1. Revisión rápida de l contenido para Hospitales III-1 Óscar Cosavalente Vidarte, M.D. Director Ejecutivo Salud de las Personas Trujillo, 21 de julio de 2008
2.
3.
4.
5.
8.
9.
10.
11.
13.
14. Agua y desagüe Fuentes de agua dulce Bosques Contenido y financiamiento de la atención Disponibilidad y organización de la oferta Calidad de atención Educación Estilos de alimentación Conductas sexuales Carga genética Cuidados ante la enfermedad Vivienda Modelo de Lalonde y Blum (1975-1981) Tomado y adaptado de M. Lalonde, A new perspective on the health of canadians , 1975; y de H. Blum, Planning for health , 1981
15.
16.
19. 1- Adaptado de Tisna Veldhuyzen van Zanten, LACHSR, 2004
21.
22.
23. 1900 1930 1960 1970 1980 1990 1994 Inspección Productos Mejora continua (QI) Procesos Calidad total (TQ) Cliente Sistemas Gestión de la calidad (QM) Control (QC) Personas Aseguramiento (QA) SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD
24.
25. Prácticas de Gestión de la Calidad (Acreditación) Ex ante Planificación del día a día Ejecución en el día a día Evaluación en el día a día Según estándares (mínimos, críticos) Mejoramiento continuo Según objetivos de calidad
26.
27.
28. CARACTERÍSTICAS DE LA ACREDITACIÓN Delegación de la decisión a entes multisectoriales Modelo público, con funciones compartidas Estándares diferenciados: únicos y específicos Proceso único, de aplicación nacional
29. Funciones de la acreditación Objetivos de la acreditación MINSA-DCS Rectoría Gobierno Regional - DIRESAS Financiamiento Promover una cultura de calidad Evidencias a usuarios que decisiones en EESS con calidad Dotar a usuarios de información relevante para selección de EESS Generación de capacidades Comité Sectorial (Nac./Reg.) Prestadores Evaluadores externos Evaluadores internos Control y Mantenimiento
30.
31. El total de establecimientos salud y servicios médicos de apoyo debe demostrar a la sociedad niveles óptimos de calidad Es un proceso único en el país definido por el nivel nacional y se maneja por los distintos niveles de autoridad sanitaria El modelo debe someterse a ajustes periódicos para una adecuada interrelación entre los agentes del SS y orientarse hacia niveles de mayor exigencia de imparcialidad y autonomía 1 2 3 La información del EESS o SMA a la que tiene acceso el equipo evaluador es de absoluta reserva y será de dominio público la decisión final 4 Universalidad Unidad Gradualidad Confidencialidad
32.
33.
35.
36.
37.
38.
39. MP20-Manejo de nutrición de pacientes MP1-Direccionamiento MP2-Gestión recursos humanos MP3-Gestión de la calidad MP7-Atención ambulatoria MP8-Atención extramural MP14-Admisión y alta MP16-Gestión de medicamentos MP19-Manejo del riesgo social MP21-Gestión de insumos y materiales MP4-Manejo del riesgo de la atención MP5-Emergencias y desastres MP9-Atención de hospitalización MP10-Atención de emergencias MP11-Atención quirúrgica MP22-Gestión de equipos e infraestructura MP13- Apoyo diagnóstico y terapéutico MP15-Referencia y contrarreferencia MP12-Docencia e investigación MP6-Control de la gestión y prestación MP17-Gestión de la información MP18-Esterilización, Lavandería y Limpieza El Listado de Estándares de Acreditación -LEA
40. MP Gerenciales MP Misionales MP Apoyo Generan condiciones para que el EESS se oriente a prácticas de gestión de la calidad de acuerdo a procesos críticos. Propician atenciones a usuarios según los criterios acordados para atenciones críticas Generan flujos coherentes con las necesidades de la atención y garantizan procedimientos e insumos críticos.
41.
42. Ciclo de vida del MP de Atención de Hospitalización Desarrollo Muerte Nacimiento Hospitalización Ciclo de Vida Planificación (1) Asignación de recursos (2) Información al paciente (4) Atención integral (5) Alta del paciente (6) Ejecución de tratamiento (3) Evaluación del tratamiento (7) Mejoramiento continuo (8)
45.
46.
47. Equipos de trabajo Unidad Calidad HRA Dirección General Formación de RRHH Definición de líderes por servicios Conformación equipo de trabajo por los líderes Revisión LEA por servicios Formulación de planes de trabajo por servicios y MP Validación de planes de trabajo 1 Implementación de planes de trabajo Seguimiento a la implementación planes de trabajo 1 Acciones para cambio de cultura organizacional (Estrategias de comunicación, motivación, decisión)
53. 1- Adaptado de Tisna Veldhuyzen van Zanten, LACHSR, 2004
54.
55.
56.
57.
58.
59.
60.
Hinweis der Redaktion
-Los enfoques de la calidad responden a una lógica evolutiva similar a las definiciones. -Hay un avance incremental desde la inspección masiva y control de la calidad, hasta el salto cualitativo cuando se pasa a los enfoques de QA y de TQ (énfasis en prevención de errores y la mejora de los procesos) -QA y TQ son enfoques de dirección (aspectos de gestión y su inicial carácter sistémico)