar medicamentos y/o mezclas que
requieran protección de la luz para evitar la alteración de la estabilidad de sus
componentes químicos, por ejemplo mezcla de furosemida
Llave de tres Vías
Indicaciones.
Se utiliza para proporcionar una
mayor longitud cuando esta es
adaptada a un equipo de infusión
intravenosa. Facilita el acople de
una llave de tres vías la cual
permite administrar dos
soluciones intravenosas en forma
simultánea.
Buretrol
Indicaciones.
Se utiliza para la administración de
volúmenes exactos de medicamentos
o soluciones intravenosas.
Conectores con Aguja y libre de Aguja
Indicaciones.
Hay diferentes tipos de conectores indicados para adaptarlos directamente
al catéter y disponer así de un puerto para administrar soluciones
intravenosas o medicamentos. Unos tipos de estos requieren de la
administración de soluciones mediante agujas y otros no requieren de
estas para administrarlas.
Selección del antiséptico para la
preparación de la piel
SELECCIÓN DEL DISPOSITIVO PARA LA
FIJACIÓN
Se recomienda utilizar un apósito estéril
transparente semipermeable diseñado
para tal fin, el cual permite realizar un
monitoreo permanente del sitio de
inserción del catéter.
En algunas circunstancias se utiliza la cinta
adhesiva, sin embargo, este método no es
recomendado porque no permite la
visualización directa del sitio de punción y
algunas de ellas no son estériles y al entrar
en contacto con el sitio de punción pueden
contaminar el área y favorecer crecimiento
bacteriano.
EQUIPO
Catéteres de diferentes calibres
Torniquete
Guantes no estériles
Algodón
Alcohol al 70%
Guía
Llave de tres vías
Descartador de corto punzante
Fijador (tergader)
Cinta
Jeringa con solución fisiológico
Solución a infundir
TECNICA - PROCEDIMIENTO
1
3
2
COMPLICACIONES
CUIDADOS DE ENFERMERIA
1. Evalué diariamente el sitio de inserción del
catéter periférico para verificar posibles signos
de flebitis, infiltración o infección.
2. Desinfecte los puertos de los conectores
libres de aguja con solución antiséptica
individual antes de hacer alguna conexión
3. Cambie el catéter y los equipos de infusión
cada 72-96 horas o antes según la condición
clínica del paciente y el estado del dispositivo.
4. Cambie cada 24 horas la nutrición
parenteral y su equipo.
5. Retire los catéteres periféricos que no sean
necesarios.
Muchas
Gracias
http://red.unal.edu.co/cursos/enfermeria/modulo2/eleccion-de-la-vena.html
1 von 21

Recomendados

Fases de la Oxigenoterapia Neonatal von
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalJonathan Ramos Pizarro
97.3K views21 Folien
Via venosa periferica (2) von
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Delita Vera
296.7K views36 Folien
Venoclisis von
VenoclisisVenoclisis
Venoclisisnatorabet
16K views11 Folien
Soluciones parenterales von
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenteralesLiz Campoverde
180.4K views18 Folien
CANALIZACION DE VIAS von
CANALIZACION DE VIAS CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS Caja Petrolera de Salud
31.1K views11 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia von
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaSulema Quispe
150.6K views24 Folien
Venoclisis von
VenoclisisVenoclisis
VenoclisisUniversidad en Criminalistica
63.2K views29 Folien
Oxigenoterapia von
OxigenoterapiaOxigenoterapia
OxigenoterapiaVirginia Merino
229.4K views34 Folien
Cateter Venoso Central von
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralMario Alberto Campos
14.4K views47 Folien
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea von
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneaJohanna Barrantes
42.5K views35 Folien
via intravenosa von
via intravenosavia intravenosa
via intravenosacatherinemullotene
89.5K views11 Folien

Was ist angesagt?(20)

Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia von Sulema Quispe
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Sulema Quispe150.6K views
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea von Johanna Barrantes
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
Johanna Barrantes42.5K views
Oxigenoterapia von Heydi Sanz
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Heydi Sanz54.5K views
Cuidados del catéter venoso central von Johana Pile
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
Johana Pile248K views
Norma oficial mexicana 022 von Andrea Keane
Norma oficial mexicana 022Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022
Andrea Keane69.7K views
Apendicitis. Cuidados de Enfermería von Dave Pizarro
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro225.2K views
Aspiracion de secreciones von Rolando DoMu
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Rolando DoMu150.8K views
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD von CICAT SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD29.9K views
Cuidados de enfermería venoclisis von Christian Ruiz
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisis
Christian Ruiz246K views
Sensibilidad a la penicilina von Xiel Canneriau
Sensibilidad a la penicilinaSensibilidad a la penicilina
Sensibilidad a la penicilina
Xiel Canneriau150.3K views
Diapositivas de preoperatorio. von maygleavm
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
maygleavm42.3K views

Similar a Acceso venoso periferico

Vía venosa periféricas. von
Vía venosa periféricas.Vía venosa periféricas.
Vía venosa periféricas.informaticacra
750 views7 Folien
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD von
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUDSeguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUDCICAT SALUD
17.4K views46 Folien
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos von
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venososguest66244cf
206.5K views32 Folien
Bioseguridad von
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridadguest78fbf13
791 views9 Folien
Bioseguridad von
BioseguridadBioseguridad
BioseguridadCarlos Moncayo
678 views9 Folien
Aspiracion de secreciones von
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesDavid Manuel
388.5K views28 Folien

Similar a Acceso venoso periferico(20)

Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD von CICAT SALUD
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUDSeguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD17.4K views
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos von guest66244cf
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
guest66244cf206.5K views
Aspiracion de secreciones von David Manuel
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
David Manuel388.5K views
Exposicion Acceso Venoso 2009 von guestaf3c660
Exposicion Acceso Venoso 2009Exposicion Acceso Venoso 2009
Exposicion Acceso Venoso 2009
guestaf3c6606.4K views
Endoscopios limpieza y acondicionamiento von Manón Ferreyra
Endoscopios limpieza y acondicionamientoEndoscopios limpieza y acondicionamiento
Endoscopios limpieza y acondicionamiento
Manón Ferreyra385 views
Peligros biologicos semnario final-kiara(1) von Kiara Bustos Gomez
Peligros biologicos semnario  final-kiara(1)Peligros biologicos semnario  final-kiara(1)
Peligros biologicos semnario final-kiara(1)
Kiara Bustos Gomez6.5K views
Endoscopios limpieza y desinfección (2) von Manón Ferreyra
Endoscopios limpieza y desinfección (2)Endoscopios limpieza y desinfección (2)
Endoscopios limpieza y desinfección (2)
Manón Ferreyra771 views
E3i. Rol de la enfermeria en el manejo de los drenajes pleurales von EduardoLopez488
E3i. Rol de la enfermeria en el manejo de los drenajes pleuralesE3i. Rol de la enfermeria en el manejo de los drenajes pleurales
E3i. Rol de la enfermeria en el manejo de los drenajes pleurales
EduardoLopez488259 views
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria- von azurachancruz
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
azurachancruz22.5K views
Procedimiento para el manejo del paciente con von esme741
Procedimiento para el manejo del paciente conProcedimiento para el manejo del paciente con
Procedimiento para el manejo del paciente con
esme741267 views

Más de DAIANA SEGURA

Anatomia y fisiologia sistema respiratorio von
Anatomia y fisiologia sistema respiratorioAnatomia y fisiologia sistema respiratorio
Anatomia y fisiologia sistema respiratorioDAIANA SEGURA
114 views17 Folien
Soporte nutricional enteral von
Soporte nutricional enteralSoporte nutricional enteral
Soporte nutricional enteralDAIANA SEGURA
276 views33 Folien
Impresion general del paciente von
Impresion general del pacienteImpresion general del paciente
Impresion general del pacienteDAIANA SEGURA
585 views21 Folien
Epp elementos de proteccion personal covid von
Epp elementos de proteccion personal   covidEpp elementos de proteccion personal   covid
Epp elementos de proteccion personal covidDAIANA SEGURA
151 views26 Folien
Historia clinica von
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinicaDAIANA SEGURA
127 views31 Folien
Derechos y obligaciones von
Derechos y obligacionesDerechos y obligaciones
Derechos y obligacionesDAIANA SEGURA
30 views22 Folien

Más de DAIANA SEGURA (15)

Acceso venoso periferico

  • 1. ACCESO VENOSO PERIFERICO Supervisora de Programas Educativos: Prof. Lic. Sonia Mansilla Jefe de División de Residencia: Prof. Lic. Carlos Noguera Jefa de Residentes: Prof. Lic. Laura Piñero Residente de Enfermería en Salud en Adulto 1° Año: Daiana Segura Roldan 23 de Octubre de 2019 DIRECCION DE ENFERMERÍA DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS DIVISIÓN DE RESIDENCIAS
  • 2. CATETER VENOSO PERIFÉRICO Es un método de obtener un acceso vascular
  • 3. INDICACIONES 1. RECUPERAR EL ESTADO HEMODINÁMICO DEL PACIENTE 2. CORREGIR TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS. 3. ADMINISTRAR TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS 4. TRANSFUNDIR HEMODERIVADOS 5. ADMINISTRAR NUTRICIÓN PARENTERAL PERIFÉRICA SEGÚN EL LÍMITE DE OSMOLARIDAD , INFERIOR A 700 MOSM/L
  • 4. CONTRAINDICACIONES Piel Lesionada Fistulas arteriovenosas Trombosis venosa o arteriaExtremidad parética. Infiltraciones Necrosis
  • 7. SELECCIÓN DEL CATÉTER PARA UN BUEN FLUJO SANGUINEO , DEBE UTILIZARSE UN CATETER ADECUADO AL DIAMETRO Y LONGITUD DE LA VENA.
  • 8. EQUIPO DE INFUSIÓN Existen varios equipos para regular el volumen de infusión en tiempo, los cuales se utilizan de acuerdo con las condiciones clínicas y objetivos terapéuticos para cada paciente.
  • 9. Macro gotero - Micro gotero 20 gotas equivalen a 1mL de solución. Adultos 60 gotas equivalen a 1mL de solución. Niños Para la administración de líquidos endovenosos y medicamentos IV
  • 10. Disco de Flujo (Dial Flow) Cuando se administran las soluciones con este dispositivo se permite el paso del volumen exacto programado, el disco de flujo actúa mediante la fuerza de gravedad por tanto depende de la altura en la que se encuentre la bolsa de solución en relación al lugar de la venopunción, la bolsa debe estar al menos a 76 cm por encima del lugar de punción para que el disco funcione correctamente. Indicaciones. Se utilizan para administrar líquidos endovenosos que requieran un control exacto de los ml/h, que no se requiere bomba de infusión, aunque es importante prevenir el riesgo del exceso de volumen de líquidos.
  • 11. Bomba de Infusión Con Cassete Equipos de infusión para la administración de medicamentos fotosensibles. Indicaciones. Estos equipos se utilizan para administrar medicamentos y/o mezclas que requieran protección de la luz para evitar la alteración de la estabilidad de sus componentes químicos, por ejemplo mezcla de furosemida
  • 12. Llave de tres Vías Indicaciones. Se utiliza para proporcionar una mayor longitud cuando esta es adaptada a un equipo de infusión intravenosa. Facilita el acople de una llave de tres vías la cual permite administrar dos soluciones intravenosas en forma simultánea.
  • 13. Buretrol Indicaciones. Se utiliza para la administración de volúmenes exactos de medicamentos o soluciones intravenosas.
  • 14. Conectores con Aguja y libre de Aguja Indicaciones. Hay diferentes tipos de conectores indicados para adaptarlos directamente al catéter y disponer así de un puerto para administrar soluciones intravenosas o medicamentos. Unos tipos de estos requieren de la administración de soluciones mediante agujas y otros no requieren de estas para administrarlas.
  • 15. Selección del antiséptico para la preparación de la piel
  • 16. SELECCIÓN DEL DISPOSITIVO PARA LA FIJACIÓN Se recomienda utilizar un apósito estéril transparente semipermeable diseñado para tal fin, el cual permite realizar un monitoreo permanente del sitio de inserción del catéter. En algunas circunstancias se utiliza la cinta adhesiva, sin embargo, este método no es recomendado porque no permite la visualización directa del sitio de punción y algunas de ellas no son estériles y al entrar en contacto con el sitio de punción pueden contaminar el área y favorecer crecimiento bacteriano.
  • 17. EQUIPO Catéteres de diferentes calibres Torniquete Guantes no estériles Algodón Alcohol al 70% Guía Llave de tres vías Descartador de corto punzante Fijador (tergader) Cinta Jeringa con solución fisiológico Solución a infundir
  • 20. CUIDADOS DE ENFERMERIA 1. Evalué diariamente el sitio de inserción del catéter periférico para verificar posibles signos de flebitis, infiltración o infección. 2. Desinfecte los puertos de los conectores libres de aguja con solución antiséptica individual antes de hacer alguna conexión 3. Cambie el catéter y los equipos de infusión cada 72-96 horas o antes según la condición clínica del paciente y el estado del dispositivo. 4. Cambie cada 24 horas la nutrición parenteral y su equipo. 5. Retire los catéteres periféricos que no sean necesarios.