taller 1ro

sdfsfsdf

Metodología de la Investigación 
Tema-1 
TaLLeR - Documento 1 
Ma. del Carmen Falcón 
Objetivos 
 Reconocer los fundamentos y métodos de la investigación científica 
 Aplicar los fundamentos epistemológicos a los procesos de 
investigación
Metodología de la Investigación 
Tema-1 
Taller de: EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 
_________________________________________________________________ 
Procedimiento de la actividad: 
*Proceda a distribuirse en grupos como lo indique el docente. 
*Realice la lectura del documento referente. 
*Responda las preguntas del cuestionario. 
*Prepare la las respuestas para una posible selección del 
docente para su exposición. 
Fecha: 
Participantes: 
Juanita Rincón 
Cuestionario 
Preguntas Respuestas 
1. 
Defina: 
Epistemología e 
Investigación 
La Epistemología es la doctrina de los fundamentos y métodos del 
conocimiento científico. 
2. 
¿Cuál es el 
valor de una 
teoría? 
Lo que demuestra el valor de una teoría es su capacidad de sostenerse 
frente a graves intentos de falsearla. 
3. 
¿Qué son las 
estructuras de 
una disciplina? 
 Las estructuras sustantivas de la disciplina, se forman 
mediante los conceptos; los cuales, son principios básicos que 
organizan los hechos más específicos en la disciplina. 
 las estructuras sintácticas de una disciplina, están basadas en 
la forma cómo los expertos (de esa disciplina) establecen la 
verdad y la validez, los aspectos de la disciplina, son la forma 
cómo los científicos justifican sus conclusiones, lo que cuenta 
con evidencia en un postulado y qué clases de inferencias son 
legítimas.
Metodología de la Investigación 
Tema-1 
4. 
Indique el 
enfoque 
progresista de 
Dewey 
Se evidencia en los planteamientos de Dewey (1859-1952) que el punto 
focal de este enfoque es la comunidad y la sociedad que rodea las 
instituciones educativas. En tanto que los temas y problemas del mundo 
social proporcionan una fuente de tópicos para la enseñanza, y material 
para los proyectos investigativos. 
5. 
Explique los 
enfoques para 
organizar el 
conocimiento en 
una 
investigación 
La organización del conocimiento en la investigación, según el enfoque 
hipotético-deductivo busca identificar las ideas fundamentales; se 
deriva de los supuestos sobre la forma como debe organizarse el 
conocimiento en una investigación. 
6. 
¿Qué 
representa para 
la Investigación 
la 
Epistemología? 
Con un enfoque hipotético-deductivo , se debe tomar en cuenta, que el 
postulado epistemológico es diferente en cada disciplina y tiene su 
propia estructura, la cual incluye un conjunto de temas fundamentales, 
conceptos o principios interrelacionados, y un modo de investigación. 
El enfoque inductivo es solamente un principio de formación de 
secuencias, es decir, este sólo hace referencia a la estructura vertical. 
Las investigaciones centradas en el enfoque de proyectos, no siguen un 
principio específico de secuenciamiento, puesto que los investigadores 
noveles y los asesores o tutores, deben decidir conjuntamente a medida 
que avanzan, cuáles proyectos y actividades se deben realizar 
7. 
Describa la 
afirmación de 
Bunge respecto 
al método 
científico. 
8. 
¿Cuáles son los 
tres principios 
sustanciales de 
la ciencia desde 
la filosofía, y 
qué significan? 
Área de los principios Gnoseológicos (teoría del conocimiento), 
Área de los principios Ontológicos (el ser y sus propiedades 
trascendentales) 
Área de los principios Axiológicos (teoría de los valores). 
9. 
¿Qué implicó la 
búsqueda de la 
La ciencia es compleja en su constitución y en sus determinaciones 
históricas.
Metodología de la Investigación 
Tema-1 
verdad para los 
griegos? 
Como producto, la ciencia se define como un conocimiento racional, 
sistemático, verificable y falible. Representa la acumulación o capital 
científico de una sociedad. 
Como actividad intelectual, constituye la aplicación de la razón para la 
explicación y /o comprensión sustentada y fundamentada, consistente 
y pertinente de la realidad. Su antecedente fue la filosofía. La filosofía 
significó la búsqueda de la verdad contundente, demostrable o 
verificable, en oposición a las opiniones o a las especulaciones. La 
verdad para los filósofos griegos era la episteme o la razón 
demostrable de algo. 
10. 
Describa los 
preceptos de 
Descartes en 
las reglas de 
investigación 
La primera regla "no aceptar nunca cosa alguna como verdadera que 
no la conociese evidentemente como tal". 
La segunda regla era "dividir cada una de las dificultades...en tantas 
partes como fuera posible.... 
La tercera regla era la de "conducir ordenadamente los 
pensamientos comenzando por los más simples..." y finalmente, 
"hacer en todas partes enumeraciones tan completas y 
inspecciones tan generales que estuviese seguro de no omitir 
nada" 
11. 
¿Qué constituye 
la frase “Pienso 
luego existo”? 
Constituye la tesis central del racionalismo moderno, unido a las reglas 
del método y la duda que se tiene previamente acerca del saber 
acumulado. El racionalismo se fundamentó en las matemáticas. 
12. 
¿Qué teoría 
planteó el 
darwinismo? 
La teoría de la evolución 
13. 
Explique con 
sus conceptos 
la racionalidad 
como 
paradigma 
científico social. 
Se buscaba conocer y dominar el orden de la naturaleza, de la 
economía, de la sociedad, del estado, de la escuela, porque "no hay 
más que una verdad para cada cosa" (Descartes. 1975: 57). Todo lo 
anterior llevó a la normatización del comportamiento, donde la escuela 
y después los medios de comunicación desempeñan el papel central.
Metodología de la Investigación 
Tema-1 
14. 
Analice el 
fraccionamiento 
de la ciencia en 
la modernidad 
La ciencia se fraccionó en ciencias particulares, en disciplinas con su 
objeto y método, sus técnicas y protocolos experimentales. A nivel 
gnoseológico el sujeto delimitaba un objeto espacio temporal. Esto era 
posible porque ontológicamente veían la realidad de manera 
fraccionaba en partes o en una multiplicidad de fenómenos. 
15. 
Explique ¿cuál 
es el propósito 
de la ciencia 
desde la 
estadística? 
La estadística conduce a un nuevo determinismo y por lo tanto a un 
nuevo dogmatismo científico. Es necesario comprender la estadística 
como teoría matemática que es. Y por lo tanto es indispensable conocer 
sus fundamentos y ver hasta donde se puede aplicar a un problema 
determinado. 
16. 
Analice las 
reflexiones de 
Popper respecto 
al método 
hipotético 
deductivo. 
Frente a esto, Popper propone una nueva fundamentación 
epistemológica a la ciencia, la lógica debe darse a partir del método 
hipotético deductivo como una metodología que parte de la formulación 
de la teoría para que sea contrastada vía refutación tanto en el plano 
lógico teórico como en el plano real empírico. Si una teoría resiste las 
críticas entonces queda corroborada momentáneamente. 
17. 
Describa la 
posición de 
Einstein sobre la 
relación: 
racionalismo-creatividad. 
Es una síntesis entre el racionalismo y la creatividad como elemento 
dinámico en la producción del conocimiento. Es una posición que 
podemos denominarla constructivista 
18. 
¿A nivel 
epistemológico 
las expresiones 
de la 
modernidad son 
estáticas, 
predecibles y 
claras? 
Independientemente de las diferentes expresiones de la 
postmodernidad, que van desde un nihilismo hasta el ciberespacio, se 
tiene que reconocer que presenta, a nivel epistemológico, una ruptura 
con la modernidad, al admitir que la realidad es compleja, cambiante, 
incierta y turbulenta.
Metodología de la Investigación 
Tema-1 
19. 
Enumere las 
teorías 
cualitativas 
paradigmáticas 
en las ciencias 
sociales. 
La fenomenología, propuesta Schult 
El interaccionismo simbólico, propuesto por Meed 
La etnometodología, propuesta por Garfinkel 
La teoría de la acción comunicativa, Propuesta por Habermas 
La etnología, por varios autores sobretodo antropólogos 
La hermenéutica, por varios autores 
La semiología, por varios autores 
La investigación acción, Lewin, o Borda 
La metodología holística, entre otros al Equipo de la Sypal. 
20. 
Enumere los 
cuatro criterios 
de verdad de la 
investigación 
cualitativa. 
 Credibilidad, 
 Transferibilidad, 
 Formalidad 
 Confirmabilidad 
21. 
Resuma los 
planos de la 
construcción del 
discurso 
científico a partir 
de la 
epistemología 
TESIS CENTRAL 
PLANO DE LA 
SUSTENTACION 
ARGUMENTOS 
PLANO DE LA 
FUNDAMENTACION 
ARGUMENTOS 
22. 
Determine las 
propiedades de 
la teoría 
epistemológica 
Tanto los momentos críticos o reconstructivos, como los creativos o 
generativos del conocimiento, el investigador trata de determinar en 
cada caso, las propiedades de la teoría: la coherencia, la completitud, 
la consistencia, el alcance explicativo y la pertinencia social 
histórica de la misma. 
23. 
Asigne una 
palabra clave a 
cada 
fundamento 
epistemológico, 
gnoseológico y 
axiológico 
Epistemología: discernimiento 
Gnoseológico: naturaleza 
Axiológico: fundamentos
Metodología de la Investigación 
Tema-1 
24. 
¿Qué define 
una tesis en sus 
diferentes 
escalas de 
complejidad? 
 La tesis doctoral es la tesis que realmente cubre todos los 
requisitos del conocimiento científico, por ser precisamente el 
grado más alto del conocimiento institucional, en la medida que 
contiene una explicación, o una interpretación o una predicción, 
o una combinación de estos objetivos, debidamente sustentada 
y fundamentada, esto supone todo un trabajo de investigación 
que pase por los procesos de reconstrucción crítica y 
construcción del conocimiento 
 tesis de maestría presenta una fortaleza a nivel de contenido 
con una clara sustentación teórica y una fundamentación 
epistemológica clara y precisa del paradigma que está 
utilizando en la explicación, interpretación o en la predicción. 
 la tesis de pregrado busca fundamentalmente un ensayo de 
explicación o aplicación a un caso determinado a partir de uso 
coherente y sistemático de una teoría determinada 
25. 
¿En qué 
aspectos de una 
investigación 
cree que la 
epistemología 
puede 
contribuir? 
Hasta ahora la epistemología y su enseñanza se había quedado en su 
forma abstracta, propio de filósofos y especialistas, siendo percibida de 
poca utilidad para la investigación. Complementando esta posición se 
trata de diseñar una propuesta que permita utilizar la epistemología 
como herramienta de investigación. 
Defina bajo sus 
propios criterios 
para qué le 
serviría la 
epistemología 
en su 
investigación 
La epistemología en mi investigación serviría como base sólida para 
llevar a cabo el proyecto, para darle fundamentación a esta. Representa 
la justificación, el sustento, el orden y la razón dentro de la investigación.

Recomendados

Uno resulto von
Uno resultoUno resulto
Uno resultoCristian David Urueña Uribe
200 views7 Folien
Los paradigmas de la investigación artículo von
Los paradigmas de la investigación artículoLos paradigmas de la investigación artículo
Los paradigmas de la investigación artículossuser5a7c9d
150 views18 Folien
Seminario investigaciön von
Seminario investigaciönSeminario investigaciön
Seminario investigaciönMaria Marchan
780 views39 Folien
Dialnet la brechaepistemologicaenlascienciasdelaeducacion-6195212 von
Dialnet la brechaepistemologicaenlascienciasdelaeducacion-6195212Dialnet la brechaepistemologicaenlascienciasdelaeducacion-6195212
Dialnet la brechaepistemologicaenlascienciasdelaeducacion-6195212nadiasanduval
72 views12 Folien
Fundamentos epistemológicos von
Fundamentos epistemológicosFundamentos epistemológicos
Fundamentos epistemológicosJolie Palacios
10.6K views17 Folien
Trabajo colaborativo uno_ von
Trabajo colaborativo uno_Trabajo colaborativo uno_
Trabajo colaborativo uno_Claudia Perez Fernández
7.3K views11 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Metodología de la Investigación - Semana 2 von
Metodología de la Investigación - Semana 2Metodología de la Investigación - Semana 2
Metodología de la Investigación - Semana 2Ricardo Cuberos Mejía
4K views37 Folien
Didactica fundamentos filosoficos(a) von
Didactica fundamentos filosoficos(a)Didactica fundamentos filosoficos(a)
Didactica fundamentos filosoficos(a)catherinemorinigo
2.1K views19 Folien
Paradigmas científicos von
Paradigmas científicosParadigmas científicos
Paradigmas científicosCecilia Paz Muñoz Velasco
2.6K views9 Folien
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista von
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-PositivistaExposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-PositivistaCarmen Alvarado
1.8K views23 Folien
metodos de las ciencias naturales von
metodos de las ciencias naturalesmetodos de las ciencias naturales
metodos de las ciencias naturalesVanne Gu
5K views4 Folien
Problemas epistemológicos de la Investigación Educacional von
Problemas epistemológicos de la Investigación EducacionalProblemas epistemológicos de la Investigación Educacional
Problemas epistemológicos de la Investigación Educacionalaulavirtual_uch
3.3K views24 Folien

Was ist angesagt?(18)

Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista von Carmen Alvarado
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-PositivistaExposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Carmen Alvarado1.8K views
metodos de las ciencias naturales von Vanne Gu
metodos de las ciencias naturalesmetodos de las ciencias naturales
metodos de las ciencias naturales
Vanne Gu5K views
Problemas epistemológicos de la Investigación Educacional von aulavirtual_uch
Problemas epistemológicos de la Investigación EducacionalProblemas epistemológicos de la Investigación Educacional
Problemas epistemológicos de la Investigación Educacional
aulavirtual_uch3.3K views
Autores sobre la Investigacion von Meritt Rios
Autores sobre la InvestigacionAutores sobre la Investigacion
Autores sobre la Investigacion
Meritt Rios18.7K views
Cuadro de epistemologia von Pao_PorVel
Cuadro de epistemologiaCuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologia
Pao_PorVel38K views
Epistemologia -trabajo_social dos von esther beltra
Epistemologia  -trabajo_social dosEpistemologia  -trabajo_social dos
Epistemologia -trabajo_social dos
esther beltra1.9K views
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico von JesusInojosa22
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científicoMapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
JesusInojosa2212.2K views
Actividad 2 (Paradigmas Contemporaneos) von naudyrlr
Actividad 2 (Paradigmas Contemporaneos)Actividad 2 (Paradigmas Contemporaneos)
Actividad 2 (Paradigmas Contemporaneos)
naudyrlr1.3K views

Similar a taller 1ro

Tema 1-taller-resuelto von
Tema 1-taller-resueltoTema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resueltoJuanita Rincón
4.9K views8 Folien
Seminario investigaciön i sesion 1 von
Seminario investigaciön i  sesion 1Seminario investigaciön i  sesion 1
Seminario investigaciön i sesion 1Maria Marchan
293 views39 Folien
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo von
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativoevelinsecaira
89 views8 Folien
2 enfoque cualitativo y cuantitativo von
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativolisbet Miranda
67 views8 Folien
2 enfoque cualitativo y cuantitativo von
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativoDoménica Erazo
75 views8 Folien
2 Enfoque cualitativo y cuantitativo von
2 Enfoque cualitativo y cuantitativo2 Enfoque cualitativo y cuantitativo
2 Enfoque cualitativo y cuantitativoJomyPrez
84 views8 Folien

Similar a taller 1ro(20)

Seminario investigaciön i sesion 1 von Maria Marchan
Seminario investigaciön i  sesion 1Seminario investigaciön i  sesion 1
Seminario investigaciön i sesion 1
Maria Marchan293 views
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo von evelinsecaira
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
evelinsecaira89 views
2 enfoque cualitativo y cuantitativo von lisbet Miranda
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
lisbet Miranda67 views
2 Enfoque cualitativo y cuantitativo von JomyPrez
2 Enfoque cualitativo y cuantitativo2 Enfoque cualitativo y cuantitativo
2 Enfoque cualitativo y cuantitativo
JomyPrez84 views
2 enfoque cualitativo y cuantitativo von monsesalazar3
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
monsesalazar397 views
2 enfoque cualitativo y cuantitativo von JhoselinTierra
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
JhoselinTierra31 views
2 enfoque cualitativo y cuantitativo von lisbet Miranda
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
lisbet Miranda73 views
Epistemologia-Unida.pptx von LaloGarca10
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
LaloGarca1011 views
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido von JhoselinTierra
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido
JhoselinTierra82 views
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa von Crisyanet Falla
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Crisyanet Falla13.6K views
Actividad Nro 2: Filosofía Científica von Oriana Arcuri
Actividad Nro 2: Filosofía CientíficaActividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía Científica
Oriana Arcuri245 views

Último

TRABAJO DE TECNOLOGIA.docx von
TRABAJO DE TECNOLOGIA.docxTRABAJO DE TECNOLOGIA.docx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.docxFamiliaMarin1
20 views8 Folien
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx von
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxEJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxsaullopezmingo
6 views11 Folien
PIMCE.pptx von
PIMCE.pptxPIMCE.pptx
PIMCE.pptxFranklin Miranda
8 views26 Folien
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf von
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfINTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfssuser38d75f1
5 views1 Folie
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 von
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 202420minutos
56.4K views1 Folie
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx von
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxLA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxvictorbuitrago8
24 views8 Folien

Último(8)

EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx von saullopezmingo
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxEJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
saullopezmingo6 views
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf von ssuser38d75f1
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfINTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
ssuser38d75f15 views
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 von 20minutos
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
20minutos 56.4K views
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx von victorbuitrago8
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxLA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
victorbuitrago824 views
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx von Israel Fernández
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf von ramirezrjr4
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdfQUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
ramirezrjr47 views

taller 1ro

  • 1. Metodología de la Investigación Tema-1 TaLLeR - Documento 1 Ma. del Carmen Falcón Objetivos  Reconocer los fundamentos y métodos de la investigación científica  Aplicar los fundamentos epistemológicos a los procesos de investigación
  • 2. Metodología de la Investigación Tema-1 Taller de: EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN _________________________________________________________________ Procedimiento de la actividad: *Proceda a distribuirse en grupos como lo indique el docente. *Realice la lectura del documento referente. *Responda las preguntas del cuestionario. *Prepare la las respuestas para una posible selección del docente para su exposición. Fecha: Participantes: Juanita Rincón Cuestionario Preguntas Respuestas 1. Defina: Epistemología e Investigación La Epistemología es la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. 2. ¿Cuál es el valor de una teoría? Lo que demuestra el valor de una teoría es su capacidad de sostenerse frente a graves intentos de falsearla. 3. ¿Qué son las estructuras de una disciplina?  Las estructuras sustantivas de la disciplina, se forman mediante los conceptos; los cuales, son principios básicos que organizan los hechos más específicos en la disciplina.  las estructuras sintácticas de una disciplina, están basadas en la forma cómo los expertos (de esa disciplina) establecen la verdad y la validez, los aspectos de la disciplina, son la forma cómo los científicos justifican sus conclusiones, lo que cuenta con evidencia en un postulado y qué clases de inferencias son legítimas.
  • 3. Metodología de la Investigación Tema-1 4. Indique el enfoque progresista de Dewey Se evidencia en los planteamientos de Dewey (1859-1952) que el punto focal de este enfoque es la comunidad y la sociedad que rodea las instituciones educativas. En tanto que los temas y problemas del mundo social proporcionan una fuente de tópicos para la enseñanza, y material para los proyectos investigativos. 5. Explique los enfoques para organizar el conocimiento en una investigación La organización del conocimiento en la investigación, según el enfoque hipotético-deductivo busca identificar las ideas fundamentales; se deriva de los supuestos sobre la forma como debe organizarse el conocimiento en una investigación. 6. ¿Qué representa para la Investigación la Epistemología? Con un enfoque hipotético-deductivo , se debe tomar en cuenta, que el postulado epistemológico es diferente en cada disciplina y tiene su propia estructura, la cual incluye un conjunto de temas fundamentales, conceptos o principios interrelacionados, y un modo de investigación. El enfoque inductivo es solamente un principio de formación de secuencias, es decir, este sólo hace referencia a la estructura vertical. Las investigaciones centradas en el enfoque de proyectos, no siguen un principio específico de secuenciamiento, puesto que los investigadores noveles y los asesores o tutores, deben decidir conjuntamente a medida que avanzan, cuáles proyectos y actividades se deben realizar 7. Describa la afirmación de Bunge respecto al método científico. 8. ¿Cuáles son los tres principios sustanciales de la ciencia desde la filosofía, y qué significan? Área de los principios Gnoseológicos (teoría del conocimiento), Área de los principios Ontológicos (el ser y sus propiedades trascendentales) Área de los principios Axiológicos (teoría de los valores). 9. ¿Qué implicó la búsqueda de la La ciencia es compleja en su constitución y en sus determinaciones históricas.
  • 4. Metodología de la Investigación Tema-1 verdad para los griegos? Como producto, la ciencia se define como un conocimiento racional, sistemático, verificable y falible. Representa la acumulación o capital científico de una sociedad. Como actividad intelectual, constituye la aplicación de la razón para la explicación y /o comprensión sustentada y fundamentada, consistente y pertinente de la realidad. Su antecedente fue la filosofía. La filosofía significó la búsqueda de la verdad contundente, demostrable o verificable, en oposición a las opiniones o a las especulaciones. La verdad para los filósofos griegos era la episteme o la razón demostrable de algo. 10. Describa los preceptos de Descartes en las reglas de investigación La primera regla "no aceptar nunca cosa alguna como verdadera que no la conociese evidentemente como tal". La segunda regla era "dividir cada una de las dificultades...en tantas partes como fuera posible.... La tercera regla era la de "conducir ordenadamente los pensamientos comenzando por los más simples..." y finalmente, "hacer en todas partes enumeraciones tan completas y inspecciones tan generales que estuviese seguro de no omitir nada" 11. ¿Qué constituye la frase “Pienso luego existo”? Constituye la tesis central del racionalismo moderno, unido a las reglas del método y la duda que se tiene previamente acerca del saber acumulado. El racionalismo se fundamentó en las matemáticas. 12. ¿Qué teoría planteó el darwinismo? La teoría de la evolución 13. Explique con sus conceptos la racionalidad como paradigma científico social. Se buscaba conocer y dominar el orden de la naturaleza, de la economía, de la sociedad, del estado, de la escuela, porque "no hay más que una verdad para cada cosa" (Descartes. 1975: 57). Todo lo anterior llevó a la normatización del comportamiento, donde la escuela y después los medios de comunicación desempeñan el papel central.
  • 5. Metodología de la Investigación Tema-1 14. Analice el fraccionamiento de la ciencia en la modernidad La ciencia se fraccionó en ciencias particulares, en disciplinas con su objeto y método, sus técnicas y protocolos experimentales. A nivel gnoseológico el sujeto delimitaba un objeto espacio temporal. Esto era posible porque ontológicamente veían la realidad de manera fraccionaba en partes o en una multiplicidad de fenómenos. 15. Explique ¿cuál es el propósito de la ciencia desde la estadística? La estadística conduce a un nuevo determinismo y por lo tanto a un nuevo dogmatismo científico. Es necesario comprender la estadística como teoría matemática que es. Y por lo tanto es indispensable conocer sus fundamentos y ver hasta donde se puede aplicar a un problema determinado. 16. Analice las reflexiones de Popper respecto al método hipotético deductivo. Frente a esto, Popper propone una nueva fundamentación epistemológica a la ciencia, la lógica debe darse a partir del método hipotético deductivo como una metodología que parte de la formulación de la teoría para que sea contrastada vía refutación tanto en el plano lógico teórico como en el plano real empírico. Si una teoría resiste las críticas entonces queda corroborada momentáneamente. 17. Describa la posición de Einstein sobre la relación: racionalismo-creatividad. Es una síntesis entre el racionalismo y la creatividad como elemento dinámico en la producción del conocimiento. Es una posición que podemos denominarla constructivista 18. ¿A nivel epistemológico las expresiones de la modernidad son estáticas, predecibles y claras? Independientemente de las diferentes expresiones de la postmodernidad, que van desde un nihilismo hasta el ciberespacio, se tiene que reconocer que presenta, a nivel epistemológico, una ruptura con la modernidad, al admitir que la realidad es compleja, cambiante, incierta y turbulenta.
  • 6. Metodología de la Investigación Tema-1 19. Enumere las teorías cualitativas paradigmáticas en las ciencias sociales. La fenomenología, propuesta Schult El interaccionismo simbólico, propuesto por Meed La etnometodología, propuesta por Garfinkel La teoría de la acción comunicativa, Propuesta por Habermas La etnología, por varios autores sobretodo antropólogos La hermenéutica, por varios autores La semiología, por varios autores La investigación acción, Lewin, o Borda La metodología holística, entre otros al Equipo de la Sypal. 20. Enumere los cuatro criterios de verdad de la investigación cualitativa.  Credibilidad,  Transferibilidad,  Formalidad  Confirmabilidad 21. Resuma los planos de la construcción del discurso científico a partir de la epistemología TESIS CENTRAL PLANO DE LA SUSTENTACION ARGUMENTOS PLANO DE LA FUNDAMENTACION ARGUMENTOS 22. Determine las propiedades de la teoría epistemológica Tanto los momentos críticos o reconstructivos, como los creativos o generativos del conocimiento, el investigador trata de determinar en cada caso, las propiedades de la teoría: la coherencia, la completitud, la consistencia, el alcance explicativo y la pertinencia social histórica de la misma. 23. Asigne una palabra clave a cada fundamento epistemológico, gnoseológico y axiológico Epistemología: discernimiento Gnoseológico: naturaleza Axiológico: fundamentos
  • 7. Metodología de la Investigación Tema-1 24. ¿Qué define una tesis en sus diferentes escalas de complejidad?  La tesis doctoral es la tesis que realmente cubre todos los requisitos del conocimiento científico, por ser precisamente el grado más alto del conocimiento institucional, en la medida que contiene una explicación, o una interpretación o una predicción, o una combinación de estos objetivos, debidamente sustentada y fundamentada, esto supone todo un trabajo de investigación que pase por los procesos de reconstrucción crítica y construcción del conocimiento  tesis de maestría presenta una fortaleza a nivel de contenido con una clara sustentación teórica y una fundamentación epistemológica clara y precisa del paradigma que está utilizando en la explicación, interpretación o en la predicción.  la tesis de pregrado busca fundamentalmente un ensayo de explicación o aplicación a un caso determinado a partir de uso coherente y sistemático de una teoría determinada 25. ¿En qué aspectos de una investigación cree que la epistemología puede contribuir? Hasta ahora la epistemología y su enseñanza se había quedado en su forma abstracta, propio de filósofos y especialistas, siendo percibida de poca utilidad para la investigación. Complementando esta posición se trata de diseñar una propuesta que permita utilizar la epistemología como herramienta de investigación. Defina bajo sus propios criterios para qué le serviría la epistemología en su investigación La epistemología en mi investigación serviría como base sólida para llevar a cabo el proyecto, para darle fundamentación a esta. Representa la justificación, el sustento, el orden y la razón dentro de la investigación.