SlideShare una empresa de Scribd logo
El medio físico de España  David Ruiz Becerra  www .profedesociales. com Marzo 2011
1º. LA SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE ESPAÑA ,[object Object]
1º. LA SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE ESPAÑA
2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA  (Relieve peninsular)   Hay que diferenciar entre relieve peninsular y relieve insular: 2.1. RELIEVE PENINSULAR :  Presenta los siguientes rasgos:
2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA  (Relieve peninsular)
2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA  (Relieve peninsular) Meseta Central.   Está situada en el centro de la Península Ibérica. Es una zona llana y elevada partida en dos por el Sistema Central, dando lugar a la Submeseta Norte y a la Submeseta Sur. Meseta Central y su interior
Meseta Norte Meseta Sur Montes de Toledo Sistema Central
2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA  (Rebordes Meseta) Rebordes periféricos de la Meseta.   Son los siguientes: 1. Macizo Galaico-Leonés.  Ocupa el noroeste peninsular y se caracteriza por presentar un relieve muy fracturado, formado por bloques hundidos y levantados.
2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA  (Rebordes Meseta) Rebordes periféricos de la Meseta.   2. Cordillera Cantábrica.  Discurre paralela al Mar Cantábrico. Sus máximas altitudes son los Picos de Europa (Torre Cerredo, con 2648 m)
2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA  (Rebordes Meseta)   Rebordes periféricos de la Meseta.   3. Sistema Ibérico.  No forma un bloque compacto. Su mayor altitud se encuentra en el Macizo del Moncayo (2313 m)
2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA  (Rebordes Meseta) Rebordes periféricos de la Meseta.   4. Sierra Morena.  No es un sistema montañoso propiamente dicho, sino un escalón que separa a la Meseta del sur peninsular.
2º. EL ESPACIO AGRARIO  (Rebordes Meseta)  Macizo Galaico-Leonés Sistema  Ibérico Cordillera cantábrica Sierra Morena
2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA  (Relieve periféricos)   ,[object Object],[object Object],[object Object]
2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA  (Relieve periféricos)   1. Pirineos.
2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA  (Relieve periféricos)   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA  (Relieve periféricos)   Sistemas Béticos.  Mulhacén (3.481 m) Alcazaba (3.366 m) Veleta (3.398 m)
2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA  (Relieve periféricos)   Cordilleras exteriores a la Meseta.   3. Montes Vascos.  Se localiza entre la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. Está formada por sierras abruptas, pero de escasa elevación y numerosos valles.
2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA  (Relieve periféricos)   Cordilleras exteriores a la Meseta.   4. Cordillera Costero-Catalanas.  Esta formado por dos conjuntos montañosos paralelos a la costa mediterránea: Cordillera Litoral y Cordillera Prelitoral.
2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA  (Relieve periféricos)   Montes vascos Pirineos Cordillera costero-catalanas Sistemas Béticos
2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA  (depresiones)   Depresiones.   En la Península Ibérica existen dos grandes depresiones (Ebro y Guadalquivir) Las principales diferencias entre ambas son las siguientes:
2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA  (Relieve periféricos)   Depresión del Ebro Depresión del Guadalquivir
2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA  (Relieve insular)   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA  (Relieve insular)   Menos la Isla de Menorca, las Islas Baleares son una prolongación de los Sistemas Béticos  MALLORCA IBIZA Formentera Cabrera MENORCA ,[object Object],[object Object]
2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA  (Relieve insular)   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA  (Relieve insular)   Menos la Isla de Menorca, las Islas Baleares son una prolongación de los Sistemas Béticos  MALLORCA IBIZA CABREARA MENORCA TENERIFE GRAN CANARIA FUERTEVENTURA LANZAROTE LA GOMERA EL HIERRO LA PALMA Graciosa Alegranza ,[object Object],[object Object]
3º. LOS SUELOS DE ESPAÑA  Según el tipo de roca predominante se distinguen las siguientes zonas:
3º. LOS SUELOS DE ESPAÑA  Tipos de suelo de la Península Ibérica:
4º. LAS AGUAS CONTINENTALES  Los ríos españoles  se estructuran en tres vertientes:
4º. LAS AGUAS CONTINENTALES  Principales ríos por vertientes:
4º. LAS AGUAS CONTINENTALES  Los lagos y lagunas españolas  presentan las siguientes características :
4º. LAS AGUAS CONTINENTALES  Principales lagos y lagunas: Lago de Sanabria Laguna de la Janda Lago de San Mauricio Tablas de Daimiel Lagunas de Ruidera Albufera de Valencia
5º. CLIMA Y VEGETACIÓN  (Características)   Características:
5º. CLIMA Y VEGETACIÓN  (Tipos)   Tipos de clima y vegetación:
5º. CLIMA Y VEGETACIÓN  (Tipos)   1. Clima oceánico:  e n el norte peninsular. Se caracteriza por temperaturas suaves y precipitaciones abundantes durante todo el año. Presenta una vegetación de bosque caducifolio (hayas, robles, castaños, etc. además de la existencia de praderas)
5º. CLIMA Y VEGETACIÓN  (Tipos)   2. Clima mediterráneo:  Se caracteriza por una marcada estación seca en verano y la existencia de precipitaciones irregulares. Hay que distinguir entre el mediterráneo de costa (más suavidad en las temperaturas) y el mediterráneo de interior (mayor amplitud térmica) La vegetación característica es el denominado bosque y matorral mediterráneo (encinas, alcornoques, etc.)
5º. CLIMA Y VEGETACIÓN  (Tipos)   2. Clima mediterráneo:  Se caracteriza por una marcada estación seca en verano y la existencia de precipitaciones irregulares. Hay que distinguir entre el mediterráneo de costa (más suavidad en las temperaturas) y el mediterráneo de interior (mayor amplitud térmica) La vegetación característica es el denominado bosque y matorral mediterráneo (encinas, alcornoques, etc.)
5º. CLIMA Y VEGETACIÓN  (Tipos)   2. Clima de alta montaña:  Se estructura en pisos bioclimáticos.
6º. LOS ESPACIOS PROTEGIDOS  La legislación contempla diversas categorías de espacios naturales protegidos en función de su tamaño y su valor ecológico y paisajístico. Destacan dos figuras:
6º. LOS ESPACIOS PROTEGIDOS  Parques nacionales de España:
6º. LOS ESPACIOS PROTEGIDOS  Parques naturales de Andalucía:
DAVID RUIZ BECERRA Nos vemos en la web

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 3: Comentario de una cliserie
Bloque 3: Comentario de una cliserieBloque 3: Comentario de una cliserie
Bloque 3: Comentario de una cliserieAlberto Flecha Pérez
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaNicolás Osante
 
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU AndalucíaEjercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU AndalucíaNicolás Osante
 
L’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyolL’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyolvicentaros
 
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaTema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaJesús Bartolomé Martín
 
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Alfredo García
 
Bloc 1 catalunya i espanya a europa i el mon -2020
Bloc 1 catalunya i espanya a europa i el mon -2020Bloc 1 catalunya i espanya a europa i el mon -2020
Bloc 1 catalunya i espanya a europa i el mon -2020Txeli
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOtonicontreras
 
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrialLas fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrialAlberto Flecha Pérez
 
3.Diversidad hídrica, vegetal y edáfica (2).ppt
3.Diversidad hídrica, vegetal y edáfica (2).ppt3.Diversidad hídrica, vegetal y edáfica (2).ppt
3.Diversidad hídrica, vegetal y edáfica (2).pptJorgeGimenoSanz
 
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españaPráctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españaAlberto Flecha Pérez
 
Los paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de EspañaLos paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de Españasusanablasco
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población españolaSergio García Arama
 
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltasJuan Luis Espinosa Caballero
 
Localizacion lagos y humedales
Localizacion lagos y humedalesLocalizacion lagos y humedales
Localizacion lagos y humedalesPleyade76
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaIsaac Buzo
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 3: Comentario de una cliserie
Bloque 3: Comentario de una cliserieBloque 3: Comentario de una cliserie
Bloque 3: Comentario de una cliserie
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
 
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU AndalucíaEjercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
 
Geo2 bach 12_terciario
Geo2 bach 12_terciarioGeo2 bach 12_terciario
Geo2 bach 12_terciario
 
L’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyolL’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyol
 
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaTema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
 
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
 
Bloc 1 catalunya i espanya a europa i el mon -2020
Bloc 1 catalunya i espanya a europa i el mon -2020Bloc 1 catalunya i espanya a europa i el mon -2020
Bloc 1 catalunya i espanya a europa i el mon -2020
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
 
Medio físico español
Medio físico españolMedio físico español
Medio físico español
 
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrialLas fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrial
 
3.Diversidad hídrica, vegetal y edáfica (2).ppt
3.Diversidad hídrica, vegetal y edáfica (2).ppt3.Diversidad hídrica, vegetal y edáfica (2).ppt
3.Diversidad hídrica, vegetal y edáfica (2).ppt
 
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españaPráctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa
 
Los paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de EspañaLos paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de España
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
 
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
 
Localizacion lagos y humedales
Localizacion lagos y humedalesLocalizacion lagos y humedales
Localizacion lagos y humedales
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Tema 2 Geografia
Tema 2 GeografiaTema 2 Geografia
Tema 2 Geografia
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 

Destacado

UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑAUNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑAE. La Banda
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAE. La Banda
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...José Miguel Castanys
 
Tema 5. Los continentes
Tema 5. Los continentesTema 5. Los continentes
Tema 5. Los continentescopybird
 
El estudio de la Historia
El estudio de la Historia El estudio de la Historia
El estudio de la Historia Silvia c?dova
 
Esquema conceptual del clima de España
Esquema conceptual del clima de EspañaEsquema conceptual del clima de España
Esquema conceptual del clima de España596513
 
Tema 6: El universo y el sistema solar.
Tema 6: El universo y el sistema solar.Tema 6: El universo y el sistema solar.
Tema 6: El universo y el sistema solar.manueldl123
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaKumakf
 
Deberes medio nat
Deberes medio natDeberes medio nat
Deberes medio natKata Nuñez
 
Tema 6: El universo y el sistema solar
Tema 6: El universo y el sistema solarTema 6: El universo y el sistema solar
Tema 6: El universo y el sistema solarcarlossanchezalberca
 
Link historia contemporánea todo gf
Link historia contemporánea todo gfLink historia contemporánea todo gf
Link historia contemporánea todo gfANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Geografía física
Geografía físicaGeografía física
Geografía físicamarialud
 
Esquema geografia
Esquema geografiaEsquema geografia
Esquema geografiaestudiante
 

Destacado (20)

UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑAUNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
 
Tema 5. Los continentes
Tema 5. Los continentesTema 5. Los continentes
Tema 5. Los continentes
 
Ficha edad media epc
Ficha edad media epcFicha edad media epc
Ficha edad media epc
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
El estudio de la Historia
El estudio de la Historia El estudio de la Historia
El estudio de la Historia
 
Tema 0 - esquema
Tema 0  - esquemaTema 0  - esquema
Tema 0 - esquema
 
Esquema conceptual del clima de España
Esquema conceptual del clima de EspañaEsquema conceptual del clima de España
Esquema conceptual del clima de España
 
Tema 6: El universo y el sistema solar.
Tema 6: El universo y el sistema solar.Tema 6: El universo y el sistema solar.
Tema 6: El universo y el sistema solar.
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
 
Esquema Geografía
Esquema GeografíaEsquema Geografía
Esquema Geografía
 
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
 
Deberes medio nat
Deberes medio natDeberes medio nat
Deberes medio nat
 
Tema 6: El universo y el sistema solar
Tema 6: El universo y el sistema solarTema 6: El universo y el sistema solar
Tema 6: El universo y el sistema solar
 
4 aprobaro aprender
4 aprobaro aprender4 aprobaro aprender
4 aprobaro aprender
 
Link historia contemporánea todo gf
Link historia contemporánea todo gfLink historia contemporánea todo gf
Link historia contemporánea todo gf
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Geografía física
Geografía físicaGeografía física
Geografía física
 
Esquema geografia
Esquema geografiaEsquema geografia
Esquema geografia
 

Similar a Tema 2. el medio fisico de España

Tema 2 - El mapa físico de España
Tema 2 - El mapa físico de EspañaTema 2 - El mapa físico de España
Tema 2 - El mapa físico de Españacherepaja
 
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICORESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICORafael Zafra Fernández
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9Anbega
 
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)LOPEZMOURENZA
 
BORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
BORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMBORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
BORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMsjesonseca56a
 
Geografía de españa liceo frances
Geografía de españa liceo francesGeografía de españa liceo frances
Geografía de españa liceo francesPlanells
 
Geografía de españa
Geografía de españaGeografía de españa
Geografía de españaPlanells
 
Geografía de españa
Geografía de españaGeografía de españa
Geografía de españaPlanells
 
Geografía de españa 1ºL-ES
Geografía de españa 1ºL-ES Geografía de españa 1ºL-ES
Geografía de españa 1ºL-ES Planells
 
Geografia de España liceo frances)
Geografia de España liceo frances)Geografia de España liceo frances)
Geografia de España liceo frances)Planells
 
El relieve de la península ibérica
El relieve de la península ibéricaEl relieve de la península ibérica
El relieve de la península ibéricaCarmen Pardillo
 
Unidades del relieve peninsular I
Unidades del relieve peninsular IUnidades del relieve peninsular I
Unidades del relieve peninsular Iprofeshispanica
 
Relieve de la península ibérica
Relieve de la península ibéricaRelieve de la península ibérica
Relieve de la península ibéricamarianoreina
 
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...Diego Broseta
 
CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6Educaclip
 

Similar a Tema 2. el medio fisico de España (20)

Tema 2 - El mapa físico de España
Tema 2 - El mapa físico de EspañaTema 2 - El mapa físico de España
Tema 2 - El mapa físico de España
 
España
EspañaEspaña
España
 
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICORESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
 
BORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
BORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMBORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
BORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
 
Ppt relieve 2
Ppt relieve 2Ppt relieve 2
Ppt relieve 2
 
Geografía de españa liceo frances
Geografía de españa liceo francesGeografía de españa liceo frances
Geografía de españa liceo frances
 
Geografía de españa
Geografía de españaGeografía de españa
Geografía de españa
 
Geografía de españa
Geografía de españaGeografía de españa
Geografía de españa
 
Geografía de españa 1ºL-ES
Geografía de españa 1ºL-ES Geografía de españa 1ºL-ES
Geografía de españa 1ºL-ES
 
Geografia de España liceo frances)
Geografia de España liceo frances)Geografia de España liceo frances)
Geografia de España liceo frances)
 
El relieve de la península ibérica
El relieve de la península ibéricaEl relieve de la península ibérica
El relieve de la península ibérica
 
Unidades del relieve peninsular I
Unidades del relieve peninsular IUnidades del relieve peninsular I
Unidades del relieve peninsular I
 
Repaso de Geografía Física de España
Repaso de Geografía Física de EspañaRepaso de Geografía Física de España
Repaso de Geografía Física de España
 
Relieve de la península ibérica
Relieve de la península ibéricaRelieve de la península ibérica
Relieve de la península ibérica
 
Tema 2 medio natural de España.
Tema 2 medio natural de España.Tema 2 medio natural de España.
Tema 2 medio natural de España.
 
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
 
CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6
 
El relieve de españa
El relieve de españaEl relieve de españa
El relieve de españa
 

Más de copybird

Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Españolacopybird
 
Tema 13. Alfonso XIII
Tema 13. Alfonso XIIITema 13. Alfonso XIII
Tema 13. Alfonso XIIIcopybird
 
Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29copybird
 
Tema 8. Revolución rusa
Tema 8. Revolución rusaTema 8. Revolución rusa
Tema 8. Revolución rusacopybird
 
Tema 5. Revoluciones y nacionalismos
Tema 5. Revoluciones y nacionalismosTema 5. Revoluciones y nacionalismos
Tema 5. Revoluciones y nacionalismoscopybird
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesacopybird
 
Marxismo vs anarquismo
Marxismo vs anarquismoMarxismo vs anarquismo
Marxismo vs anarquismocopybird
 
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos socialesTema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos socialescopybird
 
Tema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución IndustrialTema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución Industrialcopybird
 
Tema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustración
Tema 1. El Antiguo Régimen y la IlustraciónTema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustración
Tema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustracióncopybird
 
Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.
Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.
Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.copybird
 
Origen del castellano
Origen del castellanoOrigen del castellano
Origen del castellanocopybird
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianoscopybird
 
Introducción a Moodle
Introducción a MoodleIntroducción a Moodle
Introducción a Moodlecopybird
 
Tema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de EuropaTema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de Europacopybird
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismocopybird
 
La arquitectura islamica
La arquitectura islamicaLa arquitectura islamica
La arquitectura islamicacopybird
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andaluscopybird
 
Los países más longevos
Los países más longevosLos países más longevos
Los países más longevoscopybird
 
Vegetación en España
Vegetación en EspañaVegetación en España
Vegetación en Españacopybird
 

Más de copybird (20)

Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Española
 
Tema 13. Alfonso XIII
Tema 13. Alfonso XIIITema 13. Alfonso XIII
Tema 13. Alfonso XIII
 
Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29
 
Tema 8. Revolución rusa
Tema 8. Revolución rusaTema 8. Revolución rusa
Tema 8. Revolución rusa
 
Tema 5. Revoluciones y nacionalismos
Tema 5. Revoluciones y nacionalismosTema 5. Revoluciones y nacionalismos
Tema 5. Revoluciones y nacionalismos
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
 
Marxismo vs anarquismo
Marxismo vs anarquismoMarxismo vs anarquismo
Marxismo vs anarquismo
 
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos socialesTema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
 
Tema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución IndustrialTema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución Industrial
 
Tema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustración
Tema 1. El Antiguo Régimen y la IlustraciónTema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustración
Tema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustración
 
Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.
Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.
Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.
 
Origen del castellano
Origen del castellanoOrigen del castellano
Origen del castellano
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
 
Introducción a Moodle
Introducción a MoodleIntroducción a Moodle
Introducción a Moodle
 
Tema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de EuropaTema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de Europa
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
 
La arquitectura islamica
La arquitectura islamicaLa arquitectura islamica
La arquitectura islamica
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
Los países más longevos
Los países más longevosLos países más longevos
Los países más longevos
 
Vegetación en España
Vegetación en EspañaVegetación en España
Vegetación en España
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Tema 2. el medio fisico de España

  • 1. El medio físico de España David Ruiz Becerra www .profedesociales. com Marzo 2011
  • 2.
  • 3. 1º. LA SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE ESPAÑA
  • 4. 2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA (Relieve peninsular) Hay que diferenciar entre relieve peninsular y relieve insular: 2.1. RELIEVE PENINSULAR : Presenta los siguientes rasgos:
  • 5. 2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA (Relieve peninsular)
  • 6. 2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA (Relieve peninsular) Meseta Central. Está situada en el centro de la Península Ibérica. Es una zona llana y elevada partida en dos por el Sistema Central, dando lugar a la Submeseta Norte y a la Submeseta Sur. Meseta Central y su interior
  • 7. Meseta Norte Meseta Sur Montes de Toledo Sistema Central
  • 8. 2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA (Rebordes Meseta) Rebordes periféricos de la Meseta. Son los siguientes: 1. Macizo Galaico-Leonés. Ocupa el noroeste peninsular y se caracteriza por presentar un relieve muy fracturado, formado por bloques hundidos y levantados.
  • 9. 2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA (Rebordes Meseta) Rebordes periféricos de la Meseta. 2. Cordillera Cantábrica. Discurre paralela al Mar Cantábrico. Sus máximas altitudes son los Picos de Europa (Torre Cerredo, con 2648 m)
  • 10. 2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA (Rebordes Meseta) Rebordes periféricos de la Meseta. 3. Sistema Ibérico. No forma un bloque compacto. Su mayor altitud se encuentra en el Macizo del Moncayo (2313 m)
  • 11. 2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA (Rebordes Meseta) Rebordes periféricos de la Meseta. 4. Sierra Morena. No es un sistema montañoso propiamente dicho, sino un escalón que separa a la Meseta del sur peninsular.
  • 12. 2º. EL ESPACIO AGRARIO (Rebordes Meseta) Macizo Galaico-Leonés Sistema Ibérico Cordillera cantábrica Sierra Morena
  • 13.
  • 14. 2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA (Relieve periféricos) 1. Pirineos.
  • 15.
  • 16. 2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA (Relieve periféricos) Sistemas Béticos. Mulhacén (3.481 m) Alcazaba (3.366 m) Veleta (3.398 m)
  • 17. 2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA (Relieve periféricos) Cordilleras exteriores a la Meseta. 3. Montes Vascos. Se localiza entre la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. Está formada por sierras abruptas, pero de escasa elevación y numerosos valles.
  • 18. 2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA (Relieve periféricos) Cordilleras exteriores a la Meseta. 4. Cordillera Costero-Catalanas. Esta formado por dos conjuntos montañosos paralelos a la costa mediterránea: Cordillera Litoral y Cordillera Prelitoral.
  • 19. 2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA (Relieve periféricos) Montes vascos Pirineos Cordillera costero-catalanas Sistemas Béticos
  • 20. 2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA (depresiones) Depresiones. En la Península Ibérica existen dos grandes depresiones (Ebro y Guadalquivir) Las principales diferencias entre ambas son las siguientes:
  • 21. 2º.EL RELIEVE DE ESPAÑA (Relieve periféricos) Depresión del Ebro Depresión del Guadalquivir
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. 3º. LOS SUELOS DE ESPAÑA Según el tipo de roca predominante se distinguen las siguientes zonas:
  • 27. 3º. LOS SUELOS DE ESPAÑA Tipos de suelo de la Península Ibérica:
  • 28. 4º. LAS AGUAS CONTINENTALES Los ríos españoles se estructuran en tres vertientes:
  • 29. 4º. LAS AGUAS CONTINENTALES Principales ríos por vertientes:
  • 30. 4º. LAS AGUAS CONTINENTALES Los lagos y lagunas españolas presentan las siguientes características :
  • 31. 4º. LAS AGUAS CONTINENTALES Principales lagos y lagunas: Lago de Sanabria Laguna de la Janda Lago de San Mauricio Tablas de Daimiel Lagunas de Ruidera Albufera de Valencia
  • 32. 5º. CLIMA Y VEGETACIÓN (Características) Características:
  • 33. 5º. CLIMA Y VEGETACIÓN (Tipos) Tipos de clima y vegetación:
  • 34. 5º. CLIMA Y VEGETACIÓN (Tipos) 1. Clima oceánico: e n el norte peninsular. Se caracteriza por temperaturas suaves y precipitaciones abundantes durante todo el año. Presenta una vegetación de bosque caducifolio (hayas, robles, castaños, etc. además de la existencia de praderas)
  • 35. 5º. CLIMA Y VEGETACIÓN (Tipos) 2. Clima mediterráneo: Se caracteriza por una marcada estación seca en verano y la existencia de precipitaciones irregulares. Hay que distinguir entre el mediterráneo de costa (más suavidad en las temperaturas) y el mediterráneo de interior (mayor amplitud térmica) La vegetación característica es el denominado bosque y matorral mediterráneo (encinas, alcornoques, etc.)
  • 36. 5º. CLIMA Y VEGETACIÓN (Tipos) 2. Clima mediterráneo: Se caracteriza por una marcada estación seca en verano y la existencia de precipitaciones irregulares. Hay que distinguir entre el mediterráneo de costa (más suavidad en las temperaturas) y el mediterráneo de interior (mayor amplitud térmica) La vegetación característica es el denominado bosque y matorral mediterráneo (encinas, alcornoques, etc.)
  • 37. 5º. CLIMA Y VEGETACIÓN (Tipos) 2. Clima de alta montaña: Se estructura en pisos bioclimáticos.
  • 38. 6º. LOS ESPACIOS PROTEGIDOS La legislación contempla diversas categorías de espacios naturales protegidos en función de su tamaño y su valor ecológico y paisajístico. Destacan dos figuras:
  • 39. 6º. LOS ESPACIOS PROTEGIDOS Parques nacionales de España:
  • 40. 6º. LOS ESPACIOS PROTEGIDOS Parques naturales de Andalucía:
  • 41. DAVID RUIZ BECERRA Nos vemos en la web