Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
ABP
ABP
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 23 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Bullying (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Bullying

  1. 1. Resultados del estudio Youth Voice Project Charisse Nixon, Ph. D. & Stan Davis Datos de la población. • Alumnos de los cursos entre 5º básico y 4º medio. • Población 13.177 estudiantes. • 50 % de los estudiantes de raza blanca. • 49 % mujeres. • 25 % de los estudiantes con riesgo de ser objeto de agresiones en la escuela (2.929). • Aproximadamente la mitad de estos estudiantes en riesgo manifiestan haber sido objeto de algún tipo de agresión, ya sea moderada, severa o muy grave.
  2. 2. El objetivo principal de nuestro estudio: ¿Cuál es la mejor manera de enfrentar el fenómeno de la violencia?
  3. 3. Estrategias personales para enfrentar el acoso escolar. Estrategias grupales para enfrentar el acoso hacia un compañero/a. Estrategias usadas por los adultos para enfrentar el acoso hacia un alumno/a. Estrategias estudiadas
  4. 4. 1.- No actuar como víctima. 2.- Buscar apoyo. 3.- No pensar como víctima. Estrategias personales para enfrentar el acoso escolar:
  5. 5. Estrategias personales más usadas y menos efectivas. 1.- No actuar como víctima EJEMPLOS • Decirle al agresor o agresores como me siento. • Hacer como que a mí no me afecta. • Decirle al agresor que pare. • Arrancar.
  6. 6. Estrategias personales no tan usadas y más efectivas. 2.- Buscar apoyo. • Decirle a un adulto en la escuela (solo 33% de los agredidos hicieron esto) • Contarle a un amigo • Contarlo en casa. EJEMPLOS
  7. 7. Estrategias personales no tan usadas y más efectivas. 3.- No pensar como víctima. EJEMPLOS (Alumnos desde 5º básico) • Decirme a mí mismo o sentirme convencido que el problema es de ellos que no existe nada malo conmigo.
  8. 8. Estrategias personales para enfrentar el acoso escolar: Cuadro resumen
  9. 9. 1.- Confrontación. 2.- Dar ánimo. 3.- Inclusión, acompañamiento. Estrategias grupales para enfrentar el acoso escolar.
  10. 10. Estrategias grupales con baja efectividad. 1.- Confrontación. EJEMPLOS • Los compañeros se enfrentan al agresor. • Los compañeros le dicen al agresor que pare, ya sea de forma calmada o enojada.
  11. 11. Estrategias grupales con alta efectividad. 2.- Dar ánimo. • Me llaman a casa para apoyarme. • Los compañeros hablan conmigo en la escuela para darme ánimo. EJEMPLOS
  12. 12. Estrategias grupales con la más alta efectividad. 3.- Inclusión, acompañamiento. • Hablan conmigo en la escuela, me acompañan. • Me ayudan para salir de la situación de manera positiva. • Me distraen. • Me ayudan para poder contarle a los adultos responsables. EJEMPLOS
  13. 13. Estrategias grupales para enfrentar el acoso hacia un compañero/a: Cuadro resumen
  14. 14. 1.- Usted debería. 2.- Conexión emocional, apoyo, reparación. 3.- Intervención directa. Estrategias usadas por los adultos para enfrentar el acoso escolar.
  15. 15. 1.- Usted debería... • Todas las que impliquen las formas condicionales. Estrategias usadas por los adultos con menos posibilidades de ser efectivas. EJEMPLOS
  16. 16. 1.- Usted debería... • Decirle al alumno que eso no pasaría si el o ella actuara de un manera diferente. • Decirle al alumno frases como: “no sea copuchento.” “deje de ser tan acusete” Estrategias usadas por los adultos que aumentan el daño en el alumno o alumna agredida. EJEMPLOS
  17. 17. 2.- Conexión emocional, apoyo, reparación. • Escuchar. • Dar apoyo. • Volver a preguntar después de un tiempo. Estrategias usadas por los adultos con la más alta efectividad. EJEMPLOS
  18. 18. Estrategias usadas por los adultos cuyos resultados difieren de una escuela a otra. 3.- Intervención directa EJEMPLOS • Supervisión. • Castigo. • Consecuencias lógicas.
  19. 19. Lo más importante es como los adultos intervienen
  20. 20. Estrategias usadas por los adultos para enfrentar el acoso hacia un alumno/a. Cuadro resumen
  21. 21. Acerca del nivel de identificación con el proyecto educativo de parte de sus alumnos. Consideraciones finales. Acerca de si sus alumnos se sienten valorados por los adultos del colegio. Recoja información Acerca del grado de conexión emocional de parte de los alumnos hacia el colegio y hacia los adultos del colegio.
  22. 22. Reafirme y continúe prácticas que hayan sido exitosas. Y agregue nuevas prácticas de ser necesario. Construya resiliencia a través de conexiones emocionales saludables y herramientas de aprendizaje efectivas. Reduzca o elimine frases tales como “tu puedes solucionarlo” “haga como que no le importa” y especialmente “no sea acusete o copuchento” Apoye, enseñe y genere actividades a través de las cuales los alumnos aprendan a relacionarse de manera saludable en vez de la confrontación Examine la efectividad que tiene en su escuela el hecho de que los alumnos le cuenten situaciones problemáticas a un adulto. Use consejos que surjan de los mismos alumnos para mejorar esta comunicación. Mejore las actividades que realiza en su escuela para prevenir comportamientos negativos. Consideraciones finales.

×