Fuente de alimentación
En electrónica, una fuente de alimentación es un
dispositivo que convierte la tensión alterna, de la red
de suministro, en una o varias tensiones,
prácticamente continuas, que alimentan los distintos
circuitos del aparato electrónico al que se conecta
(ordenador, televisor, impresora, router, etc.).
Fuente at
Las siglas AT significaban "Advanced
Technology" («Tecnología Avanzada») debido
a que el AT incorporaba varias tecnologías
novedosas que eran nuevas en los
computadores personales, como el modo
protegido del procesador Intel 80286, o las
disqueteras de 5 1/4 pulgadas de alta
densidad (1.2 MB), que más tarde se
convertirían en un estándar de la industria.
Fuente atX
El estándar ATX (A va nc e d Te c hno lo g y
d
Ex te nd e d ) se desarrolló como una evolución
del factor de forma[1] de Baby-AT, para
mejorar la funcionalidad de los actuales E/S y
reducir el costo total del sistema. Este fue
creado por Intel en 1995. Fue el primer
cambio importante en muchos años en el que
las especificaciones técnicas fueron
publicadas por Intel en 1995 y actualizadas
varias veces desde esa época, la versión más
reciente es la 2.2 [2] publicada en 2004.
unidades de memoria (ram rom)
Escrito el Marzo 11, 2004 05:14 PM en Apuntes .
Primero de dos entradas sobre la memoria y su papel en el ordenador
moderno. Ahí va.
La velocidad de procesamiento de los microprocesadores modernos es
bastante mayor que el ancho de banda de las memorias (velocidad de
transferencia de los datos por unidad de tiempo). Para evitar cuellos de
botella y que el procesador se quede esperando los datos e
instrucciones de la memoria se articula lo que viene a llamarse
"memoria caché". Una cache es una memoria rápida situada entre la
CPU y la RAM, que gracias a los principio de localidad espacial y
temporal suele contener los próximos datos e instrucciones a ejecutar.
En la segunda parte de esta entrada, se verán detalles de esta memoria
caché.
En principio podemos distinguir dos tipos de memoria principal, la RAM
y la ROM.
MEMORIA RAM (Random Access Memory)
encapsulados para memoria
La comunicación de un microprocesador con el
exterior, esto es, con la memoria principal y con las
unidades de control de los periféricos, se realiza
mediante señales de información y señales de control
que son enviadas a través del patillaje del
microprocesador. Posteriormente, estas señales
viajarán por el bus del sistema que comunica al
procesador con los demás componentes situados en
la placa base, pasando a continuación al bus de E/S
hasta llegar al periférico correspondiente. El número y
tamaño de las patillas ha ido variando con el tiempo
según las necesidades y las tecnologías utilizadas.
módulos de memoria ram
Los módulos de memoria RAM son tarjetas de circuito impreso que
tienen soldados integrados de memoria DRAM por una o ambas caras.
La implementación DRAM se basa en una topología de Circuito
eléctrico que permite alcanzar densidades altas de memoria por
cantidad de transistores, logrando integrados de cientos o miles de
Mega bits. Además de DRAM, los módulos poseen un integrado que
permiten la identificación de los mismos ante el computador por medio
del protocolo de comunicación SPD.
La conexión con los demás componentes se realiza por medio de un
área de pines en uno de los filos del circuito impreso, que permiten que
el modulo al ser instalado en un zócalo apropiado de la placa base,
tenga buen contacto eléctrico con los controladores de memoria y las
fuentes de alimentación. Los primeros módulos comerciales de
memoria eran SIPP de formato propietario, es decir no había un
estándar entre distintas marcas. Otros módulos propietarios bastante
conocidos fueron los RIMM, ideados por la empresa RAMBUS.
ranura de eXpancion
Para otros usos de este término, véase Slot.
Slot de expansión de 44 pines (objetos azules) y placa de
circuitos. El slot mide 3.5" (9 cm.) con 22 contactos en cada
lado.
Una ranura de expansión (también llamada slot de expansión) es
un elemento de la placa base de un ordenador que permite
conectar a esta una tarjeta adicional o de expansión, la cual
suele realizar funciones de control de dispositivos periféricos
adicionales, tales como monitores, impresoras o unidades de
disco. En las tarjetas madre del tipo LPX las ranuras de
expansión no se encuentran sobre la placa sino en un conector
especial denominado ris e r c a rd .
TARJETA PRINCIPAL (MAIN BOARD)
Una tarjeta madre es la central o primaria tarjeta de circuito de un sistema de
computo u otro sistema electrónico complejo. Una computadora típica con el
microprocesador, memoria principal, y otros componentes básicos de la tarjeta
madre. Otros componentes de la computadora tal como almacenamiento
externo, circuitos de control para video y sonido, y dispositivos periféricos son
unidos a la tarjeta madre vía conectores o cables de alguna clase.
La tarjeta madre es el componente principal de un computador personal. Es el
componente que integra a todos los demás. Escoger la correcta puede ser difícil
ya que existen miles. Estos son los elementos que se deben considerar:
UNIDADES DE ENTRADA Y SALIDA
DISPOSITIVOS DE ENTRADA:
Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los
datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o
interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que
se almacenan en la memoria central.
Los dispositivos de entrada típicos son los teclados, otros son: lápices ópticos, palancas
de mando (joystick), CD-ROM, discos compactos (CD), etc. Hoy en día es muy
frecuente que el usuario utilice un dispositivo de entrada llamado ratón que mueve un
puntero electrónico sobre una pantalla que facilita la interacción usuario-máquina.
DISPOSITIVOS DE SALIDA:
Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. El
dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de salida son:
impresoras (imprimen resultados en papel), trazadores gráficos (plotters), bocinas,
entre otros...
MICROPROCESADORES
El microprocesador (o simplemente procesador) es
el circuito integrado central y más complejo de un
sistema informático; a modo de ilustración, se le suele
asociar por analogía como el «cerebro» de un
computador. Es un circuito integrado constituido por
millones de componentes electrónicos. Constituye la
unidad central de procesamiento (CPU) de un PC
catalogado como microcomputador.
SISTEMA DE REFRIGERACION
Un circuito de refrigeración corresponde a un arreglo mecánico basado en
los principios de la termodinámica y mecánica de fluidos diseñado para
transferir energía térmica entre dos focos, desplazando la energía térmica
contenida en uno de sus focos a fin de obtener una menor temperatura en este.
Estos focos suelen ser sistemas termodinámicamente cerrados.
Este cometido se lleva a cabo forzando la circulación de un fluido refrigerante
por el interior de un circuito cerrado -o semicerrado- de tuberías e
intercambiadores de calor. La circulación de este fluido refrigerante se realizará
a través de máquinas de fluido como compresores y/o bombas, conforme la
naturaleza y estado del refrigerante.
DISCO DURO
En informática, un disco duro o disco rígido (en
inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de
almacenamiento de datos no volátil que emplea un
sistema de grabación magnética para almacenar datos
digitales. Se compone de uno o más platos o discos
rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran
velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada
plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de
lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de
aire generada por la rotación de los discos.
UNIDAD DE CD-ROM
Un CD-ROM (siglas del inglés Compact Disc - Read
Only Memory), es un prensado disco compacto que
contiene los datos de acceso, pero sin permisos de
escritura, un equipo de almacenamiento y reproducción
de música, el CD-ROM estándar fue establecido en 1985
por Sony y Philips. Pertenece a un conjunto de libros de
colores conocido como Rainbow Books que contiene las
especificaciones técnicas para todos los formatos de
discos compactos.
UNIDAD DE DISQUETE
Refiriéndonos exclusivamente al mundo del PC, en las unidades
de disquete sólo han existido dos formatos físicos considerados
como estándar, el de 5¼" y el de 3½". En formato de 5¼", el
IBM PC original sólo contaba con unidades de 160 kilobytes (KB),
esto era debido a que dichas unidades sólo aprovechaban una cara
de los disquetes. Luego, con la incorporación del PC XT vinieron
las unidades de doble cara con una capacidad de 360 KB (DD o
doble densidad), y más tarde, con el AT, la unidad de alta
densidad (HD) y 1,2 megabytes (MB).