Novela desde el 75

Cristina López Chust
Cristina López ChustIES San Cristobal de los Angeles
LA NOVELA DESPUÉS DE
1975
Circunstancias históricas
 1975: Muerte del General Franco
 Transición. (Para los intelectuales no produjo grandes
cambios, los cambios se habían venido produciendo desde
los años 60).
 En 1969 las Cortes Franquistas designan como rey a Juan
Carlos de Borbón
 1976 Juan Carlos de Borbón nombra a Adolfo Suárez
presidente de España. En 1977 gana su puesto en unas
elecciones generales.
 PSOE gana las elecciones en 1982
 1985 España se convierte en miembro de la Comunidad
Económica Europea
Panorama cultural
 En Mayo de 1976 aparece el
periódico "El País" . Se
revoluciona el mundo de la prensa
con sus artículos de opinión.
 También ve la luz la revista
"Interviú".
 En 1977 se suprime la censura de
los espectáculos y esta da paso a
lo que popularmente se llama "el
destape". (Auténtica revolución tras
40 años de prohibición)
 La creación del Ministerio de
Cultura supone una ayuda con
subvenciones para la difusión de la
cultura y que ésta llegue a un gran
LITERATURA EXPERIMENTAL
 Multitud de tendencias literarias. En líneas
generales, la característica esencial de este
período es la constante búsqueda de nuevos
caminos y nuevas formas expresivas tanto a nivel
de estructura narrativa como de lenguaje.
 Temas: creciente interés por las preocupaciones
existenciales y un desencanto y escepticismo que
muchas veces lo que encubre es una gran
amargura.
 La publicación en 1975 de La verdad sobre el caso
Savolta, revela una vuelta al realismo, al interés
por la trama argumental, al viejo placer de contar
historias
Características generales de esta novela
experimental:
 Se simplifican las estructuras narrativas
 Se recupera el argumento , la trama y los
personajes
 Se utilizan las personas narrativas tradicionales
(primera y tercera)
 Diversidad temática y formal que abarca desde
la novela histórica hasta las últimas novelas
experimentales
 Es una narrativa que se dirige a un lector medio
que prefiere el entretenimiento a la complejidad
narrativa
 Diversidad de géneros: Novelas de amor, de
NOVELA HISTÓRICA
 Se trata de un tipo de novela de gran precisión
histórica que obliga al novelista a documentarse sobre
el período, acontecimientos y personajes sobre los que
pretende novelar
 El Hereje (1998). Miguel Delibes
 El oro de los sueños (1986)
 La vieja sirena (1990) José Luis Sampedro
 La saga de las novelas de Pérez-Reverte
(El capitán Alatriste (1996)
 Las trece rosas (2003) Dulce Chacón
 Los girasoles ciegos (2004)) de Alberto Méndez
 Etc…
NOVELA POLICÍACA Y DE
INTRIGA
 Mezcla esquemas policíacos con aspectos
políticos e históricos
 Manuel Vázquez Montalbán, autor de una serie
protagonizada por el detective privado Pepe
Carvalho.
 Antonio Muñoz Molina: El invierno en Lisboa,
Beltenebros, o Plenilunio.
 Arturo Pérez Reverte: la tabla de Flandes
(1990)
Novela fantástica
Lo fantástico se reinserta en la novela al calor
del realismo mágico hispanoamericano.
Se entiende como medio no de evasión de la
realidad sino como un campo en el que la fantasía y
la libertad permitían una expresión de realidades mucho
más amplias, libres y ricas, frente a los estrechos límites de una realidad
chata y pobre.
Todo es posible en este tipo de relatos, no hay trabas: se une pasado y
presente, los vivos y los muertos, conviven varios espacios (reales y ficticios)
lo real y lo mítico. Relato libre donde se mezcla lo lúdico, la evasión, la
fantasía..
Torrente Ballester con su triología La saga/fuga de J.B., Fragmentos de
Apocalipsis, y La isla de los Jacintos Cortados
Metaficción
 Es aquella novela que de modo consciente llama la
atención su aspecto de artificio. Tiene planteamientos
dialécticos entre los planos de la realidad (como tal) y el
de la ficción (la realidad novelada).
 El texto no sólo es el resultado sino el proceso; el texto
cuenta una historia, pero también cómo se va gestando,
cómo se hace ante el creador (el antecedente más
remoto es la obra de Unamuno Cómo se hace una
novela).
Destacan: Gramática parda de García Hortelano
Luis Goytisolo: Teoría del conocimiento (1981)
José Millás: Jardín vacío, Papel mojado, El
desorden de tu nombre... autor que constantemente
mezcla la narración con las reflexiones metapoéticas.
Otros tipos de novelas
 Novela de la memoria y del testimonio. La memoria de una
generación y el compromiso son los temas básicos de esta
corriente, en la que se encuadran novelistas como Rosa Montero,
con Te trataré como a una reina (1981), defensa de la condición
femenina, y la producción novelística de Luis Mateo Díez.
 Novela culturalista. En los últimos años han aparecido una serie
de autores jóvenes que hacen una novela que se ocupa de analizar
y explicar diferentes aspectos de la cultura occidental desde unas
posturas bastante eruditas. Eso es lo que hace Juan Manuel de
Prada con Las máscaras del héroe o La tempestad.
 Novela de la reflexión íntima. Este tipo de narrativa se centra en la
búsqueda personal y la reflexión sobre la propia existencia. Obras
representativas de esta tendencia son Mortal y rosa (1975), de
Francisco Umbral, sentida reflexión sobre la muerte escrita con
brillante estilo, o El desorden de tu nombre, de Juan José Millás,
que combina la introspección psicológica con la reflexión literaria.
En La lluvia amarilla (1988), Julio Llamazares narra el abandono
de los pueblos a través de un largo y emocionado monólogo.
Otras tendencias
 Los autores más jóvenes es la de hacer una
novela que trata los problemas de la juventud
urbana con una estética muy cercana
contracultura
o José Ángel Mañas de Historias del Kronen
o Ray Loriga con Héroes
o Lucía Etxebarría en Sexo, prozac y dudas
1 von 11

Recomendados

Novela de posguerra von
Novela de posguerraNovela de posguerra
Novela de posguerraCristina López Chust
3K views15 Folien
Crónica de una muerte anunciada von
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCristina López Chust
2.4K views11 Folien
Poesía del 39 al siglo XX von
Poesía del 39 al siglo XXPoesía del 39 al siglo XX
Poesía del 39 al siglo XXCristina López Chust
3.1K views15 Folien
Teatro posterior a 1936 von
Teatro posterior a 1936Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936Cristina López Chust
2.7K views8 Folien
La novela en la segunda mitad del siglo XX von
La novela en la segunda mitad del siglo XXLa novela en la segunda mitad del siglo XX
La novela en la segunda mitad del siglo XXsraqwerty
2.5K views10 Folien
La literatura de posguerra II von
La literatura de posguerra IILa literatura de posguerra II
La literatura de posguerra IIemetk
2.8K views1 Folie

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Literatura de los 60 von
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60pilarlahoz
9.2K views12 Folien
Literatura de los años 60 von
Literatura de los años 60Literatura de los años 60
Literatura de los años 60Betty_5
39.8K views10 Folien
Modernismo y 98 von
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98anjuru68
2K views24 Folien
generación del 98 von
generación del 98generación del 98
generación del 98jcgarlop
2K views11 Folien
La literatura del s. XIX. 4º ESO von
La literatura del s. XIX. 4º ESOLa literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESOManuel Duran
3.1K views13 Folien
La literatura de la posguerra von
La literatura de la posguerraLa literatura de la posguerra
La literatura de la posguerracarmalor
18.6K views15 Folien

Was ist angesagt?(20)

Literatura de los 60 von pilarlahoz
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
pilarlahoz9.2K views
Literatura de los años 60 von Betty_5
Literatura de los años 60Literatura de los años 60
Literatura de los años 60
Betty_539.8K views
Modernismo y 98 von anjuru68
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
anjuru682K views
generación del 98 von jcgarlop
generación del 98generación del 98
generación del 98
jcgarlop2K views
La literatura del s. XIX. 4º ESO von Manuel Duran
La literatura del s. XIX. 4º ESOLa literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESO
Manuel Duran3.1K views
La literatura de la posguerra von carmalor
La literatura de la posguerraLa literatura de la posguerra
La literatura de la posguerra
carmalor18.6K views
La literatura de posguerra von emetk
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
emetk5.6K views
el modernismo von jcgarlop
el modernismoel modernismo
el modernismo
jcgarlop1.9K views
La novela española de 1975 a finales del SXX von jaguilerap
La novela española de 1975 a finales del SXXLa novela española de 1975 a finales del SXX
La novela española de 1975 a finales del SXX
jaguilerap2.8K views
Teatro Posterior Al 39 von Fina Martinez
Teatro Posterior Al 39Teatro Posterior Al 39
Teatro Posterior Al 39
Fina Martinez15.7K views
La literatura de posguerra von selegna curso
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
selegna curso17.3K views
La literatura del siglo xix von anjuru68
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
anjuru6812.4K views
El romanticismo literario von joseajim
El romanticismo literarioEl romanticismo literario
El romanticismo literario
joseajim27.8K views
La Narrativa EspañOla De Posguerra von miliki
La Narrativa EspañOla De PosguerraLa Narrativa EspañOla De Posguerra
La Narrativa EspañOla De Posguerra
miliki837 views
Literatura finisecular para 4º ESO von Angeles Bañon
Literatura finisecular para 4º ESOLiteratura finisecular para 4º ESO
Literatura finisecular para 4º ESO
Angeles Bañon20.4K views
Presentación poesía postguerra von auroravicario
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
auroravicario5.1K views
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx von Angeles Bañon
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
Angeles Bañon6.5K views
Novecentismo o generación del 14 von wademt
Novecentismo o generación del 14Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14
wademt17.6K views

Destacado

Nada von
NadaNada
NadaCristina López Chust
4.3K views13 Folien
Generación del 27 von
Generación del  27Generación del  27
Generación del 27Cristina López Chust
2.2K views48 Folien
Textos humanísticos von
Textos humanísticosTextos humanísticos
Textos humanísticosCristina López Chust
1.6K views7 Folien
Presentación. narrativa en el siglo xvi (1) von
Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)
Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)Cristina López Chust
5.3K views18 Folien
El lazarillo von
El lazarilloEl lazarillo
El lazarilloCristina López Chust
3.4K views7 Folien
Lírica en el barroco von
Lírica en el barrocoLírica en el barroco
Lírica en el barrocoCristina López Chust
3.7K views13 Folien

Destacado(20)

Imprescindibles en novela romántica contemporánea y erótica von Mariajo Losada
Imprescindibles en novela romántica contemporánea y eróticaImprescindibles en novela romántica contemporánea y erótica
Imprescindibles en novela romántica contemporánea y erótica
Mariajo Losada1.5K views
Leopoldoalas 120117121032-phpapp02 (1) von inepradillo
Leopoldoalas 120117121032-phpapp02 (1)Leopoldoalas 120117121032-phpapp02 (1)
Leopoldoalas 120117121032-phpapp02 (1)
inepradillo626 views
La novela histórica von crishea
La novela históricaLa novela histórica
La novela histórica
crishea3.3K views
LA NOVELA HISTÓRICA von elfo-llador
LA NOVELA HISTÓRICALA NOVELA HISTÓRICA
LA NOVELA HISTÓRICA
elfo-llador30.6K views
Novela policiaca von villada080
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiaca
villada08031.2K views
Novelas de aventuras von villada080
Novelas de aventurasNovelas de aventuras
Novelas de aventuras
villada08041K views
Características de la novela von Natalia Díaz
Características de la novelaCaracterísticas de la novela
Características de la novela
Natalia Díaz3.9K views
Tema 13 La literatura contemporánea von lengua4eso
Tema 13 La literatura contemporáneaTema 13 La literatura contemporánea
Tema 13 La literatura contemporánea
lengua4eso14.1K views

Similar a Novela desde el 75

Rs narrativa 39 75 von
Rs narrativa 39 75Rs narrativa 39 75
Rs narrativa 39 75Óscar E Las Heras
649 views2 Folien
Narrativa Hispanoamericana del siglo XX von
Narrativa Hispanoamericana del siglo XXNarrativa Hispanoamericana del siglo XX
Narrativa Hispanoamericana del siglo XXdanytavenegas23
13.2K views4 Folien
La narrativa hispanoamericana enlaces von
La narrativa hispanoamericana enlacesLa narrativa hispanoamericana enlaces
La narrativa hispanoamericana enlacesAngeles Bañon
1.3K views23 Folien
Novela despues del 1975 von
Novela despues del 1975Novela despues del 1975
Novela despues del 1975IES V CENTENARIO
3.4K views9 Folien
La narrativa de los años 40 a nuestros días von
La narrativa de los años 40 a nuestros díasLa narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros díasCASTOSM
10.5K views20 Folien
/Home/Aemunoz/Desktop/Enlace Hacia Impress/Trabajos/Ejercicio 9 Elena Paqui von
/Home/Aemunoz/Desktop/Enlace Hacia Impress/Trabajos/Ejercicio 9 Elena Paqui/Home/Aemunoz/Desktop/Enlace Hacia Impress/Trabajos/Ejercicio 9 Elena Paqui
/Home/Aemunoz/Desktop/Enlace Hacia Impress/Trabajos/Ejercicio 9 Elena PaquiElena y Paqui
529 views28 Folien

Similar a Novela desde el 75(20)

Narrativa Hispanoamericana del siglo XX von danytavenegas23
Narrativa Hispanoamericana del siglo XXNarrativa Hispanoamericana del siglo XX
Narrativa Hispanoamericana del siglo XX
danytavenegas2313.2K views
La narrativa hispanoamericana enlaces von Angeles Bañon
La narrativa hispanoamericana enlacesLa narrativa hispanoamericana enlaces
La narrativa hispanoamericana enlaces
Angeles Bañon1.3K views
La narrativa de los años 40 a nuestros días von CASTOSM
La narrativa de los años 40 a nuestros díasLa narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros días
CASTOSM10.5K views
/Home/Aemunoz/Desktop/Enlace Hacia Impress/Trabajos/Ejercicio 9 Elena Paqui von Elena y Paqui
/Home/Aemunoz/Desktop/Enlace Hacia Impress/Trabajos/Ejercicio 9 Elena Paqui/Home/Aemunoz/Desktop/Enlace Hacia Impress/Trabajos/Ejercicio 9 Elena Paqui
/Home/Aemunoz/Desktop/Enlace Hacia Impress/Trabajos/Ejercicio 9 Elena Paqui
Elena y Paqui529 views
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx von jcgarlop
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
jcgarlop1K views
Realismo y naturalismo von emetk
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
emetk10.7K views
Ensayo de literatura contemporánea von monicatoanda
Ensayo de literatura contemporáneaEnsayo de literatura contemporánea
Ensayo de literatura contemporánea
monicatoanda29.2K views
Noveladp36b von mjolengua
Noveladp36bNoveladp36b
Noveladp36b
mjolengua320 views
La novela desde el 75 a la actualidad von javilasan
La novela desde el 75 a la actualidadLa novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidad
javilasan1.1K views
Literatura española contemporanea von Harold Bravo
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporanea
Harold Bravo21.2K views
literatura contemporanea española von george311
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
george31133.5K views
2 novela y cuento hispanoamericano en la segunda mitad del s. xx2012 von 160892luis
2 novela y cuento hispanoamericano en la segunda mitad del s. xx20122 novela y cuento hispanoamericano en la segunda mitad del s. xx2012
2 novela y cuento hispanoamericano en la segunda mitad del s. xx2012
160892luis273 views
La novela y el cuento hispanoamericanos en la von lobesa
La novela y el cuento hispanoamericanos en laLa novela y el cuento hispanoamericanos en la
La novela y el cuento hispanoamericanos en la
lobesa4.2K views

Más de Cristina López Chust

Mester de Clerecía 1 von
Mester de Clerecía 1Mester de Clerecía 1
Mester de Clerecía 1Cristina López Chust
3.4K views8 Folien
Mester de juglaría von
Mester de juglaríaMester de juglaría
Mester de juglaríaCristina López Chust
3.7K views14 Folien
Teatro siglo de oro von
Teatro siglo de oroTeatro siglo de oro
Teatro siglo de oroCristina López Chust
5.1K views14 Folien
Nada von
NadaNada
NadaCristina López Chust
861 views13 Folien
Nada von
NadaNada
NadaCristina López Chust
706 views12 Folien
Luces de bohemia von
Luces de bohemia Luces de bohemia
Luces de bohemia Cristina López Chust
1.8K views16 Folien

Último

Misión en favor de los no alcanzados primera parte von
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
82 views16 Folien
Discurso jurídico von
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 views33 Folien
cuadro comparativo de francis.pdf von
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 views4 Folien
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
28 views35 Folien
Discurso teatral von
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
45 views42 Folien
Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
291 views340 Folien

Último(20)

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx von Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez24 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 views

Novela desde el 75

  • 2. Circunstancias históricas  1975: Muerte del General Franco  Transición. (Para los intelectuales no produjo grandes cambios, los cambios se habían venido produciendo desde los años 60).  En 1969 las Cortes Franquistas designan como rey a Juan Carlos de Borbón  1976 Juan Carlos de Borbón nombra a Adolfo Suárez presidente de España. En 1977 gana su puesto en unas elecciones generales.  PSOE gana las elecciones en 1982  1985 España se convierte en miembro de la Comunidad Económica Europea
  • 3. Panorama cultural  En Mayo de 1976 aparece el periódico "El País" . Se revoluciona el mundo de la prensa con sus artículos de opinión.  También ve la luz la revista "Interviú".  En 1977 se suprime la censura de los espectáculos y esta da paso a lo que popularmente se llama "el destape". (Auténtica revolución tras 40 años de prohibición)  La creación del Ministerio de Cultura supone una ayuda con subvenciones para la difusión de la cultura y que ésta llegue a un gran
  • 4. LITERATURA EXPERIMENTAL  Multitud de tendencias literarias. En líneas generales, la característica esencial de este período es la constante búsqueda de nuevos caminos y nuevas formas expresivas tanto a nivel de estructura narrativa como de lenguaje.  Temas: creciente interés por las preocupaciones existenciales y un desencanto y escepticismo que muchas veces lo que encubre es una gran amargura.  La publicación en 1975 de La verdad sobre el caso Savolta, revela una vuelta al realismo, al interés por la trama argumental, al viejo placer de contar historias
  • 5. Características generales de esta novela experimental:  Se simplifican las estructuras narrativas  Se recupera el argumento , la trama y los personajes  Se utilizan las personas narrativas tradicionales (primera y tercera)  Diversidad temática y formal que abarca desde la novela histórica hasta las últimas novelas experimentales  Es una narrativa que se dirige a un lector medio que prefiere el entretenimiento a la complejidad narrativa  Diversidad de géneros: Novelas de amor, de
  • 6. NOVELA HISTÓRICA  Se trata de un tipo de novela de gran precisión histórica que obliga al novelista a documentarse sobre el período, acontecimientos y personajes sobre los que pretende novelar  El Hereje (1998). Miguel Delibes  El oro de los sueños (1986)  La vieja sirena (1990) José Luis Sampedro  La saga de las novelas de Pérez-Reverte (El capitán Alatriste (1996)  Las trece rosas (2003) Dulce Chacón  Los girasoles ciegos (2004)) de Alberto Méndez  Etc…
  • 7. NOVELA POLICÍACA Y DE INTRIGA  Mezcla esquemas policíacos con aspectos políticos e históricos  Manuel Vázquez Montalbán, autor de una serie protagonizada por el detective privado Pepe Carvalho.  Antonio Muñoz Molina: El invierno en Lisboa, Beltenebros, o Plenilunio.  Arturo Pérez Reverte: la tabla de Flandes (1990)
  • 8. Novela fantástica Lo fantástico se reinserta en la novela al calor del realismo mágico hispanoamericano. Se entiende como medio no de evasión de la realidad sino como un campo en el que la fantasía y la libertad permitían una expresión de realidades mucho más amplias, libres y ricas, frente a los estrechos límites de una realidad chata y pobre. Todo es posible en este tipo de relatos, no hay trabas: se une pasado y presente, los vivos y los muertos, conviven varios espacios (reales y ficticios) lo real y lo mítico. Relato libre donde se mezcla lo lúdico, la evasión, la fantasía.. Torrente Ballester con su triología La saga/fuga de J.B., Fragmentos de Apocalipsis, y La isla de los Jacintos Cortados
  • 9. Metaficción  Es aquella novela que de modo consciente llama la atención su aspecto de artificio. Tiene planteamientos dialécticos entre los planos de la realidad (como tal) y el de la ficción (la realidad novelada).  El texto no sólo es el resultado sino el proceso; el texto cuenta una historia, pero también cómo se va gestando, cómo se hace ante el creador (el antecedente más remoto es la obra de Unamuno Cómo se hace una novela). Destacan: Gramática parda de García Hortelano Luis Goytisolo: Teoría del conocimiento (1981) José Millás: Jardín vacío, Papel mojado, El desorden de tu nombre... autor que constantemente mezcla la narración con las reflexiones metapoéticas.
  • 10. Otros tipos de novelas  Novela de la memoria y del testimonio. La memoria de una generación y el compromiso son los temas básicos de esta corriente, en la que se encuadran novelistas como Rosa Montero, con Te trataré como a una reina (1981), defensa de la condición femenina, y la producción novelística de Luis Mateo Díez.  Novela culturalista. En los últimos años han aparecido una serie de autores jóvenes que hacen una novela que se ocupa de analizar y explicar diferentes aspectos de la cultura occidental desde unas posturas bastante eruditas. Eso es lo que hace Juan Manuel de Prada con Las máscaras del héroe o La tempestad.  Novela de la reflexión íntima. Este tipo de narrativa se centra en la búsqueda personal y la reflexión sobre la propia existencia. Obras representativas de esta tendencia son Mortal y rosa (1975), de Francisco Umbral, sentida reflexión sobre la muerte escrita con brillante estilo, o El desorden de tu nombre, de Juan José Millás, que combina la introspección psicológica con la reflexión literaria. En La lluvia amarilla (1988), Julio Llamazares narra el abandono de los pueblos a través de un largo y emocionado monólogo.
  • 11. Otras tendencias  Los autores más jóvenes es la de hacer una novela que trata los problemas de la juventud urbana con una estética muy cercana contracultura o José Ángel Mañas de Historias del Kronen o Ray Loriga con Héroes o Lucía Etxebarría en Sexo, prozac y dudas