Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 9 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

Web 2.0

  1. 1. Nombre de la Institución: ETAC Nombre del estudiante: César Reyes Hernández Título del trabajo: Actividad web 2.0 Grupo: Doceava Generación Nombre del asesor: Fidel Nefy Ramos Mera Fecha de entrega: 06/11/15
  2. 2. Introducción La rápida evolución del Internet ha desencadenado nuevos modelos de producir y compartir información. La Web, con un ámbito de influencia global, tiene como su más valiosa contribución acercar a los usuarios por encima de fronteras geográficas, permitiendo la comunicación entre personas, más que entre computadoras. La Educación es uno de los campos en los que la Web 2.0 está influyendo e influirá todavía más, tanto en lo que se refiere a los contenidos objeto de aprendizaje como a la metodología docente. Un ejemplo: de todas las personas que cuentan con conexión a Internet, ¿cuántas consultan la tradicional enciclopedia impresa que solemos (o solíamos) tener en nuestras casas, en lugar de hacerlo en Google, YouTube o en Google Maps? Seguramente, pocas. Las Tecnologías de la Información y Comunicación están evolucionando a un ritmo acelerado y abarcando el mayor espacio posible en la vida cotidiana. La educación se ha visto forzada de alguna manera a incorporar las nuevas tecnologías en el aula de clase, atendiendo a las necesidades de los actuales estudiantes, llamados con razón, nativos digitales.
  3. 3. • En este sentido, la web 2.0 nos ofrece una variedad de recursos aplicados al usuario final (los estudiantes), con la posibilidad de promover el aprendizaje colaborativo y participativo, mediante recursos como las wikis, blogs educativos, ambientes virtuales de aprendizaje, entre otros. Podemos afirmar que la calidad de la educación determinará si en el futuro los jóvenes tendrán las habilidades necesarias para incrementar significativamente su competitividad en una economía global cada vez más integrada. En este sentido, se requerirán no sólo más y mejores habilidades específicas, sino también la capacidad de participar activamente en la adquisición de nuevos conocimientos para enfrentar nuevas problemáticas.
  4. 4. • En el ámbito educativo, uno de los objetivos principales que se plantea al utilizar la Web 2.0 es ir más allá de los estándares técnicos y buscar una verdadera capacidad de compartir datos y conocimientos a través de Web. Las redes sociales pueden jugar un papel clave en la integración social y en la cohesión a través de la transmisión del conocimiento, no sólo a nivel intergeneracional, sino a nivel internacional. En las redes sociales educativas los usuarios comparten conocimientos sobre una determinada materia o disciplina, muestran sus trabajos y ponen su experiencia a disposición de los demás, y como contrapartida pueden beneficiarse de las aportaciones de los demás miembros de la red.
  5. 5. • Contenido • Como podemos observar, en este programa se fusionan dos grandes focos de la función de la escuela como mediadora entre el saber y el proceso de alcanzarlo. A ello se unen también los medios digitales que son un apoyo fundamental y muy valioso para el aprendizaje de materias en lenguas extranjeras. De este modo se produce una verdadera interacción entre los diferentes componentes de la comunidad escolar; no se marcan barreras ni fronteras tanto nacionales como internacionales; sino que se utilizan las lenguas del mundo como vehículo para la transmisión de conocimientos así como, también, el aprendizaje paulatino de las mismas. Las herramientas de la Web 2.0 constituyen un verdadero entramado de posibilidades al alcance del alumnado donde compartir sus propias experiencias, sus intereses, su cultura juvenil, como también tener la posibilidad de contar al ciberespacio cómo, dónde, por qué, cuándo se están produciendo sus propios procesos de enseñanza–aprendizaje.
  6. 6. • Actividad 2.0 Contenidos académicos y valores democráticos Blogs de aula, o personales, del profesorado o del alumnado Todo el mundo construye el conocimiento, opina, reflexiona, hace aportaciones RSS y Feeds Mantiene actualizadas las fuentes de información y lugares de interés Picassa, Flickr, fotolog, podcasts, YouTube, ustream, vimeo, radios y televisiones a la carta Fotos, audio y/o vídeos que pueden ser creados, seleccionados, comentados, subidos y compartidos con gran facilidad
  7. 7. Facebook Dialogar, compartir, crear comunidades abiertas o cerradas, visibilizar lo que se hace Google Maps Permite crear rutas virtuales, introducir comentarios, consultar y aportar fotos Scribd, Slideshare Publicar presentaciones, documentos y revistas virtuales, con posibilidad de compartir y comentar.
  8. 8. • Las nuevas tecnologías han originado un significativo cambio en las formas de aprender. Los estudiantes son ahora mucho más protagonistas de la propia construcción, gestión e incluso control de su saber y del acceso al mismo. Saber qué se necesita aprender en un momento determinado, dónde obtener los datos y la información precisa para ese aprendizaje, cómo procesar esa información para transformarla en conocimiento, cómo relacionarla, recrearla, gestionarla, etc., son elementos de estos nuevos enfoques. Las redes sociales, con su trabajo colaborativo como estandarte; los blogs, con su valiosa retroalimentación en la comunicación; los wikis, favoreciendo la contribución constante; y la sindicación de contenidos, con la agilización en la recepción de información útil, son algunas de las aplicaciones Web 2.0 que pueden favorecer los procesos educativos.
  9. 9. • El protagonismo del usuario en la Web 2.0 la convierten en una importante herramienta de apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde también juega un papel fundamental el profesor, cuya tarea será la de identificar aquellas herramientas tecnológicas que sean útiles y adaptables al entorno educativo vigente. Con la apropiada orientación educativa, la Web 2.0 representa la oportunidad de preparar a los alumnos para enfrentarse a un nuevo escenario de competitividad global.

×