Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Redes sociales trabajo copia

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Redes Sociales Forem 2011
Redes Sociales Forem 2011
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 36 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Redes sociales trabajo copia (20)

Redes sociales trabajo copia

  1. 1. Redes Sociales en el Trabajo Formación Interna Forem Company LOGO
  2. 2. Web 2.0  Frente a las denominadas Web 1.0 (páginas web que sólo permiten visualizar los contenidos), la Web 2.0 permite y fomenta la participación del usuario a través de comentarios, compartiendo contenidos, enlaces multimedia, etc. Ventajas: Ventajas  Interacción: El usuario no se limita a leer, interactúa y aporta algo a la información, con lo que ésta cala más en él.  Posibilidades: Todo un mundo multimedia se abre, tanto para el editor de contenidos como para los receptores de los mismos.
  3. 3. Blogs  Sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Ventajas  Credibilidad: Página personal no mediada por intereses publicitarios.  Cercanía: Muestran la experiencia u opinión personal del autor.
  4. 4. Redes Sociales  Sites de internet que permiten la interacción social de sus usuarios, ya sean personas, grupos o instituciones. Los usuarios crean perfiles y buscan otros perfiles afines, que pasan a formar parte de su red, con los que comparten contenidos multimedia (fotos, vídeos, juegos, comentarios, etc.). Ventajas:  Penetración: Las utilizan cerca de 1.000 millones de personas en el mundo.  Posibilidades: Las redes sociales evolucionan a la par que sus usuarios, y sus aplicaciones y posibilidades son poco menos que infinitas.
  5. 5. Diferencias con un medio convencional  Velocidad: Contenido en tiempo real  Coste: Uno de pago, otro gratuito  Producción: Cualquiera puede ser creador de contenido  Versatilidad: El contenido se puede modificar por el usuario o por el autor
  6. 6. Nuevas reglas de los Social Media  Escuchar: y tenerlo muy en cuenta  Participar: Formar parte de la conversación  Asumir: Entender las críticas  Ayudar: Intenta ayudar a los que quieren hablar de ti  Adaptar: Fundamental para alcanzar los objetivos
  7. 7. WEB 3.0  Contenidos semánticos  Búsqueda de lenguaje natural  Contenidos accesible sin navegación  Tecnologías de inteligencia artificial  Geolocalización  Web 3D
  8. 8. Qué ha encontrado el usuario  Libertad: Opinar libremente  Interactividad: Enfoque colaborativo  Viralidad: El usuario decide compartir lo que le gusta  Velocidad: Las noticias se conocen por antes por Facebook y Twitter
  9. 9. Razones para estar en Redes Sociales  Beneficia a la imagen  Asegura repercusión: Completan la estrategia de una web corporativa  Garantiza innovación  Facilita la anticipación a posibles crisis  Fortalece la competitividad: En contacto con público objetivo  Promueve la fidelización
  10. 10. No todo es bonito  Se requiere compromiso  Se obtendrán críticas  La comunicación será transparente  El ROI no suele ser rápido  La viralidad no se consigue de un día para otro
  11. 11. Herramientas Sociales  1 Twitter (muchas veces al día)  2 Blog (una vez al día)  3 Facebook (varias veces a la semana)  4 Flickr (una vez a la semana)  5 Youtube (varias veces al mes)  6 Linkedin (varias veces al mes)  7 Reader (diario)  8 Delicious (varias veces a la semana)  9 Dropbox (varias veces a la semana)
  12. 12. Gestores multiplataforma  Tweetdeck.com  Hootsuite.com  Seesmic.com  Acortadores de url: Bit.ly
  13. 13. Facebook 1 Características:  Permite conocer a otras personas.  Se pueden subir fotos, vídeos, música.  Blogs, chat, agenda, eventos.  Se puede limitar el acceso a tu sitio y a tu información personal, tus fotos y tus vídeos. Control de privacidad.  Funciones Web 2.0: creación de grupos, alertas móvil, etiquetado, widgets.  Posibilidad de anuncios de pago.
  14. 14. Facebook 2 ¿Qué hay que tener claro como empresa en Facebook?  Determinar los objetivos por los que decidimos publicar una página en Facebook.  Una página en Facebook sirve para dar información a los seguidores.  Lograr que esos seguidores informen, comenten, aporten sugerencias y determinen qué tipo de información les gusta o deja de gustar.  ¿Cuántos usuarios a los que les gusta la página debemos conseguir?  ¿Cuántos interactúan y promocionan nuestra página?
  15. 15. Facebook 3 Configurar y comunicar nuestra página en Facebook Atractiva, personalizada, donde se vea contenido interesante. Al usuario le tiene que apetecer darle al "Me gusta". Buscar a gente en nuestros contactos habituales (email, BBDD empresa, offline...).
  16. 16. Facebook 4 ¿Cómo debe ser la página en Facebook?  Aportar información de interés, sin aburrir ni cansar y olvidándonos del lenguaje mercadotécnico.  Que se note que hay una persona detrás de la Marca.  Debemos "provocar" la conversación y los comentarios "¿Qué opinas de...?” creando debate e incluso dando incentivos o regalos.  El éxito dependerá de nuestra comunidad, cuanto más la conozcamos, mejor.
  17. 17. Microblogs  Los microblogs, permiten a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves, generalmente sólo de texto. Las actualizaciones se muestran en la página del microblog, además de en las páginas de perfil de los usuarios que han elegido la opción de recibirlas. Ventajas:  Inmediatez: Actualizaciones constantes que llegan a gran número de personas de manera inmediata.  Influencia: Nuestras actualizaciones llegan a personas clave (nuestros followers), interesadas en recibir la información, lo que supone una revolución a la hora de alcanzar audiencias selectas para nuestros objetivos comunicacionales.
  18. 18. Twitter 1  Se responde en 140 caracteres o menos a la pregunta "¿qué estás haciendo?”  Los usuarios siguen a gente que les interesa por lo que cuentan: periodistas, deportistas, políticos, titulares, noticias locales, ámbito profesional, clientes...  Además, los "tuiteros" pueden contar trivialidades cotidianas, realizan conversaciones en pequeñas comunidades. Por añadidura, se comparte información y direcciones URL o se difunden noticias y opiniones.
  19. 19. ¿Cómo organizarse en Twitter?  Organizar el equipo en torno al Community Manager.  Empieza por escuchar (buscar los líderes de opinión y agregarlos) y aporta valor.  Comunica sobre tus pasiones y no sobre productos/servicios.  Comparte valor y ayuda a los demás.  Participa poco a poco.  Realizar la regla 9x1: 9 tuits de valor por 1 de tu negocio.
  20. 20. ¿Cómo conseguir seguidores?  Ser interesantes en lo que contamos, si se puede, ser original y que refleje lo que somos de verdad.  Mantener conversaciones con usuarios interesantes o con muchos seguidores.  Contestar a los usuarios que te responden o te retuitean.  Que tu Twitter se vea (esté presente) en la web de la empresa o en el blog.  No abrasar con muchos tuits al día.  Paciencia, ya llegaran los seguidores.  Asiste a encuentros off-line.
  21. 21. Glosario básico de Twitter  Tweet o tuit: cada uno de los mensajes publicados en Twitter.  Retweet, RT: republicar un tuit de otro usuario porque te parece tan importante, original, como para que tus followers lo lean.  Follower (Seguidor): Usuario suscrito a nuestra cuenta. Cada vez que envíamos un tuit, les llega.  Following (Siguiendo): Usuarios a los que estamos suscritos.  Mensaje Directo, MD: Tuit privado. Sólo se pueden enviar a nuestros followers.  Hashtag, #hashtag: Mecanismo para etiquetar o categorizar sus mensajes.
  22. 22. El contenido vía RSS  Distribución de los contenidos web a través de otras webs que agregan diversas fuentes.  Se necesita un lector de fuentes como Google Reader  Atentos a este símbolo:
  23. 23. Google Reader  Herramienta que permite redireccionar todas las novedades de tus webs y blogs favoritos a una misma página para que no pierdas tiempo navegando por la Red.  Almacén donde se van volcando todas las novedades de las páginas que tú selecciones.  Para ello es necesario que esas webs tengan un RSS (icono anaranjado).  Recopilará automáticamente todos los contenidos que se vayan publicando.
  24. 24. Alertas Google
  25. 25. Delicious  Es la página de marcadores favoritos más grande de internet, sin duda es un mar de información que sus usuarios crean, en ella puedes encontrar las páginas de moda del día, o lo que la gente más guarda.  Tiene 2 grandes ventajas:  1: La página la podrás ver desde cualquier ordenador con Internet  2: Mucha gente podrá conocer esa página que te gusto.  Puedes compartir tus paginas con otros usuarios o amigos que tengan una cuenta, solo escribiendo su nick en las etiquetas.
  26. 26. Linkedin  No deja de ser una red social, similar a Facebook, pero de perfil profesional.  Red de 150 millones de profesionales con experiencia de todo el mundo representando 170 sectores.  En Linkedin se puede publicar información personal y profesional, y a través de dichos perfiles, generar redes y contactos.  En ella también se pueden publicar preguntas y respuestas, grupos de interés, debates, artículos, etc.
  27. 27. ¿Para qué sirve Linkedin?  Para publicitar el perfil personal y profesional  Para hacer Networking  Para recomendar y ser recomendado  Para plantear y responder interrogantes  Para encontrar y pertenecer a grupos de interés  Para buscar empresas y empleos  Para publicar contenido interesante  (Fuente: KnowledgerFactory)
  28. 28. Google Drive  Almacenamiento de archivos en línea  5 Gigas gratuitos, ampliables  Hay que tener cuenta en Gmail  Permite crear archivos: Documentos, presentación, hoja de cálculo, formulario, dibujo y carpetas  http://www.slideshare.net/adolforomero/tuto rial-google-drive
  29. 29. Estrategia y Objetivos  ¿Cuáles son mis usuarios?  ¿Entre quiénes lo vamos a hacer?  ¿Con qué herramientas?  No sólo “vendas”, da el contenido que te solicitan (utiliza la búsqueda de Google)  http://www.google.com/insights/search
  30. 30. Publicidad en Redes Sociales  Las más utilizadas:  Anuncios en Facebook  Ad Words en Google  En Twitter apenas existe
  31. 31. Método POST  People: Cuál es la comunidad  Objetivos a lograr  Strategy: Establecer la Estrategia  Technoloy: ¿Qué tecnología usaremos?
  32. 32. Comnicación Social  Definir los objetivos  Argumentar la razón por la que se quiere estar en las RRSS  Cuantitativos, cualitativos, reales, alcanzables y medibles  Ejemplo: Generar tráfico hacia una web
  33. 33. El Social Media Plan  Definir una estrategia  El mejor modo de ponerse en marcha y comenzar a trabajar  Empezar a cumplir etapas  Ejemplo: Documento con los planes de investigación, definición, ejecución y medición
  34. 34. Cómo escribir en Redes Sociales  Elige el tema  ¿De qué vas a hablar?  ¿A quién vas a hablar?  Titular bien  Pirámide invertida, lo más importante, primero  Palabras cortas, precisas  ‘La frase corta alarga la vida laboral del redactor’  Promociona el blog en otras redes
  35. 35. Cómo escribir en Redes Sociales  No hacer posts demasiado largos  Control de calidad  Repasa el artículo  Repasa los enlaces  Añade imágenes, gráficos, vídeos…

×