Diccionario calucartinense

DICCIONARIO
CALUCARTINENSE




 Palabras y dichos populares
     del pueblo Calucartí
A
Achicar: tomar muchas bebidas alcohólicas.
Agua tapá: cuando en ciertos lugares de la playa la mar cubre a la persona.
Alfiles: pinza de la ropa.
Angurria: deseo constante de orinar.
Antiguacho: muy antiguo.
Apampláo: atontado.
Apuntarse: inscribirse.
Avellana de los toros: avellana, pero se denomina de los toros porque se
vendían en la puerta de la plaza de toros de nuestro pueblo.
B
Bache: bar pequeño en el que se expenden bebidas sobre todo vino, y a veces
algunas tapas.
Balate: escalón o desnivel en un campo de cultivo.
Beata: monja.
Bicha: serpiente; mujer mala.
Bojiga: ampolla de la piel.
Boquete: agujero.
Borderío: expresión grosera.
Bullita: persona inquieta.
C
Cacaruca: dificultad.
Cajonazo: fracaso.
Calicha: costra de cal que se desprende de la pared.
Carajazo: golpe que se da una persona al caerse.
Casapuerta: puerta de la calle, zaguán.
Cascarria: moco de la nariz.
Contraflecha: dirección prohibida en la circulación dentro de la ciudad.
Chicharo: guisante.
D
Daleado: de lado, torcido.
Derrotista: persona que es muy negativa.
Disgustado: triste, enfermo.
Dobladillo: pequeño bocadillo de pan con caballa, mahonesa y tomate natural.
Duende: algo muy profundo.
E
Embarcar: cuando una cosa se ha quedado e un lugar de difícil acceso.
Empercochá: sucia/o
Encartar: surgir convenientemente.
Enfilar: tener odio o antipatía a algo o alguien.
Entortáo: atontado.
Escardáo: lastimado de alguna parte sensible del cuerpo.
Escasear: tener necesidad de algo.
Esponjáo: contiene mucha agua o líquido.
F
Falserío: falsedad.
Fanega: medida agraria de superficie.
Faratute: soponcio, desvanecimiento.
Farruco: fanfarrón.
Fatiga: angustia, con ganas de vomitar.
Fiso: tira adesiva.
Follón: escándalo.
Freidor: freiduría.
G
Graznar: murmurar.
Guachimán: vigilante.
Guachisnái: persona vulgar.
Guarrazo: porrazo que se da una persona al caer.
Guasa: gracia seria, con ironía.
Guasón: persona que tiene guasa.
Gurrina: órgano genital masculino.
H
Huevos de fraile: masa de garbanzo cocida, presentada en tacos y aliñada
o frita.
Humerío: mucha cantidad de humo.
I
Innortado: perdido, a la deriva.
Intríngulis: algo muy complicado.
J
Jaquetón: persona de gran presencia física.
Jartible: pesado/a.
Jindoi: miedo.
Juannajarse: irse, huir.
Julandrón: pícaro, picarón.
L
Lambusio: pegajoso.
Lastimar: golpear.
Liá: lío.
(al) Liquindoi: estar pendiente a algo.
M
Malaje: antipático/a.
Malaidéa: con malas condiciones.
Mandáos: la compra del hogar.
Manolete: una barra de pan.
Masetiya: descansillo de las escaleras.
Migote: trozo de pan mojado en café o leche.
Mináo: lleno de algo.
Mingo (poner el mingo): armar alboroto, escándalo.
N
Nacimiento: belén.
Nanai: nada.
Nati mistrati: nada.
Neblina: niebla.
(Con las) Negras: de mal humor.
No estar bien de lo alto: persona loca.
O
Obrador: taller de confitería, pastelería.
P
Pajarraca: escándalo.
Palocorpus: persona muy delgada.
(a) Palo seco: tomar una bebida alcohólica sin tapa.
Papelillo: confeti.
Pascuala: molestar.
Pelagarto: persona despreciable.
Pelotazo: gran éxito.
Pibe: muchacho.
Púo: harto, saciado.
R
Racha: empujón violento.
Rasco: avaro, poco generoso.
Rasposo: áspero al tacto.
Rebujina: mezcla de muchas cosas.
Reliar: volver a liar.
Ronear: presumir.
S
Sangangui: mala suerte.
Serete: culo.
Supuesto: creido.
T
Tajarina: persona que bebe mucho alcohol.
Tangai: alboroto.
Telele: patatús, soponcio.
Torrija: atontado.
Totete: órgano genital femenino.
(al) tun-tún: al azar.
U
Usía: dificultad.
V
Viejerruco: viejo.
Viena: pieza de pan.
Vislúo: sorprendido.
Voltear: acabar.
Z
Zambullo: persona muy gruesa.
Zampar: comer.
1 von 22

Recomendados

AditivosAditivos
AditivosErika Saint
4.6K views39 Folien
bebidas alcoholicasbebidas alcoholicas
bebidas alcoholicasLulú Olloqui
12.7K views32 Folien
AlcoholicasAlcoholicas
Alcoholicasazogador
494 views27 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Diccionario calucartinense

falsos cognatosfalsos cognatos
falsos cognatoscarseleia
2.1K views2 Folien

Similar a Diccionario calucartinense(20)

Adivina lo que digoAdivina lo que digo
Adivina lo que digo
Johanna Ramos459 views
Adivina lo que digoAdivina lo que digo
Adivina lo que digo
Johanna Ramos358 views
Trabajo de lengua y literaturaTrabajo de lengua y literatura
Trabajo de lengua y literatura
David Endara9.2K views
falsos cognatosfalsos cognatos
falsos cognatos
carseleia2.1K views
Diccionario pastusoDiccionario pastuso
Diccionario pastuso
alejandrojurado57K views
Diccionario de venezolanismosDiccionario de venezolanismos
Diccionario de venezolanismos
U E B GENERAL FRANCISCO CONDE1.2K views
Homófonas.docxHomófonas.docx
Homófonas.docx
BRAVOGUABILDEXYMARLE11 views
Ejercitemos 1 (1)Ejercitemos 1 (1)
Ejercitemos 1 (1)
Plan24217 views
Be safeBe safe
Be safe
cargardia259 views
Expresiones en panochoExpresiones en panocho
Expresiones en panocho
Alejandra .10.4K views
ChilenismosChilenismos
Chilenismos
Isabel Figueroa15 views
HondureñismosHondureñismos
Hondureñismos
Lourdes Andino5.3K views
Diccionario ARASEVENTOSDiccionario ARASEVENTOS
Diccionario ARASEVENTOS
araseventos2.1K views
Diccionario ARASEVENTOSDiccionario ARASEVENTOS
Diccionario ARASEVENTOS
araseventos2.3K views
Homófonas y parónimasHomófonas y parónimas
Homófonas y parónimas
CAIMANSKULL1326K views
Rae echarRae echar
Rae echar
guest358ea3343 views
El Español NicaEl Español Nica
El Español Nica
Sergio Alonso32.7K views

Último(20)

Tecnologia (6).pdfTecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdf
fspro996 views
proyecto  lavadora.pdfproyecto  lavadora.pdf
proyecto lavadora.pdf
CamilaCordoba3011 views
Trabajo Excel Grupo 3. 10 - 5.pdfTrabajo Excel Grupo 3. 10 - 5.pdf
Trabajo Excel Grupo 3. 10 - 5.pdf
EmanuelCastro647 views
Excel avanzado.docxExcel avanzado.docx
Excel avanzado.docx
Xian117 views
RECURSOS INCLUSIVOS.pptxRECURSOS INCLUSIVOS.pptx
RECURSOS INCLUSIVOS.pptx
milenathais20259 views
PRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓNPRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓN
PRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓN
Fernando Samaniego30 views
Trabajo de tegnologia 10-1.pdfTrabajo de tegnologia 10-1.pdf
Trabajo de tegnologia 10-1.pdf
SebastianOcampo346 views
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdf
fspro998 views
PRESENTACION DE FC.pptxPRESENTACION DE FC.pptx
PRESENTACION DE FC.pptx
GabrielRivas755 views
Trabajo de tecnologia.docxTrabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
LauraCamilaMuozRamos8 views
Tecnología Periodo 2.pdfTecnología Periodo 2.pdf
Tecnología Periodo 2.pdf
JuanDavidGarcesCasta6 views
Excel avanzado (1) (1).pdfExcel avanzado (1) (1).pdf
Excel avanzado (1) (1).pdf
KagomeHigurashi116 views

Diccionario calucartinense

  • 1. DICCIONARIO CALUCARTINENSE Palabras y dichos populares del pueblo Calucartí
  • 2. A Achicar: tomar muchas bebidas alcohólicas. Agua tapá: cuando en ciertos lugares de la playa la mar cubre a la persona. Alfiles: pinza de la ropa. Angurria: deseo constante de orinar. Antiguacho: muy antiguo. Apampláo: atontado. Apuntarse: inscribirse. Avellana de los toros: avellana, pero se denomina de los toros porque se vendían en la puerta de la plaza de toros de nuestro pueblo.
  • 3. B Bache: bar pequeño en el que se expenden bebidas sobre todo vino, y a veces algunas tapas. Balate: escalón o desnivel en un campo de cultivo. Beata: monja. Bicha: serpiente; mujer mala. Bojiga: ampolla de la piel. Boquete: agujero. Borderío: expresión grosera. Bullita: persona inquieta.
  • 4. C Cacaruca: dificultad. Cajonazo: fracaso. Calicha: costra de cal que se desprende de la pared. Carajazo: golpe que se da una persona al caerse. Casapuerta: puerta de la calle, zaguán. Cascarria: moco de la nariz. Contraflecha: dirección prohibida en la circulación dentro de la ciudad. Chicharo: guisante.
  • 5. D Daleado: de lado, torcido. Derrotista: persona que es muy negativa. Disgustado: triste, enfermo. Dobladillo: pequeño bocadillo de pan con caballa, mahonesa y tomate natural. Duende: algo muy profundo.
  • 6. E Embarcar: cuando una cosa se ha quedado e un lugar de difícil acceso. Empercochá: sucia/o Encartar: surgir convenientemente. Enfilar: tener odio o antipatía a algo o alguien. Entortáo: atontado. Escardáo: lastimado de alguna parte sensible del cuerpo. Escasear: tener necesidad de algo. Esponjáo: contiene mucha agua o líquido.
  • 7. F Falserío: falsedad. Fanega: medida agraria de superficie. Faratute: soponcio, desvanecimiento. Farruco: fanfarrón. Fatiga: angustia, con ganas de vomitar. Fiso: tira adesiva. Follón: escándalo. Freidor: freiduría.
  • 8. G Graznar: murmurar. Guachimán: vigilante. Guachisnái: persona vulgar. Guarrazo: porrazo que se da una persona al caer. Guasa: gracia seria, con ironía. Guasón: persona que tiene guasa. Gurrina: órgano genital masculino.
  • 9. H Huevos de fraile: masa de garbanzo cocida, presentada en tacos y aliñada o frita. Humerío: mucha cantidad de humo.
  • 10. I Innortado: perdido, a la deriva. Intríngulis: algo muy complicado.
  • 11. J Jaquetón: persona de gran presencia física. Jartible: pesado/a. Jindoi: miedo. Juannajarse: irse, huir. Julandrón: pícaro, picarón.
  • 12. L Lambusio: pegajoso. Lastimar: golpear. Liá: lío. (al) Liquindoi: estar pendiente a algo.
  • 13. M Malaje: antipático/a. Malaidéa: con malas condiciones. Mandáos: la compra del hogar. Manolete: una barra de pan. Masetiya: descansillo de las escaleras. Migote: trozo de pan mojado en café o leche. Mináo: lleno de algo. Mingo (poner el mingo): armar alboroto, escándalo.
  • 14. N Nacimiento: belén. Nanai: nada. Nati mistrati: nada. Neblina: niebla. (Con las) Negras: de mal humor. No estar bien de lo alto: persona loca.
  • 15. O Obrador: taller de confitería, pastelería.
  • 16. P Pajarraca: escándalo. Palocorpus: persona muy delgada. (a) Palo seco: tomar una bebida alcohólica sin tapa. Papelillo: confeti. Pascuala: molestar. Pelagarto: persona despreciable. Pelotazo: gran éxito. Pibe: muchacho. Púo: harto, saciado.
  • 17. R Racha: empujón violento. Rasco: avaro, poco generoso. Rasposo: áspero al tacto. Rebujina: mezcla de muchas cosas. Reliar: volver a liar. Ronear: presumir.
  • 18. S Sangangui: mala suerte. Serete: culo. Supuesto: creido.
  • 19. T Tajarina: persona que bebe mucho alcohol. Tangai: alboroto. Telele: patatús, soponcio. Torrija: atontado. Totete: órgano genital femenino. (al) tun-tún: al azar.
  • 21. V Viejerruco: viejo. Viena: pieza de pan. Vislúo: sorprendido. Voltear: acabar.
  • 22. Z Zambullo: persona muy gruesa. Zampar: comer.