Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

34585277 manejo-del-estres-ppt

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 25 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

34585277 manejo-del-estres-ppt

  1. 1. CURSO DE RELACIONESCURSO DE RELACIONES INTERPERSONALESINTERPERSONALES TEMA : MANEJO DEL ESTRESTEMA : MANEJO DEL ESTRES SERVICIO DE PSICOLOGIA POLICLINICO HERMANA MARIA DONROSE SUTMÖLLER PSICOLOGO WALTER OBREGÓN SÁNCHEZ VENTANILLA 2007 SERVICIO DE PSICOLOGIA POLICLINICO HERMANA MARIA DONROSE SUTMÖLLER PSICOLOGO WALTER OBREGÓN SÁNCHEZ VENTANILLA 2007
  2. 2. DIAGRAMA DE AREASDE LA CONDUCTA PAREJA TRABAJO M CESTUDIO TIEMPO LIBRE DEPORTES HOBBIES SO CIAL OTROS FAMILIA S
  3. 3. EL ESTRÉS • La reacción que tiene el organismo ante cualquier demanda. • Un estado de tensión fisiológica fuerte o psicológica. • La preparación para el ataque o la huida. • Precipita o desencadena una serie de enfermedades • Necesariamente nocivo, ya que a menudo ayuda a alcanzar los objetivos deseados. • Angustia • Miedo • La causa directa de las enfermedades aunque contribuir a su desarrollo. ES NO ES
  4. 4. SISTEMA COGNOSCITIVO SISTEMA EMOCIONAL ALTERACIONES CONDUCTUALES Y PSICOFISIOLÓGICAS CAMBIOS PRODUCIDOS POR EL ESTRÉS
  5. 5. TIPOS DEESTRÉS EUTRÉS DISTRÉSESTRÉS Cada sujeto tiene un nivel de estrés - Tarea deseada - Agradable - Necesario - Crecimiento de la Personalidad - Demanda no deseada - Desagradable - Difícil - Irritabilidad. Percepción Interpretación
  6. 6. TIPOSDE ESTRÉS EUTRES estrés bueno) •Nivel apropiado de tensión que induce a la acción •Recompensa física y psicología. •Aumenta la confianza y seguridad. •Comportamiento óptimo de la persona. •Mantiene una •capacidad óptima de pensamiento y atención El Cerebro produce CATECOLAMINAS activadas por el sistema suprarrenal, con activación neuroquímica. El Cerebro es incitado a mantenerse atento e interesado, y con energía para un esfuerzo sostenido y motivado AFAN DETRIUNFO(Satisfacción) BUENASALUDYCAPACIDADPRODUCTIVA
  7. 7. TIPOS DE ESTRÉSTIPOS DE ESTRÉS DISTRESS (estrés malo) • Mantenimiento de la tensión. • Músculos y órganos envían señales al cerebro de incomodidad y fastidio. • Falta de confianza e inseguridad. • Mantenimiento creciente del estado de alerta. • Tensión física y mental. • Pensamiento negativo y desconcentración. El cerebro produce de manera excesiva CORTISOL alterando el sistema nervioso y cardiovascular El cerebro llega a una posición de emergencia, la acción se torna descontrolada, ansiosa y tensa. MIEDO AL FRACASO (Tensión) SALUD EMPEORA Y EL RENDIMIENTO DISMINUYE
  8. 8. F A S E S ALARMA RESISTENCIA AGOTAMIENTO E S T R E S
  9. 9. FASES DEL ESTRÉS ALARMA RESISTENCIA AGOTAMIENTO NIVEL NORMAL
  10. 10. RELACION ENTRE ESTRÉS Y RENDIMIENTO A-B: AUSENCIA DE ESTRÉS Sujeto apático, sin estímulo, sin Metas Bajo rendimiento C-D: EXCESO DE ESTRÉS Sujeto estresado, sin motivación especial. Buen rendimiento, pero en declive. B-C: ESTRÉS ADAPTATIVO Sujeto motivado y con satisfacción Personal. Rendimiento óptimo. D-E: NIVEL MAXIMO DE ESTRÉS Sujeto deprimido y/o ansioso Muy bajo rendimiento. A B C D F
  11. 11. CLASIFICACION DE LAS CAUSAS DEL ESTRÉSCLASIFICACION DE LAS CAUSAS DEL ESTRÉS  Personalidad (predispos. vulnerabilidadPersonalidad (predispos. vulnerabilidad emocional y cognitiva).emocional y cognitiva).  Crisis vitales por edades (infancia,Crisis vitales por edades (infancia, adolescencia, adultez, tercera edad).adolescencia, adultez, tercera edad).  Relaciones interpersonales conflictivas oRelaciones interpersonales conflictivas o insuficientes.insuficientes.  Condiciones frustrantes de trabajo oCondiciones frustrantes de trabajo o estudio ( excesiva exigencia oestudio ( excesiva exigencia o competitividad, monotonía, , malacompetitividad, monotonía, , mala dirección, insatisfacción laboral, etc).dirección, insatisfacción laboral, etc). PSICOLÓGICAS Y PSICOSOCIALES  Genéticas (heredadas).Genéticas (heredadas).  Congénitas (adquiridas durante laCongénitas (adquiridas durante la gestación o el parto).gestación o el parto).  CondicionamientoCondicionamiento (aprendizaje,(aprendizaje, sensibilización ejm. Alergias).sensibilización ejm. Alergias).  Enfermedades y lesiones previas oEnfermedades y lesiones previas o actuales (disminución de resistencia).actuales (disminución de resistencia). FISIOLOGICAS (Individuales)
  12. 12. CLASIFICACION DE LAS CAUSAS DEL ESTRÉSCLASIFICACION DE LAS CAUSAS DEL ESTRÉS  Tóxicos industriales, alimentarios, etc.Tóxicos industriales, alimentarios, etc.  Polución (smog, ruido, etc).Polución (smog, ruido, etc).  Temperaturas extremas.Temperaturas extremas.  Catástrofes (terremotos, tormentas, etc).Catástrofes (terremotos, tormentas, etc). AMBIENTESAMBIENTES FISICOSFISICOS  Cambios sociales y tecnológicosCambios sociales y tecnológicos acelerados “shock del futuro”.acelerados “shock del futuro”.  Económico – políticas: opresión,Económico – políticas: opresión, incertidumbre, inflación, riesgo deincertidumbre, inflación, riesgo de guerra.guerra.  Hacinamiento, exceso de población.Hacinamiento, exceso de población. AMBIENTALESAMBIENTALES SOCIETARIASSOCIETARIAS Estas causas pueden desde luego superponerse en forma simultánea o sucesivamente, con un efecto de adición.
  13. 13. AREA COGNITIVAAREA COGNITIVA DEFICIT EN LA ATENCION Y CONCENTRACION DIFICULTAD EN LA MEMORIA INMEDIATA LAS REACCIONES FRENTE A LOS PROBLEMAS SON IMPREDECIBLES TENDENCIA A EQUIVOCARSE CONSTANTEMENTE INCAPACIDAD EN LA EVALUACION ACTUAL Y PROYECCION CONSECUENCIAS DEL ESTRÉSCONSECUENCIAS DEL ESTRÉS
  14. 14. AREA EMOCIONALAREA EMOCIONAL NIVELES ALTOS DE TENSION TENDENCIAS A LAS SOMATIZACIONES ALTERACIÓN DE LOS RASGOS DE PERSONALIDAD TENDENCIA A UNA AUTOESTIMA BAJA TENDENCIA A LA DEPRESION CONSECUENCIAS DEL ESTRÉSCONSECUENCIAS DEL ESTRÉS
  15. 15. AREA CONDUCTUALAREA CONDUCTUAL ALTERACION EN LA EXPRESION VERBAL DISMINUCION POR LAS AFICIONES PREFERIDAS IRREGULARIDAD EN SU DESEMPEÑO TENDENCIA AL CONSUMO DE ESTIMULANTES ALTERACION DE LOS PATRONES FISIOLOGICOS REGULARES DIFICULTADES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES CONSECUENCIAS DEL ESTRÉSCONSECUENCIAS DEL ESTRÉS
  16. 16. MITOS SOBRE COMO REDUCIR EL ESTRÉSMITOS SOBRE COMO REDUCIR EL ESTRÉS La vida en sociedad es el contactoLa vida en sociedad es el contacto con otros, incluidos quienes no noscon otros, incluidos quienes no nos gustan.gustan. La famacopea existente permite reducir los efectosLa famacopea existente permite reducir los efectos del estrés; salir del problema momentaneamente.del estrés; salir del problema momentaneamente. 6. LOS DEMAS6. LOS DEMAS3. LOS MEDICAMENTOS3. LOS MEDICAMENTOS ““Cuando no tenga más problemas,Cuando no tenga más problemas, cuando todo vaya bien, cuando lascuando todo vaya bien, cuando las cosas se encaminen, etc.cosas se encaminen, etc. El alcohol permite relajar la tensión por algún tiempoEl alcohol permite relajar la tensión por algún tiempo sin cambiar la realidad.sin cambiar la realidad. 5. CUANDO...5. CUANDO...2. EL ALCOHOL2. EL ALCOHOL ““Si ... yo tuviera más dinero, másSi ... yo tuviera más dinero, más tiempo, etc”tiempo, etc” Las vacaciones son indispensables para tomar unLas vacaciones son indispensables para tomar un respiro y descansar. El estrés no existerespiro y descansar. El estrés no existe naturalmente en las vacaciones.naturalmente en las vacaciones. Cuidado con el regreso!Cuidado con el regreso! 4. SI...4. SI...1. LAS VACACIONES1. LAS VACACIONES La verdadera solución para el estrés es aprender a administrarlo. La solución está en usted
  17. 17. Formas de Combatir el EstrésFormas de Combatir el Estrés  Estrés Físico - Satisfacción de necesidades vitales: (alimentación, reposo, sueño, respiración) -Ejercicios físicos -Dieta -No consumo de sustancias tóxicas -Paseos campestres -Terapias de Relajación (biodanza, tai-chi , Imaginación, Relajación muscular) -Hidroterapia, helioterapia, masajes
  18. 18. Formas de Combatir el EstrésFormas de Combatir el Estrés  Estrés Psicológico -Identificar problemas: En el ambiente (familiar, laboral o social) Intrapersonal Interpersonal Tipo de Personalidad Patologías (fobias, obsesiones, neurosis, depresión, inseguridades, baja auto estima) y tratarlas profesionalmente. Música de Relajación
  19. 19. UNA VIDA SIN ESTRÉS
  20. 20. Formas de Combatir el EstrésFormas de Combatir el Estrés  Estrés Laboral, Social y AmbientalEstrés Laboral, Social y Ambiental -Administrar bien el tiempo, considerando-Administrar bien el tiempo, considerando actividades principales y secundarias.actividades principales y secundarias. -Considerar un tiempo de descanso, horas-Considerar un tiempo de descanso, horas de trabajo adecuado, horarios fijos y tenerde trabajo adecuado, horarios fijos y tener vacaciones cada cierto período.vacaciones cada cierto período. -Organizar el ambiente para reducir los-Organizar el ambiente para reducir los elementos estresantes y contaminantes.elementos estresantes y contaminantes. -Mejorar las relaciones sociales y trabajar-Mejorar las relaciones sociales y trabajar de forma cooperativa, amable y tranquila.de forma cooperativa, amable y tranquila.
  21. 21. MUNDO ESPIRITUALMUNDO ESPIRITUAL
  22. 22. •ENCUÉNTRELE UN SENTIDO A SU VIDAENCUÉNTRELE UN SENTIDO A SU VIDA •VEA LO MARAVILLOSO DEL MUNDO, DE LASVEA LO MARAVILLOSO DEL MUNDO, DE LAS PERSONAS, ADMIRE LA BELLEZA Y SIENTASEPERSONAS, ADMIRE LA BELLEZA Y SIENTASE PASMADO DE TANTAS COSAS BUENAS COMO SIPASMADO DE TANTAS COSAS BUENAS COMO SI FUERA UN NIÑO.FUERA UN NIÑO. •NO PIERDA LA INOCENCIA DEL NIÑONO PIERDA LA INOCENCIA DEL NIÑO •BUSQUE LA PAZ Y LA TRANQUILIDAD EN TODOBUSQUE LA PAZ Y LA TRANQUILIDAD EN TODO •SONRÍA, NO SE DEPRIMA. SI HAY ALGO MALO QUESONRÍA, NO SE DEPRIMA. SI HAY ALGO MALO QUE ENFRENTAR, PUES ENFRÉNTELO. ESO LE AYUDARÁENFRENTAR, PUES ENFRÉNTELO. ESO LE AYUDARÁ A CRECER Y A CONOCER LO BUENO Y LO MALO DEA CRECER Y A CONOCER LO BUENO Y LO MALO DE LA VIDA.LA VIDA. •TENGA VALORES Y FE Y PAZ ESPIRITUAL EN TODOTENGA VALORES Y FE Y PAZ ESPIRITUAL EN TODO
  23. 23. AMOR PARAAMOR PARA OFRECER.OFRECER.

×