SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
EL GOBIERNO DE VELASCO EN LA ECONOMIA DEL PERÚ
La estrategia económica del gobierno de Velasco fue formado por una concepción defendida con frecuencia en
América Latina, pero rara vez se ponen en práctica.
Velasco AlvaradoLa idea era encontrar una "tercera vía" entre capitalismo y socialismo, con una sociedad
corporativista mucho más inclusiva que sea posible bajo el capitalismo, pero sin renunciar a la propiedad privada o la
adopción de cualquiera de los métodos obligatorios identificados con el comunismo.
Bajo esta estrategia, la reforma agraria fue diseñada para anular los intereses existentes de propiedad a fin de
establecer la propiedad cooperativa, que rechaza tanto la agricultura particular y las granjas estatales. Promover la
participación de los trabajadores en la propiedad y la gestión tenía la intención de reformar las relaciones laborales.
Influencias extranjeras se redujeron a fuertes restricciones a la inversión extranjera y la nacionalización de algunas
de las más grandes empresas extranjeras.
En un plano más fundamental, el gobierno de Velasco vio su misión como una de la eliminación de los conflictos de
clase y la conciliación de las diferencias entre los grupos de interés dentro de su propia visión de una sociedad
cooperativa.
REFORMA AGRARIA
La reforma más llamativa y completa impuesta por el gobierno de Velasco fue eliminar todas las grandes
propiedades privadas, la conversión de la mayoría de ellos en cooperativas propiedad de los trabajadores anteriores
en las haciendas. La reforma tenía por objeto destruir la base de poder de la elite tradicional del Perú y fomentar una
sociedad más cooperativa como una alternativa al capitalismo. Tales efectos sociopolíticos aparentemente
dominado las cuestiones de la producción agrícola o de cualquier cambio previsto en los patrones de uso de la tierra.
Era como si las cuestiones de propiedad eran lo que importaba no, las consecuencias para la producción o los
ingresos rurales. De hecho, el gobierno no tardó en crear un sistema de controles de precios y la compra de
alimentos el monopolio de las empresas estatales destinadas a mantener bajos los precios a los consumidores
urbanos, no importa cuál sea el costo a los productores rurales.
Como se mencionó anteriormente, las cooperativas tuvieron un éxito muy desigual, y la mayoría se convirtieron en
propiedades privadas individuales durante los años 1980. Las conversiones fueron autorizados en 1980 por los
cambios en la legislación de reforma agraria básica y fueron puestos en vigencia después de mayoría de votos de los
miembros de la cooperativa en cada caso. Las preferencias de las personas involucradas en ese momento fue
claramente contrario a la intención de la reforma original. Sin embargo, el conjunto de cambios no fue un retorno a
la estructura anterior a la reforma agraria. De hecho, las conversiones salió del Perú con un patrón mucho menos
desigual de la propiedad de la tierra que la que tenía antes de la reforma y con un papel mucho más importante para
la agricultura familiar que nunca antes en su historia.
Trabajo y el Capital en el Sector Industrial
En línea con su concepción básica del orden social, el gobierno militar creó también un complejo sistema de
"comunidades industriales". Bajo este sistema, las empresas del sector moderno se requiere para distribuir parte de
sus beneficios a los trabajadores en forma de dividendos que constituyen participaciones en la propiedad. La
intención era convertir a los trabajadores en propietarios y la propiedad de la propiedad en una forma de compartir
en aras de la reconciliación de clases. Pero en la práctica, el sistema nunca funcionó bien. Las empresas hicieron todo
lo posible para evitar informar los beneficios con el fin de posponer el compartir la propiedad, a veces mediante la
creación de empresas fuera del sistema a los que se canalizan las ganancias, a veces mediante el ajuste de los libros
y, en general, manteniendo un paso por delante de los reglamentos previstos. Una pequeña fracción de los
trabajadores de la industria adquirido las acciones de las empresas, sino como una regla de los trabajadores no
estaban tan interesados en el largo plazo, las reclamaciones de la propiedad como lo fueron en condiciones
inmediatas de trabajo e ingresos. Para los sindicatos, todo el enfoque parecía un intento de subvertir cualquier papel
de la acción sindical y conseguir que la organización irrelevante. El sistema no era muy popular entre uno y otro lado.
Se fue rápidamente abandonada cuando el ala más conservadora de los militares tomaron el poder a general
Velasco en 1975.
Intento de reforma de las relaciones laborales en los mediados de 1970 también se incluyen severas restricciones a
los derechos de los trabajadores hasta el alta una vez que pasa un breve período de prueba de empleo. Un proceso
de revisión encargado de examinar las disputas se llevó a cabo de una manera que hace prácticamente imposible las
descargas. Los empresarios eludir las restricciones en cierta medida por la contratación de trabajadores con carácter
temporal, hasta el punto en el que tendrían que mantenerse y luego dejarlos ir antes de que las restricciones
aplicadas. Los empresarios se mantuvo sin tregua hostil a este tipo de regulación, principalmente en los motivos que
llevaron a su principal medio de ejercer disciplina sobre sus trabajadores. Esta forma de regulación también fue
eliminado poco después de que Velasco perdió el poder.
Protección y Promoción de la Industria
Junto con la intención de resolver el conflicto de clases interna, el gobierno de Velasco decidido a reducir la
dependencia del Perú en el mundo exterior. Los dos componentes más importantes de la estrategia fuera una
unidad para promover la rápida industrialización y un ataque sobre el papel de las empresas extranjeras. En
contraste con las estrategias de industrialización de la mayoría de los otros países de América Latina, la intención del
régimen de Velasco era industrializar, sin dar la bienvenida a la inversión extranjera.
El anterior gobierno de Belaúnde había comenzado a Perú en el camino de la protección para promover la industria,
y en este sentido, el gobierno de Velasco reforzado en lugar de invertir la actual estrategia. Más allá del recurso
habitual a altos aranceles, el gobierno de Velasco aprobó la Ley de la Comunidad Industrial de 1970 que le dio
ningún empresario en el registro de los fabricantes el derecho a exigir la prohibición de las importaciones que
compiten con sus productos. No hay preguntas de los costes excepcionalmente altos de la producción, la calidad
deficiente del producto, o posiciones monopólicas fomentadas mediante la exclusión de competencia de las
importaciones se les permitió ponerse en el camino. Antes de tener éxito el gobierno del general Francisco Morales
Bermúdez Cerrutti (1975-1980) comenzó a limpiar la batería de las exclusiones de protección en 1978, la tasa
arancelaria promedio alcanzó el 66 por ciento, acompañada de restricciones cuantitativas a las 2.890 posiciones
arancelarias específicas.
Además de las medidas de protección, el gobierno de Velasco promovió la inversión industrial mediante la concesión
de exenciones fiscales importantes, así como las exenciones arancelarias a las importaciones utilizadas por los
fabricantes en la producción. Los beneficios fiscales ofrecidos a través de estas medidas industriales igualó el 92 por
ciento del financiamiento interno total de la inversión industrial en los años 1971 y 1975.
La inversión aumentó con fuerza en respuesta a estas medidas, así como con el aumento simultáneo de la demanda
agregada. Sin embargo, las exenciones de impuestos también ha contribuido a un aumento de déficit del sector
público y por lo tanto al principio de la presión inflacionaria grave. Además, las exenciones de aranceles dada a los
industriales en sus propias importaciones de equipos y suministros llevaron a un fuerte aumento en la proporción de
importaciones y la producción para el sector industrial.
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO (1968 - 1975)
Gobernó entre 1968 y 1975 .
Fue llamado “el chino.”
Representó la primera fase más radical del régimen militar.
Puso en práctica el Plan Inca, cuyo objetivo esencial era eliminar al sector oligárquico y relacionarse mucho
más con los sectores populares.
Afirmó que su gobierno no era ni comunista ni capitalista.
Realizó la reforma agraria, el 24 de junio de 1969, mediante el Decreto Ley 17716. Esa fecha quedaría
establecida como el día del campesino. En dicha reforma popularizó la frase: “La tierra es para quien la
trabaja”, que se convirtió en la medida social más importante de su régimen.
Desconoció el Acta de Talara, con lo cual va a nacionalizar la Brea y Pariñas.
El 9 de octubre de 1968, las fuerzas armadas ocuparon las instalaciones de la empresa norteamericana
petrolera, expropiando sus bienes y la explotación del “oro negro”, a ese día se le conoce con el nombre de
La Dignidad Nacional.
Nacionalizó los ferrocarriles, los yacimientos mineros, empresas de servicios públicos, etc.
Se produce la confiscación de la prensa escrita en 1974. Los diarios pasan a formar parte del Estado.
Se renueva el material militar obsoleto que poseíamos. Con ello el Perú se coloca como uno de los más
equipados de Sudamérica.
Se crea el Sistema Nacional de Defensa.
Restableció las relaciones con Cuba.
Se estableció el quechua como idioma oficial de la República en mayo de1975.
El industrial pesquero Banchero Rossi es asesinado el 1 de enero de 1972.
Se produce el terremoto de 1970, que ocasionó desastres en Ancash, La Libertad, Lima y Huánuco.
En 1971 se celebró el sesquicentenario de la independencia nacional.
El 5 de febrero de 1975 paralizó toda la guardia civil, ello trajo como consecuencia hechos delictivos y
violentos en la ciudad.
Es derrocado por Francisco Morales Bermúdez en 1975.
Fin del gobierno
El general Francisco Morales Bermúdez, Ministro de Guerra y Comandante General del Ejército se pronuncia desde
Tacna para dar el contragolpe y los comandantes de las 5 regiones militares lo secundan.
GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ (1975 - 1980)
Vida política
Durante el Primer Gobierno de Fernando Belaúnde Terry asumió el Ministerio de Hacienda y Comercio el 20 de
marzo de 1968, labor que desempeñó hasta el 21 de mayo del mismo año, cuando renunció.
Luego del golpe de estado de 1968, bajo el mando del general Juan Velasco Alvarado, fue nombrado Jefe del Estado
Mayor, cargo que ejerció desde 1969 hasta 1974. El 1 de marzo de 1969 fue nombrado ministro de Hacienda y
Comercio, cargo en el que permaneció hasta fines de 1973. Reestructuró dicho despacho, sentando las bases del
ministerio de Economía y Finanzas. Introdujo importantes reformas en el régimen tributario, fortaleció la posición
cambiaria y refinanció la deuda externa. En 1974 fue ascendido a general de división y designado jefe del estado
mayor general del Ejército.
Fue Presidente del Consejo de Ministros desde el 1 de febrero de 1975 y a la par ocupó el Ministerio de Guerra y la
Comandancia General del Ejército
El Tacnazo
Como Comandante General del Ejército el 29 de agosto de 1975 encabezó el Tacnazo, un incruento golpe de estado
contra el presidente Juan Velasco Alvarado, desde la ciudad de Tacna, en el extremo sur del país. Lanzó un
manifiesto al país, el cual estaba respaldado por los jefes de todas las regiones militares, por la Marina de Guerra, la
Fuerza Aérea y las Fuerzas Policiales. Su propósito explícito era “eliminar los personalismos y las desviaciones” que el
proceso revolucionario venía sufriendo. En la tarde de ese mismo día Velasco abandonó Palacio de Gobierno y se
marchó pacíficamente a su residencia de Chaclacayo. Oficialmente, se le consideró “relevado” del alto mando.
Al día siguiente Morales Bermúdez se autoproclamó Presidente de la República del Perú como Jefe de Estado en la
"Segunda Fase" del Proceso Revolucionario de las Fuerzas Armadas.
Gobierno
Inicialmente, el nuevo gobierno proclamó que su intención era continuar y profundizar el “proceso revolucionario”.
Sin embargo, a esas alturas, este ya se hallaba muy desgastado. La postración de la economía no permitía ya más
experimentos revolucionarios.
Morales Bermúdez dio entonces a conocer su propósito de corregir los excesos que había incurrido su predecesor en
el “proceso revolucionario”, extremos que responsabilizó a la izquierda radical, cuya influencia se propuso desterrar.
SINAMOS fue desactivada. Uno tras otros los generales más ligados a Velasco fueron pasando retiro, y los políticos
velasquistas más acérrimos fueron retirados de las funciones públicas. Se autorizó el retorno de los exiliados,
incluido el ex presidente Belaunde y se indultó a otros líderes acciopopulistas, hasta entonces perseguidos por
supuestos delitos. Se dispuso la reaparición de las revistas clausuradas, mas no se devolvió a sus propietarios los
diarios confiscados bajo Velasco. En general, las restricciones a las libertades públicas se mantuvieron, aunque ya sin
los extremos del velascato.
En el plano económico continuó la crisis financiera, caracterizada por las continuas devaluaciones. El gobierno buscó
promover la inversión privada, tratando de recuperar la confianza de los inversionistas extranjeros; además en su
gobierno se disminuyeron los subsidios. A mediados de 1976 se produjo una fuerte devaluación monetaria que
obligó a suspender las garantías constitucionales y a imponerse el llamado “toque de queda” (julio de 1976). Durante
meses, los habitantes de Lima debían recogerse a sus domicilios antes de las once de la noche.
El 19 de julio de 1977, se dio un paro nacional impulsado por la CGTP, central sindical de tendencia comunista, que
reclamaba un aumento general de sueldos y salarios de acuerdo con el alza del costo de vida. El paro contó con el
apoyo masivo de la población, indistintamente se simpatizara o no con las fuerzas convocantes, y significó en sí el
repudio unánime hacia el régimen militar. Lima quedó paralizada durante 24 horas de un modo nunca antes visto.
Luego vinieron diversas movilizaciones nacionales.
Ante el malestar social el gobierno convocó a elecciones generales para la conformación de una Asamblea
Constituyente no solo por la presión de las marchas y huelgas de la población, sino porque ya tenía planeado poner
un límite de tiempo al llamado “gobierno revolucionario” y entregar el poder a la civilidad, tal como lo contemplaba
el “Plan Túpac Amaru” elaborado por él mismo en reemplazo del anterior “Plan Inca”. Estas elecciones contaron con
la participación de las fuerzas políticas del país, a excepción de Acción Popular, el partido de Belaunde, que exigía el
retorno inmediato de la democracia sin necesidad de cambio de Constitución. Los representantes electos en la
Asamblea se reunieron el 28 de julio de 1978 y eligieron presidente de la misma al líder aprista Víctor Raúl Haya de la
Torre. Luego pasaron a discutir y redactar la Constitución de 1979.
Siguiendo el plan del retorno a la democracia y de acuerdo a la nueva carta constitucional, se convocaron a
elecciones generales para elegir democráticamente a un Presidente de la República y a los representantes de un
Congreso bicameral. Estas se realizaron el 18 de mayo de 1980. El escrutinio dio por vencedor a Fernando Belaunde
Terry, el mismo que había sido defenestrado por el golpe de Estado de Velasco de 1968 y que recuperaba así la
presidencia, la misma que asumió el 28 de julio de 1980.
Post-presidencia
Después de entregar el gobierno a los civiles, Morales Bermúdez organizó su propio partido, al que llamó Frente
Democrático de Unidad Nacional, que postuló su candidatura a la presidencia de la República en las elecciones
generales de 1985, donde obtuvo una votación ínfima. Tras esa experiencia, decidió disolver el “Frente”.
Gobernó entre 1975 y 1980, representó la segunda fase más conservadora del régimen militar.
Puso en práctica el Plan Túpac Amaru, que tuvo como objetivo consolidar el proceso revolucionario iniciado
en 1968. Dicho plan de gobierno señaló el restablecimiento posterior de la democracia, no sin antes
establecer una nueva Constitución Política.
Para la elaboración de la carta magna se convocó a una Asamblea Constituyente, en donde Víctor Raúl Haya
de la Torre sería el más votado y ocuparía la presidencia de la Asamblea.
Los antecedentes para la materialización de aquella asamblea se dieron a partir del Paro Nacional del 19 de
julio de 1977, en donde la medida fue casi total.
Así, la Asamblea se instala el 15 de julio de 1978, y el 12 de julio de 1979 a las 7 de la noche se promulgó la
Constitución, en ese documento fundamental estampó su firma por última vez Víctor Raúl Haya de la Torre.
Se convocó a elecciones y saldría elegido el mismo personaje que fuera depuesto por estos mismos militares
en 1968: Fernando Belaunde Terry.
Algo interesante a destacar es que en estas elecciones de 1980, pudieron votar por primera vez los
analfabetos, además que se presentaron 15 partidos políticos.
Estableció la ciudadanía a los 18 años (antes era a los 21).
Creó el Departamento de Ucayali el 18 de junio de 1980.
En el aspecto diplomático e intelectual se produce en 1979 el centenario de la Guerra con Chile.
Falleció Víctor Raúl Haya de la Torre en agosto de 1979.
Surgió el Movimiento subversivo Sendero Luminoso en Chuschi (Ayacucho), el 18 de mayo de 1980.
http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Morales_Berm%C3%BAdez
http://www.slideshare.net/antoniocangalaya/gobierno-de-francisco-morales-bermdez-19751980
http://historiadelperu.carpetapedagogica.com/2011/08/gobierno-de-francisco-morales.html
El gobierno de velasco en la economia del perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVEROGOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVEROEdith Elejalde
 
Primer Gobierno de Alan García Perez
Primer  Gobierno  de  Alan  García  PerezPrimer  Gobierno  de  Alan  García  Perez
Primer Gobierno de Alan García PerezFiorella Arenas
 
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadasEl gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadasmaribel_21
 
Manuel A. odria
Manuel A. odriaManuel A. odria
Manuel A. odriakio12332
 
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimoriGobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimoritonccaceres
 
El ochenio de odria
El ochenio de odriaEl ochenio de odria
El ochenio de odriaFlavia211238
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ 1
GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ 1GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ 1
GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ 1Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)Edith Elejalde
 
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - PerúSegundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - PerúHilder Lino Roque
 
Velasco alvarado
Velasco alvaradoVelasco alvarado
Velasco alvaradoRonald
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSt. George's College
 
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVEROGOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
 
Primer Gobierno de Alan García Perez
Primer  Gobierno  de  Alan  García  PerezPrimer  Gobierno  de  Alan  García  Perez
Primer Gobierno de Alan García Perez
 
Francisco moralez Bermudez
Francisco moralez BermudezFrancisco moralez Bermudez
Francisco moralez Bermudez
 
El Oncenio de Leguia
El Oncenio de LeguiaEl Oncenio de Leguia
El Oncenio de Leguia
 
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadasEl gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
 
segundo gobierno de belaunde terry
segundo gobierno de  belaunde terrysegundo gobierno de  belaunde terry
segundo gobierno de belaunde terry
 
Manuel A. odria
Manuel A. odriaManuel A. odria
Manuel A. odria
 
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚTERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
 
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimoriGobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
 
JUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADOJUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADO
 
El ochenio de odria
El ochenio de odriaEl ochenio de odria
El ochenio de odria
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
 
GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ 1
GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ 1GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ 1
GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ 1
 
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
 
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - PerúSegundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
 
TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.
 
Velasco alvarado
Velasco alvaradoVelasco alvarado
Velasco alvarado
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
 
EL ONCENIO DE LEGUÍA
EL ONCENIO DE LEGUÍAEL ONCENIO DE LEGUÍA
EL ONCENIO DE LEGUÍA
 
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
 

Destacado

Destacado (20)

La presión tributaria en el Perú 1980-2010
La presión tributaria en el Perú 1980-2010La presión tributaria en el Perú 1980-2010
La presión tributaria en el Perú 1980-2010
 
Juan velasco alvarado
Juan velasco alvaradoJuan velasco alvarado
Juan velasco alvarado
 
Por que estamos así, el poder abusivo
Por que estamos así, el poder abusivoPor que estamos así, el poder abusivo
Por que estamos así, el poder abusivo
 
บท3
บท3บท3
บท3
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
 
Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial
 
Juan velasco alvarado
Juan velasco  alvaradoJuan velasco  alvarado
Juan velasco alvarado
 
Resumen reforma-agraria
Resumen reforma-agrariaResumen reforma-agraria
Resumen reforma-agraria
 
Politicas macroeconomicas
Politicas macroeconomicas Politicas macroeconomicas
Politicas macroeconomicas
 
El cuarto militarismo
El cuarto militarismoEl cuarto militarismo
El cuarto militarismo
 
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco   Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
 
Historia reforma agraria
Historia reforma agrariaHistoria reforma agraria
Historia reforma agraria
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
 
Agricultura en el Peru
Agricultura en el PeruAgricultura en el Peru
Agricultura en el Peru
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
 
Reforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacionReforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacion
 
Deuda externa del peru
Deuda externa del peruDeuda externa del peru
Deuda externa del peru
 
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
 
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990
 
La reforma agraria
La reforma agrariaLa reforma agraria
La reforma agraria
 

Similar a El gobierno de velasco en la economia del perú

Prolegonemos sobre la situación política, social y económica de puerto ric...
Prolegonemos sobre la situación política, social y económica de puerto ric...Prolegonemos sobre la situación política, social y económica de puerto ric...
Prolegonemos sobre la situación política, social y económica de puerto ric...MikjailV
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)OcampoKaren
 
El modelo económico de la dictadura militar
El modelo económico de la dictadura militarEl modelo económico de la dictadura militar
El modelo económico de la dictadura militarAg Uz
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindicaledwin70
 
Impacto Reforma del Estado
Impacto Reforma del EstadoImpacto Reforma del Estado
Impacto Reforma del Estadonohelialvarado
 
El proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicanoEl proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicanoArturo Estrada Vazquez
 
Historia del Derecho Laboral
Historia del Derecho LaboralHistoria del Derecho Laboral
Historia del Derecho LaboralGabianaQuiroz1
 
Modelo rentistico financiero
Modelo rentistico financieroModelo rentistico financiero
Modelo rentistico financieroSandra Vasquez
 
El plan económico de la última dictadura 1976-83
El plan económico de la última dictadura   1976-83El plan económico de la última dictadura   1976-83
El plan económico de la última dictadura 1976-83María del Lujan Citta
 
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia DominicanaResumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia DominicanaJuan Isidro Moreta
 
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaEstrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaJuan Isidro Moreta
 
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaEstrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaJuan Isidro Moreta
 
Discurso contra la reforma laboral
Discurso contra la reforma laboralDiscurso contra la reforma laboral
Discurso contra la reforma laboralAdolfo Orive
 
Gobierno revolucionario de las fuerzas armada 2
Gobierno revolucionario de las fuerzas armada 2Gobierno revolucionario de las fuerzas armada 2
Gobierno revolucionario de las fuerzas armada 2CesarAvilsHeredia1
 

Similar a El gobierno de velasco en la economia del perú (20)

Prolegonemos sobre la situación política, social y económica de puerto ric...
Prolegonemos sobre la situación política, social y económica de puerto ric...Prolegonemos sobre la situación política, social y económica de puerto ric...
Prolegonemos sobre la situación política, social y económica de puerto ric...
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
 
El modelo económico de la dictadura militar
El modelo económico de la dictadura militarEl modelo económico de la dictadura militar
El modelo económico de la dictadura militar
 
La ley petrolera de medina
La ley petrolera de medinaLa ley petrolera de medina
La ley petrolera de medina
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
 
Impacto Reforma del Estado
Impacto Reforma del EstadoImpacto Reforma del Estado
Impacto Reforma del Estado
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
El proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicanoEl proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicano
 
Historia del Derecho Laboral
Historia del Derecho LaboralHistoria del Derecho Laboral
Historia del Derecho Laboral
 
Modelo rentistico financiero
Modelo rentistico financieroModelo rentistico financiero
Modelo rentistico financiero
 
El plan económico de la última dictadura 1976-83
El plan económico de la última dictadura   1976-83El plan económico de la última dictadura   1976-83
El plan económico de la última dictadura 1976-83
 
Política Económica a partir 2003 en Argentina
Política Económica a partir 2003 en ArgentinaPolítica Económica a partir 2003 en Argentina
Política Económica a partir 2003 en Argentina
 
Chungara Vol 46.1 - p - 115
Chungara Vol 46.1 - p - 115Chungara Vol 46.1 - p - 115
Chungara Vol 46.1 - p - 115
 
expropiacion
expropiacionexpropiacion
expropiacion
 
expropiacion
expropiacionexpropiacion
expropiacion
 
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia DominicanaResumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
 
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaEstrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
 
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaEstrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
 
Discurso contra la reforma laboral
Discurso contra la reforma laboralDiscurso contra la reforma laboral
Discurso contra la reforma laboral
 
Gobierno revolucionario de las fuerzas armada 2
Gobierno revolucionario de las fuerzas armada 2Gobierno revolucionario de las fuerzas armada 2
Gobierno revolucionario de las fuerzas armada 2
 

El gobierno de velasco en la economia del perú

  • 1. EL GOBIERNO DE VELASCO EN LA ECONOMIA DEL PERÚ La estrategia económica del gobierno de Velasco fue formado por una concepción defendida con frecuencia en América Latina, pero rara vez se ponen en práctica. Velasco AlvaradoLa idea era encontrar una "tercera vía" entre capitalismo y socialismo, con una sociedad corporativista mucho más inclusiva que sea posible bajo el capitalismo, pero sin renunciar a la propiedad privada o la adopción de cualquiera de los métodos obligatorios identificados con el comunismo. Bajo esta estrategia, la reforma agraria fue diseñada para anular los intereses existentes de propiedad a fin de establecer la propiedad cooperativa, que rechaza tanto la agricultura particular y las granjas estatales. Promover la participación de los trabajadores en la propiedad y la gestión tenía la intención de reformar las relaciones laborales. Influencias extranjeras se redujeron a fuertes restricciones a la inversión extranjera y la nacionalización de algunas de las más grandes empresas extranjeras. En un plano más fundamental, el gobierno de Velasco vio su misión como una de la eliminación de los conflictos de clase y la conciliación de las diferencias entre los grupos de interés dentro de su propia visión de una sociedad cooperativa. REFORMA AGRARIA La reforma más llamativa y completa impuesta por el gobierno de Velasco fue eliminar todas las grandes propiedades privadas, la conversión de la mayoría de ellos en cooperativas propiedad de los trabajadores anteriores en las haciendas. La reforma tenía por objeto destruir la base de poder de la elite tradicional del Perú y fomentar una sociedad más cooperativa como una alternativa al capitalismo. Tales efectos sociopolíticos aparentemente dominado las cuestiones de la producción agrícola o de cualquier cambio previsto en los patrones de uso de la tierra. Era como si las cuestiones de propiedad eran lo que importaba no, las consecuencias para la producción o los ingresos rurales. De hecho, el gobierno no tardó en crear un sistema de controles de precios y la compra de alimentos el monopolio de las empresas estatales destinadas a mantener bajos los precios a los consumidores urbanos, no importa cuál sea el costo a los productores rurales. Como se mencionó anteriormente, las cooperativas tuvieron un éxito muy desigual, y la mayoría se convirtieron en propiedades privadas individuales durante los años 1980. Las conversiones fueron autorizados en 1980 por los cambios en la legislación de reforma agraria básica y fueron puestos en vigencia después de mayoría de votos de los miembros de la cooperativa en cada caso. Las preferencias de las personas involucradas en ese momento fue claramente contrario a la intención de la reforma original. Sin embargo, el conjunto de cambios no fue un retorno a la estructura anterior a la reforma agraria. De hecho, las conversiones salió del Perú con un patrón mucho menos desigual de la propiedad de la tierra que la que tenía antes de la reforma y con un papel mucho más importante para la agricultura familiar que nunca antes en su historia. Trabajo y el Capital en el Sector Industrial En línea con su concepción básica del orden social, el gobierno militar creó también un complejo sistema de "comunidades industriales". Bajo este sistema, las empresas del sector moderno se requiere para distribuir parte de sus beneficios a los trabajadores en forma de dividendos que constituyen participaciones en la propiedad. La intención era convertir a los trabajadores en propietarios y la propiedad de la propiedad en una forma de compartir en aras de la reconciliación de clases. Pero en la práctica, el sistema nunca funcionó bien. Las empresas hicieron todo lo posible para evitar informar los beneficios con el fin de posponer el compartir la propiedad, a veces mediante la creación de empresas fuera del sistema a los que se canalizan las ganancias, a veces mediante el ajuste de los libros y, en general, manteniendo un paso por delante de los reglamentos previstos. Una pequeña fracción de los trabajadores de la industria adquirido las acciones de las empresas, sino como una regla de los trabajadores no estaban tan interesados en el largo plazo, las reclamaciones de la propiedad como lo fueron en condiciones inmediatas de trabajo e ingresos. Para los sindicatos, todo el enfoque parecía un intento de subvertir cualquier papel de la acción sindical y conseguir que la organización irrelevante. El sistema no era muy popular entre uno y otro lado. Se fue rápidamente abandonada cuando el ala más conservadora de los militares tomaron el poder a general Velasco en 1975. Intento de reforma de las relaciones laborales en los mediados de 1970 también se incluyen severas restricciones a los derechos de los trabajadores hasta el alta una vez que pasa un breve período de prueba de empleo. Un proceso
  • 2. de revisión encargado de examinar las disputas se llevó a cabo de una manera que hace prácticamente imposible las descargas. Los empresarios eludir las restricciones en cierta medida por la contratación de trabajadores con carácter temporal, hasta el punto en el que tendrían que mantenerse y luego dejarlos ir antes de que las restricciones aplicadas. Los empresarios se mantuvo sin tregua hostil a este tipo de regulación, principalmente en los motivos que llevaron a su principal medio de ejercer disciplina sobre sus trabajadores. Esta forma de regulación también fue eliminado poco después de que Velasco perdió el poder. Protección y Promoción de la Industria Junto con la intención de resolver el conflicto de clases interna, el gobierno de Velasco decidido a reducir la dependencia del Perú en el mundo exterior. Los dos componentes más importantes de la estrategia fuera una unidad para promover la rápida industrialización y un ataque sobre el papel de las empresas extranjeras. En contraste con las estrategias de industrialización de la mayoría de los otros países de América Latina, la intención del régimen de Velasco era industrializar, sin dar la bienvenida a la inversión extranjera. El anterior gobierno de Belaúnde había comenzado a Perú en el camino de la protección para promover la industria, y en este sentido, el gobierno de Velasco reforzado en lugar de invertir la actual estrategia. Más allá del recurso habitual a altos aranceles, el gobierno de Velasco aprobó la Ley de la Comunidad Industrial de 1970 que le dio ningún empresario en el registro de los fabricantes el derecho a exigir la prohibición de las importaciones que compiten con sus productos. No hay preguntas de los costes excepcionalmente altos de la producción, la calidad deficiente del producto, o posiciones monopólicas fomentadas mediante la exclusión de competencia de las importaciones se les permitió ponerse en el camino. Antes de tener éxito el gobierno del general Francisco Morales Bermúdez Cerrutti (1975-1980) comenzó a limpiar la batería de las exclusiones de protección en 1978, la tasa arancelaria promedio alcanzó el 66 por ciento, acompañada de restricciones cuantitativas a las 2.890 posiciones arancelarias específicas. Además de las medidas de protección, el gobierno de Velasco promovió la inversión industrial mediante la concesión de exenciones fiscales importantes, así como las exenciones arancelarias a las importaciones utilizadas por los fabricantes en la producción. Los beneficios fiscales ofrecidos a través de estas medidas industriales igualó el 92 por ciento del financiamiento interno total de la inversión industrial en los años 1971 y 1975. La inversión aumentó con fuerza en respuesta a estas medidas, así como con el aumento simultáneo de la demanda agregada. Sin embargo, las exenciones de impuestos también ha contribuido a un aumento de déficit del sector público y por lo tanto al principio de la presión inflacionaria grave. Además, las exenciones de aranceles dada a los industriales en sus propias importaciones de equipos y suministros llevaron a un fuerte aumento en la proporción de importaciones y la producción para el sector industrial. GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO (1968 - 1975) Gobernó entre 1968 y 1975 . Fue llamado “el chino.” Representó la primera fase más radical del régimen militar. Puso en práctica el Plan Inca, cuyo objetivo esencial era eliminar al sector oligárquico y relacionarse mucho más con los sectores populares. Afirmó que su gobierno no era ni comunista ni capitalista. Realizó la reforma agraria, el 24 de junio de 1969, mediante el Decreto Ley 17716. Esa fecha quedaría establecida como el día del campesino. En dicha reforma popularizó la frase: “La tierra es para quien la trabaja”, que se convirtió en la medida social más importante de su régimen. Desconoció el Acta de Talara, con lo cual va a nacionalizar la Brea y Pariñas. El 9 de octubre de 1968, las fuerzas armadas ocuparon las instalaciones de la empresa norteamericana petrolera, expropiando sus bienes y la explotación del “oro negro”, a ese día se le conoce con el nombre de La Dignidad Nacional. Nacionalizó los ferrocarriles, los yacimientos mineros, empresas de servicios públicos, etc. Se produce la confiscación de la prensa escrita en 1974. Los diarios pasan a formar parte del Estado. Se renueva el material militar obsoleto que poseíamos. Con ello el Perú se coloca como uno de los más equipados de Sudamérica. Se crea el Sistema Nacional de Defensa. Restableció las relaciones con Cuba.
  • 3. Se estableció el quechua como idioma oficial de la República en mayo de1975. El industrial pesquero Banchero Rossi es asesinado el 1 de enero de 1972. Se produce el terremoto de 1970, que ocasionó desastres en Ancash, La Libertad, Lima y Huánuco. En 1971 se celebró el sesquicentenario de la independencia nacional. El 5 de febrero de 1975 paralizó toda la guardia civil, ello trajo como consecuencia hechos delictivos y violentos en la ciudad. Es derrocado por Francisco Morales Bermúdez en 1975. Fin del gobierno El general Francisco Morales Bermúdez, Ministro de Guerra y Comandante General del Ejército se pronuncia desde Tacna para dar el contragolpe y los comandantes de las 5 regiones militares lo secundan. GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ (1975 - 1980) Vida política Durante el Primer Gobierno de Fernando Belaúnde Terry asumió el Ministerio de Hacienda y Comercio el 20 de marzo de 1968, labor que desempeñó hasta el 21 de mayo del mismo año, cuando renunció. Luego del golpe de estado de 1968, bajo el mando del general Juan Velasco Alvarado, fue nombrado Jefe del Estado Mayor, cargo que ejerció desde 1969 hasta 1974. El 1 de marzo de 1969 fue nombrado ministro de Hacienda y Comercio, cargo en el que permaneció hasta fines de 1973. Reestructuró dicho despacho, sentando las bases del ministerio de Economía y Finanzas. Introdujo importantes reformas en el régimen tributario, fortaleció la posición cambiaria y refinanció la deuda externa. En 1974 fue ascendido a general de división y designado jefe del estado mayor general del Ejército. Fue Presidente del Consejo de Ministros desde el 1 de febrero de 1975 y a la par ocupó el Ministerio de Guerra y la Comandancia General del Ejército El Tacnazo Como Comandante General del Ejército el 29 de agosto de 1975 encabezó el Tacnazo, un incruento golpe de estado contra el presidente Juan Velasco Alvarado, desde la ciudad de Tacna, en el extremo sur del país. Lanzó un manifiesto al país, el cual estaba respaldado por los jefes de todas las regiones militares, por la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea y las Fuerzas Policiales. Su propósito explícito era “eliminar los personalismos y las desviaciones” que el proceso revolucionario venía sufriendo. En la tarde de ese mismo día Velasco abandonó Palacio de Gobierno y se marchó pacíficamente a su residencia de Chaclacayo. Oficialmente, se le consideró “relevado” del alto mando. Al día siguiente Morales Bermúdez se autoproclamó Presidente de la República del Perú como Jefe de Estado en la "Segunda Fase" del Proceso Revolucionario de las Fuerzas Armadas. Gobierno Inicialmente, el nuevo gobierno proclamó que su intención era continuar y profundizar el “proceso revolucionario”. Sin embargo, a esas alturas, este ya se hallaba muy desgastado. La postración de la economía no permitía ya más experimentos revolucionarios. Morales Bermúdez dio entonces a conocer su propósito de corregir los excesos que había incurrido su predecesor en el “proceso revolucionario”, extremos que responsabilizó a la izquierda radical, cuya influencia se propuso desterrar. SINAMOS fue desactivada. Uno tras otros los generales más ligados a Velasco fueron pasando retiro, y los políticos velasquistas más acérrimos fueron retirados de las funciones públicas. Se autorizó el retorno de los exiliados, incluido el ex presidente Belaunde y se indultó a otros líderes acciopopulistas, hasta entonces perseguidos por supuestos delitos. Se dispuso la reaparición de las revistas clausuradas, mas no se devolvió a sus propietarios los diarios confiscados bajo Velasco. En general, las restricciones a las libertades públicas se mantuvieron, aunque ya sin los extremos del velascato. En el plano económico continuó la crisis financiera, caracterizada por las continuas devaluaciones. El gobierno buscó promover la inversión privada, tratando de recuperar la confianza de los inversionistas extranjeros; además en su gobierno se disminuyeron los subsidios. A mediados de 1976 se produjo una fuerte devaluación monetaria que
  • 4. obligó a suspender las garantías constitucionales y a imponerse el llamado “toque de queda” (julio de 1976). Durante meses, los habitantes de Lima debían recogerse a sus domicilios antes de las once de la noche. El 19 de julio de 1977, se dio un paro nacional impulsado por la CGTP, central sindical de tendencia comunista, que reclamaba un aumento general de sueldos y salarios de acuerdo con el alza del costo de vida. El paro contó con el apoyo masivo de la población, indistintamente se simpatizara o no con las fuerzas convocantes, y significó en sí el repudio unánime hacia el régimen militar. Lima quedó paralizada durante 24 horas de un modo nunca antes visto. Luego vinieron diversas movilizaciones nacionales. Ante el malestar social el gobierno convocó a elecciones generales para la conformación de una Asamblea Constituyente no solo por la presión de las marchas y huelgas de la población, sino porque ya tenía planeado poner un límite de tiempo al llamado “gobierno revolucionario” y entregar el poder a la civilidad, tal como lo contemplaba el “Plan Túpac Amaru” elaborado por él mismo en reemplazo del anterior “Plan Inca”. Estas elecciones contaron con la participación de las fuerzas políticas del país, a excepción de Acción Popular, el partido de Belaunde, que exigía el retorno inmediato de la democracia sin necesidad de cambio de Constitución. Los representantes electos en la Asamblea se reunieron el 28 de julio de 1978 y eligieron presidente de la misma al líder aprista Víctor Raúl Haya de la Torre. Luego pasaron a discutir y redactar la Constitución de 1979. Siguiendo el plan del retorno a la democracia y de acuerdo a la nueva carta constitucional, se convocaron a elecciones generales para elegir democráticamente a un Presidente de la República y a los representantes de un Congreso bicameral. Estas se realizaron el 18 de mayo de 1980. El escrutinio dio por vencedor a Fernando Belaunde Terry, el mismo que había sido defenestrado por el golpe de Estado de Velasco de 1968 y que recuperaba así la presidencia, la misma que asumió el 28 de julio de 1980. Post-presidencia Después de entregar el gobierno a los civiles, Morales Bermúdez organizó su propio partido, al que llamó Frente Democrático de Unidad Nacional, que postuló su candidatura a la presidencia de la República en las elecciones generales de 1985, donde obtuvo una votación ínfima. Tras esa experiencia, decidió disolver el “Frente”. Gobernó entre 1975 y 1980, representó la segunda fase más conservadora del régimen militar. Puso en práctica el Plan Túpac Amaru, que tuvo como objetivo consolidar el proceso revolucionario iniciado en 1968. Dicho plan de gobierno señaló el restablecimiento posterior de la democracia, no sin antes establecer una nueva Constitución Política. Para la elaboración de la carta magna se convocó a una Asamblea Constituyente, en donde Víctor Raúl Haya de la Torre sería el más votado y ocuparía la presidencia de la Asamblea. Los antecedentes para la materialización de aquella asamblea se dieron a partir del Paro Nacional del 19 de julio de 1977, en donde la medida fue casi total. Así, la Asamblea se instala el 15 de julio de 1978, y el 12 de julio de 1979 a las 7 de la noche se promulgó la Constitución, en ese documento fundamental estampó su firma por última vez Víctor Raúl Haya de la Torre. Se convocó a elecciones y saldría elegido el mismo personaje que fuera depuesto por estos mismos militares en 1968: Fernando Belaunde Terry. Algo interesante a destacar es que en estas elecciones de 1980, pudieron votar por primera vez los analfabetos, además que se presentaron 15 partidos políticos. Estableció la ciudadanía a los 18 años (antes era a los 21). Creó el Departamento de Ucayali el 18 de junio de 1980. En el aspecto diplomático e intelectual se produce en 1979 el centenario de la Guerra con Chile. Falleció Víctor Raúl Haya de la Torre en agosto de 1979. Surgió el Movimiento subversivo Sendero Luminoso en Chuschi (Ayacucho), el 18 de mayo de 1980. http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Morales_Berm%C3%BAdez http://www.slideshare.net/antoniocangalaya/gobierno-de-francisco-morales-bermdez-19751980 http://historiadelperu.carpetapedagogica.com/2011/08/gobierno-de-francisco-morales.html