1. Materia
• Técnicas de imagenología cerebral
Maestro
• José Méndez Venegas
Alumna
• Janet Adriana Santos García
3. FRACTURAS
LESIONES
VARIAS RADIOGRAFIAS DE CRANEO, PARA
OBSERVAR DETERMINADAS AREAS.
5. Vista fronto-occipital de un cráneo mostrando
centenares de calcificaciones, algunas con la
morfología característica de cisticercos muertos.
8. técnica de imagen mucho más sensible
que los rayos X y proporcionan alta
definición no sólo en las estructuras óseas
sino también en los tejidos blandos.
Imágenes claras de órganos, como el
cerebro, los músculos, articulaciones, venas
y arterias, y de anomalías como tumores y
hemorragias se pueden obtener con o sin
inyección de medios de contraste.
9. Forma en que se realiza el examen:
se acuesta en una mesa estrecha que se desliza hacia el
centro del tomógrafo.
Una vez que está dentro del escáner, el haz de rayos X de
la máquina rota a su alrededor. (Los escáneres modernos
en "espiral" pueden realizar el examen sin detenerse).
Una computadora crea imágenes separadas del área del
cuerpo, llamadas cortes. Estas imágenes se pueden
almacenar, observar en un monitor o imprimirse en una
película. Se pueden crear modelos tridimensionales del
área del cuerpo juntando los cortes.
Generalmente, los exámenes completos toman sólo unos
cuantos minutos. Los escáneres más nuevos pueden
tomar imágenes de todo el cuerpo, de los pies a la
cabeza, en menos de 30 segundos
11. Tomografía Computada de un paciente con hidrocefalia. Nótese
el tamaño aumentado de los ventrículos cerebrales.
15. a) Reconstrucción TC sagital: lesión
lítica mandibular de aspecto irregular
(flecha blanca gruesa) que engloba el
nervio dentario inferior (flecha blanca
fina), b) Imagen TC axial: lesión en la
rama mandibular horizontal derecha,
c) Reconstrucción TC 3D de la
mandíbula, donde se aprecia la lesión
en el lado derecho.
17. M DE C. son sustancias químicas de
moléculas complejas que, inyectadas
dentro del torrente sanguíneo,
aumentan la densidad de vasos y de
tejidos, permitiendo que contrasten de
esta forma con las estructuras vecinas.
18. Se de inyectar, por vía endovenosa,
también , son hechos de yodo.
Actualmente solo se utilizan no iónicos
(hidrosolubles)
19. pueden ser: Leves: con el 99% del total de las
reacciones. Incluyen síntomas como: náuseas,
calor generalizado y enrojecimiento de la cara.
Moderadas : el 1% del total de las reacciones
adversas. Se presentan como urticaria difusa,
edema, broncoespasmo leve y vómitos. Requieren
tratamiento en la Sala de Rayos.
Graves : Se trata de urticaria generalizada, edema
de laringe, hipotensión, broncoespasmo grave o
shock. Pueden aparecer en aproximadamente el
0,1% del total de las reacciones y necesitan
internación. Eventualmente pueden llevar a la
muerte por insuficiencia cardiorrespiratoria o daño
neurológico irreversible por hipotensión e hipoxia.
20. La angiografía es un examen de
diagnóstico por imagen cuya función es
el estudio de los vasos circulatorios que
no son visibles mediante la radiología
convencional. Su nombre procede de
las palabras griegas angeion, "vaso", y
graphien, "grabar". Podemos distinguir
entre arteriografía cuando el objeto de
estudio son las arterias y flebografía
cuando se refiere a las venas
25.
Angiografía cerebral de un aneurisma antes
y después de su cierre con espirales
26. Una imagen por resonancia magnética
utiliza el fenómeno de la resonancia
magnética para obtener información
sobre la estructura y composición del
cuerpo a analizar.
Esta información es procesada por
ordenadores y transformada en
imágenes del interior de lo que se ha
analizado.
diación
27. Se solicita solicitar que use una bata de
hospital o prendas de vestir sin broches
metálicos
se acostará sobre una mesa angosta, la
cual se desliza dentro de un tubo grande
similar a un túnel
En algunos exámenes se utiliza medio de
contraste
Durante la resonancia magnética, la
persona que opera la máquina lo vigilará a
uno desde otro cuarto. El examen dura de
30 a 60 minutos
28. Se estima que cada año en todo el
mundo se realizan aproximadamente 80
millones de estudios de IRM, pero 20
millones de pacientes no concluyen con
sus estudio por la ansiedad, pánico o
claustrofobia.
En términos financieros se pierden 1000
millones de euros suponiendo un costo
de 500 euros por estudio.
29. Hablar con el paciente acerca del su estudio
Trae un CD favorito o tu MP3.
Ser cortes con el paciente y decirle que si tiene una inquietud
la diga para resolverla. Se le pueden proporcionar cojines para
que este más cómodo
Reducir la cafeína y alimentos ricos en azúcar antes de su cita.
Estos productos liberan adrenalina y / o estimular las glándulas
suprarrenales que puede agregar a los sentimientos de
ansiedad.
Utilizar métodos de respiración relajante
Tener consciencia del costo-beneficio
30. El gadolinio es un elemento químico su
símbolo es Gd
En algunos estudios de RMN el gadolinio
puede ser inyectado en una vena para
ayudar a obtener una imagen mas
nitida
Los efectos indeseados son los mismos
que los M de C iodados
33. Figura: trombosis crónica de
los senos venosos cerebrales.
En “A” se aprecia en
secuencia coronal T2 una
ocupación del seno
longitudinal superior.
En “B” la angio RM evidencia
la ausencia del trayecto
normal del seno.
En “C” y “D” que
corresponden a secuencias T1
con contraste, en vez de
aparecer el signo del delta
vacío, se muestran un intenso
realce en el seno y también en
la duramadre
34. Una resonancia magnética del cerebro puede
usarse para diagnosticar
Defecto congénito del cerebro
Sangrado en el cerebro (hemorragia
subaracnoidea o intracraneal)
Infección del cerebro
Tumores cerebrales
Trastornos hormonales (tales como acromegalia,
galactorrea y síndrome de Cushing)
Esclerosis múltiple
Accidente cerebrovascular
35. Puede determinar la causa de:
Debilidad muscular o entumecimiento y hormigueo
Cambios en el pensamiento o el comportamiento
Hipoacusia
Dolores de cabeza cuando algunos otros síntomas o
signos están presentes
Dificultades para hablar
Problemas de visión
Se puede hacer un tipo especial de resonancia
magnética, llamada angiografía por resonancia
magnética, para examinar los vasos sanguíneos en
el cerebro.
37. Una angiografía por RM
combina la técnica de la
imagen por RM con la
inyección de una
solución de contraste en
una vena. Las imágenes
se toman después de la
inyección de la solución.
Se utiliza una
computadora para
reconstruir los vasos en 3-
D, a fin de definir mejor la
anatomía del aneurisma.
39. La imagen por resonancia magnética funcional
(IRMf) es un procedimiento clínico y de
investigación que permite mostrar en imágenes
las regiones cerebrales que ejecutan una tarea
determinada. El procedimiento se realiza en el
mismo resonador utilizado para los exámenes
de diagnóstico, pero con modificaciones
especiales del software y del hardware. Para
realizar una IRMf no se requiere inyecciones de
substancia alguna.
40. Teóricamente, cualquier función mental puede ser
mapeada con IRMf. Como: función motora (mano, pie,
boca, ojos, cara); función sensorial (dolor, sensibilidad
superficial, sensación térmica, sensibilidad profunda,
reconocimiento de formas por el tacto, vibración, gusto,
olfato); función visual(luz destellante, formas, colores,
movimiento, formas complejas); función auditiva (tonos,
música, sonidos naturales, percepción estereofónica,
localización del sonido, diferenciación de fondo) los más
útiles, prácticos y promisorios son los trabajos con IRMf del
lenguaje. Es posible mapear el lenguaje expresivo
(capacidad de hablar), lenguaje receptivo (comprensión),
pero también la capacidad de discriminar, de categorizar,
de recordar palabras, y muchas más.
41. Por otra parte se ha mapeado la memoria
de corto término (reciente), la capacidad
de recordar sitios, la habilidad de
reconocer caras, de hacer operaciones
matemáticas, de inhibir una respuesta
automática y de cambiar el foco de
atención. Hay estudios que han explorado
la activación cerebral relacionada con las
preferencias políticas, las preferencias
comerciales, la propensión a apostar, y a
decir mentiras.
44. En la Resonancia Magnética las
imágenes se realizan mediante cortes en
tres planos: axial, coronal y sagital, sin
necesidad de que el paciente cambie
su posición. Las resonancias magnéticas
atraviesan los huesos por ello se pueden
ver muy bien los tejidos blandos.
47. La Tomografía por Emisión de Positrones
o PET es una tecnica de diagnóstico e
investigación ¨in vivo¨por imagen capaz
de medir la actividad metabólica del
cuerpo humano
48. Para realizar un estudio de PET, es
necesario realizar un estudio de glucosa,
tomar el peso y la talla del paciente.
Este debe estar con ropa holgada, sin
metales.
Posterior a esto se realiza una inyección
en el brazo del paciente. Lo que se
administra es el radionúclido.
50. Vista panorámica del acelerador de
partículas tipo
ciclotrón (RDS 111 de 11 MeV).
51. Radionucleidos: los mas usados son:
Flour-18 110 minutos de vida
Nitrogeno-13 10 minutos
Carbono-11 20 minutos
Oxigeno- 15 2 minutos
52. Desintegración
Beta negativa: isotopos inestables por
exceso de neutrones. El neutrón se
desintegra en un protón.
Beta positiva: se da en isotopos inestables
por defecto de neutrones. El protón se
desintegra en un neutrón
53. Una vez que el paciente es introducido
a la TAC el choque entre electrones y
positrones provoca que ambos se
desintegren provocando fotones (rayos
gamma) y salen despedidos en sentidos
opuestos.
Los detectores de la TAC captan cada
coalición
El examen dura entre 30 y 90 minutos.
54. Un ordenador procesa, la información
une los puntos en los que los rayos
gamma colisionan con el anillo y calcula
el punto intermedio. En este punto de
choque es donde se produce la
desintegración de positrones y
electrones. Esto significa que en esa
parte del cuerpo se esta metabolizando
la sustancia radioactiva
55. Colores cálidos: muestran aéreas en las
que las células consumen más energía
Colores fríos: muestran las áreas en las
que las células consumen menos
energía
57. Epilepsia de lóbulo temporal,
Epilepsias extratemporales,
Alzheimer, Diagnóstico
Diferencial en Demencias,
Demencia Vascular, Demencia
Frontotemporal (Enfermedad
de Pick), como auxiliar en
neurología para diagnóstico y
seguimiento de enfermedades
neuropsiquiátricas como:
Esquizofrenia, Trastorno
obsesivo compulsivo, Trastorno
de estrés postraumático,
Anorexia y bulimia, Trastorno
por déficit de atención, Abuso
de drogas.