2. Características
La anaconda es de color verde oscuro, con marcas
ovales de color negro y ocre en los flancos. El
vientre es más claro, y en la parte final de la cola
muestra diseños en amarillo y negro que son
únicos para cada ejemplar. El hocico está cubierto
por seis escamas engrosadas, tres a cada lado,
que constituyen el rasgo más distintivo que separa
a las especies de Eunectes de las estrechamente
relacionadas Boa.
3. Hábitat y comportamiento
La cabeza es estrecha, y no presenta un cuello
marcado. Las narinas y los ojos están en una
posición elevada, facilitando así la respiración y la
percepción durante los largos períodos que la
anaconda pasa sumergida. Los receptores olfativos
se encuentran en la lengua, como en todas las
serpientes. El cuerpo es ancho y musculoso,
adaptado a la forma de presa de la serpiente, que
mata a sus presas por constricción.
4. La anaconda se siente a gusto tanto en los árboles como en el agua;
prefiere los estanques de aguas quietas a las corrientes rápidas. Pasa la
mayor parte del tiempo sumergida, acechando a su presa.
Caza por lo general animales que se acercan a beber, sujetándolos con
sus mandíbulas y aferrándose a ellos para enroscarse alrededor de su
cuerpo y asfixiarlos. El ataque es extremadamente rápido, en algo más de
10 segundos ya han sometido a su presa. Si encuentra la oportunidad de
cazar en tierra, normalmente se descuelga desde una rama para
sorprender a su presa. Se enroscan a su presa formando anillos con su
cuerpo.
La anaconda no tritura sus presas, su mandíbula se desencaja,
permitiéndole tragar la presa entera y utiliza su fila de dientes para ir
avanzando sobre su alimento e irlo introduciendo en su garganta. La
digestión de una presa grande puede demorar varias semanas, durante
las cuales la serpiente se encuentra casi inactiva y dormita en una rama o
junto al agua.
La anaconda es capaz de comer presas de gran tamaño; el carpincho es
una de sus presas más comunes, así como ejemplares jóvenes de tapir,
pecarí, ciervo, y caimanes en caso de necesidad. Se alimenta también de
huevos, aves, diversos roedores y otros reptiles menores.
Fueron reportados casos de humanos adultos siendo sus presas.
5. Reproducción y amenazas
Su reproducción es ovovivípara, las crías que pueden llegar a ser más
de cincuenta , miden un metro al nacer.
Existen 3 especies mas de anaconda, menos conocidas: La anaconda
Amarilla, la anaconda Deschauense, y la anaconda Barbour.
La principal amenaza para su conservación es la destrucción de su
hábitat, así como la caza por parte de lugareños que la consideran un
riesgo para el ganado doméstico y los niños, sin tener en cuenta el papel
que juega en el control de las plagas.