Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Similar a V Estudio Redes Sociales IAB 2014(20)

Anzeige
Anzeige

V Estudio Redes Sociales IAB 2014

  1. 1 V Estudio anual de Redes Sociales Abril 2014 #IABestudioRRSS @IAB_Spain Patrocinado por: Elaborado por:
  2. 2 Agenda 1. Descripción del estudio 2. Evolución penetración uso Redes Sociales 3. No usuarios de Redes Sociales 4. Evolución de las Redes Sociales 5. Qué uso se hace de las Redes Sociales 6. WhatsApp 7. Dispositivos de conexión: Móvil y Tablet 8. Relación entre las Redes Sociales y las marcas 9. Top 10 de las Redes Sociales 10. Conclusiones finales
  3. 3 Descripción del estudio
  4. 4 Esta es la 5ª ola del estudio que IAB, en conjunto con Elogia, realiza para conocer el comportamiento de los internautas en las Redes Sociales. I. 2009. Objetivo: conocer el papel de las Redes Sociales en España. II.2010. Objetivo: ver la progresión de las RRSS, además de profundizar en el uso y actividades.de los usuarios III.2011. Objetivo: ver la evolución y profundizar en el entendimiento de la notoriedad, percepción, hábitos y preferencias, así como el papel del móvil y su papel en el e-commerce IV.2012. Objetivo: ver la evolución, identificar el grado de agotamiento, identificar todos los parámetros determinantes de las principales RRSS y estudiar nuevas redes como Instagram y Pinterest. V.2013 Objetivos: Ver la evolución de las RRSS y los usuarios Indagar en el uso de Tablet y Móvil Nuevos servicios como Whatsapp El papel de las Marcas y la Publicidad. Descripción del estudio Situación de partida
  5. 5 Se llevó a cabo una encuesta online con cuestionario auto-administrado (CAWI) realizada sobre los miembros del Panel Online de Consupermiso.com. Ficha técnica •Duración del cuestionario: La duración media del cuestionario fue de 15 minutos. •Universo: Individuos residentes en España, de 18 a 55 años. •Ámbito: Nacional. •Tamaño muestral: 1064 casos. Error muestral: 3,0%. Nivel de Confianza del 95%, p=q=50%. •Muestreo: Aleatorio, a partir de la base de datos de panelistas con cuotas de sexo y edad. •Fechas de trabajo de campo: último trimestre 2013. Descripción del estudio Ficha metodológica
  6. 6 Evolución penetración uso redes sociales
  7. 7 Evolución penetración uso redes sociales Penetración de las redes sociales • ¿Cuáles de los siguientes servicios de Internet utilizas? Utilizan redes sociales No utilizan redes sociales 2011 2010 2009 7% 37% 2012 5% 2013 0%
  8. 8 Evolución penetración uso redes sociales Penetración de las redes sociales • ¿Cuáles de los siguientes servicios de Internet utilizas? Redes Sociales 51% 70% 75% 79% 79% 40% 45% 50% 55% 60% 65% 70% 75% 80% 85% 90% 2009 2010 2011 2012 2013 Base Usuarios: 725 Base Usuarios: 548 Base Usuarios: 503 Base Usuarios: 781 Base Usuarios: 831 Madurez
  9. 9 Evolución penetración uso redes sociales Perfil sociodemográfico: Usuarios vs. No usuarios de Redes Sociales Trabajo por cuenta propia Trabajo por cuenta ajena Retirado – Jubilado- Pensionista Parado Tareas del hogar – Cuidado hijos Estudiante USUARIOS Base: 781 NO USUARIOS Base: 207 2012 Mujer Hombre 31 a 39 años 40 a 55 años 18 a 30 años 61% 39% 34% 35% 30% 12% 46% 2% 23% 6% 11% 10% 55% 1% 22% 6% 6% Promedio 35 años 39 años 44% 56% Trabajo por cuenta propia Trabajo por cuenta ajena Retirado – Jubilado- Pensionista Parado Tareas del hogar – Cuidado hijos Estudiante USUARIOS Base: 831 NO USUARIOS Base: 233 2013 Mujer Hombre 31 a 39 años 40 a 55 años 18 a 30 años Promedio 36 años 38 años El usuario tiende a ser en mayor proporción joven de 36 años promedio y trabajador por cuenta ajena. Se reducen las diferencias por sexos, los hombres y mujeres tienen una presencia similar. En sociodemográficos los perfiles de usuarios/no usuarios han reducido las diferencias. 45% 55% 48% 52% 20% 35% 44% 36% 33% 31% 27% 36% 37% 12% 47% 1% 20% 6% 13% 11% 53% 4% 18% 5% 9%
  10. 10 Evolución penetración uso redes sociales Acciones realizadas a través de Internet • ¿Cuál(es) de estas acciones diarias que realizas a menudo en INTERNET? Diferencias significativas USUARIOS Base: 831 NO USUARIOS Base: 233 2013 Buscar información sobre contenidos que me interesan 73% 75% 65% Conectarte a redes sociales 58% 71% 11% Consultar datos bancarios 53% 53% 53% Consultar mapas/callejeros 51% 52% 45% Leer información diaria (prensa, noticias) 49% 49% 47% Ver vídeos online (youtube, vimeo, etc) 49% 53% 33% Buscar opiniones de otros usuarios respecto a productos/servicios en los que estás interesado 47% 49% 42% Comprar productos y/o servicos (vuelos, entradas de espectáculos, ropa, libros, etc.) 45% 46% 43% Chatear 45% 51% 20% Buscar empleo (portales y webs de empleo) 44% 46% 36% Juegos online 39% 43% 23% Escuchar música online 39% 42% 28% Consultar servicios e instituciones públicas (ayuntamientos, centros médicos, etc.) 36% 37% 31% Ver series de televisión, películas, programas de televisión a la carta, etc. 36% 39% 26% Descargar películas, series de música, etc. 34% 36% 27% Conectarse/seguir blogs 30% 33% 16% Participar en foros 21% 22% 16% Hacer recomendaciones/críticas de productos/servicios que has probado/utilizado 15% 17% 8% Subir tus vídeos a youtube, vímeo, etc. 14% 16% 6% Añadir "tags" a páginas webs/fotos, etc. 13% 15% 8% Mantener tu propio blog 12% 15% 3% Publicar tu propia página web 9% 10% 5% TOTAL Base: 1064 Aunque en los sociodemográficos las diferencias se reducen, en cuanto a usos sí se identifican diferencias. Los usuarios de redes sociales utilizan Internet para interactuar a través de distintas temáticas: viendo vídeos, chatear, juegos online, escuchar música, ver películas, hacer recomendaciones. * Las actividades no incluyen el uso de Redes Sociales. C
  11. 11 ¿Cómo evoluciona la penetración de las redes sociales en España? Madurez del mercado. La penetración se estabiliza en 8 de cada 10 internautas. Perfil sociodemográfico más homogéneo: Perfil hombre – mujer (45% - 55%) Tipo de formación y empleo Franjas de edad (promedio de 36 años) El usuario de redes sociales es más activo en casi todas las actividades online, destacando en el consumo de todo tipo de contenidos. Evolución penetración uso redes sociales Resumen
  12. 12 No usuarios de redes sociales
  13. 13 No usuarios de redes sociales Frenos al registro. Respuesta espontánea. • ¿Por qué motivos no estás registrado en ninguna red social? Diferencias significativas Base NO Usuarios: 233 2013 2013 HombreMujer 18 a 30 años 31 a 39 años 40 a 55 años SEXO EDAD 47% 60% 51% 39% 15% 18% 17% 10% 8% 4% 20% 17% 31% 59% 67% 45% 48% 42% 16% 20% 13% 16% 9% 16% 6% 7% 4% 22% 13% 20% Base NO Usuarios: 207 2012 Barreras a utilizar las redes sociales (espontáneo) La falta de interés en el contenido es el principal freno espontáneo para no registrarse, circunstancia que se acentúa en los hombre y franjas de mayor edad. Seguido de la privacidad.
  14. 14 No usuarios de redes sociales Frenos al registro. Respuesta sugerida (Índice). • De la siguiente lista, selecciona las motivos por los que no estás registrado en ninguna red social. • De los motivos señalados, ¿cuál es para ti el principal motivo por el que no estás registrado en una red social? Diferencias significativas Base NO Usuarios: 233 2013 1,6 1,5 0,9 0,2 0,2 0,1 Por protección a mi privacidad No me interesa/no me divierte No tengo tiempo Por miedo a engancharme No sé como funciona, me parece complicado Otros La razones principal declarada de no ser usuarios de redes sociales son por protección de su privacidad y por la falta de interés que les provoca. Índice: 1ª opción: 2 puntos + 2º opción: 1 punto. Barreras a utilizar las redes sociales (índice)
  15. 15 11% 17% 28% 17% 28% No usuarios de redes sociales Intención de registro • Durante los próximos 12 meses, ¿te registrarás en alguna red social tipo Facebook, Twitter, etc.? Diferencias significativas 2013 Base No Usuarios: 233 2012 Base No Usuarios: 207 Aumenta la proporción de los que muestran una intención positiva de registrarse y de los indecisos a usar redes sociales en los próximos meses, mientras disminuyen los que dicen que no entrarán. Se identifica un menor rechazo a usar redes sociales pasando de un 57% a un 45% respecto al año anterior. 26% 45% 12% 12% 20% 26% 31% Seguro que sí Probablemente sí Quizás si, quizás no Seguro que no Probablemente no 2013 Declaran intención positiva 24% 57% 2012 Disminuye el rechazo
  16. 16 ¿Cómo es el No Usuario? Público ligeramente más adulto (37% entre 40 y 55 años) y trabajadores (especialmente por cuenta ajena). ¿Por qué no entran? Los frenos en Hombres son más por falta de interés (60%), mientras en mujeres se acentúa el miedo a la privacidad (51%). Un 13% de los No usuarios declara estar registrados en alguna red social. ¿Cuál es la previsión proyectada? Se mantiene el número de usuarios que piensan darse de alta en el próximo año (26%) mientras disminuye el rechazo total (57% al 45%) No usuarios de redes sociales Resumen
  17. 17 Evolución de las redes sociales
  18. 18 Evolución de las redes sociales Notoriedad espontánea (conocimiento) • Ahora por favor coméntanos ¿Qué redes sociales conoces? (Indica todas las que conozcas) Diferencias significativas Base Usuarios: 831 99% 86% 57% 26% 20% 16% 11% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 3% 3% 2% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 15% Facebook Twitter Tuenti Linkedin Google+ Instagram Badoo Youtube Myspace Hi5 Pinterest WhatsApp Yahoo Skype Tumblr MSN Flickr Hotmail Xing Foursquare Line Sonico Otros 18-30 (75%) 18-30 (25%) Mujeres (19%) 18-30 (5%) Mujeres (6%) Hombres (6%) Hombres (13%) Facebook es la red que todos conocen, seguida por Twitter. Tuenti es la 3ª red más conocida, sobretodo por los jóvenes de 18 a 30 años (75%). Las mujeres destacan en Instagram y Pinterest, mientras los hombres lo hacen en Badoo y WhatsApp. WhatsApp y Line son consideradas redes sociales por el 5% de los indivíduos.
  19. 19 99% 92% 88% 76% 75% 64% 59% 58% 56% 56% 38% 30% 29% 25% 21% 21% 13% 10% 10% 2% 2% 1% 1% 1% Facebook Twitter Youtube Tuenti Google+ Instagram LinkedIn Myspace Badoo Spotify Flickr Hi5 Pinterest Vimeo Tumblr Fotolog Foursquare Xing Vine Viadeo Gifboom A small world Uservoice Brightkite Evolución de las redes sociales Notoriedad sugerida (conocimiento). Base Usuarios: 831 • ¿Cuáles de las redes sociales o portales de contenidos 2.0 que te mostramos a continuación conoces? Facebook es la red que todos conocen, seguida por Twitter y Youtube. El segundo grupo de redes más conocidas serían Tuenti y Google+. Y el 3er grupo, que al menos el 50% de los usuarios conocen son Instragram, LinkedIn, Myspace, Badoo y Spotify. Son los jóvenes de 18 a 30 años los que destacan significativamente en el conocimiento de redes de manera global
  20. 20 Evolución de las redes sociales Redes utilizadas/ visitadas (uso) Diferencias significativas Base Usuarios: 831 • ¿Cuáles de las siguientes utilizas, visitas? Las redes sociales más utilizadas o visitadas son Facebook (94%) y Youtube (68%). Estas redes son también de las que más tiempo llevan en el mercado. El número de redes que se utilizan ha aumentado respecto a años anteriores (aumento incremental, no sustitutivo). 2,9 1,7 Promedio de redes visitadas 70% 2,6 -10% 2012 Base usuarios: 781 2010 Base usuarios: 503 2011 Base usuarios: 725 3,12013 Base usuarios: 831 17% 94% 68% 49% 41% 22% 22% 20% 18% 12% 7% 6% 5% 5% 5% 4% 2% 2% 2% 2% 1% Facebook Youtube Twitter Google+ Tuenti LinkedIn Spotify Instagram Badoo Myspace Pinterest Flickr Vimeo Hi5 Tumblr Foursquare Vine Fotolog Xing Viadeo
  21. 21 Evolución de las redes sociales Redes utilizadas/ visitadas (uso). Por sexo • ¿Cuáles de las siguientes utilizas, visitas? Mujeres Hombres 18-30 años Generales Estas redes son de uso general. No presentan diferencias significativas ni por edad ni por sexo. Estas destacan por sexo. Estas destacan por edad. * Sólo se muestran las redes con una base mínima
  22. 22 8,1 7,9 7,7 7,4 7,3 7,2 6,9 6,8 5,9 5,8 5,4 Youtube Facebook Spotify Pinterest Twitter Instagram Google+ LinkedIn Myspace Badoo Tuenti • En una escala de 1 a 10, donde 1 es el mínima y 10 es el máximo, ¿cuál es tu nivel de satisfacción con las redes sociales o portales de contenidos 2.0 que utilizas? Evolución de las redes sociales Valoración Base Usuarios: 781 Youtube continúa siendo la red social más valorada. Facebook se situaría dentro del grupo de las segundas mejor valoradas y Twitter con las terceras. Entre las redes peor valoradas se encuentran MySpace, Badoo y Hi5. Promedio= 6,9 * Sólo se muestran las redes con una base mínima de 50 usuarios.
  23. 23 • De las siguientes, ¿cuál es la que más te gusta? Evolución de las redes sociales Preferencia Base Usuarios: 831 Facebook es la red social favorita, seguida por Youtube y Twitter. 64% 12% 9% 2% 2% 2% 2% 1% 1% Facebook Youtube Twitter Google+ Spotify Instagram LinkedIn Pinterest Tuenti
  24. 24 Diferencias significativas 61% 23% 11% 5% Evolución de las redes sociales Frecuencia de uso • Redes Sociales…¿con qué frecuencia las consultas? Base total: 1.064 73% 17% 8% 3% 59% 26% 11% 4% 2011 2010 Cada día Varias veces por semana Al menos una vez a la semana Con menor frecuencia 2009 PROMEDIO 6 veces/semana PROMEDIO 5 veces/semana PROMEDIO 5 veces/semana Base: 725 Base : 548 Base: 503 Se estabiliza la frecuencia de uso de redes sociales. 2012 PROMEDIO 7 veces/semana Base: 781 78% 15% 5% 2% 2013 PROMEDIO 7 veces/semana Base: 831 77% 15% 6% 2%
  25. 25 92% 76% 75% 66% 38% 41% 61% 55% 41% 30% 45% Evolución de las redes sociales Frecuencia de uso • ¿Cada cuánto te conectas o visitas las redes sociales o portales de contenidos 2.0 que mencionaste visitar? Facebook es la red que se visita con mayor frecuencia, a niveles del 2012. Sube la frecuencia en el Top 3 de RRSS, mientras se mantiene o cae en el resto. Destaca Spotify, primera vez en la muestra, con 61% diario / 3 días (Top 5). T3B 00000001 Varias veces al día Cada día Cada 2-3 días Cada semana Cada 2 semanas Cada 3-4 semanas Menos frecuencia Base: 786 Base: 562 Base: 401 Base: 344 Base: 170 Base: 181 Base: 161 Base: 144 Base: 98 Base: 61 Base: 51 * Sólo se muestran las redes con una base mínima de 50 usuarios. 2013 T3B 2012 Base: 781 Base: 831 89% 71% 69% 68% 62% 44% - 61% 45% 32% 43%
  26. 26 Facebook 6,9 6,9 Youtube 4,4 4,4 Twitter 4,7 5,0 Google+ 4,3 3,8 Tuenti 4,0 2,2 LinkedIn 2,4 2,1 Spotify - 3,4 Instagram 3,6 3,4 Badoo 2,7 2,5 Myspace 1,6 1,8 Pinterest 2,8 2,6 PROMEDIO (veces a la semana) Evolución de las redes sociales Frecuencia de uso • ¿Cada cuánto te conectas o visitas las redes sociales o portales de contenidos 2.0 que mencionaste visitar? Diferencias significativas * Sólo se muestran las redes con una base mínima de 50 usuarios. 20132012 Base Usuarios: 831 Base Usuarios: 781
  27. 27 Evolución de las redes sociales Frecuencia de uso por cuota de tiempo (horas / semana) • Aproximadamente, ¿cuántas horas a la semana dedicas a visitarlas? 3,16 hr 4,84 hr Facebook, Youtube y Twitter son las redes sociales a las que se dedican más horas a la semana Facebook (5,18) Google+ (3,45) Tuenti (3,26) Twitter (3,62) Youtube (3,45) Badoo (2,16) LinkedIn (1,71) MySpace (1,96) 2.73 hr Instagram (2,60) Pinterest (2,25) 2,23 hr 2,06 hr 3,62 hr 3,42 hr 2.52 hr 2.66 hr 2,04 hr Base Usuarios: 7812012 Base Usuarios: 8312013
  28. 28 Facebook -> principal receptor de usuarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17% 15% 10% 8% 8% 7% 5% 5% 5% 4% 4% 4% 3% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 1% 1% Tuenti Badoo Myspace Hi5 Twitter Spotify LinkedIn Instagram Fotolog Blogger Flickr Google+ Xing Wordpress Youtube Foursquare Vimeo Pinterest Wikipedia Tumblr Facebook Ha abandonado el consumo de una red 54% No ha abandonado el consumo de una red 46% Evolución de las redes sociales Abandono • ¿Hay alguna que hayas abandonado/ eliminado tu registro/ dejado de visitar en el último año? ¿Cuál(es)? Base Usuarios: 831 El 54% afirma haber abandonado alguna red social (vs 50% en 2012). El tiempo que antes dedicaban a estas redes es transferido a otras actividades online u offline. Facebook y Twitter, principales receptores de usuarios que abandonan otras redes. El tiempo que dedicabas a esa red… ¿ahora a qué lo dedicas? 51% 45% 36% Otras activiades online (jugar online, navegar por otras páginas webs, leer prensa, etc.) Otras actividades offline (leer, deporte, encontrarte con los amigos, etc.) A otras redes sociales
  29. 29 Conocimiento Espontáneo: Facebook, Twitter y Tuenti Conocimiento Sugerido: Facebook (99%), Twitter (92%), Youtube (88%), Tuenti (76%) Uso: Facebook (94%), Youtube (68%), Twitter (49%), Google+ (41%) y Tuenti (22%) Valoración: Youtube (8,1), Facebook (7,9), Spotify (7,7), Pinterest (7,4) y Twitter (7,3) Promedio 6,9 Preferencia: Facebook (64%), Youtube (12%) y Twitter (9%) Frecuencia uso diaria 77% Sube la frecuencia en el Top 3 de RRSS, mientras se mantiene o cae en el resto. Destaca Spotify, primera vez en la muestra, con 61% diario / 3 días (Top 5). Evolución de las redes sociales Resumen
  30. 30 Evolución de las redes sociales Resumen Tiempo uso: Facebook, Youtube y Twitter (3-5 horas / semana) Promedio redes: Sube un 17% (de 2,6 a 3,1 por usuario) Por género: Pinterest e Instagram en mujeres / Hombres en Badoo Por edad: 18-30: Youtube, Twitter, Tuenti e Instagram Abandono: 54% ha abandonado alguna red social (vs 50% en 2012). Se dedica a otras actividades online u offline + Facebook y Twitter
  31. 31 ¿Qué uso se hace de las redes?
  32. 32 Uso de las redes sociales Actividades. Frecuencia (I) • ¿Con qué frecuencia realizas las siguientes actividades en redes sociales? Diferencias significativas Base Usuarios: 831 Se acentúa el perfil observador (66%) y consumidor contenidos (51%) Prima la comunicación: Enviar mensajes (59%) y el Chat (46%) Principal interactividad: Publicar contenidos (36%), Comentar Actualidad (34%), Jugar (31%) 32% 29% 23% 21% 12% 11% 15% 9% 10% 9% 9% 6% 6% 5% 6% 4% 5% 5% 5% 35% 30% 28% 25% 23% 24% 16% 21% 18% 17% 16% 11% 10% 10% 9% 10% 9% 9% 8% 66% 59% 51% 46% 36% 34% 31% 30% 28% 26% 25% 17% 16% 15% 15% 14% 14% 14% 13% Revisar actividad (subir fotos, vídeos, noticias, actualizaciones) que hacen mis contactos Enviar mensajes (privados y/o públicos) a mis contactos Ver vídeos, música Chatear Publicar/colgar contenidos (fotos, vídeos, noticias, música, etc.) Comentar la actualidad Jugar online (en la red social) Conocer gente/hacer nuevos amigos Para fines profesionales o de estudio Hacerme fan/seguir una marca comercial Participar en concursos Compartir listas de reproducción de música Hablar de productos que he comprado o me gustaría comprar Comentar anuncios, publicidad Comunicar o interactuar con otros usuarios según mi ubicación por el sistema GPS… Crear eventos Comprar productos o servicios de marcas comerciales Comprar/vender productos o servicios míos o de mis contactos Contactar al servicio al cliente de una marca Muy frecuente Bastante frecuente Generador de contenidos Espectador/ Interactúa con chat
  33. 33 Uso de las redes sociales Actividades. Frecuencia T2B (II) • ¿Con qué frecuencia realizas las siguientes actividades en redes sociales? Diferencias significativas Base Usuarios: 831 Se mantiene el uso observador (66%), jugar online (31%), profesional (28%) y concursos (25%) Disminuyen las funciones de comunicación (mensajes y chat) Disminuye ligeramente la interactividad publicar y comentar actualidad Revisar actividad (subir fotos, vídeos, noticias, actualizaciones) que hacen mis contactos 66% 66% Enviar mensajes (privados y/o públicos) a mis contactos 66% 59% Ver vídeos, música 53% 51% Chatear 51% 46% Publicar/colgar contenidos (fotos, vídeos, noticias, música, etc.) 43% 36% Comentar la actualidad 39% 34% Jugar online (en la red social) 31% 31% Conocer gente/hacer nuevos amigos 34% 30% Para fines profesionales o de estudio 27% 28% Hacerme fan/seguir una marca comercial 31% 26% Participar en concursos 25% 25% Compartir listas de reproducción de música 21% 17% Hablar de productos que he comprado o me gustaría comprar 19% 16% Comentar anuncios, publicidad 19% 15% Comunicar o interactuar con otros usuarios según mi ubicación por el sistema GPS (geolocalización) 17% 15% Crear eventos 16% 14% Comprar productos o servicios de marcas comerciales 12% 14% Comprar/vender productos o servicios míos o de mis contactos 14% 14% Contactar al servicio al cliente de una marca 13% 13% 20132012 Base Usuarios: 781
  34. 34 ¿Para qué se utilizan las redes sociales? Se acentúa el perfil observador (66%) y consumidor contenidos (51%) Prima la comunicación: Enviar mensajes (59%) y el Chat (46%) Principal interactividad: Publicar contenidos (36%), Comentar Actualidad (34%), Jugar (31%) ¿Ha variado el uso de las redes sociales? Se mantiene observador (66%), jugar online (31%), profesional (28%) y concursos (25%) Disminuyen las funciones de comunicación (mensajes y chat) Disminuye ligeramente la interactividad de publicar y comentar actualidad Uso de las redes sociales Resumen
  35. 35 Tendencia hacia la especialización: Música y vídeo: Spotify, Youtube. Comunicación / chat / conocer gente: Badoo, Myspace, Tuenti. Uso profesional: LinkedIn, Twitter, Google + . Participar en concursos: Facebook, Twitter, Google + … Uso de las redes sociales Resumen
  36. 36 WhatsApp
  37. 37 WhatsApp Uso y percepción como red social • ¿Lo has utilizado? • ¿Consideras que el WhatsApp es una Red Social? ¿Por qué? Diferencias significativas Base Usuarios: 831 88% 12% No Si Ha utilizado WhatsApp 18 -30 95% 59% 41% No Si Considera WhatsApp una Red Social • WhatsApp es usada por 88% de los usuarios, destacando perfil joven (95% 18 - 30 años). • 59% la considera una Red Social, por la posibilidad de comunicarse con otros. • 41% no la considera, por ser un chat, sustituto de los SMS o por ser privado sólo para tus contactos 43% 23% 6% 5% 4% 6% 14% Chat/mensajería/comunicación/SMS Sólo contactas con tus conocidos/Privado Es diferente/limitado No es para conocer/buscar gente No compartes contenidos Otros No sé 50% 13% 7% 6% 5% 3% 2% 1% 7% 5% Te comunicas/contactas con otros Te relacionas/interactuas Tiene lo que tiene una red Te permite compatir contenidoss Puedes crear grupos Chateas Lo tiene todo el mundo Une personas/grupos Otros No sé
  38. 38 WhatsApp Uso y percepción como red social • ¿Lo has utilizado? • ¿Has dejado de utilizar alguna red social para utilizar WhasApp? ¿Cuál? Diferencias significativas Base Usuarios: 831 88% 12% No Si Ha utilizado WhatsApp 18 -30 95% Ha abandonado alguna red para utilizar WhatsApp 12% 88% No Si 18 -30 18% 34% 28% 9% 8% 20% Tuenti Facebook Messenger/MSN Twitter Otros Redes abandonadas para utilizar WhatsApp No canibaliza: sólo un 12% ha abandonado una red para utilizar WhatsApp. Tuenti y Facebook., las más perjudicadas
  39. 39 WhatsApp Uso y sustitución • ¿Lo has utilizado? // ¿Dirías que usas el WhatsApp; más igual o menos que Facebook? // ¿…Has dejado de utilizar o utilizas menos algún servicio de mensajería o chat de alguna red social y los has sustituido por …WhatsApp? ¿Qué..chats…? Diferencias significativas Base Usuarios: 831 88% 12% No Si Ha utilizado WhatsApp 18 -30 95% Utiliza el WhatsApp vs. Facebook 60% 21% 19% Menos Igual Más 31 -39 64% 49% 51% No Si Ha sustituido mensajería/chats de redes sociales por WhatsApp 43% 20% 19% 13% 4% 3% 1% 13% Facebook Messenger/MSN SMS Tuenti Skype Todos los demás Twitter Otros WhatsApp supera el tiempo de uso de Facebook 1 de cada 2 ha sustituido el chat de una red social por WhatsApp El chat de Facebook, principal perjudicado
  40. 40 Uso de WhatsApp 88% de los usuarios, destacando perfil joven (95% 18 - 30 años). 59% la considera una Red Social, por poder comunicarse con otros. 41% no la considera, por ser un chat, sustituto de SMS o ser privado sólo para tus contactos ¿Canibaliza? Sólo un 12% ha abandonado una red para utilizar WhatsApp. Tuenti y Facebook, las más perjudicadas WhatsApp supera el tiempo de uso de Facebook Canibaliza el chat: 1 de cada 2 ha sustituido el chat de una red social por WhatsApp El chat de Facebook, principal perjudicado WhatsApp Resumen
  41. 41 Dispositivos de conexión: Móvil y Tablet
  42. 42 Móvil Uso de móvil para redes sociales (I) • : Accedes a redes sociales y portales de contenidos 2.0 a través de tu teléfono móvil? Crece un 25% el acceso vía móvil (del 56% al 70%) Base Usuarios: 725 2011 Si No 44% Si 56% Base Usuarios: 781 2012 70% 30% No Si Base Usuarios: 831 2013 38% 62% No
  43. 43 Móvil Perfiles de los usuarios de Móvil para acceder a redes sociales Diferencias significativas Trabajo por cuenta propia Trabajo por cuenta ajena Retirado – Jubilado- Pensionista Parado Tareas del hogar – Cuidado hijos Estudiante USUARIOS MÓVIL Base: 570 NO USUARIOS MÓVIL Base: 2612013 Mujer Hombre 31 a 39 años 40 a 55 años 18 a 30 años Promedio El perfil de los usuarios móviles mantiene la proporción hombre – mujer del PC, aunque es más joven y más estudiantil. 56% 44% 52% 48% 41% 35% 24% 25% 29% 47% 12% 48% 1% 19% 5% 15% 13% 45% 2% 24% 8% 8% 35 años 39 años Base Usuarios: 831
  44. 44 Móvil Conexión a través del móvil. Sugerida • ¿A qué redes accedes a través del móvil? Diferencias significativas Facebook es la red de conexión móvil por excelencia (88%), seguido por Youtube (48%) y Twitter (38%). 88% 48% 38% 18% 16% 15% 10% 7% 6% 6% 3% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% Facebook Youtube Twitter Google+ Instagram Wikipedia Tuenti LinkedIn Spotify Badoo Blogger Foursquare Pinterest Vine Flickr Wordpress Tumblr Myspace Vimeo Hi5 Base Usuarios Móvil: 570
  45. 45 ¿Accedes a redes sociales a través de tu Tablet? Tablet Uso de Tablet para redes sociales • ¿Accedes a redes sociales y portales de contenido 2.0 a través de tu tablet/ tableta? Un 56% de los usuarios que tienen Tablet, acceden a redes sociales por este dispositivo 44% 56% No tengo tablet Tengo tablet 56% 44% No Sí Base Usuarios: 831
  46. 46 Tablet Perfiles de los usuarios de Tablet para acceder a redes sociales Diferencias significativas Trabajo por cuenta propia Trabajo por cuenta ajena Retirado – Jubilado- Pensionista Parado Tareas del hogar – Cuidado hijos Estudiante USUARIOS TABLET Base: 206 NO USUARIOS TABLET Base: 169 2013 Mujer Hombre 31 a 39 años 40 a 55 años 18 a 30 años Promedio El perfil de los usuarios de Tablet es más femenino, aunque un poco más adulto. 61% 39% 49% 51% 33% 32% 35% 25% 36% 40% 12% 53% 1% 18% 5% 10% 11% 56% 2% 15% 10% 6% 37 años 38 años Base Usuarios RRSS propietarios de Tablet: 365
  47. 47 Tablet Conexión a través de la Tablet (I) • ¿A qué redes accedes a través de Tablet? Diferencias significativas Facebook es la red de conexión por excelencia con un 92%, seguida por Youtube (58%), Twitter (38%) y Google + (22%). 92% 58% 39% 22% 21% 17% 14% 12% 12% 7% 5% 4% 4% 3% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 1% Facebook Youtube Twitter Google+ Wikipedia Instagram LinkedIn Spotify Tuenti Myspace Blogger Badoo Tumblr Pinterest Wordpress Hi5 Foursquare Vine Flickr Fotolog Brightkite Base Usuarios RRSS y Tablet: 206
  48. 48 Móvil Crece un 25% el acceso vía móvil (del 56% al 70%) Perfil: mantiene proporción hombre – mujer del PC, aunque es más joven y más estudiantil. Facebook (88%), seguido por Youtube (48%) y Twitter (38%). Tablet Un 56% de los usuarios que tienen Tablet, acceden a redes sociales por este dispositivo Perfil: más femenino, aunque un poco más adulto. Facebook (92%), seguida por Youtube (58%), Twitter (38%) y Google + (22%). Móvil y Tablet Resumen
  49. 49 Relación entre las Redes Sociales y las marcas
  50. 50 Relación entre las Redes Sociales y las marcas Comienzo a seguir/ fan de una marca • ¿Por qué comenzaste a seguir/ fan de una marca? Los usuarios comienzan a seguir una marca principalmente porque les gusta la marca (65%) o porque fue un requisito para participar en un concurso (41%), similar a 2012. ¿Por qué comenzaste a seguir/ fan de una marca? Base Usuarios siguen marcas: 745 65% 41% 17% 17% 16% 12% 9% 5% 2% 64% 36% 17% 23% 17% 13% 9% 5% 1% Porque me gusta la marca y quería mantenerme informado/a Porque era necesario para participar de un concurso Para conocer como funciona la marca Porque vi que un amigo/conocido la seguía Porque me apareció publicidad en las redes y decidí seguirla Para comprar Para buscar trabajo Porque tenía una queja con la marca Otros Base Usuarios siguen marcas: 6842012 2013
  51. 51 Relación entre las Redes Sociales y las marcas Comienzo a seguir/ fan de una marca • ¿Cómo valoras la publicidad en las redes sociales? El interés de continuar siendo fan es por ofertas y promociones (57%), y por el contenido (46%) Baja el interés por estar al día de nuevos productos (22%) o por diversión (11%) ¿Por qué continúas siguiendo/ fan de la marca? Base Usuarios siguen marcas: 745 Base Usuarios siguen marcas: 6842012 2013 57% 46% 22% 14% 11% 11% 8% 7% 5% 55% 48% 28% 16% 16% 11% 11% 7% 2% Porque publican ofertas y promociones que son interesantes Porque publican contenido de mi interés Porque publican actualizaciones de nuevos productos Para conocer más acerca de la compañía/marca Porque me divierten Para interactuar con la marca Me gusta mostrar públicamente mi cercanía con esa marca Por su servicio de atención al cliente Otros
  52. 52 Relación entre las Redes Sociales y las marcas Redes Sociales utilizadas • ¿Cómo valoras la publicidad en las redes sociales? Diferencias significativas Los usuarios siguen marcas principalmente en Facebook (93%), seguido de lejos por Twitter (20%), Youtube (9%) y Google+ (7%). Base Usuarios siguen marcas: 745 93% 20% 9% 7% 3% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1% Facebook Twitter Youtube Google+ Tuenti LinkedIn Instagram Wikipedia Blogger Pinterest Myspace Spotify Badoo
  53. 53 Relación entre las Redes Sociales y las marcas Nivel de uso • Y actualmente ¿hasta que punto dirías que utilizas las Redes Sociales para hacer seguimiento de marcas? // Y en el siguiente año ¿hasta que punto crees que utilizarás las Redes Sociales para hacer seguimiento de marcas? 11% 30% 38% 22% Mucho Bastante Poco Casi no utilizo 11% 34% 35% 20% Mucho Bastante Poco Casi no utilizaré NIVEL DE USO ACTUAL: Actualmente ¿hasta que punto dirías que utilizas las Redes Sociales para hacer seguimiento de marcas? NIVEL DE USO FUTURO: Y en el siguiente año (próximos 12 meses) ¿hasta que punto crees que utilizarás las Redes Sociales para hacer seguimiento de marcas? T2B: 41% T2B: 45% • El 41% usa mucho o bastante las redes sociales para seguir a marcas • Aumenta al 45% la intención de uso en los próximos 12 meses Base Usuarios siguen marcas: 745
  54. 54 Relación entre las Redes Sociales y las marcas Interés en lo que pueden hacer las marcas ¿Hasta qué punto te parecen interesantes las siguientes acciones que puede llevar a cabo una marca en las redes sociales? Diferencias significativas MUY O BASTANTE INTERESANTE Base Usuarios: 745 2013 Por un lado interesa seguir a las marcas por ofertas de trabajo (78%) y becas (72%) Por otro, por descuentos (77%), info de producto (72%) y atención al cliente (70%) Sin apenas variaciones respecto a 2012 2012 Base Usuarios: 684 81% 81% 76% 74% 72% 67% 66% 65% 57% 54% 54% 47% 48% 42% 42% 30% 32% 34% 27% 25% 19% 20% 17% 19% 30% 35% 31% 42% 39% 35% 40% 38% 39% 35% 34% 28% Publicar ofertas de trabajo Anunciar promociones y ofertas Ofrecer becas Dar información sobre sus productos Ofrecer la posibilidad de contactar con el… Organizar concursos Emprender acciones de responsabilidad social Ofrecer la posibilidad de comprar Dar información que me divierte Ofrecer la posibilidad de vender Posibilidad de conectar con otros usuarios… Poner en contacto con fans de la marca Muy interesante Bastante interesante 78% 77% 72% 72% 70% 69% 67% 63% 58% 55% 50% 47%
  55. 55 30% 68% 2% Me inspiran MÁS confianza No altera el nivel de confianza que me inspira Me inspiran MENOS confianza 56% 38% 6% Me parece bien, me dan información Me da igual Me parece mal, creo que las Redes Sociales no son para eso Relación entre las Redes Sociales y las marcas Percepción • ¿Con cuál de las siguientes frases estás más de acuerdo? //¿Qué opinas de que haya marcas que hagan publicidad en Redes Sociales? //¿Hasta que punto estarías dispuesto a compartir tu información para que las empresas te puedan ofrecer promociones/ publicidad personalizada? • Inspira más confianza para un 30% de los usuarios, • Un 56% considera que da más información • Un 44% estaría dispuesto a compartir información a cambio de publicidad personalizada 18 -30 (34%) 40-55 (75%) Mujeres (60% ) 14% 30% 36% 12% 8% Seguro que sí Probablemente sí No sé Probablemente no Seguro que no Las marcas que tienen perfil en Redes Sociales Que las marcas hagan publicidad en Redes Sociales… Compartirías tu información para te puedan ofrecer promociones/ publicidad personalizada 18 -30 (12%) T2B: 44% Base Usuarios siguen marcas: 745
  56. 56 90% 10% Sí No 87% 11% 10% 5% 4% 3% 3% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 1% Facebook Google+ Twitter Youtube Badoo LinkedIn Tuenti Tumblr Blogger Spotify Wikipedia Wordpress Myspace Instagram Pinterest 53% 27% 25% 24% 22% 22% 21% 21% 18% 15% 15% 13% 12% 11% 11% 9% 6% 6% Ropa, calzado, complementos Productos de electrónica o… Estancias de hotel, casas… Estética, belleza, salud corporal Entradas para eventos Videojuegos Libros Billetes de viaje, alquiler… Música Películas Material deportivo Comida a domicilio Electrodomésticos Programas de software Alimentación y bebidas Productos para bebés y niños Muebles Otros Relación entre las Redes Sociales y las marcas E-commerce (I) Diferencias significativas ¿En qué red? ¿Cómo fue tu experiencia? ¿Has comprado en una red social? El 10% ha comprado a través de una red social, principalmente Facebook Destaca Moda (53%), Tecnología (27%), Viajes (25%), Belleza (24%) La experiencia de compra es positiva en un 87% de los casos. ¿Qué compraste? Base Usuarios: 781 0000 #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
  57. 57 90% 10% Sí No Relación entre las Redes Sociales y las marcas E-commerce (I) Diferencias significativas ¿Por qué no? ¿Has comprado en una red social? Barreras: desconocimiento (34%), no encontrar un producto atractivo (28%) o no considerarlo un lugar adecuado de compra (27%). Un 23% de los que no compraron fue por desconfianza, destacando entre jóvenes de 18-30 años. Base Usuarios: 781 34% 28% 27% 23% 5% No sabía que se podía comprar en redes sociales No he encontrado un producto/servicio atractivo No es el lugar para comprar No me da confianza comprar en redes sociales La red social no compraría a través de Internet Mujeres 39% Hombres 32% 18-30 29% Mujeres 6%
  58. 58 Drivers seguir Marcas Gusta la marca (65%) / participar en un concurso (41%), similar a 2012. El interés de continuar: ofertas y promociones (57%) y el contenido (46%) Baja el interés por estar al día de nuevos productos (22%) o por diversión (11%) Facebook (93%), Twitter (20%), Youtube (9%) y Google+ (7%). Uso El 41% usa mucho o bastante las redes sociales para seguir a marcas Aumenta al 45% la intención de uso en los próximos 12 meses Interés Por un lado interesa seguir a las marcas por ofertas de trabajo (78%) y becas (72%) Por otro, por descuentos (77%), info de producto (72%) y atención al cliente (70%) Sin apenas variaciones respecto a 2012 Relación entre las Redes Sociales y las marcas Resumen (I)
  59. 59 Imagen de Marca Inspira más confianza para un 30% de los usuarios, Un 56% considera que da más información Un 44% estaría dispuesto a compartir información a cambio de publicidad personalizada eCommerce en Redes Sociales 10% ha comprado, principalmente en / vía Facebook Destaca Moda (53%), Tecnología (27%), Viajes (25%), Belleza (24%) La experiencia de compra es positiva en un 87% de los casos. Barreras: desconocimiento (34%), no encontrar un producto atractivo (28%) o no considerarlo un lugar adecuado de compra (27%). 23% no compra por desconfianza, destacando entre jóvenes de 18-30 años. Relación entre las Redes Sociales y las marcas Resumen (II)
  60. 60 El Top 10 de las redes sociales
  61. 62 Conclusiones finales
  62. 63 Madurez del mercado. La penetración se estabiliza en 8 de cada 10 internautas. Es un usuario más activo en casi todas las actividades online, destacando en el consumo de contenidos. Conocimiento : Facebook (99%), Twitter (92%), Youtube (88%), Tuenti (76%) Uso: Facebook (94%), Youtube (68%), Twitter (49%), Google+ (41%) y Tuenti (22%) Frecuencia uso diaria 77% Tiempo uso: Facebook, Youtube y Twitter (3-5 horas / semana) Promedio redes: Sube un 17% (de 2,6 a 3,1 por usuario) Valoración: Youtube (8,1), Facebook (7,9), Spotify (7,7), Pinterest (7,4) y Twitter (7,3) Preferencia: Facebook (64%), Youtube (12%) y Twitter (9%) Actividad en redes sociales Se acentúa el perfil observador (66%) y consumidor contenidos (51%) Prima la comunicación: Enviar mensajes (59%) y el Chat (46%) Principal interactividad: Publicar contenidos (36%), Comentar Actualidad (34%), Jugar (31%) Disminuyen las funciones de comunicación (mensajes y chat) Conclusiones finales
  63. 64 Uso de WhatsApp 88% de los usuarios, 59% la considera una Red Social, por poder comunicarse con otros. WhatsApp supera el tiempo de uso de Facebook Canibaliza el chat: 1 de cada 2 lo usa en lugar del chat de una red social, principalmente Facebook Móvil Crece un 25% el acceso vía móvil (del 56% al 70%) Facebook (88%), seguido por Youtube (48%) y Twitter (38%). Tablet Un 56% de los usuarios que tienen Tablet, acceden a redes sociales por este dispositivo Facebook (92%), Youtube (58%), Twitter (38%) y Google + (22%). Conclusiones finales
  64. 65 Drivers seguir Marcas Gusta la marca (65%) / participar en un concurso (41%), similar a 2012. Facebook (93%), Twitter (20%), Youtube (9%) y Google+ (7%). El 41% usa mucho o bastante las redes sociales para seguir a marcas (45% próximo año) Interés Marcas Por ofertas de trabajo (78%) y becas (72%) Por descuentos (77%), info de producto (72%) y atención al cliente (70%). Sin variaciones vs. 2012 Imagen de Marca Inspira más confianza para un 30% de los usuarios, Un 44% estaría dispuesto a compartir información a cambio de publicidad personalizada eCommerce en Redes Sociales 10% ha comprado, principalmente en / vía Facebook Destaca Moda (53%), Tecnología (27%), Viajes (25%), Belleza (24%) La experiencia de compra es positiva en un 87% de los casos. Conclusiones finales
  65. 66 Javier Clarke / Director Mobile & New Media / IAB Spain - javier@iabspain.net María Montesinos / Mobile & New Media Executive / IAB Spain – montesinos@iabspain.net Ramon Montanera / Market Intelligence Director / Elogia - ramon.montanera@elogia.net Adaya Bermúdez / Project leader / Elogia - adaya.bermudez@elogia.net #IABestudioRRSS
Anzeige