Ansiedad y estrés

CENTRO COGNICIONA
CENTRO COGNICIONACentro de psicología um CENTRO COGNICIONA
Ansiedad y estrés
La ansiedad y el estrés son dos emociones que se confunden en el lenguaje cotidiano,
en la psicología popular, pero que tienen distintas connotaciones. Ambas son
respuestas de alerta o emergencia que activan nuestro Sistema Nervioso Autónomo
(SNA).
La diferencia está en que el estrés se produce cuando las demandas del medio
exceden los recursos de quien lo manifiesta, o dicho de otro modo, ante una
sobrecarga de trabajo o situaciones que nos superan pero que, en general, superarían
a cualquier persona.
Sin embargo, la ansiedad se trata de la misma emoción, pero cuando se produce ante
algo que el sujeto PERCIBE como amenazante, aunque no lo sea. No todas las
personas en esa misma situación reaccionarían de la misma manera; es entonces la
persona ansiosa quien interpreta una situación como potencialmente peligrosa.
Es cierto que se producen los mismos cambios en nuestro organismo ante ambas:
• por una parte, a nivel cognitivo (de los pensamientos) sentimos una incapacidad para
superar la situación;
• a nivel fisiológico (nuestras sensaciones internas en el organismo) tenemos síntomas
como: taquicardia, sudoración, tensiones musculares, dificultad para respirar o sequedad
de boca;
• a nivel motor (de nuestro comportamiento) solemos evitar las situaciones que nos
producen el malestar, o escapar de ellas.
Como todas las emociones, no tienen por qué ser negativas ni positivas, depende de
nuestro temperamento, nuestros fines o nuestros gustos. Así, por ejemplo, cuando
sentimos un cosquilleo ante el primer amor, ¡eso es estrés! Además, ¿de cuántas
personas sabemos que disfrutan subiéndose en una montaña rusa o tirándose en
paracaídas? Ese “subidón de adrenalina” se produce precisamente por la activación
del SNA y, de nuevo, no es otra cosa que estrés.
Pero cuando estas emociones nos producen malestar, es útil poner en práctica los
consejos que describo a continuación:
Parece muy básico, pero es cierto que una alimentación equilibrada rica en frutas y verduras
favorecerá un estado de ánimo adecuado. Son desaconsejables las dietas basadas sólo en
proteínas, pues también los hidratos de carbono son básicos para cargar nuestro cerebro de
energía; no olvidemos, que éstos son la base de la alimentación humana.
Está demostrado que el ejercicio puede combatir tanto la fatiga crónica como el insomnio. Se
produce relajación.
Además, es capaz de reducir la ansiedad y la depresión, pues se liberan catecolaminas en el
cerebro y endorfinas en sangre, unas sustancias químicas que produce nuestro organismo que
neutralizan el dolor y elevan el estado de ánimo.
Promover el ocio, tener tiempo para la diversión, es fundamental para no caer en el estrés.
Es recomendable tener todos los días un tiempo para dedicarlo a nosotros mismos. En ocasiones, casi
sin darnos cuenta, un día nos encontramos agotados y no encontramos demasiado sentido a nuestra
vida: hemos estado trabajando sin descanso, por tanto, sin momentos para disfrutar.
A veces, nos damos cuenta de que no tenemos hobbies. Es el momento para recordar aficiones del
pasado o para probar aquellas actividades que interesan a otras personas y así descubrir las nuestras.
Muy relacionado con el punto anterior estaría el poner en práctica técnicas de planificación del
tiempo porque, ante el consejo anterior, la excusa que solemos poner es: ¡pero si no tengo
tiempo!
Podemos encontrar numerosa bibliografía que nos ayude en este sentido;no obstante, como
práctica general, hacer listas de tareas pendientes y priorizarlas resulta muy eficaz. También es
bueno realizar por escrito un horario en el que incluyamos tiempo de descanso.
Realizar una técnica de relajación de forma diaria es otra de las prácticas recomendadas. En
muchos gimnasios se pueden encontrar estas actividades, en forma de: yoga, pilates… También
existe mucho material multimedia en el mercado.
Pero, los estudios científicos recomiendan especialmente la Relajación Muscular Progresiva. Está
demostrado que mejora el nivel inmunológico, la circulación sanguínea, la presión arterial… Entre
otros efectos beneficiosos para el organismo. Un psicólogo podrá enseñarnos este tipo de
relajación o, de nuevo, podemos buscar bibliografía al respecto.
Este paso es fundamental. Existen muchos autores (médicos y psicólogos) que plantean formas
de alcanzar este objetivo.
Uno de los profesionales más conocidos es Albert Ellis, quien plantea que es necesario desechar
de nuestra mente las creencias irracionales (que tenemos todos los seres humanos, pero algunos
en mayor medida).
Estas creencias se pueden resumir en tres:
• Tengo que actuar bien para ganar la aprobación de los demás; es decir, tengo que ser perfecto
para que los demás me quieran y me valoren.
• Los demás deben actuar correctamente hacia mí.
• Las condiciones de mi vida deben ser fáciles para conseguir lo que quiera sin mucho esfuerzo.
Pensar de esta manera nos traerá muchos problemas, así que lo mejor es tratar de evitar este
tipo de pensamientos. Expongo todo un listado de ellos al final del texto, de forma que seamos
capaces de reconocerlos y, así, combatirlos.
Es más útil pensar:
• me gusta hacer bien las cosas, pero la perfección es imposible. Como no hay nadie perfecto, no
necesito serlo yo para ganar la aprobación de los demás;
• los demás actúan de acuerdo con sus intereses: es un hecho. Puedo tratar de ganarme el
respeto de los demás siendo yo respetuoso con ellos, pero no siempre lo conseguiré.
• En la vida hay que luchar, trabajar, para conseguir lo que se desea. El esfuerzo es necesario y,
lamentablemente, no siempre es suficiente para conseguir lo que queremos.
En fin, en general, una vida sana nos ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo y las sensaciones
de angustia que aparecen en ciertas situaciones que parecen incontrolables.
De todas formas, si estos consejos no son suficientes porque se tiene una elevada ansiedad o
ésta se ha vuelto crónica, se ha convertido en un estilo de vida, la mejor solución es acudir a un
profesional de la salud mental.
reacción de alerta que se produce ante
estímulos que la persona percibe como
amenazantes para el organismo.
ANSIEDAD
reacción de respuestas de emergencia
que se activa para hacer frente a un
sobreesfuerzo físico o psicológico o
cuando las demandas del medio
exceden los recursos o competencias
del sujeto.
ESTRÉS
Ambas emociones se manifiestan en tres sistemas de respuesta:
Pensamientos de incapacidad
para superar una situación.
COGNITIVO
Taquicardias, sudoración,
tensiones musculares, dificultad
para respirar, sequedad de boca...
FISIOLÓGICO
Evitación y/o escape de las situaciones o
estímulos que se perciben como
peligrosos.
MOTOR
El sistema nervioso es el rector y coordinador de todas las funciones, conscientes e inconscientes
del organismo, consta de:
Recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos,
glándulas y vasos sanguíneos. Regula funciones como la digestión, circulación sanguínea,
respiración, metabolismo...
Se divide funcionalmente en:
Consiste en aprender a tensar, y luego a relajar, distintos grupos de músculos, mientras que se
dirige la atención a las sensaciones asociadas a la tensión y a la relajación.
En definitiva, además de
relajarte, también se
aprende a reconocer y
diferenciar cómo a lo largo
del día aparecen
momentos en los que
estamos más tranquilos y
cómo hay otras situaciones
en las que, muchas veces
de forma inconsciente,
nuestros músculos se
contraen.
1. Para el ser humano es una necesidad extrema el ser amado y aprobado prácticamente por
toda persona significativa de su comunidad.
2. Para considerarse a sí mismo valioso hay que ser muy competente, suficiente y capaz de
lograr cualquier cosa en todos los aspectos posibles.
3. Es tremendo y catastrófico el hecho de que las cosas no vayan por el camino que a uno le
gustaría.
4. Cierta clase de personas es malvada e infame. Estas personas deben ser seriamente
culpabilizadas y castigadas por su maldad.
5. Invariablemente existe una solución precisa, concreta y perfecta para los problemas
humanos, y si ésta no se encuentra, sobreviene la catástrofe.
6. La desgracia humana se origina por causas externas y la gente tiene muy poca capacidad, o
ninguna, para controlar sus penas y perturbaciones.
7. Es más fácil evitar ciertas dificultades y responsabilidades que afrontarlas.
8. Si algo es o puede ser peligroso o terrible, uno debe sentirse inquieto y deberá pensar
constantemente en la posibilidad de que ocurra.
9. La historia pasada es un determinante decisivo de la conducta actual, algo que ocurrió una
vez y le conmocionó, debe seguir afectándole indefinidamente.
10. Hay que lograr la felicidad por inercia y sin hacer nada, pasivamente.
Ansiedad y estrés
1 von 21

Recomendados

El Estres von
El EstresEl Estres
El EstresZul Campech
20.3K views15 Folien
Ansiedad y stress von
Ansiedad y stressAnsiedad y stress
Ansiedad y stressJamil Ramón
6.2K views32 Folien
Prevención y manejo del Estres von
Prevención y manejo del EstresPrevención y manejo del Estres
Prevención y manejo del EstresPsicotips
15.4K views26 Folien
Manejo del estrés von
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrésYamadaHCB
7.5K views11 Folien
Manejo del ESTRES von
Manejo del ESTRESManejo del ESTRES
Manejo del ESTRESRicardo TEMOCHE G.
3.8K views38 Folien
Manejo Efectivo Del Estress Ppt von
Manejo Efectivo Del Estress PptManejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress Pptapgyasociados
12.9K views61 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Gestión de estrés von
Gestión de estrésGestión de estrés
Gestión de estrésGeorgina Barquin
3.9K views86 Folien
Estrategias de afrontamiento von
Estrategias de afrontamientoEstrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
4.3K views13 Folien
Bioenergética_Alexander Lowen_Psic Marisol Ballado_2015 von
Bioenergética_Alexander Lowen_Psic Marisol Ballado_2015Bioenergética_Alexander Lowen_Psic Marisol Ballado_2015
Bioenergética_Alexander Lowen_Psic Marisol Ballado_2015Mary Ballado
1.3K views15 Folien
Primeros Auxilios Psicológicos von
Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosVanne Tapia
19.2K views13 Folien
Taller estrés (teoría) von
Taller estrés (teoría)Taller estrés (teoría)
Taller estrés (teoría)Alejandra Naranjo
1.1K views13 Folien
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés von
Estrés y moderadores de la experiencia del estrésEstrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrésCesar Iglesias
6K views81 Folien

Was ist angesagt?(20)

Bioenergética_Alexander Lowen_Psic Marisol Ballado_2015 von Mary Ballado
Bioenergética_Alexander Lowen_Psic Marisol Ballado_2015Bioenergética_Alexander Lowen_Psic Marisol Ballado_2015
Bioenergética_Alexander Lowen_Psic Marisol Ballado_2015
Mary Ballado1.3K views
Primeros Auxilios Psicológicos von Vanne Tapia
Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Vanne Tapia19.2K views
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés von Cesar Iglesias
Estrés y moderadores de la experiencia del estrésEstrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
Cesar Iglesias6K views
Terapia cognitiva conductual von Mirta Cuomo
Terapia cognitiva conductual Terapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductual
Mirta Cuomo1.3K views
Emociones y motivacion von Jazzy López
Emociones y motivacionEmociones y motivacion
Emociones y motivacion
Jazzy López2.7K views
Intervención psicológica en emergencias y desastres von carrisonorg
Intervención psicológica en emergencias y desastresIntervención psicológica en emergencias y desastres
Intervención psicológica en emergencias y desastres
carrisonorg36.3K views
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx von mary100681
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptxESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
mary100681122 views
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre von mackayunah
Intervencion En Crisis En Situaciones De DesastreIntervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
mackayunah10.2K views
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e... von Carlos Ochoa
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
Carlos Ochoa1.4K views

Destacado

Estrés, ansiedad y depresión. von
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Romerillo Romerillo
5.5K views26 Folien
Estrés y ansiedad von
Estrés y ansiedadEstrés y ansiedad
Estrés y ansiedadChristopher Ampuero Saldivia
1.8K views21 Folien
Estres diapositivas von
Estres diapositivasEstres diapositivas
Estres diapositivasOrfita Linda Velazquez
111.8K views17 Folien
10. capacitación manejo y control del estrés von
10. capacitación   manejo y control del estrés10. capacitación   manejo y control del estrés
10. capacitación manejo y control del estrésdenaphl93
84.8K views39 Folien
Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad von
Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad
Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad UDMFYC
1.7K views59 Folien
El estres: principal causa del insomnio von
El estres: principal causa del insomnioEl estres: principal causa del insomnio
El estres: principal causa del insomnioangie1215
1.2K views11 Folien

Destacado(20)

10. capacitación manejo y control del estrés von denaphl93
10. capacitación   manejo y control del estrés10. capacitación   manejo y control del estrés
10. capacitación manejo y control del estrés
denaphl9384.8K views
Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad von UDMFYC
Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad
Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad
UDMFYC1.7K views
El estres: principal causa del insomnio von angie1215
El estres: principal causa del insomnioEl estres: principal causa del insomnio
El estres: principal causa del insomnio
angie12151.2K views
Sueño, estres, ansiedad y depresión von Mario Mendoza M
Sueño, estres, ansiedad y depresiónSueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresión
Mario Mendoza M12.4K views
2. cuadernillo-de_aplicacin_terman_ingeligencia von Gladys Leon
2.  cuadernillo-de_aplicacin_terman_ingeligencia2.  cuadernillo-de_aplicacin_terman_ingeligencia
2. cuadernillo-de_aplicacin_terman_ingeligencia
Gladys Leon26.8K views
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula. von CedemInacap
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
CedemInacap10.9K views
Contenido de aplicación de tests clínicos von Freelance Research
Contenido de aplicación de tests clínicosContenido de aplicación de tests clínicos
Contenido de aplicación de tests clínicos
Freelance Research6.6K views
Situación del niño, niña y adolescentes del von Uladech
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
Uladech14.7K views
Que es el estres y como nos afecta? von steph03
Que es el estres y como nos afecta?Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?
steph0359.6K views
Test psicologicos laborales von JAVIERSIL
Test psicologicos laboralesTest psicologicos laborales
Test psicologicos laborales
JAVIERSIL26.2K views

Similar a Ansiedad y estrés

13[1] von
13[1]13[1]
13[1]ShirleyDayhanaGareca
12 views6 Folien
Estres laboral.pptvugf von
Estres laboral.pptvugfEstres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfsory27
3.3K views29 Folien
Grupo 5 von
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5Paola Avendaño
84 views7 Folien
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie von
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombieQO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombieIrene Alonso Candelario
48 views65 Folien
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès von
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrèsSalut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrèsCentre Cívic Casa Golferichs
661 views34 Folien
Comprender y lidiar con las reacciones en una pandemia 386175 284_28977_v1 von
Comprender y lidiar con las reacciones en una pandemia 386175 284_28977_v1Comprender y lidiar con las reacciones en una pandemia 386175 284_28977_v1
Comprender y lidiar con las reacciones en una pandemia 386175 284_28977_v1PalomaInfestasSaldiv
82 views8 Folien

Similar a Ansiedad y estrés(20)

Estres laboral.pptvugf von sory27
Estres laboral.pptvugfEstres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugf
sory273.3K views
Comprender y lidiar con las reacciones en una pandemia 386175 284_28977_v1 von PalomaInfestasSaldiv
Comprender y lidiar con las reacciones en una pandemia 386175 284_28977_v1Comprender y lidiar con las reacciones en una pandemia 386175 284_28977_v1
Comprender y lidiar con las reacciones en una pandemia 386175 284_28977_v1
Cuadernillo relajacion creativa von Gustavo Sosa
Cuadernillo relajacion creativaCuadernillo relajacion creativa
Cuadernillo relajacion creativa
Gustavo Sosa10.8K views
Teoría Salud Mental, Física y Emocional von EdwinValera
Teoría Salud Mental, Física y EmocionalTeoría Salud Mental, Física y Emocional
Teoría Salud Mental, Física y Emocional
EdwinValera111 views
Cuidado del cuerpo von claux23
Cuidado del cuerpoCuidado del cuerpo
Cuidado del cuerpo
claux2396 views
Control de estres von Brenda158
Control de estresControl de estres
Control de estres
Brenda158154 views
Estrés von ITESM
EstrésEstrés
Estrés
ITESM750 views

Más de CENTRO COGNICIONA

GRUPO PREPARACIÓN DE EXÁMENES FINALES von
GRUPO PREPARACIÓN DE EXÁMENES FINALESGRUPO PREPARACIÓN DE EXÁMENES FINALES
GRUPO PREPARACIÓN DE EXÁMENES FINALESCENTRO COGNICIONA
98 views1 Folie
Campamento verano 2015 von
Campamento verano 2015Campamento verano 2015
Campamento verano 2015CENTRO COGNICIONA
190 views1 Folie
Campamento verano 2015 von
Campamento verano 2015Campamento verano 2015
Campamento verano 2015CENTRO COGNICIONA
178 views1 Folie
Tratamiento habitual en casos de tdah von
Tratamiento habitual en casos de tdahTratamiento habitual en casos de tdah
Tratamiento habitual en casos de tdahCENTRO COGNICIONA
729 views6 Folien
La agresividad von
La agresividadLa agresividad
La agresividadCENTRO COGNICIONA
474 views9 Folien
Pesadillas versus terrores von
Pesadillas versus terroresPesadillas versus terrores
Pesadillas versus terroresCENTRO COGNICIONA
301 views1 Folie

Último

La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf von
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfyhongercastillo
10 views12 Folien
Mini Tema ilustrado 2.docx von
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
8 views3 Folien
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx von
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxHermesVJ
7 views31 Folien
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx von
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxRicardoBenza1
6 views35 Folien
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos" von
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
81 views54 Folien
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx von
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxangelarturozaratecur
10 views56 Folien

Último(20)

La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf von yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo10 views
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx von HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 views
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx von RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 views
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 views

Ansiedad y estrés

  • 2. La ansiedad y el estrés son dos emociones que se confunden en el lenguaje cotidiano, en la psicología popular, pero que tienen distintas connotaciones. Ambas son respuestas de alerta o emergencia que activan nuestro Sistema Nervioso Autónomo (SNA). La diferencia está en que el estrés se produce cuando las demandas del medio exceden los recursos de quien lo manifiesta, o dicho de otro modo, ante una sobrecarga de trabajo o situaciones que nos superan pero que, en general, superarían a cualquier persona. Sin embargo, la ansiedad se trata de la misma emoción, pero cuando se produce ante algo que el sujeto PERCIBE como amenazante, aunque no lo sea. No todas las personas en esa misma situación reaccionarían de la misma manera; es entonces la persona ansiosa quien interpreta una situación como potencialmente peligrosa.
  • 3. Es cierto que se producen los mismos cambios en nuestro organismo ante ambas: • por una parte, a nivel cognitivo (de los pensamientos) sentimos una incapacidad para superar la situación; • a nivel fisiológico (nuestras sensaciones internas en el organismo) tenemos síntomas como: taquicardia, sudoración, tensiones musculares, dificultad para respirar o sequedad de boca; • a nivel motor (de nuestro comportamiento) solemos evitar las situaciones que nos producen el malestar, o escapar de ellas. Como todas las emociones, no tienen por qué ser negativas ni positivas, depende de nuestro temperamento, nuestros fines o nuestros gustos. Así, por ejemplo, cuando sentimos un cosquilleo ante el primer amor, ¡eso es estrés! Además, ¿de cuántas personas sabemos que disfrutan subiéndose en una montaña rusa o tirándose en paracaídas? Ese “subidón de adrenalina” se produce precisamente por la activación del SNA y, de nuevo, no es otra cosa que estrés.
  • 4. Pero cuando estas emociones nos producen malestar, es útil poner en práctica los consejos que describo a continuación:
  • 5. Parece muy básico, pero es cierto que una alimentación equilibrada rica en frutas y verduras favorecerá un estado de ánimo adecuado. Son desaconsejables las dietas basadas sólo en proteínas, pues también los hidratos de carbono son básicos para cargar nuestro cerebro de energía; no olvidemos, que éstos son la base de la alimentación humana.
  • 6. Está demostrado que el ejercicio puede combatir tanto la fatiga crónica como el insomnio. Se produce relajación. Además, es capaz de reducir la ansiedad y la depresión, pues se liberan catecolaminas en el cerebro y endorfinas en sangre, unas sustancias químicas que produce nuestro organismo que neutralizan el dolor y elevan el estado de ánimo.
  • 7. Promover el ocio, tener tiempo para la diversión, es fundamental para no caer en el estrés. Es recomendable tener todos los días un tiempo para dedicarlo a nosotros mismos. En ocasiones, casi sin darnos cuenta, un día nos encontramos agotados y no encontramos demasiado sentido a nuestra vida: hemos estado trabajando sin descanso, por tanto, sin momentos para disfrutar. A veces, nos damos cuenta de que no tenemos hobbies. Es el momento para recordar aficiones del pasado o para probar aquellas actividades que interesan a otras personas y así descubrir las nuestras.
  • 8. Muy relacionado con el punto anterior estaría el poner en práctica técnicas de planificación del tiempo porque, ante el consejo anterior, la excusa que solemos poner es: ¡pero si no tengo tiempo! Podemos encontrar numerosa bibliografía que nos ayude en este sentido;no obstante, como práctica general, hacer listas de tareas pendientes y priorizarlas resulta muy eficaz. También es bueno realizar por escrito un horario en el que incluyamos tiempo de descanso.
  • 9. Realizar una técnica de relajación de forma diaria es otra de las prácticas recomendadas. En muchos gimnasios se pueden encontrar estas actividades, en forma de: yoga, pilates… También existe mucho material multimedia en el mercado. Pero, los estudios científicos recomiendan especialmente la Relajación Muscular Progresiva. Está demostrado que mejora el nivel inmunológico, la circulación sanguínea, la presión arterial… Entre otros efectos beneficiosos para el organismo. Un psicólogo podrá enseñarnos este tipo de relajación o, de nuevo, podemos buscar bibliografía al respecto.
  • 10. Este paso es fundamental. Existen muchos autores (médicos y psicólogos) que plantean formas de alcanzar este objetivo. Uno de los profesionales más conocidos es Albert Ellis, quien plantea que es necesario desechar de nuestra mente las creencias irracionales (que tenemos todos los seres humanos, pero algunos en mayor medida).
  • 11. Estas creencias se pueden resumir en tres: • Tengo que actuar bien para ganar la aprobación de los demás; es decir, tengo que ser perfecto para que los demás me quieran y me valoren. • Los demás deben actuar correctamente hacia mí. • Las condiciones de mi vida deben ser fáciles para conseguir lo que quiera sin mucho esfuerzo. Pensar de esta manera nos traerá muchos problemas, así que lo mejor es tratar de evitar este tipo de pensamientos. Expongo todo un listado de ellos al final del texto, de forma que seamos capaces de reconocerlos y, así, combatirlos.
  • 12. Es más útil pensar: • me gusta hacer bien las cosas, pero la perfección es imposible. Como no hay nadie perfecto, no necesito serlo yo para ganar la aprobación de los demás; • los demás actúan de acuerdo con sus intereses: es un hecho. Puedo tratar de ganarme el respeto de los demás siendo yo respetuoso con ellos, pero no siempre lo conseguiré. • En la vida hay que luchar, trabajar, para conseguir lo que se desea. El esfuerzo es necesario y, lamentablemente, no siempre es suficiente para conseguir lo que queremos.
  • 13. En fin, en general, una vida sana nos ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo y las sensaciones de angustia que aparecen en ciertas situaciones que parecen incontrolables. De todas formas, si estos consejos no son suficientes porque se tiene una elevada ansiedad o ésta se ha vuelto crónica, se ha convertido en un estilo de vida, la mejor solución es acudir a un profesional de la salud mental.
  • 14. reacción de alerta que se produce ante estímulos que la persona percibe como amenazantes para el organismo. ANSIEDAD reacción de respuestas de emergencia que se activa para hacer frente a un sobreesfuerzo físico o psicológico o cuando las demandas del medio exceden los recursos o competencias del sujeto. ESTRÉS
  • 15. Ambas emociones se manifiestan en tres sistemas de respuesta: Pensamientos de incapacidad para superar una situación. COGNITIVO Taquicardias, sudoración, tensiones musculares, dificultad para respirar, sequedad de boca... FISIOLÓGICO Evitación y/o escape de las situaciones o estímulos que se perciben como peligrosos. MOTOR
  • 16. El sistema nervioso es el rector y coordinador de todas las funciones, conscientes e inconscientes del organismo, consta de:
  • 17. Recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos. Regula funciones como la digestión, circulación sanguínea, respiración, metabolismo... Se divide funcionalmente en:
  • 18. Consiste en aprender a tensar, y luego a relajar, distintos grupos de músculos, mientras que se dirige la atención a las sensaciones asociadas a la tensión y a la relajación. En definitiva, además de relajarte, también se aprende a reconocer y diferenciar cómo a lo largo del día aparecen momentos en los que estamos más tranquilos y cómo hay otras situaciones en las que, muchas veces de forma inconsciente, nuestros músculos se contraen.
  • 19. 1. Para el ser humano es una necesidad extrema el ser amado y aprobado prácticamente por toda persona significativa de su comunidad. 2. Para considerarse a sí mismo valioso hay que ser muy competente, suficiente y capaz de lograr cualquier cosa en todos los aspectos posibles. 3. Es tremendo y catastrófico el hecho de que las cosas no vayan por el camino que a uno le gustaría. 4. Cierta clase de personas es malvada e infame. Estas personas deben ser seriamente culpabilizadas y castigadas por su maldad. 5. Invariablemente existe una solución precisa, concreta y perfecta para los problemas humanos, y si ésta no se encuentra, sobreviene la catástrofe.
  • 20. 6. La desgracia humana se origina por causas externas y la gente tiene muy poca capacidad, o ninguna, para controlar sus penas y perturbaciones. 7. Es más fácil evitar ciertas dificultades y responsabilidades que afrontarlas. 8. Si algo es o puede ser peligroso o terrible, uno debe sentirse inquieto y deberá pensar constantemente en la posibilidad de que ocurra. 9. La historia pasada es un determinante decisivo de la conducta actual, algo que ocurrió una vez y le conmocionó, debe seguir afectándole indefinidamente. 10. Hay que lograr la felicidad por inercia y sin hacer nada, pasivamente.