Certificación UNE en ISO 9001-2008 del servicio de información científica en ccss

Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)

Póster presentado por España Álvarez E., Uris Selles J., Gómez Calderón C., que lleva por título “Certificación UNE - En ISO 9001: 2008 del servicio de información científica en ciencias de la salud. Eficiencia y mejora continua de una biblioteca especializada”. Participante del concurso de póster realizado durante las “2es Jornades Valencianes de Documentació: innovació i ocupabilitat” los días 17-18 de octubre de 2013.

CERTIFICACIÓN UNE-EN ISO 9001:2008 DEL SERVICIO DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA EN
CC.SS. EFICIENCIA Y MEJORA CONTÍNUA DE UNA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA
España Álvarez, E1; Uris Selles, J2; Gómez Calderón, C3.
1

Unidad de Biblioteca. 2Unidad de Calidad. 3Área de Investigación, Docencia y Formación. Departamento de Salud de Denia (Alicante).

INTRODUCCIÓN
El servicio de información científica en ciencias de la salud es de suma importancia dentro de una organización o red sanitaria en lo que se refiere a gestión y
suministro de información especializada. En el Departamento de Salud Dénia este servicio es llevado a cabo por la biblioteca científica. Esta unidad, certificada con
la norma UNE-EN ISO 9001:2008 desde el año 2012, ofrece soporte a la organización y sus profesionales en materia de investigación, docencia, formación y
resoluciones de necesidades de información, con el fin de contribuir a la toma de decisiones y aumentar la calidad de la práctica asistencial.

OBJETIVOS
Analizar el impacto de la implantación de un sistema de gestión de calidad en la unidad de biblioteca, seguimiento de sus procesos y obtención de nuevos indicadores.

METODOLOGÍA
•Se han identificado todos los procesos
que
conforma el desempeño de las funciones de la
Unidad de Biblioteca, todos documentados con sus
respectivos procedimientos normalizados de
trabajo, dando lugar al siguiente mapa de procesos
(figura 1).
•Se han analizado los indicadores resultantes en
referencia al primer año de funcionamiento con el
sistema de gestión de calidad. (Gráficos 1 y 2).
•Se ha medido la satisfacción de los usuarios de la
biblioteca mediante un proceso de encuesta. Se ha
realizado un análisis de todos los formularios
cumplimentados (un total de 15), (Gráfico 3).

figura 1

RESULTADOS
Desde la adhesión de la biblioteca al sistema de gestión de calidad, se han obtenido los siguientes datos estadísticos:
Utilización de la Biblioteca
2009
2010
2011
Peticiones de información
186
898
1127
Artículos
4
12
25
Búsquedas Bibliográficas

2012
1316
56

Resolución de peticiones  2012 Artículos
1316
Solicitadas
1313
Resueltas
99%
% Resueltas

Busq. Bfcas.
56
54
96%

120%

Satisfacción de usuarios

100%
80%
60%
40%

1500

peticiones artículos

1000

Artículos
B. Bfcas.

500
0
2009

2010

2011

2012

gráfico 1

peticiones búsquedas

resueltas

resueltas

no 
resueltas

20%

no 
resueltas

0%

Muy satisfactorio
Satisfactorio
Adecuado

gráfico 2

Tiempo medio de respuesta: Peticiones de artículos: 2,1 días* Peticiones de búsquedas bibliográficas: 2,7 días*
*El cómputo es en días naturales, se cuentan festivos, fines de semana y periodos vacacionales en los que se reciben peticiones pero no hay servicio de biblioteca física.

Deficiente

gráfico 3

Muy Deficiente

CONCLUSIONES
1. Obtención de tiempo de respuesta bajos en servir peticiones de información, siendo una unidad de información rápida en su resolución.
2. Altos porcentajes en resolución. Se sirven prácticamente todos los artículos que se solicitan y se ha obtenido información relevante en
la mayoría de las búsquedas solicitadas, demostrando la eficiencia de la biblioteca.
3. Satisfacción de los usuarios en un grado elevado. Todos los aspectos evaluados alcanzan o superan un 60% de calificación “Muy
satisfactorio”.
4. Aumento exponencial de utilización de la biblioteca en los últimos 4 años. Lo interpretamos como otro indicador de la satisfacción de
los usuarios y la eficiencia del servicio.

BIBLIOGRAFIA
1.- Escudero Gómez C; Solís Muñoz M; Alonso Durán M. Estudio sobre la satisfacción de los usuarios de una biblioteca hospitalaria. Revista General de Información y Documentación
2007;17(2):63-76.
2.- Matthews JR. Determining and Communicating the Value of the Special Library. Information Outlook 2003;7(3):26-31.
3.- Lloyd S. Building Library Success using the Balanced Scorecard. Library Quarterly 2006;76(3):352-361.

II Jornades Valencianes de Documentació. 17-18 Octubre 2013. Valencia

Más contenido relacionado

Destacado(7)

Análisis del tratamiento de la alfabetización informacional en bachilleratoAnálisis del tratamiento de la alfabetización informacional en bachillerato
Análisis del tratamiento de la alfabetización informacional en bachillerato
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)9.8K views
Cartel cientificoCartel cientifico
Cartel cientifico
Saul Duque15.1K views
Biosensor magnéticoBiosensor magnético
Biosensor magnético
David Lago Cachón1.1K views
Diseño de carteles cientificos edicion 2015bDiseño de carteles cientificos edicion 2015b
Diseño de carteles cientificos edicion 2015b
Laura Elisa Gassós Ortega13K views
Fito atocha aviles2012Fito atocha aviles2012
Fito atocha aviles2012
fitoatocha30.1K views

Similar a Certificación UNE en ISO 9001-2008 del servicio de información científica en ccss

SilaboSilabo
SilaboPedro Alvarez
187 views7 Folien

Similar a Certificación UNE en ISO 9001-2008 del servicio de información científica en ccss(20)

eBiblioUnad+2011 Informe anualeBiblioUnad+2011 Informe anual
eBiblioUnad+2011 Informe anual
Manu Naranjo588 views
TESIS DE SISTEMA ODONTOLOGICOTESIS DE SISTEMA ODONTOLOGICO
TESIS DE SISTEMA ODONTOLOGICO
eltrome1253.4K views
SilaboSilabo
Silabo
Pedro Alvarez187 views
Presentacinjornadasidra2013  dr esteban hebelPresentacinjornadasidra2013  dr esteban hebel
Presentacinjornadasidra2013 dr esteban hebel
José Luis Contreras Muñoz820 views
Presentacion  unificada udas pna  j15Presentacion  unificada udas pna  j15
Presentacion unificada udas pna j15
Miguel Pizzanelli845 views
ConsultorioConsultorio
Consultorio
jcarlosmejia579 views
Qué es GuíaSaludQué es GuíaSalud
Qué es GuíaSalud
GuíaSalud735 views
Sp020 estudio percepción del cliente uccSp020 estudio percepción del cliente ucc
Sp020 estudio percepción del cliente ucc
Portal Educativo Colombia Aprende91 views
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccion
Katerine Zuluaga71.9K views
Tarea académica 04.pdfTarea académica 04.pdf
Tarea académica 04.pdf
Andrea Nuñez H3 views
SineducSineduc
Sineduc
202019752.1K views
006984 cap3006984 cap3
006984 cap3
Ivan Q347 views
Manual de nutricionManual de nutricion
Manual de nutricion
EstrellaAyuqueAlmido55 views
Metropolitana de Educación Metropolitana de Educación
Metropolitana de Educación
MartaBarahona721 views
PPT - APOYO PARA EXPONER.pptPPT - APOYO PARA EXPONER.ppt
PPT - APOYO PARA EXPONER.ppt
yuly7928037 views

Más de Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)(20)

LibnovaLibnova
Libnova
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)196 views
SDASDA
SDA
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)159 views
ABOX ECM ABOX ECM
ABOX ECM
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)341 views
DIGIBISDIGIBIS
DIGIBIS
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)181 views
Cómo generar información de primera mano sobre basuras marinas a través de un...Cómo generar información de primera mano sobre basuras marinas a través de un...
Cómo generar información de primera mano sobre basuras marinas a través de un...
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)92 views
Desarrollo y acceso a la información (DA2I): transformando la sociedad a trav...Desarrollo y acceso a la información (DA2I): transformando la sociedad a trav...
Desarrollo y acceso a la información (DA2I): transformando la sociedad a trav...
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)180 views
Punt de Trobada: Neus Castellano TudelaPunt de Trobada: Neus Castellano Tudela
Punt de Trobada: Neus Castellano Tudela
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)546 views
Punt de Trobada: Honorio PenadésPunt de Trobada: Honorio Penadés
Punt de Trobada: Honorio Penadés
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)252 views
El uso de los cursos abiertos masivos online (moocs) para la difusión del ope...El uso de los cursos abiertos masivos online (moocs) para la difusión del ope...
El uso de los cursos abiertos masivos online (moocs) para la difusión del ope...
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)1.7K views
Biblioteca Digital Hispánica: Una puerta abierta a lo digitalBiblioteca Digital Hispánica: Una puerta abierta a lo digital
Biblioteca Digital Hispánica: Una puerta abierta a lo digital
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)1.3K views
Inteligencia competitiva e internacionalizaciónInteligencia competitiva e internacionalización
Inteligencia competitiva e internacionalización
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)1.7K views
Bibliotecas wiki, hacia una gestión horizontal del conocimientoBibliotecas wiki, hacia una gestión horizontal del conocimiento
Bibliotecas wiki, hacia una gestión horizontal del conocimiento
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)1.2K views
Preservación Digital AplicadaPreservación Digital Aplicada
Preservación Digital Aplicada
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)1.4K views
Los impactos de la cultura. El caso de impactrimonioLos impactos de la cultura. El caso de impactrimonio
Los impactos de la cultura. El caso de impactrimonio
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)1.5K views
Open data, motor de la innovaciónOpen data, motor de la innovación
Open data, motor de la innovación
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)1.2K views
Gestión Documental InteligenteGestión Documental Inteligente
Gestión Documental Inteligente
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)1.4K views
Mención especial a ¡Apadrina un libro! captar fondos, generando experiencia.Mención especial a ¡Apadrina un libro! captar fondos, generando experiencia.
Mención especial a ¡Apadrina un libro! captar fondos, generando experiencia.
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)312 views
Ganador concurso pósters:  Búsqueda de empleo 2.0 y marca personalGanador concurso pósters:  Búsqueda de empleo 2.0 y marca personal
Ganador concurso pósters: Búsqueda de empleo 2.0 y marca personal
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)400 views
El trailer book como herramienta de fomento de la lectura entre el alumnado d...El trailer book como herramienta de fomento de la lectura entre el alumnado d...
El trailer book como herramienta de fomento de la lectura entre el alumnado d...
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)995 views
Un servicio bibliotecario a la comunidad en tiempos de crisis english and spa...Un servicio bibliotecario a la comunidad en tiempos de crisis english and spa...
Un servicio bibliotecario a la comunidad en tiempos de crisis english and spa...
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)901 views

Último(20)

Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K views
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 views
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 views
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 views
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 views
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 views

Certificación UNE en ISO 9001-2008 del servicio de información científica en ccss

  • 1. CERTIFICACIÓN UNE-EN ISO 9001:2008 DEL SERVICIO DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA EN CC.SS. EFICIENCIA Y MEJORA CONTÍNUA DE UNA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA España Álvarez, E1; Uris Selles, J2; Gómez Calderón, C3. 1 Unidad de Biblioteca. 2Unidad de Calidad. 3Área de Investigación, Docencia y Formación. Departamento de Salud de Denia (Alicante). INTRODUCCIÓN El servicio de información científica en ciencias de la salud es de suma importancia dentro de una organización o red sanitaria en lo que se refiere a gestión y suministro de información especializada. En el Departamento de Salud Dénia este servicio es llevado a cabo por la biblioteca científica. Esta unidad, certificada con la norma UNE-EN ISO 9001:2008 desde el año 2012, ofrece soporte a la organización y sus profesionales en materia de investigación, docencia, formación y resoluciones de necesidades de información, con el fin de contribuir a la toma de decisiones y aumentar la calidad de la práctica asistencial. OBJETIVOS Analizar el impacto de la implantación de un sistema de gestión de calidad en la unidad de biblioteca, seguimiento de sus procesos y obtención de nuevos indicadores. METODOLOGÍA •Se han identificado todos los procesos que conforma el desempeño de las funciones de la Unidad de Biblioteca, todos documentados con sus respectivos procedimientos normalizados de trabajo, dando lugar al siguiente mapa de procesos (figura 1). •Se han analizado los indicadores resultantes en referencia al primer año de funcionamiento con el sistema de gestión de calidad. (Gráficos 1 y 2). •Se ha medido la satisfacción de los usuarios de la biblioteca mediante un proceso de encuesta. Se ha realizado un análisis de todos los formularios cumplimentados (un total de 15), (Gráfico 3). figura 1 RESULTADOS Desde la adhesión de la biblioteca al sistema de gestión de calidad, se han obtenido los siguientes datos estadísticos: Utilización de la Biblioteca 2009 2010 2011 Peticiones de información 186 898 1127 Artículos 4 12 25 Búsquedas Bibliográficas 2012 1316 56 Resolución de peticiones  2012 Artículos 1316 Solicitadas 1313 Resueltas 99% % Resueltas Busq. Bfcas. 56 54 96% 120% Satisfacción de usuarios 100% 80% 60% 40% 1500 peticiones artículos 1000 Artículos B. Bfcas. 500 0 2009 2010 2011 2012 gráfico 1 peticiones búsquedas resueltas resueltas no  resueltas 20% no  resueltas 0% Muy satisfactorio Satisfactorio Adecuado gráfico 2 Tiempo medio de respuesta: Peticiones de artículos: 2,1 días* Peticiones de búsquedas bibliográficas: 2,7 días* *El cómputo es en días naturales, se cuentan festivos, fines de semana y periodos vacacionales en los que se reciben peticiones pero no hay servicio de biblioteca física. Deficiente gráfico 3 Muy Deficiente CONCLUSIONES 1. Obtención de tiempo de respuesta bajos en servir peticiones de información, siendo una unidad de información rápida en su resolución. 2. Altos porcentajes en resolución. Se sirven prácticamente todos los artículos que se solicitan y se ha obtenido información relevante en la mayoría de las búsquedas solicitadas, demostrando la eficiencia de la biblioteca. 3. Satisfacción de los usuarios en un grado elevado. Todos los aspectos evaluados alcanzan o superan un 60% de calificación “Muy satisfactorio”. 4. Aumento exponencial de utilización de la biblioteca en los últimos 4 años. Lo interpretamos como otro indicador de la satisfacción de los usuarios y la eficiencia del servicio. BIBLIOGRAFIA 1.- Escudero Gómez C; Solís Muñoz M; Alonso Durán M. Estudio sobre la satisfacción de los usuarios de una biblioteca hospitalaria. Revista General de Información y Documentación 2007;17(2):63-76. 2.- Matthews JR. Determining and Communicating the Value of the Special Library. Information Outlook 2003;7(3):26-31. 3.- Lloyd S. Building Library Success using the Balanced Scorecard. Library Quarterly 2006;76(3):352-361. II Jornades Valencianes de Documentació. 17-18 Octubre 2013. Valencia