Maquinaria de la construcción 89

Dhalia Salgado
Dhalia SalgadoDufenshmirs Malvado Y Asociados
MAQUINARIA DE LA
CONSTRUCCIÓN
BRIGADA #3
1. RONELY MARTÍNEZ PABLO
2. DHALIA SALGADO JAVIER
3. VALERIO ESPINOZA ZARAGOZA
4. LEODAN MARTÍNEZ ESPINOBARROS
5. PABLO DÍAZ BELTRÁN
6. VICTOR DANIEL GARCÍA
7. EDUARDO PINEDA GARCÍA
8. JORGE MIRANDA CRISTINO
MOVIMIENTO DE TIERRAS.
La maquinaria de movimiento de tierras es un
tipo de equipo empleado en la construcción de
caminos (carreteras o caminos rurales),
ferrocarriles, túneles, aeropuertos, obras
hidráulicas, y edificaciones. Está diseñada para
llevar a cabo varias funciones, entre ellas:
y , y la tierra en
vehículos que han de transportarla, la
tierra en tongadas de espesor controlado, y
.
emover parte de la capa del suelo, de
forma de modificar el perfil de la
tierra según los requerimientos del
proyecto de ingeniería específico.
ransportar materiales (agregados,
agua, elementos a incorporar en la
construcción.
argar y descargar materiales de
construcción.
onformar el terreno.
Para Excavación y Mov. De Tierras:
Para acarreo de Materiales
horizontal: (7 a 14 m3 ó 12 a 25 Ton)
Para acarreo de Materiales Vertical.
Para compactación y terminación.
Desplazamiento de grandes volúmenes de terreno:
Equipos de Producción de Concreto
Demolición
Es aquella que forma parte del instrumental
básico para trabajos de albañilería en obra.
Este tipo de herramienta es denominada menor
puesto que sus dimensiones permiten su fácil
manejo y transportación, se lleva dentro de un
cajón propiedad del oficial de albañilería.
Maquinaria de la construcción 89
Maquinaria de la construcción 89
Maquinaria de la construcción 89
Maquinaria de la construcción 89
PALAS
PALETA
PLOMADA
BROCA CARRETILLA
DESTORNILLADOR
ALICATE
LLAVES DE APRIETE
TALADRO
SIERRA
Usar ropa de trabajo con puños ajustables.
No es recomendable llevar colgantes, cadenas, ropa suelta, etc. que puedan
engancharse con elementos de la máquina.
Se deberán utilizar los equipos de protección individual que figuren en el Plan
de Seguridad y Salud para las situaciones señaladas en el mismo.
A continuación se muestra un ejemplo de los equipos que se suelen utilizar:
Calzado de seguridad. Su uso es obligatorio en una obra. Deberá poseer
suela anti perforante/antideslizante.
Casco de protección. Se deberá usar cuando al bajar de la cabina exista
riesgo de caída de objetos o de golpes en la cabeza.
Protectores auditivos. Será obligatorio cuando el valor de exposición a ruido
supere los 87 dB(A).
Guantes. Se recomienda su uso en las operaciones de control del estado de
la máquina.
Ropa o chaleco reflectante. Será obligatorio cuando existan otros vehículos
trabajando en las proximidades.
Maquinaria de la construcción 89
Podemos clasificar al equipo en tres categorías: para medir
ángulos, para medir distancias y para medir pendientes.
TRÁNSITO
Instrumento topográfico para medir ángulos verticales y
horizontales, con una precisión de 1 minuto (1´ ) o 20 segundos
(20" ), los círculos de metal se leen con lupa, los modelos viejos
tienen cuatro tornillos para nivelación.
TEODOLITO ÓPTICO
El teodolito es un instrumento de medición mecánico-
óptico universal que sirve para medir ángulos
verticales y, sobre todo, horizontales, ámbito en el
cual tiene una precisión elevada. Con otras
herramientas auxiliares puede medir distancias y
desniveles.
Las principales características que se deben observar
para comparar este equipo del Teodolito Electrónico
es que hay que tener en cuenta: la precisión, el
numero de aumentos en la lente del objetivo y si tiene
o no compensador electrónico.
• ESTACIÓN TOTAL:
mide ángulos y distancias simultáneamente. La
distancia horizontal, la diferencia de alturas y las
coordenadas se calculan automáticamente.
Todas las mediciones e información adicional se
pueden grabar.
• NIVELES ELECTRÓNICOS
Pueden hacer lecturas electrónicamente con
estadales con código de barras, esto resulta
muy práctico
• NAVEGADORES GPS.
Proporciona nuestra posición en el plano
horizontal y pueden indicar la elevación por
medio de la misma señal de los satélites
• BALIZA.
Ubica un sitio en relación a otros,
fácilmente ubicables, que aseguran el
poder encontrarlo.
• CINTA MÉTRICA Ó FLEXOMETRO:
Es un instrumento de medida que consiste en una
cinta flexible graduada y se puede enrollar,
haciendo que el transporte sea más fácil. También
se puede medir líneas y superficies curvas
• PLOMADA:
Con un peso que varía entre 225 y 500 gr, que al dejarse
colgar libremente de la cuerda sigue la dirección de la
vertical del lugar, por lo que con su auxilio podemos
proyectar el punto de terreno sobre la cinta métrica.
• BRÚJULA
Puede apoyarse en tripié, bastón o
una vara cualquiera.
• EL TRÍPODE
Es un instrumento que tiene la particularidad de
soportar un equipo de medición como un
taquímetro o nivel.
• LA MIRA
Se puede describir como una regla
de cuatro metros de largo,
graduada en centímetros y que se
pliega en la mitad para mayor
comodidad en el transporte.
• EL PLANIMETRO
Es un instrumento manual utilizado
en la determinación del área de
figuras planas con forma irregular.
•MARTILLO
HIDRAULICO
Maquinaria de la construcción 89
Estos martillos cuya masa oscila entre 50 kg y
3.500 kg se montan sobre equipos de maquinaria
pesada o sobre mini máquinas.
Tienen la ventaja de poseer una mayor potencia
de percusión y de empuje, reportando un
rendimiento considerablemente más grande. Este
método tiene ciertas limitaciones, como que la
base sobre la que se apoye la máquina soporte la
carga y que el alcance del brazo sea suficiente.
También será necesario tener precaución cuando
se aplica a la demolición de muros verticales o
pilares de cierta altura, para evitar su desplome
sobre la máquina o el operario.
En lugares angostos existen vehículos de diseño
especial con control remoto, que son muy
apropiados en obras de reforma.
FRESADORA
La Perfiladora fresadora es una maquinaria pesada, que
permite tener un ahorro en las vías principales de los
caminos que conectan las ciudades y los poblados.
Remueve el Asfalto viejo y lo recicla para poner el asfalto
nuevo.
Maquinaria de la construcción 89
Carga
Acarreo ó
Transporte
Tendido
Maquinaria de la construcción 89
Maquinaria de la construcción 89
PALAS MECANICAS
Y CARGADORES
FRONTALES
Son máquinas de movimientos. de tierra
de carga estacionaria , adecuada para
cualquier tipo de terreno . se dice de
carga estacionaria para distinguirla de las
maquinas de excavación y carga
remolcada de tractor , en las que las
cargas se producen a medida que avanza
el remolcador ; en cambio la pala excava,
carga y deposita los materiales estando
parada .
Definición
Tipos de excavadoras de carga
estacionaria
Vienen montadas sobre orugas o nemáticos.
Se distinguen cinco tipos :
• 1 ) la pala normal o pala frontal
• 2 ) la pala retroexcavadora
• 3) la draga o excavadora con valde de
arrastre
• 4) la pala rastreadora
• 5)la excavadora con cuchara de almeja
Aditamentos o accesorios de la pala
Las palas mecánicas se diseñan para recibir
diversos aditamientos o accesorios , que
constituyen sus herramientas de trabajo .
estos a su vez se clasifican en tres grupos
básicos:
• aguilón de pala
• aguilón de grúa
• aguilón retroexcavador
• el aguilón de grúa
Usos mas comunes en la pala frontal
• Excavación de bancos o prestamos
• Excavaciones de corte , resultan
convenientes en trabajos de afine
• Descargando sobre pilas de desechos
• Carga de unidades o vehículos de acarreo
• Descarga en tolvas cribas o bandas
• Zanjas poco profundas , no siendo una
operación recomendable
RETROEXCAVADORA
Definición y descripción
• Son maquinas propias para excavar
zanjas o trinchera , que retroceden
durante el proceso de trabajo.
PARTES DE LA
RETROEXCAVADORA:
EXCAVADORA
Se denomina pala excavadora o pala mecánica a una
máquina autopropulsada, sobre neumáticos u orugas,
con una estructura capaz de girar al menos 360º (en un
sentido y en otro, y de forma ininterrumpida) que
excava terrenos, o carga, eleva, gira y descarga
materiales por la acción de la cuchara, fijada a un
conjunto formada por pluma y brazo o balancín, sin que
la estructura portante o chasis se desplace.
CARGADOR
FRONTAL
Son tractores montados sobre
orugas o neumáticos , los llevan en
su parte delantera accionado por
mandos hidráulicos , sirven para
manipular materiales sueltos , sobre
todo para elevar, tomando del
suelo, descargar sobre camiones u
otros medios de transporte.
COMPRESORES
Son máquinas de gran empleo en obras diversas de
construcción que comprimen y almacenan aire para
alimentar herramientas neumáticas; tales como:
perforadoras, rompedoras, apisonadoras, etc. Sus
partes esenciales son: el motor, el compresor y el
tanque o receptor de aire, que sirve para regularizar
la descarga
Para tener un mejor rendimiento en los trabajos que
se realicen, el compresor debe estar lo mejor posible
nivelado, se debe contar con tubería o manguera de
distribución de aire, ya que a mayor diámetro, menor
fricción.
El compresor debe estar lo mas cerca posible de los
trabajos de perforación que se lleven a cabo.
RELACION TIPICA COMPRESORA - MARTILLO
MARTILLO NEUMATICO Costa Selva S i e r r a
RM - 571 - SL Hasta 2300 msnm. 2300-2800 msnm. Más 3800 msnm.
Tipo de Material Roca Roca Roca Roca Roca Roca Roca Roca
Suelta Fija Suelta Fija Suelta Fija Suelta Fija
Compresora 1 1 1 1 1 1 1 1
200 PCM 375 PCM 200 PCM 600 PCM 240 PCM 600 PCM 240 PCM 600 PCM
Número de Martillos 2 4 2 4 2 4 2 4
Producción/día M3.
en banco 200.00 260.00 200.00 260.00 200.00 260.00 200.00 260.00
MARTILLO NEUMATICO Costa Selva S i e r r a
RM - 658 - SL Hasta 2300 msnm. 2300-2800 msnm. Más 3800 msnm.
Tipo de Material Roca Roca Roca Roca Roca Roca Roca Roca
Suelta Fija Suelta Fija Suelta Fija Suelta Fija
Compresora 1 1 1 1 1 1 1 1
250 PCM 600 PCM 330 PCM 600 PCM 330 PCM 600 PCM 330 PCM 690 PCM
Número de Martillos 2 4 2 4 2 4 2 4
Producción/día M3.
en banco 250.00 320.00 250.00 320.00 250.00 320.00 250.00 320.00
Nota:
Rendimientos estándar por día de 8 horas
Fuente:
Libro: "Costos y Tiempos en Carreteras" 1ra Edición 1992
Autor: Ing° Walter Ibañez
EQUIPOS DE ACARREO
SE DEFINE COMO EQUIPO DE ACARREO:
A LA MAQUINA O LA COMBINACIÓN DE MAQUINAS,
CONTANDO CON UN SISTEMA ADECUADO DE CARGA Y
CON UN DISPOSITIVO DE DESCARGA, SE UTILIZAN PARA
TRANSPORTAR MATERIALES DE UN LUGAR A OTRO. DENTRO
DE ESTOS MATERIALES Y PARA NUESTRO OBJETIVO DEBEMOS
CONSIDERAR SOLO DOS TIPOS: COMO TIERRAS, ARENA,
ROCAS. Y LIQUIDOS: COMO AGUA Y ASFALTOS.
CAMIÓN DE VOLTEO
Equipos exclusivos para el transporte o acarreo
del material extraído, y diseñado para circular
dentro y fuera de las carreteras. Se utilizan en
los trabajos de excavación.
Consta principalmente de:
*Una caja metálica o volteo
*De una cabina de control
*De varias llantas o neumáticos para
desplazarse
El número de llantas para este tipo de camiones
es variable, ya que consta de dos llantas
delanteras y de 4 llantas traseras. Para trabajos
de caminos las capacidades más usuales son de:
5, 6 y 7 m3.
Tipos de camiones de volteo
CARRO TANQUE
(PIPA DE AGUA)
Es unidad que sirve para proporcionar humedad durante
el mezclado de extendido y compactado de los
materiales. El trabajo del carro tanque es antes durante y
después del trabajo desarrollo por el equipo de
nivelación. Esta formado por un tanque o depósito en
capacidad de 6 000, 8 000 , 10 000, 12 000 o 15 000 lts
para trabajos en caminos.
La potencia de este tipo de transportación esta en función de la
carga en toneladas por hora de la pendiente y de la longitud.
MOTOESCREPA
Es una escrepa, adaptada con unidad motriz, se
conoce como equipo removedor de tierra auto
cargable, trabaja como unidad independiente.
Debido a su sistema de rodaje, la motoescrepa
normal es prácticamente incapaz de auto
cargarse por lo que requiere de un empujador.
REVOLVEDORA
Es un camión especializado en el transporte de
CONCRETO. La diferencia con otros camiones, se basa
en que sobre el bastidor del camión tiene una cuba
de forma aproximadamente cilíndrica. Esta cuba va
montada sobre un eje inclinado con respecto al
bastidor, de forma que pueda girar.
El principio de funcionamiento es muy simple, se
trata de mantener al concreto en movimiento con el
fin de retrasar su fraguado y lograr homogeneidad en
la mezcla. Este movimiento se consigue a través de
un motor auxiliar o por transmisión del propio motor
del camión de forma mecánica o hidráulica. De forma
que cuando la cuba gira en un sentido lo que hace es
mezclar el concreto y si gira en sentido contrario
expulsará el concreto por la abertura del extremo
opuesto a la cabina.
Maquinaria de la construcción 89
Las motoconformadoras o también conocidas
como motoniveladoras, son maquinaria pesada
utilizada en la industria de la construcción para la
nivelación de terrenos y movimiento de tierras.
Desyerbar y remover vegetación ligera.
Limpiar bancos.
Construir canales y Formar terraplenes
Extender Material.
Mezclar y Revolver materiales para
uniformarlos.
Terminar y Afilar taludes.
Mantener y Conservar caminos.
Esquemade
Motoniveladora
Se le pueden adaptar:
Escarificadores para arar o remover terreno.
Hoja Frontal de empuje
Cargadores de materiales
$1, 250, 000 -$1,795,500
Conjunto de máquinas que en la construcción
de terraplenes, sub-bases y bases sirven para
consolidar los suelos, de acuerdo al grado de
compactación especificado.
Son útiles para compactar suelos que contengan
suficientes cantidades de finos, como arcillas y
limos.
Esta constituido por cilindro metálico cuya
superficie esta provista de salientes radiales
llamadas “Patas de cabra”, destinadas a
penetrar el suelo, durante el proceso de trabajo.
Maquinaria de la construcción 89
SE RECOMIENDA UN TRASLAPE DE 30 CM
ENTRE PASADA Y PASADA PARA MEJORAR
RESULTADOS
Tipo de combustible:
Los compactadores rodillo “Pata de cabra” son a base
de DIESEL.
PRINCIPALES MARCAS DE
RODILLO“PATA DE CABRA” EN EL
MERCADO
APROXIMADAMENTE EL COSTO DE LA RENTA POR HORA
DE ESTE EQUIPO RONDA LA CANTIDAD DE: $ 450.00
Mediante esta
vibración se
agrega a la
acción estática
otra acción
dinámica que
reacomoda las
partículas del
suelo.
Maquinaria de la construcción 89
COSTO DE RENTA POR HORA:
PRINCIPALES MARCAS DEL
COMPACTADOR DE NEUMATICOS EN
EL MERCADO
Maquinaria de la construcción 89
Maquinaria de la construcción 89
RECOMENDACIONES
Para cualquier tipo de maquina compactadora se
recomienda:
Que las capas por compactar estén
sensiblemente horizontales.
Que estas capas deben homogeneizarse,
tanto por la composición del suelo como por
su húmedad.
Que se hagan pruebas preeliminares para
establecer, de acuerdo al equipo disponible,
el espesor de la capa por compactar y el
Número de pasadas del compactador.
 BOMBAS DE CONCRETO
Cada camión bomba varía de
tamaño con longitudes de brazo que
se extienden de 17 a 61 m. Los brazos
están disponibles en tres o cuatro
modelos de sección, con una altura
de despliegue de solamente de 4.9 m,
o más largos modelos de la quinta
sección capaces de extenderse más
de 61 m.
El vehículo se puede parquear
cerca del borde o fuera del sitio y,
usando una brazo tubería
extendido, bombea el concreto
hacia el área deseada.
El camión de bomba de concreto
es un vehículo que utiliza un motor
diésel automotor que incluye un
brazo muy largo para ayudar a
alcanzar áreas elevadas.
Estos camiones se utilizan en una
gran variedad de trabajos, desde
las losas y edificios de altura
media.
 Estos camiones pueden ser vehículos
de un solo eje con alta
maniobrabilidad, apropiados para
las áreas confinadas que
proporcionando un gran valor de
costo de funcionamiento.
 O pueden ser aparejos con múltiples
ejes más grandes usados para
proyectos de mayor escala por su
poderosa capacidad de bombeo y
alcance largo.
 Debido a su gran tamaño la
mayor parte de estos
camiones pueden
permanecer en un mismo sitio
durante el trabajo entero
mientras que esta siendo
utilizado en varias áreas del
emplazamiento.
 Con las Bombas de Concreto se
disminuyen los riesgos que
afectan la calidad del concreto
por manejo y transporte del
concreto dentro de la obra.
 El concreto se surte al punto de
aplicación de una manera más
rápida y constante lo cual se
traduce en un colado más
homogéneo y de mejor calidad.
 Son ideales para surtir concreto en
lugares de difícil acceso a causa de
la altura, la distancia o bien, por
obstrucciones en el trayecto.
 VENTAJAS
 Pueden mover con facilidad el
concreto sobre obstrucciones que
sería imposible vencer por camiones
revolvedores o difíciles de accesar
incluso para personal con una
simple carretilla o acarreando botes
llenos de concreto.
 Por otra parte, con las Bombas
de Concreto se disminuyen los
márgenes de desperdicio lo
que representa un menor costo
en la ejecución de la obra.
 Por último, se obtiene una reducción
en el tiempo de colado, lo que se
transforma en una disminución en el
costo de la mano de obra,
reduciendo positivamente el
presupuesto de la obra.
Camión revolvedora de concreto
⌂ procedimiento Vaciado de concreto a la bomba
Bombea el concreto
Se mueve con facilidad
para distribuirlo.
a. CIFA
b. CONCORD
c. ELBA
d. OLIN
e. PUMPSTAR
f. PUTZMEISTER
g. REED
h. REICH
i. SCHWING
j. THOMSON
⌂ Fabricantes
 PAVIMENTADORA
Las pavimentadoras son equipos de
terminación utilizados para la
elaboración de todo tipo de suelos
como concreto, asfalto, cemento,
materiales con base de cal y otros.
Estas unidades se distinguen por su tipo
de base (ruedas o cadenas también
llamadas orugas), así como por su
transmisión mecánica o hidráulica.
su clasificación depende del
tipo de material con el cual
trabajan se catalogan en
pavimentadoras de:
 asfalto
 concreto
Ya que hay dos tipos de
estructuras de pavimento: los
flexibles (asfalto) y los rígidos
(concreto).
orugas
neumáticos
⌂ La pavimentadora distribuye el
concreto en todo el ancho de
construcción por medio de un
tornillo sinfín.
⌂ La máquina dispone de una
batería de vibradores, de
amplitud y frecuencia variables,
que eliminan el aire atrapado en
la mezcla y ayudan a distribuirla
adecuadamente.
⌂ procedimiento
⌂ Después de vibrado, el concreto
pasa a la formaleta deslizante, la
cual está compuesta por láminas
verticales paralelas al sentido de
desplazamiento de la
pavimentadora y una placa
superior que determina el espesor
de la capa por colocar.
La pavimentadora tiene un
dispositivo que le permite
insertar las varillas de transferencia
de carga (pasadores) a la
profundidad y en los lugares
previstos.
Acabado final
a. CAT
b. BLAW-KNOX
c. ROADTER
⌂ Fabricantes
Caterpillar Ap800
Cat Finisher
$ 580,000
PLANTAS DE CONCRETO HIDRUALICO
QUE ES UNA PLANTA DE CONCRETO Y SU
CLASIFICACIÓN:
 PLANTA DE CONCRETO ES UNA INSTALACIÓN UTILIZADA PARA LA FABRICACIÓN DEL MISMO A
PARTIR DE LA MATERIA PRIMA QUE LO COMPONE: ARENA , CEMENTO Y AGUA.
 ESTOS COMPONENTES QUE PREVIAMENTE SE ENCUENTRAN ALMACENADOS EN LA PLANTA DE
CONCRETO, SON DOSIFICADOS EN LAS PROPORCIONES ADECUADAS, PARA SER MEZCLADOS
 Una planta de concreto se puede clasificar desde varios puntos de
vista:
 Según el tipo de concreto que se produce
 Según la movilidad de la planta
 Según el sistema de acopio de áridos (arenas o gravas )
 Elementos de la planta de concreto
PLANTAS DE CONCRETO HIDRUALICO
 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.
 1. Arena, grava y cemento son colocados en la planta de hornada por medio de un
sistema de transporte y descendido en sus respectivas tolvas de alimentación.
 2. Cada uno de los compuestos mencionados anteriormente es colocado en una tolva
pequeña con una balanza que determina el peso de los materiales. Cuando se ha
obtenido la cantidad correcta dentro de la tolva de pesado, el proceso de alimentación es
detenida por la computadora.
 4. El cemento mezclado es descargado en los camiones agitadores debajo del
cabezal de espera. El camión agitador, con su tanque de almacenamiento giratorio,
permite al cemento mantener su fluidez hasta por una hora, previniendo que el cemento
no se endurezca prematuramente.
DISTRIBUCION DE LA PLANTA
1. Silo.
2. Planta de hornada.
3. Faja transportadora.
4. Almacén de agregados.
5. Sección de mantenimiento.
6. Oficina.
8. Área de carga de los camiones agitadores.
EQUIPO UTILIZADO Y SU RENDIMIENTO
(ESTO PUEDE VARIAR SEGÚN LA PLANTA)
PLANTAS DE MEZCLADO
CENTRAL, MÓVILES Y
ESTACIONARIAS
CONVEMAT 35 (ST-BP).
Granulometría mixta hasta 15 mm.
Propulsión a sistema neumático con
caudal regulable. Eventualmente
cuchara de carga y compresor
incorporado. Motor eléctrico o diesel.
Rendimiento: 2.5 a 4.5 m3/hr, de
material transportado.
MEZCLADORA Y
TRANSPORTADORA DE
MEZCLAS SECAS Y SEMISECAS
Son el resultado de la combinación racional de diferentes elementos o
equipos que sirven para triturar y cribar, a tamaños convenientes
fragmentos de rocas.
TIPOS
TRITURADORA DE MANDIBULA:
Son usadas para la trituración primaria o secundaria de
materiales. Acción de trituración mediante movimiento
pendular de una mandíbula fija y una mandíbula móvil
TRITURADORA DE
CONO
Estas trituradoras funcionan
mediante el movimiento circular de
un cono que se mueve de forma
excéntrica dentro de otro.
TRITURADORA DE
IMPACTO
Son usadas en la trituración primaria, secundaria o
terciaria de materiales. Las trituradoras de impacto y los
molinos de martillos pueden ser usados en reciclaje de
asfalto o concreto entre otras aplicaciones y la cubicada
de los productos es elevada. Compuertas de inspección
convenientemente incorporadas y bajo costo de
inversión.
MOLINO DE
RODILLO
Reducción de tamaño en aplicaciones
donde debe minimizarse la producción
de finos.
PLANTAS INTEGRADAS DE TRITURACIÓN
Estos sistemas integran las operaciones de trituración y clasificación en ensamblajes móviles o
estacionarios. El montaje, puesta en marcha y desmontaje en campo son sencillos, rápidos y
económicos.
TOLVAS.
Son elementos cilíndricos con remate inferior de cono invertido; paralelepípedos
con remate inferior en pirámide invertida; o simples conos, o simples pirámides
invertidas. Son de capacidad variable y sirven para almacenar materiales. En las
plantas móviles de trituración estas tolvas son metálicas, y divididas en
compartimientos, con compuertas individuales de descarga; compartimientos en los
que se almacenan materiales seleccionados mediante el cribado y según el
tamaño. En la siguiente figura se representan muy esquemáticamente una planta
de cribado.
PLANTAS COMBINADAS.
Con todos los elementos estudiados se pueden
integrar plantas de trituración, tal como se
representan en los dibujos de la Fig. Siguiente.
Los elementos de una planta de
trituración son:
 Unidad de alimentación, Unidad
primaria de trituración, Unidad
intermedia o secundaria, Unidad para la
producción de finos, Medios de
transportes, cribado, alimentación y
descarga.
¡¡¡Gracias por su
atención!!!
1 von 92

Recomendados

Bulldozer von
BulldozerBulldozer
BulldozerFiorella Reátegui Rodríguez
4.5K views10 Folien
Maquinarias para la construcción von
Maquinarias para la construcciónMaquinarias para la construcción
Maquinarias para la construcciónCamiloUr
4.2K views10 Folien
Maquinaria para el movimiento de tierras von
Maquinaria para el movimiento de tierrasMaquinaria para el movimiento de tierras
Maquinaria para el movimiento de tierrasJuan Carlos Sosa
4.6K views16 Folien
Pavimentos: maquinarias para la construcción de pavimentos flexibles y pavime... von
Pavimentos: maquinarias para la construcción de pavimentos flexibles y pavime...Pavimentos: maquinarias para la construcción de pavimentos flexibles y pavime...
Pavimentos: maquinarias para la construcción de pavimentos flexibles y pavime...Emanuel Perales
4.4K views21 Folien
Maquinaria pesada 2.0 von
Maquinaria pesada 2.0Maquinaria pesada 2.0
Maquinaria pesada 2.0Gabriela Coello
66.8K views16 Folien
Maquinaria para excavacion von
Maquinaria para excavacionMaquinaria para excavacion
Maquinaria para excavacionYair Romero
12K views30 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Equipos de excavación von
Equipos de excavaciónEquipos de excavación
Equipos de excavaciónfrankfigallolizano
40.9K views69 Folien
Movimiento de tierra 1 von
Movimiento de tierra 1Movimiento de tierra 1
Movimiento de tierra 1jaime moraga
1.8K views28 Folien
Diapositivas de pavimento flexible von
Diapositivas de pavimento flexibleDiapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexiblejesus_iupsm
17.7K views6 Folien
Fundamentos de movimiento de tierras (1) von
Fundamentos de movimiento de tierras (1)Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)Robert Lopez
15.7K views69 Folien
Proceso constructivo de una carretera von
Proceso constructivo de una carreteraProceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carreteraEdith Yolanda Colquehuanca Yujra
94.1K views50 Folien
Clasificacion y tipos de maquinas de movimiento de von
Clasificacion y tipos de maquinas de movimiento deClasificacion y tipos de maquinas de movimiento de
Clasificacion y tipos de maquinas de movimiento deYEISON BAQUERO SALINAS
12.4K views56 Folien

Was ist angesagt?(20)

Movimiento de tierra 1 von jaime moraga
Movimiento de tierra 1Movimiento de tierra 1
Movimiento de tierra 1
jaime moraga1.8K views
Diapositivas de pavimento flexible von jesus_iupsm
Diapositivas de pavimento flexibleDiapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexible
jesus_iupsm17.7K views
Fundamentos de movimiento de tierras (1) von Robert Lopez
Fundamentos de movimiento de tierras (1)Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Robert Lopez15.7K views
Maquinaria de compactacion von Marianela Diaz
Maquinaria de compactacionMaquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacion
Marianela Diaz59.7K views
Maquinas compactadoras von edntonio13
Maquinas compactadorasMaquinas compactadoras
Maquinas compactadoras
edntonio137.5K views
Equipos para la construccion en obras viales von Miguel Zapata
Equipos para la construccion en obras vialesEquipos para la construccion en obras viales
Equipos para la construccion en obras viales
Miguel Zapata618 views
Calculo produccion-maquinarias von angelochoaore
Calculo produccion-maquinariasCalculo produccion-maquinarias
Calculo produccion-maquinarias
angelochoaore14.8K views
proceso constructivo de una carretera asfaltada von KEDIN DAVILA
 proceso constructivo de una carretera asfaltada proceso constructivo de una carretera asfaltada
proceso constructivo de una carretera asfaltada
KEDIN DAVILA3.1K views
Aplicación rodillo liso vibratorio von deymer1995
Aplicación rodillo liso vibratorioAplicación rodillo liso vibratorio
Aplicación rodillo liso vibratorio
deymer199518K views
Maquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreteras von Raul Garcia
Maquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreterasMaquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreteras
Maquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreteras
Raul Garcia44.1K views

Similar a Maquinaria de la construcción 89

Tractores, Traillas Y Desgarradoes von
Tractores, Traillas Y DesgarradoesTractores, Traillas Y Desgarradoes
Tractores, Traillas Y DesgarradoesJhoan Andres
8.8K views18 Folien
Tractore y equipos von
Tractore y equiposTractore y equipos
Tractore y equiposjaime moraga
656 views18 Folien
Tractore y equipos von
Tractore y equiposTractore y equipos
Tractore y equiposjaime moraga
549 views18 Folien
Tractore y equipos von
Tractore y equiposTractore y equipos
Tractore y equiposjaime moraga
326 views18 Folien
Tractore y equipos von
Tractore y equiposTractore y equipos
Tractore y equiposjaime moraga
368 views18 Folien
Tractore y equipos von
Tractore y equiposTractore y equipos
Tractore y equiposjaime moraga
152 views18 Folien

Similar a Maquinaria de la construcción 89(20)

Tractores, Traillas Y Desgarradoes von Jhoan Andres
Tractores, Traillas Y DesgarradoesTractores, Traillas Y Desgarradoes
Tractores, Traillas Y Desgarradoes
Jhoan Andres8.8K views
114577682.pdf von Adobefu
114577682.pdf114577682.pdf
114577682.pdf
Adobefu11 views
Movimiento_de_tierra_1.pptx von JiMick
Movimiento_de_tierra_1.pptxMovimiento_de_tierra_1.pptx
Movimiento_de_tierra_1.pptx
JiMick9 views
Maquinaria empleada en construcción von xxxdanilo
Maquinaria empleada en construcciónMaquinaria empleada en construcción
Maquinaria empleada en construcción
xxxdanilo1.2K views
Tractores von mozacaja
TractoresTractores
Tractores
mozacaja23.7K views
Presentacionpowerpointqueesunaretroexcavadora 120315235011-phpapp02 von Leonel Hilario Cuyo
Presentacionpowerpointqueesunaretroexcavadora 120315235011-phpapp02Presentacionpowerpointqueesunaretroexcavadora 120315235011-phpapp02
Presentacionpowerpointqueesunaretroexcavadora 120315235011-phpapp02
Leonel Hilario Cuyo10.1K views
RETROEXCAVADORA, REVOLVEDORAS Y EQUIPO DE RIEGO von Mariana Hernandez
RETROEXCAVADORA, REVOLVEDORAS Y EQUIPO DE RIEGORETROEXCAVADORA, REVOLVEDORAS Y EQUIPO DE RIEGO
RETROEXCAVADORA, REVOLVEDORAS Y EQUIPO DE RIEGO
Mariana Hernandez3.3K views
Maquinariaparamovimientodetierras 091213155902-phpapp01 von Graciela Canal
Maquinariaparamovimientodetierras 091213155902-phpapp01Maquinariaparamovimientodetierras 091213155902-phpapp01
Maquinariaparamovimientodetierras 091213155902-phpapp01
Graciela Canal440 views

Último

0 EFECTO FRICCIÓN.pdf von
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf0 EFECTO FRICCIÓN.pdf
0 EFECTO FRICCIÓN.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
10 views1 Folie
Bloque 4 - semana 7.pdf von
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdfFSH67
6 views24 Folien
5. CURROS.pdf von
5. CURROS.pdf5. CURROS.pdf
5. CURROS.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
7 views3 Folien
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf von
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfmatepura
28 views3 Folien
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... von
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...JosAlonsoVsquezFonse2
8 views2 Folien
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf von
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfEVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfMatematicaFisicaEsta
18 views2 Folien

Último(20)

Bloque 4 - semana 7.pdf von FSH67
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf
FSH676 views
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf von matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura28 views
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... von JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf von SebastianQP1
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdfCE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
SebastianQP19 views
FINAL Temario CiberHub 2023 von katerine59
FINAL Temario CiberHub 2023FINAL Temario CiberHub 2023
FINAL Temario CiberHub 2023
katerine596 views
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf von SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio208 views

Maquinaria de la construcción 89

  • 1. MAQUINARIA DE LA CONSTRUCCIÓN BRIGADA #3 1. RONELY MARTÍNEZ PABLO 2. DHALIA SALGADO JAVIER 3. VALERIO ESPINOZA ZARAGOZA 4. LEODAN MARTÍNEZ ESPINOBARROS 5. PABLO DÍAZ BELTRÁN 6. VICTOR DANIEL GARCÍA 7. EDUARDO PINEDA GARCÍA 8. JORGE MIRANDA CRISTINO MOVIMIENTO DE TIERRAS.
  • 2. La maquinaria de movimiento de tierras es un tipo de equipo empleado en la construcción de caminos (carreteras o caminos rurales), ferrocarriles, túneles, aeropuertos, obras hidráulicas, y edificaciones. Está diseñada para llevar a cabo varias funciones, entre ellas: y , y la tierra en vehículos que han de transportarla, la tierra en tongadas de espesor controlado, y .
  • 3. emover parte de la capa del suelo, de forma de modificar el perfil de la tierra según los requerimientos del proyecto de ingeniería específico. ransportar materiales (agregados, agua, elementos a incorporar en la construcción. argar y descargar materiales de construcción. onformar el terreno.
  • 4. Para Excavación y Mov. De Tierras: Para acarreo de Materiales horizontal: (7 a 14 m3 ó 12 a 25 Ton) Para acarreo de Materiales Vertical. Para compactación y terminación. Desplazamiento de grandes volúmenes de terreno: Equipos de Producción de Concreto Demolición
  • 5. Es aquella que forma parte del instrumental básico para trabajos de albañilería en obra. Este tipo de herramienta es denominada menor puesto que sus dimensiones permiten su fácil manejo y transportación, se lleva dentro de un cajón propiedad del oficial de albañilería.
  • 11. Usar ropa de trabajo con puños ajustables. No es recomendable llevar colgantes, cadenas, ropa suelta, etc. que puedan engancharse con elementos de la máquina. Se deberán utilizar los equipos de protección individual que figuren en el Plan de Seguridad y Salud para las situaciones señaladas en el mismo. A continuación se muestra un ejemplo de los equipos que se suelen utilizar: Calzado de seguridad. Su uso es obligatorio en una obra. Deberá poseer suela anti perforante/antideslizante. Casco de protección. Se deberá usar cuando al bajar de la cabina exista riesgo de caída de objetos o de golpes en la cabeza. Protectores auditivos. Será obligatorio cuando el valor de exposición a ruido supere los 87 dB(A). Guantes. Se recomienda su uso en las operaciones de control del estado de la máquina. Ropa o chaleco reflectante. Será obligatorio cuando existan otros vehículos trabajando en las proximidades.
  • 13. Podemos clasificar al equipo en tres categorías: para medir ángulos, para medir distancias y para medir pendientes. TRÁNSITO Instrumento topográfico para medir ángulos verticales y horizontales, con una precisión de 1 minuto (1´ ) o 20 segundos (20" ), los círculos de metal se leen con lupa, los modelos viejos tienen cuatro tornillos para nivelación. TEODOLITO ÓPTICO El teodolito es un instrumento de medición mecánico- óptico universal que sirve para medir ángulos verticales y, sobre todo, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles. Las principales características que se deben observar para comparar este equipo del Teodolito Electrónico es que hay que tener en cuenta: la precisión, el numero de aumentos en la lente del objetivo y si tiene o no compensador electrónico.
  • 14. • ESTACIÓN TOTAL: mide ángulos y distancias simultáneamente. La distancia horizontal, la diferencia de alturas y las coordenadas se calculan automáticamente. Todas las mediciones e información adicional se pueden grabar. • NIVELES ELECTRÓNICOS Pueden hacer lecturas electrónicamente con estadales con código de barras, esto resulta muy práctico • NAVEGADORES GPS. Proporciona nuestra posición en el plano horizontal y pueden indicar la elevación por medio de la misma señal de los satélites • BALIZA. Ubica un sitio en relación a otros, fácilmente ubicables, que aseguran el poder encontrarlo.
  • 15. • CINTA MÉTRICA Ó FLEXOMETRO: Es un instrumento de medida que consiste en una cinta flexible graduada y se puede enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil. También se puede medir líneas y superficies curvas • PLOMADA: Con un peso que varía entre 225 y 500 gr, que al dejarse colgar libremente de la cuerda sigue la dirección de la vertical del lugar, por lo que con su auxilio podemos proyectar el punto de terreno sobre la cinta métrica. • BRÚJULA Puede apoyarse en tripié, bastón o una vara cualquiera. • EL TRÍPODE Es un instrumento que tiene la particularidad de soportar un equipo de medición como un taquímetro o nivel.
  • 16. • LA MIRA Se puede describir como una regla de cuatro metros de largo, graduada en centímetros y que se pliega en la mitad para mayor comodidad en el transporte. • EL PLANIMETRO Es un instrumento manual utilizado en la determinación del área de figuras planas con forma irregular.
  • 19. Estos martillos cuya masa oscila entre 50 kg y 3.500 kg se montan sobre equipos de maquinaria pesada o sobre mini máquinas. Tienen la ventaja de poseer una mayor potencia de percusión y de empuje, reportando un rendimiento considerablemente más grande. Este método tiene ciertas limitaciones, como que la base sobre la que se apoye la máquina soporte la carga y que el alcance del brazo sea suficiente. También será necesario tener precaución cuando se aplica a la demolición de muros verticales o pilares de cierta altura, para evitar su desplome sobre la máquina o el operario. En lugares angostos existen vehículos de diseño especial con control remoto, que son muy apropiados en obras de reforma.
  • 21. La Perfiladora fresadora es una maquinaria pesada, que permite tener un ahorro en las vías principales de los caminos que conectan las ciudades y los poblados. Remueve el Asfalto viejo y lo recicla para poner el asfalto nuevo.
  • 27. Son máquinas de movimientos. de tierra de carga estacionaria , adecuada para cualquier tipo de terreno . se dice de carga estacionaria para distinguirla de las maquinas de excavación y carga remolcada de tractor , en las que las cargas se producen a medida que avanza el remolcador ; en cambio la pala excava, carga y deposita los materiales estando parada . Definición
  • 28. Tipos de excavadoras de carga estacionaria Vienen montadas sobre orugas o nemáticos. Se distinguen cinco tipos : • 1 ) la pala normal o pala frontal • 2 ) la pala retroexcavadora • 3) la draga o excavadora con valde de arrastre • 4) la pala rastreadora • 5)la excavadora con cuchara de almeja
  • 29. Aditamentos o accesorios de la pala Las palas mecánicas se diseñan para recibir diversos aditamientos o accesorios , que constituyen sus herramientas de trabajo . estos a su vez se clasifican en tres grupos básicos: • aguilón de pala • aguilón de grúa • aguilón retroexcavador • el aguilón de grúa
  • 30. Usos mas comunes en la pala frontal • Excavación de bancos o prestamos • Excavaciones de corte , resultan convenientes en trabajos de afine • Descargando sobre pilas de desechos • Carga de unidades o vehículos de acarreo • Descarga en tolvas cribas o bandas • Zanjas poco profundas , no siendo una operación recomendable
  • 32. Definición y descripción • Son maquinas propias para excavar zanjas o trinchera , que retroceden durante el proceso de trabajo. PARTES DE LA RETROEXCAVADORA:
  • 33. EXCAVADORA Se denomina pala excavadora o pala mecánica a una máquina autopropulsada, sobre neumáticos u orugas, con una estructura capaz de girar al menos 360º (en un sentido y en otro, y de forma ininterrumpida) que excava terrenos, o carga, eleva, gira y descarga materiales por la acción de la cuchara, fijada a un conjunto formada por pluma y brazo o balancín, sin que la estructura portante o chasis se desplace.
  • 34. CARGADOR FRONTAL Son tractores montados sobre orugas o neumáticos , los llevan en su parte delantera accionado por mandos hidráulicos , sirven para manipular materiales sueltos , sobre todo para elevar, tomando del suelo, descargar sobre camiones u otros medios de transporte.
  • 36. Son máquinas de gran empleo en obras diversas de construcción que comprimen y almacenan aire para alimentar herramientas neumáticas; tales como: perforadoras, rompedoras, apisonadoras, etc. Sus partes esenciales son: el motor, el compresor y el tanque o receptor de aire, que sirve para regularizar la descarga Para tener un mejor rendimiento en los trabajos que se realicen, el compresor debe estar lo mejor posible nivelado, se debe contar con tubería o manguera de distribución de aire, ya que a mayor diámetro, menor fricción. El compresor debe estar lo mas cerca posible de los trabajos de perforación que se lleven a cabo.
  • 37. RELACION TIPICA COMPRESORA - MARTILLO MARTILLO NEUMATICO Costa Selva S i e r r a RM - 571 - SL Hasta 2300 msnm. 2300-2800 msnm. Más 3800 msnm. Tipo de Material Roca Roca Roca Roca Roca Roca Roca Roca Suelta Fija Suelta Fija Suelta Fija Suelta Fija Compresora 1 1 1 1 1 1 1 1 200 PCM 375 PCM 200 PCM 600 PCM 240 PCM 600 PCM 240 PCM 600 PCM Número de Martillos 2 4 2 4 2 4 2 4 Producción/día M3. en banco 200.00 260.00 200.00 260.00 200.00 260.00 200.00 260.00 MARTILLO NEUMATICO Costa Selva S i e r r a RM - 658 - SL Hasta 2300 msnm. 2300-2800 msnm. Más 3800 msnm. Tipo de Material Roca Roca Roca Roca Roca Roca Roca Roca Suelta Fija Suelta Fija Suelta Fija Suelta Fija Compresora 1 1 1 1 1 1 1 1 250 PCM 600 PCM 330 PCM 600 PCM 330 PCM 600 PCM 330 PCM 690 PCM Número de Martillos 2 4 2 4 2 4 2 4 Producción/día M3. en banco 250.00 320.00 250.00 320.00 250.00 320.00 250.00 320.00 Nota: Rendimientos estándar por día de 8 horas Fuente: Libro: "Costos y Tiempos en Carreteras" 1ra Edición 1992 Autor: Ing° Walter Ibañez
  • 39. SE DEFINE COMO EQUIPO DE ACARREO: A LA MAQUINA O LA COMBINACIÓN DE MAQUINAS, CONTANDO CON UN SISTEMA ADECUADO DE CARGA Y CON UN DISPOSITIVO DE DESCARGA, SE UTILIZAN PARA TRANSPORTAR MATERIALES DE UN LUGAR A OTRO. DENTRO DE ESTOS MATERIALES Y PARA NUESTRO OBJETIVO DEBEMOS CONSIDERAR SOLO DOS TIPOS: COMO TIERRAS, ARENA, ROCAS. Y LIQUIDOS: COMO AGUA Y ASFALTOS.
  • 41. Equipos exclusivos para el transporte o acarreo del material extraído, y diseñado para circular dentro y fuera de las carreteras. Se utilizan en los trabajos de excavación. Consta principalmente de: *Una caja metálica o volteo *De una cabina de control *De varias llantas o neumáticos para desplazarse El número de llantas para este tipo de camiones es variable, ya que consta de dos llantas delanteras y de 4 llantas traseras. Para trabajos de caminos las capacidades más usuales son de: 5, 6 y 7 m3.
  • 42. Tipos de camiones de volteo
  • 44. Es unidad que sirve para proporcionar humedad durante el mezclado de extendido y compactado de los materiales. El trabajo del carro tanque es antes durante y después del trabajo desarrollo por el equipo de nivelación. Esta formado por un tanque o depósito en capacidad de 6 000, 8 000 , 10 000, 12 000 o 15 000 lts para trabajos en caminos. La potencia de este tipo de transportación esta en función de la carga en toneladas por hora de la pendiente y de la longitud.
  • 46. Es una escrepa, adaptada con unidad motriz, se conoce como equipo removedor de tierra auto cargable, trabaja como unidad independiente. Debido a su sistema de rodaje, la motoescrepa normal es prácticamente incapaz de auto cargarse por lo que requiere de un empujador.
  • 48. Es un camión especializado en el transporte de CONCRETO. La diferencia con otros camiones, se basa en que sobre el bastidor del camión tiene una cuba de forma aproximadamente cilíndrica. Esta cuba va montada sobre un eje inclinado con respecto al bastidor, de forma que pueda girar. El principio de funcionamiento es muy simple, se trata de mantener al concreto en movimiento con el fin de retrasar su fraguado y lograr homogeneidad en la mezcla. Este movimiento se consigue a través de un motor auxiliar o por transmisión del propio motor del camión de forma mecánica o hidráulica. De forma que cuando la cuba gira en un sentido lo que hace es mezclar el concreto y si gira en sentido contrario expulsará el concreto por la abertura del extremo opuesto a la cabina.
  • 50. Las motoconformadoras o también conocidas como motoniveladoras, son maquinaria pesada utilizada en la industria de la construcción para la nivelación de terrenos y movimiento de tierras.
  • 51. Desyerbar y remover vegetación ligera. Limpiar bancos. Construir canales y Formar terraplenes Extender Material. Mezclar y Revolver materiales para uniformarlos. Terminar y Afilar taludes. Mantener y Conservar caminos.
  • 53. Se le pueden adaptar: Escarificadores para arar o remover terreno. Hoja Frontal de empuje Cargadores de materiales $1, 250, 000 -$1,795,500
  • 54. Conjunto de máquinas que en la construcción de terraplenes, sub-bases y bases sirven para consolidar los suelos, de acuerdo al grado de compactación especificado.
  • 55. Son útiles para compactar suelos que contengan suficientes cantidades de finos, como arcillas y limos. Esta constituido por cilindro metálico cuya superficie esta provista de salientes radiales llamadas “Patas de cabra”, destinadas a penetrar el suelo, durante el proceso de trabajo.
  • 57. SE RECOMIENDA UN TRASLAPE DE 30 CM ENTRE PASADA Y PASADA PARA MEJORAR RESULTADOS
  • 58. Tipo de combustible: Los compactadores rodillo “Pata de cabra” son a base de DIESEL.
  • 59. PRINCIPALES MARCAS DE RODILLO“PATA DE CABRA” EN EL MERCADO
  • 60. APROXIMADAMENTE EL COSTO DE LA RENTA POR HORA DE ESTE EQUIPO RONDA LA CANTIDAD DE: $ 450.00
  • 61. Mediante esta vibración se agrega a la acción estática otra acción dinámica que reacomoda las partículas del suelo.
  • 63. COSTO DE RENTA POR HORA:
  • 64. PRINCIPALES MARCAS DEL COMPACTADOR DE NEUMATICOS EN EL MERCADO
  • 67. RECOMENDACIONES Para cualquier tipo de maquina compactadora se recomienda: Que las capas por compactar estén sensiblemente horizontales. Que estas capas deben homogeneizarse, tanto por la composición del suelo como por su húmedad. Que se hagan pruebas preeliminares para establecer, de acuerdo al equipo disponible, el espesor de la capa por compactar y el Número de pasadas del compactador.
  • 68.  BOMBAS DE CONCRETO Cada camión bomba varía de tamaño con longitudes de brazo que se extienden de 17 a 61 m. Los brazos están disponibles en tres o cuatro modelos de sección, con una altura de despliegue de solamente de 4.9 m, o más largos modelos de la quinta sección capaces de extenderse más de 61 m. El vehículo se puede parquear cerca del borde o fuera del sitio y, usando una brazo tubería extendido, bombea el concreto hacia el área deseada. El camión de bomba de concreto es un vehículo que utiliza un motor diésel automotor que incluye un brazo muy largo para ayudar a alcanzar áreas elevadas. Estos camiones se utilizan en una gran variedad de trabajos, desde las losas y edificios de altura media.
  • 69.  Estos camiones pueden ser vehículos de un solo eje con alta maniobrabilidad, apropiados para las áreas confinadas que proporcionando un gran valor de costo de funcionamiento.  O pueden ser aparejos con múltiples ejes más grandes usados para proyectos de mayor escala por su poderosa capacidad de bombeo y alcance largo.  Debido a su gran tamaño la mayor parte de estos camiones pueden permanecer en un mismo sitio durante el trabajo entero mientras que esta siendo utilizado en varias áreas del emplazamiento.
  • 70.  Con las Bombas de Concreto se disminuyen los riesgos que afectan la calidad del concreto por manejo y transporte del concreto dentro de la obra.  El concreto se surte al punto de aplicación de una manera más rápida y constante lo cual se traduce en un colado más homogéneo y de mejor calidad.  Son ideales para surtir concreto en lugares de difícil acceso a causa de la altura, la distancia o bien, por obstrucciones en el trayecto.  VENTAJAS
  • 71.  Pueden mover con facilidad el concreto sobre obstrucciones que sería imposible vencer por camiones revolvedores o difíciles de accesar incluso para personal con una simple carretilla o acarreando botes llenos de concreto.  Por otra parte, con las Bombas de Concreto se disminuyen los márgenes de desperdicio lo que representa un menor costo en la ejecución de la obra.  Por último, se obtiene una reducción en el tiempo de colado, lo que se transforma en una disminución en el costo de la mano de obra, reduciendo positivamente el presupuesto de la obra.
  • 72. Camión revolvedora de concreto ⌂ procedimiento Vaciado de concreto a la bomba Bombea el concreto Se mueve con facilidad para distribuirlo.
  • 73. a. CIFA b. CONCORD c. ELBA d. OLIN e. PUMPSTAR f. PUTZMEISTER g. REED h. REICH i. SCHWING j. THOMSON ⌂ Fabricantes
  • 74.  PAVIMENTADORA Las pavimentadoras son equipos de terminación utilizados para la elaboración de todo tipo de suelos como concreto, asfalto, cemento, materiales con base de cal y otros. Estas unidades se distinguen por su tipo de base (ruedas o cadenas también llamadas orugas), así como por su transmisión mecánica o hidráulica. su clasificación depende del tipo de material con el cual trabajan se catalogan en pavimentadoras de:  asfalto  concreto Ya que hay dos tipos de estructuras de pavimento: los flexibles (asfalto) y los rígidos (concreto).
  • 76. ⌂ La pavimentadora distribuye el concreto en todo el ancho de construcción por medio de un tornillo sinfín. ⌂ La máquina dispone de una batería de vibradores, de amplitud y frecuencia variables, que eliminan el aire atrapado en la mezcla y ayudan a distribuirla adecuadamente. ⌂ procedimiento
  • 77. ⌂ Después de vibrado, el concreto pasa a la formaleta deslizante, la cual está compuesta por láminas verticales paralelas al sentido de desplazamiento de la pavimentadora y una placa superior que determina el espesor de la capa por colocar.
  • 78. La pavimentadora tiene un dispositivo que le permite insertar las varillas de transferencia de carga (pasadores) a la profundidad y en los lugares previstos. Acabado final
  • 79. a. CAT b. BLAW-KNOX c. ROADTER ⌂ Fabricantes Caterpillar Ap800 Cat Finisher $ 580,000
  • 80. PLANTAS DE CONCRETO HIDRUALICO
  • 81. QUE ES UNA PLANTA DE CONCRETO Y SU CLASIFICACIÓN:  PLANTA DE CONCRETO ES UNA INSTALACIÓN UTILIZADA PARA LA FABRICACIÓN DEL MISMO A PARTIR DE LA MATERIA PRIMA QUE LO COMPONE: ARENA , CEMENTO Y AGUA.  ESTOS COMPONENTES QUE PREVIAMENTE SE ENCUENTRAN ALMACENADOS EN LA PLANTA DE CONCRETO, SON DOSIFICADOS EN LAS PROPORCIONES ADECUADAS, PARA SER MEZCLADOS  Una planta de concreto se puede clasificar desde varios puntos de vista:  Según el tipo de concreto que se produce  Según la movilidad de la planta  Según el sistema de acopio de áridos (arenas o gravas )  Elementos de la planta de concreto
  • 82. PLANTAS DE CONCRETO HIDRUALICO  DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.  1. Arena, grava y cemento son colocados en la planta de hornada por medio de un sistema de transporte y descendido en sus respectivas tolvas de alimentación.  2. Cada uno de los compuestos mencionados anteriormente es colocado en una tolva pequeña con una balanza que determina el peso de los materiales. Cuando se ha obtenido la cantidad correcta dentro de la tolva de pesado, el proceso de alimentación es detenida por la computadora.  4. El cemento mezclado es descargado en los camiones agitadores debajo del cabezal de espera. El camión agitador, con su tanque de almacenamiento giratorio, permite al cemento mantener su fluidez hasta por una hora, previniendo que el cemento no se endurezca prematuramente.
  • 83. DISTRIBUCION DE LA PLANTA 1. Silo. 2. Planta de hornada. 3. Faja transportadora. 4. Almacén de agregados. 5. Sección de mantenimiento. 6. Oficina. 8. Área de carga de los camiones agitadores.
  • 84. EQUIPO UTILIZADO Y SU RENDIMIENTO (ESTO PUEDE VARIAR SEGÚN LA PLANTA)
  • 85. PLANTAS DE MEZCLADO CENTRAL, MÓVILES Y ESTACIONARIAS CONVEMAT 35 (ST-BP). Granulometría mixta hasta 15 mm. Propulsión a sistema neumático con caudal regulable. Eventualmente cuchara de carga y compresor incorporado. Motor eléctrico o diesel. Rendimiento: 2.5 a 4.5 m3/hr, de material transportado. MEZCLADORA Y TRANSPORTADORA DE MEZCLAS SECAS Y SEMISECAS
  • 86. Son el resultado de la combinación racional de diferentes elementos o equipos que sirven para triturar y cribar, a tamaños convenientes fragmentos de rocas.
  • 87. TIPOS TRITURADORA DE MANDIBULA: Son usadas para la trituración primaria o secundaria de materiales. Acción de trituración mediante movimiento pendular de una mandíbula fija y una mandíbula móvil TRITURADORA DE CONO Estas trituradoras funcionan mediante el movimiento circular de un cono que se mueve de forma excéntrica dentro de otro.
  • 88. TRITURADORA DE IMPACTO Son usadas en la trituración primaria, secundaria o terciaria de materiales. Las trituradoras de impacto y los molinos de martillos pueden ser usados en reciclaje de asfalto o concreto entre otras aplicaciones y la cubicada de los productos es elevada. Compuertas de inspección convenientemente incorporadas y bajo costo de inversión. MOLINO DE RODILLO Reducción de tamaño en aplicaciones donde debe minimizarse la producción de finos.
  • 89. PLANTAS INTEGRADAS DE TRITURACIÓN Estos sistemas integran las operaciones de trituración y clasificación en ensamblajes móviles o estacionarios. El montaje, puesta en marcha y desmontaje en campo son sencillos, rápidos y económicos.
  • 90. TOLVAS. Son elementos cilíndricos con remate inferior de cono invertido; paralelepípedos con remate inferior en pirámide invertida; o simples conos, o simples pirámides invertidas. Son de capacidad variable y sirven para almacenar materiales. En las plantas móviles de trituración estas tolvas son metálicas, y divididas en compartimientos, con compuertas individuales de descarga; compartimientos en los que se almacenan materiales seleccionados mediante el cribado y según el tamaño. En la siguiente figura se representan muy esquemáticamente una planta de cribado.
  • 91. PLANTAS COMBINADAS. Con todos los elementos estudiados se pueden integrar plantas de trituración, tal como se representan en los dibujos de la Fig. Siguiente. Los elementos de una planta de trituración son:  Unidad de alimentación, Unidad primaria de trituración, Unidad intermedia o secundaria, Unidad para la producción de finos, Medios de transportes, cribado, alimentación y descarga.