Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

  1. TROMBOEMBOLISMO PULMONAR JOSÉ MANUEL LEONIS MEDICINA INTERNA Y HEMATOLOGÍA
  2. Obstrucción de la arteria pulmonar por un émbolo procedente del sistema venoso profundo de las extremidades inferiores y en menor frecuencia de las pélvicas. Se estima que un poco más de 250,0000 personas fallecen anualmente en los Estados Unidos de América a causa de la ETV 317.000 muertes estuvieron relacionadas con la TEV en seis países de la Unión Europea. P.L. Sánchez Fernández, et al / Rev Esp Cardiol. 2015;68(1):10–16
  3.  Tercera patología cardiovascular más frecuente.  Incidencia anual de 100-200/100,000 habitantes.  Mayores de 80 años de edad, la incidencia puede ser tan elevada como 1/100 habitantes.  La tasa de mortalidad por EP no diagnosticada puede alcanzar un 30%.  Alrededor de 8% de los casos de EP diagnosticados y tratados oportunamente culminan en defunción. EPIDEMIOLOGIA Rev Esp Cardiol. 2015;68(1):64.e1–e45
  4.  La tasa de prevalencia estimada es del 1.5%.  25% de los casos de EP se presentan como muerte súbita.  Sin tratamiento, la EP tiene una tasa de mortalidad del 30%, la cual puede reducirse a un 2-8% con un abordaje anticoagulante efectivo.  La EP se considera la causa evitable de muerte más común en pacientes hospitalizados.  Se estima que una tercera parte de los individuos con EP presentarán recurrencia en los 10 años siguientes al momento del diagnóstico. EPIDEMIOLOGIA Rev Esp Cardiol. 2015;68(1):64.e1–e45
  5. TEP Agudo. Estratificación de riesgo Mortalidad • Riesgo bajo 1 - 4% (sin disfunción ventricular) • Riesgo intermedio (PA conservada con disfunción ventricular y biomarcadores +) 5 a 10 % • Riesgo elevado (shock cardiogénico + Pas < 90 mmHg y disfunción ventricular) 30 a 40% Goldhaber, Kucher. Circulation. 2003; 108: 2191-2198
  6.  Oclusión de la arteria pulmonar.  Se altera la relación (V/Q)  Se incrementa el espacio muerto fisiológico.  Hiperventilación alveolar.  Broncoconstricción vías aéreas distales.  Incremento de la resistencia al flujo aéreo.  Disminuye la distensibilidad pulmonar. Si se ocluye más del 30-50% del área de sección transversal del lecho arterial pulmonar, incrementa la presión arterial pulmonar sistólica (PAPS). Alrededor del 80% de los pacientes con TEP presentan (HAP), mientras que un 0.5-4% desarrollarán hipertensión pulmonar tromboembólica crónica. Rev Esp Cardiol. 2015;68(1):64.e1–e45
  7. 1856
  8. Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia
  9. Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia
  10. Fisiopatología
  11. Célula endotelial Trombomodulina Trombina Proteína C Proteína C activada (APC) + Proteína S Va -------------- Va inactivado Desactiva al inhibidor del activador del plasminógeno tisular. (t-PA) Plasminógeno Plasmina Desintegra la fibrina t-PA, u-PA VIIIa ----------- VIIIa inactivado Sistema fibrinolítico y su regulación por la proteína C.
  12. Trombofilias Primer episodio antes de los 50 años o episodios recurrentes. Trombosis en sitios poco usuales. (Mesentérica, senos venosos cerebrales…) Familiares (de primer grado) con antecedentes de trombosis. Necrosis cutánea al iniciar tratamiento con dicumarínicos (déficit de proteína C o S) Trombosis o púrpura fulminante neonatal (déficit de proteína C o S) Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia
  13. Aspectos fundamentales : a)la importancia de realizar una estratificación de riesgo precoz que guíe el tratamiento inicial, definiendo con mayor precisión a los pacientes con riesgo intermedio. a)Se ha dejado de recomendar sistemáticamente el uso de trombolisis como primer escalón terapéutico para pacientes de riesgo intermedio. c)Las recomendación sobre el uso de los nuevos anticoagulantes orales (NACO) en la fase aguda y también crónica de la EP. P.L. Sánchez Fernández, et al / Rev Esp Cardiol. 2015;68(1):10–16
  14. Signos y síntomas clínicos inespecíficos La hipotensión arterial y el shock son presentaciones clínicas menos frecuentes, aunque importantes, ya que indican TEP central o una reserva hemodinámica gravemente reducida ELSELVIER .Thrombosis Research 133 (2014) 139–148ELSELVIER .Thrombosis Research 133 (2014) 139–148
  15. Rev Esp Cardiol. 2015;68(1):64.e1–e45
  16. Rev Esp Cardiol. 2015;68(1):64.e1–e45
  17. Rev Esp Cardiol. 2015;68(1):64.e1–e45
  18. Rev Esp Cardiol. 2015;68(1):64.e1–e45
  19.  Se estima que un 10% de los pacientes en la categoría de baja probabilidad clínica tendrán EP.  30% en la categoría de probabilidad moderada  65% en la categoría de probabilidad alta. J Intern Med. 2011; 269 (4): 433-440.
  20. Mortalidad (%) Pacientes Disfunción Función Estudios N VD Normal VD Goldhaber 101 4.3 0 Kasper 317 12.6 0.9 Ribeiro 126 12.8 0 Grifoni 162 4.6 0 Total 706 9.3 0.4 Impacto de la disfunción ventricular derecha en mortalidad inmediata Kreit J. Chest 2004; 125: 1539-1545
  21. TEP INDICE DE GRAVEDAD Rev Esp Cardiol. 2015;68(1):64.e1–e45
  22. TEP INDICE DE GRAVEDAD Rev Esp Cardiol. 2015;68(1):64.e1–e45
  23. TEP Agudo. Estratificación de riesgo Eur Heart Journal, 2014
  24. Am J Respir Crit Care Med Vol 178. pp 425–430, 2008
  25. Rev Esp Cardiol. 2015;68(1):64.e1–e45
  26. Rev Esp Cardiol. 2015;68(1):64.e1–e45
  27. Estratificación del riesgo en TEP agudo normotensos. Managing pulmonary embolism from presentation to extended treatment. ELSELVIER 2014 ESC Guidelines on the diagnosis and management of acute pulmonary embolism. European Heart Journal.
  28. Inestable para ser trasladado a la sala de radiología o está ocupada) (recomendación I C). Adaptación de los protocolos diagnósticos y terapéuticos a la situación hemodinámica del paciente. Inestables Hemodinámicamente EP Angiotomografía computarizada Ecocardiograma transtorácico a pie de cama TODOS ANTICOAGULACION INMEDIATA CONFIRMACION URGENTE PARA DETERMINAR TERAPIA TOMBOLITICA Rev Esp Cardiol. 2015;68(1):64.e1–e45
  29. Dímero D ajustado a la edad (edad × 10 en mayores de 50 años). Esta estrategia reduce la petición de pruebas de imagen y es igual de segura que la que usa un punto de corte fijo de dímero D (> 500 ng/dl). Juicio clínico y las reglas de predicción de la probabilidad clínica Probabilidad Intermedia - Alta Baja Dímero D negativo Excluye Tratamiento anticoagulante inmediato a la espera de la realización de las pruebas diagnósticas Rev Esp Cardiol. 2015;68(1):64.e1–e45
  30. Problema: uso indiscriminado en pacientes con síntomas torácicos. No se debería solicitar su determinación sin antes haber establecido un diagnóstico de sospecha basado en el juicio clínico y las escalas clínicas establecidas en guías. Dímero D Rev Esp Cardiol. 2015;68(1):64.e1–e45
  31. Riesgo elevado de muerte a corto plazo, y terapéuticas, ya que marcan la indicación para la terapia de reperfusión (recomendación I B). Evaluación Pronóstica La disfunción del ventrículo derecho (VD) Hipotensión arterial persistente. Shock cardiogénico Principal determinante de complicaciones adversas en la EP. ALTO RIESGO Péptidos Natriuréticos Troponina Rev Esp Cardiol. 2015;68(1):64.e1–e45
  32. Tromboembolismo pulmonar agudo mayor Wood K. Chest 2002; 121: 877-905
  33. Objetivos de tratamiento A corto plazo: Reducir la mortalidad Prevenir la extensión del trombo Prevenir nueva embolia pulmonar Mejorar los síntomas A largo plazo Evitar la recurrencia Preservar la vasculatura pulmonar Wells. Hematology 2013
  34. Cómo tratar al TEP? Anticoagulación antes de disponer test diagnóstico Dependerá de probabilidad de TEP, demora en realizar el test dx, estado clínico y riesgo de sangrado Anticoagular si: 1.Probabilidad clínica pre-test (PCPT) alta 2.PCPT moderada y demora en el test diagnóstico > 4 horas 3.PCPT baja y demora en el test diagnóstico > 24 hs Lapner. BMJ 2013Kearon C. Chest 2012. ACCP Guidelines
  35. Tratamiento médico Eur Heart Journal, 2014
  36. Ann Intern Med 2016; 144 (9), 673-684 El pico de los niveles de Anti Xa medidos de 4 horas después de una inyección SC fue mayor en pacientes con DrCr <30ml/min vs >30ml/min en los estudios que utilizaron una dosis terapéutica estándar de enoxaparina pero no en los estudios que en forma empírica se ajustó la dosis (p <0.05)
  37. Tratamiento a largo plazo ACCP. Chest 2012; 141 (2 Suppl) e419S-e494S  Antagonistas de la vitamina K siguen siendo efectivos para prevención a largo plazo de la recurrencia.  Nuevos anticoagulantes orales pueden ser usados  La duración del tratamiento depende del riesgo. Tratamiento médico Eur Heart Journal, 2014
  38. Tratamiento médico Eur Heart Journal, 2014
  39. Pacientes con Insuficiencia Renal Los nuevos anticoagulantes orales se eliminan parcialmente por vía renal. No todos se eliminan en la misma medida por esta vía. Eliminación en forma activa Vía renal Rivaroxaban* Apixaban Endoxaban 33% 25% 35% Manejo potencial mediante ajustes de dosis Dabigatran 80% Contraindicado en insuficiencia renal grave * 33% adicional excretado por vía renal tras degradación metabólica en forma de fármaco inactivo. Eriksson Bl et al, 2011.
  40. n e f r o l o g i a. 2 0 1 7;3 7(3):244–252
  41. Contraindicaciones para el uso de los AOD Compromiso hepático (Child-Pugh) Rivaroxabán : B Apixaban : C Dabigatrán: C
  42. nengl j med 377;5 nejm.org August 3, 2017
  43. ACCP. Chest 2012; 141 (2 Suppl) e419S-e494S Factor de riesgo transitorio (cirugía o trauma)  Bajo riesgo de recurrencia.  Anticoagulación como mínimo 3 meses. Tratamiento médico
  44. ACCP. Chest 2012; 141 (2 Suppl) e419S-e494S Tratamiento médico
  45. ACCP. Chest 2012; 141 (2 Suppl) e419S-e494S Tratamiento médico
  46. ACCP. Chest 2012; 141 (2 Suppl) e419S-e494S Trombofilia: Déficit de proteína S, C, antitrombina III Mutación del gen de la protrombina 20210 Déficit factor V de Leyden. Per se no impacta en la duración del tratamiento anticoagulante. Salvo que tengan defectos homocigotas o combinados o historia familiar de ETE. Pacientes con anticuerpos antifosfolípidos tienen riesgo 2:1 de recurrencia dentro de los 4 años después de suspender la anticoagulación, por eso debe ser por tiempo indeterminado. Tratamiento médico
  47. ACCP. Chest 2012; 141 (2 Suppl) e419S-e494S Después de un 2° evento ETE el riesgo es mayor si sólo se anticoagula en forma oral por 6 meses. Tratamiento médico La anticoagulación es por tiempo indefinido pero con visitas más frecuentes para evaluar el riesgo de sangrado. Primer ETE en ausencia de factor de riesgo temporario o identificable: Anticoagulación por tiempo indefinido ?
  48. Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia
  49. TEP recurrente a pesar de una adecuada ACO Contraindicación de ACO Filtro vena cava inferior. Indicaciones en TEP agudo Eur Heart Journal, 2014
  50. GRACIAS POR SU ATENCIÓN…
Anzeige