Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Rem 2 san pablo parte 1

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Rem Maracaibo
Rem Maracaibo
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 43 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Anzeige

Ähnlich wie Rem 2 san pablo parte 1 (20)

Anzeige

Rem 2 san pablo parte 1

  1. 1. NUEVOS MEDIOS EN LA ERA DE LA CONVERGENCIA Herramientas para la gestión de redes INFORMACIONSENDA@GMAIL.COM/ WWW.CULTURASENDA.COM Adriana Benzaquen/ Soledad Giannetti/ María Claudia Rossell
  2. 2. Organización especializada en la investigación, desarrollo y formación sobre cultura y tecnologías de red. Desde el año 2004, identificamos y experimentamos nuevas maneras de impulsar proyectos colaborativos en Latinoamérica, facilitando el trabajo de grupos, redes e instituciones
  3. 3. Terminó felizmente la era del YO! Estamos en la era del NOSOTROS, de la cooperación, de la red. RED ES: suma conocimiento gestión de la complejidad nueva mentalidad talento organizativo cooperación La red es FUTURO
  4. 4. Hoy es común hablar de procesos colaborativos Redes, personas y organizaciones se preocupan cada vez más por COMPARTIR/compartilhar -Contactos -Recursos -Proyectos -Agendas de discusión e incidencia
  5. 5. ¿Por qué cultura DE red y no cultura EN red?   CULTURA es la capacidad que tenemos para crear, para inventar, para construir, para mantener, para rediseñar atmósferas para más humanidad avanzada, para la vida que queremos vivir personal y comúnmente / Toni Puig Picart CULTURA DE RED implica trascender el campo meramente artístico
  6. 6. Estimular las interacciones necesarias para que se ponga en funcionamiento Diseño prospectivo, asumido con anticipación, porque de lo contrario, la inercia nos lleva nuevamente al campo de lo individual, en solitario
  7. 7. Fortalecimiento de la densidad relacional explorar la creación de escenarios de suma positiva  
  8. 8. Estimular espacios de confianza y avance  
  9. 9. RED COMUNICACIÓN + GESTIÓN DE CONEXIONES HAY RED CUANDO: compartimos un proceso de trabajo y hay flujo de intercambio y comunicación   Es preocuparse por generar más y mejores: CONEXIONES CONDICIONES PARA LA COLABORACIÓN
  10. 10. red es la energía, el movimiento que somos capaces de generar poner la atención en las TRANSFORMACIONES que éstas producen en nosotros y en otros. las conexiones no ocurren solas, son provocadas, requieren un esfuerzo, nuestro esfuerzo.
  11. 11. HACIA UNA ARQUITECTURA DE LO RELACIONAL… Hoja de ruta Activación de la red PARA QUÉ? estimular las interacciones necesarias ARQUITECTURA para que se ponga en funcionamiento DE LA ANTICIPACIÓN y definir el sentido de red (norte). Fortalecimiento de la densidad relacional CON QUIÉNES? explorar la creación de escenarios de suma ARQUITECTURA positiva y diseñar instrumentos de regulación DE LA INTERFAZ de conflictos y reducción de incertidumbres. CÓMO? Fortalecimiento de las capacidades ARQUITECTURA para la acción, estimular espacios de DE LA PARTICIPACIÓN confianza y consenso.
  12. 12. El problema de la MEDIO Cosa que puede coordinación de acciones servir para un a la distancia o dentro de la determinado fin. misma localidad Acción conveniente para conseguir algo. Tecnologías de red Son MEDIOS para la gestión de procesos colectivos, coordinación e intercambio de información con mayores niveles de cooperación. Nos ayudan a crear y mantener el flujo (red). ¿Cuáles son nuestros MEDIOS? (herramientas de trabajo)  
  13. 13. PARA QUÉ? ARQUITECTURA DE LA ANTICIPACIÓN
  14. 14. TRANSFORMACIÓN CRECIMIENTO “PROYECTAR es anticipar lo por venir, proponer una imagen compartida, superadora de la que preexistía” Javier Martínez Castro
  15. 15. PROSPECTIVA (una mirada al futuro deseado) Permite identificar los pasos necesarios para alcanzar una meta En la planificación tradicional partimos del presente para ir hacia el futuro. Muchas veces, el contexto presente no es el más favorable. Nos manejamos en situaciones de exclusión, de desigualdad, de falta de recursos, de falta de voluntad política.
  16. 16. CON QUIÉNES? ARQUITECTURA DE LA INTERFAZ
  17. 17. GESTION CULTURAL /PROFESIÓN PROYECTUAL NUEVAS COMPETENCIAS •  combinar recursos •  tener creatividad y buscar alternativas, aprovechar oportunidades. •  comprender los procesos culturales, nuevas tendencias e interpretar las necesidades del sector •  tener capacidad de mediación. Ser puente entre grupos, instituciones y colectivos •  tener capacidad de transferencia, ayudar, conformar y formar equipos humanos •  saber utilizar las tecnologías de la información y comunicación
  18. 18. Rol del equipo: mediador, responsable de los procesos de colaboración   Somos actores, o NO somos El actor transforma la información   Si un actor no provoca efecto alguno ¡entonces no es un actor!. Un intermediario, en cambio, es aquel que transporta significado, reproduce sin cambio/ mudança   Los mediadores transforman, traducen y modifican el significado son creadores de posibilidades
  19. 19. Los mediadores entonces conectan y transforman, pero hay muchos tipos de mediaciones posibles.. y según los roles, personalidades, capacidades, etc. Cada uno de nosotros genera conexiones y transforma de diversas maneras ….es importante tener claro con qué contamos dentro de nuestro equipo en términos de capacidades de mediación y qué nos falta…
  20. 20. ANTROPÓLOGO Cultura de la curiosidad   ! Qué  conexiones  hace    y  cómo   Cómo  lo  hace,  con  qué  herramientas?   transforma?    Mira  los  problema,  los   Lo  cotidiano  es  su  materia  prima.   replantea,  y  los  conecta  con  la   Observación  paciente+  creación  rápida   solución  apropiada.   de  prototipos=  innovación.     Anota  todo   Se  aproxima  al  fenómeno  con:   Preguntar-­‐  observar-­‐  aprender-­‐   -­‐ Mentalidad  de  principiante   intentar.   -­‐ Empa2a   El  mapa:  necesidades-­‐deseos-­‐ experiencias-­‐oportunidades     -­‐ Sensación  de  vuja  dé.     La  observación  indirecta,   bombas  de   -­‐ An;cipación  para  la  reducción   pensamiento     de  atascos.  
  21. 21. EXPERIMENTADOR 1% de inspiración, 99% de transpiración Cultura de la experimentación, le pone patines al método científico es la base de un equipo que no deja de aprender! ! Qué  conexiones  hace    y  cómo   Cómo  lo  hace,  con  qué   transforma?   herramientas?    Conecta  ideas  con  prototipos   La  disciplina  del  prototipo.  (volver   Celebra  el  proceso  no  la   tangibles  las  ideas)   herramienta,  es  el  mediador  que     sostiene  el  movimiento   El  work  in  progress,  y  la  apertura.   (proceso)     Mira  entrecerrando  los  ojos,      Mientras  mas  mejor:  generación   ! porque  prioriza  la  promesa  que   de  debates     encierra  la  idea  y  no  la  forma  ni     los  detalles…  transforma  el  foco.    Experimentación  rápida-­‐  Ritual   Combina  enfoques,  los  conecta  y   del  error.   produce  mejoras.   División  del  riesgo  
  22. 22. INTERPOLINIZADOR Cultura del aprendizaje continuado Qué  conexiones  hace    y   Cómo  lo  hace,  con  qué  herramientas?   cómo  transforma?   Yuxtapone  ideas  o   Lector  voraz  de  recursos  y  de   conceptos  aparentemente   compartirlos   inconexos  creando  algo   Anota  todo   nuevo.     Formación  ecléctica      Se  pregunta  siempre  cómo  puedo   Es  un  vaso  comunicante.-­‐ implementar  esta  lógica  en  otra  cosa?   factor  esencial  de  interfaz.   Proyectos  multidisciplinarios,          Pensar  en  metáforas   IdentiVican  patrones  que  los   La  visión  de  escasez  como  una  práctica   demás  no  ven     creadora.      Enfocan  los  problemas   La  traducción,  entre  lenguajes  y   desde  ángulos  inusuales   contextos    Son  especialistas  en   Pensamiento  lateral   traducción  de  contexto!   !
  23. 23. SALTADOR DE OBSTÁCULOS Qué  conexiones  hace    y  cómo   Cómo  lo  hace,  con  qué  herramientas?   transforma?   Conecta  con  el  punto  de  llegada  o   Rompe  normas,  supera  burocracias…La   resultado,  por  otras  vías.   invisibilidad   Solucionador  de  problemas     Ante  camino  escarpado,  toma   Ve  mas  allá  de  los  fallos  iniciales   ángulo  diferente.       Hace  más  con  menos.   Las  nuevas  tecnologías   Transforma  el  foco:  obstáculo   como  oportunidad  única  de   innovar.   ! !
  24. 24. Conectores por naturaleza! COLABORADOR ! Qué  conexiones  hace    y  cómo   Cómo  lo  hace,  con  qué   transforma?   herramientas?   Conecta  equipos,  conecta  a  los   Palanca  y  punto  de  apoyo   escépticos  con  los  aliados.  Incluye     a  los  opositores.   Jiujitsu         Capacidad  de  traducción  única:   Grupos  de  no  opinión.  No   lenguajes:motivacional-­‐identidad   buscan  sospechosos  habituales,   equipo,  ofreciendo  protagonismo   suman  posibilidades.   a  todos     Capacidad  de  valorizar  todos  los   formatos  y  medios  de  intercambio  
  25. 25. DIRECTOR inspirar y direccionar dirigir es un 90% de casting ! ! Qué  conexiones  hace    y  cómo   Cómo  lo  hace,  con  qué  herramientas?   transforma?   Abre  espacios  para  nuevas  conexiones,   Casting  exhaustivo-­‐  equilibrio  individuo-­‐   nuevos  liderazgos.   colectivo.     Malabares   Conecta  la  mirada  de  los  demás  con  su   Lluvia  de  ideas   mirada  anticipada   Creador  de  identidades       Responsables  de  garantizar  que  exista   Preguntas  claves:   siempre  un  mañana    Cuál  es  el  reto  de  la  organización?  Qué     proyecto  podríamos  lanzar  hoy  para  abrirle   Conecta  producción  en  dirección  al   camino  a  ese  objetivo?   objetivo-­‐  no  a  los  extravíos  
  26. 26. ARQUITECTO DE EXPERIENCIAS no a las ideas preconcebidas! Independencia mental para trazar mapas propios con historia propia! Qué  conexiones  hace    y  cómo   Cómo  lo  hace,  con  que  herramientas   transforma?   Prepara  las  condiciones  de  la   Performativa  de  la  colaboración.   conexión,  hace  el  caldo  de  cultivo,     las  condiciones  de  posibilidad      Cartogra:ía  el  viaje  de  los  públicos       Recorta  la  distancia  de  la   Nuevas  tecnologías+  necesidades   conexiones   humanas  cambiantes=diseño  de     experiencias    Genera  puntos  desencadenantes…     Pregunta:  qué  experiencias  podemos   ofrecer?  Podemos  animar  a   coleccionarlas?   Ofrecer  símbolos..  
  27. 27. ! DISEÑADOR DE DECORADOS Son el factor x! elemento que puede darle un giro a la organización Si quieres hacer algo importante, ponlo donde no puedas ignorarlo! Qué  conexiones  hace    y  cómo  transforma?   Cómo  lo  hace,  con  qué  herramientas?   Conectan  espacios,  para  conectar  gente   Poder  de  la  suma  de  las  partes:  pequeños  cambios-­‐       grandes  impactos.   Trabajan  intersección  espacio-­‐   Detección  de  oportunidades  para  alegrar  el  entorno   comportamiento  humano   laboral,  potenciar  creatividad        Crean  espacios  para  equipos  vecinos,   Pregunta:  Cómo  hacer  para  combatir  la  resistencia  al   combinaciones  potentes,  encuentros.   cambio  y  organizar  espacios  para  el  encuentro?  es     este  espacio  un  templo  del  orgullo  o    es  un  espacio   Equilibran  la  necesidad  de  privacidad   que  invita    a  la  visita  y  a  la  inventiva?   individual    y  lo  colectivo   Fomenta  mentalidad  de  abundancia  (materiales  para   innovar)  
  28. 28. CUIDADOR Atención PERSONALIZADA Qué  conexiones  hace    y  cómo   Cómo  lo  hace,  con  qué  herramientas?   transforma?   Recurre  a  todos  sus   Mostrar  en  lugar  de  enseñar   conocimientos  y   Entender  individualidades.     experiencias  para  formular   SimpliVicar  y  humanizar  los  cuidados   diagnóstico,  recomendar  una   IdentiVican  las  barreras  que  separan  y  luego  las   terapia,  hacer  que  se  sienta   atiende  una  por  una  aplicando  sencillez,   cómodo  el  otro   comunicación  clara  y  diseño  personalizado.     Borra  la  complejidad  innecesaria     Trabajan  para  ampliar  las   Historiales   relaciones,  para  que  el   Ofrece  Red  de  seguridad  que  invita  a  sumir  el   vínculo  de  fortalezca,   riesgo   potenciar,  mantener  y   Mediar-­‐  no  automatizar…   alimentar  la  conexión  hecha   Resolver  con  ,  no  por  …la  gente  
  29. 29. NARRADOR Tejedor de mitos que destilan hechos para realzar la realidad y extraer lecciones Las palabras valen! Qué  conexiones  hace    y   Cómo  lo  hace,  con  qué  herramientas?   cómo  transforma?   Convierten  al  héroe  en   No  sirve  cualquier  historia,  debe  saber   persona  de  carne  y   combinar  narrativa  y  situación…   hueso,  lo  acercan  y  lo   Sistematización  creativa   conectan..   Las  metáforas     Elevator  pitch   Sistematizador  y     difusor  de  los   Crear  un  lenguaje  común  a  la  organización   aprendizajes  de  la   Inventa  vehículos  narrativos:  el  medio  no   organización     es  el  mensaje,  pero  sin  duda  puede     reforzarlo  y  ampliVicarlo…    Conectan  situaciones   Tics+  transparencia  radical   con  historias  con   Pregunta:  qué  cuento  puedo  contar  para   lecciones   que  se  entienda  tal  idea?  puedo  utilizar  las   motivacionales   narraciones  o  las  enseñanzas  en  un   Conexión  de   micronivel  para  mejorar  la  relación  con  un   información  por  otros   cliente,  con  la  comunidad  o  público?     medios   !
  30. 30. Con cuál de estos personajes te identificas en tu participación en organizaciones/equipos/proyectos? Cuáles de estos personajes faltan en tu organización/equipo/proyecto?
  31. 31. La colaboración en un juego en EQUIPO •  La innovación y la colaboración son un deporte de equipo! •  Equipo ganador- roles idóneos. ! •  Estirar. La flexibilidad es la nueva fuerza •  La colaboración no es un programa, es un estilo de vida- animemos equipos que la asuman. •  No dependamos de jugadores estrellas •  No es necesario contar con los 10 personajes, a cada momento, sepa combinarlos
  32. 32. TIP INTERPOLINIZADOR Y qué nos puede decir el jazz? Otra mirada para cambiar el chip Equilibrio individuo grupo Aprendiendo de los grandes Practica hasta que sea intuitivo…. Escucha Trata de no repetirte a ti mismo, deja el espacio Apoya las iniciativas de los otros Falla, y responde ante las fallas….
  33. 33. El sonido importante es el sonido del grupo, aún cuando estás tocando un solo. Tienes que conocer no solo tu instrumento… tienes que conocer el de los otros y saber como respaldarlos en todo momento. Eso es el jazz… según el pianista Oscar Peterson, y eso es también un equipo para la colaboración..
  34. 34. 
 ¿A quién necesito y con quién me interesa trabajar? 
 #

×