Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 32 Anzeige

Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico

Herunterladen, um offline zu lesen

http://www.cocrear.com.ar/
Cocrear Argentina

Es una Consultora de Coaching Ontológico, con sede central en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) y un radio de acción que abarca América Latina y España. Realiza entrenamientos, consultorías y cursos de capacitación y formación con el fin de desarrollar la efectividad, bien-estar y las relaciones de las personas, equipos y empresas. Consultoría organizacional y entrevistas individuales. En forma presencial o a distancia, según sean la necesidades y posibilidades de cada caso. Dentro del marco filosófico del Coaching Ontológico, centrado en el respeto, la confianza, el cuidado y una visión generativa del ser humano, como generador de su propia realidad, teniendo como fines del trabajo con las personas u organizaciones que alcancen el logro de resultados a partir de la Efectividad, el Bien-estar y un hacer ecológico en el sentido planteado por Humberto Maturana.

http://www.cocrear.com.ar/
Cocrear Argentina

Es una Consultora de Coaching Ontológico, con sede central en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) y un radio de acción que abarca América Latina y España. Realiza entrenamientos, consultorías y cursos de capacitación y formación con el fin de desarrollar la efectividad, bien-estar y las relaciones de las personas, equipos y empresas. Consultoría organizacional y entrevistas individuales. En forma presencial o a distancia, según sean la necesidades y posibilidades de cada caso. Dentro del marco filosófico del Coaching Ontológico, centrado en el respeto, la confianza, el cuidado y una visión generativa del ser humano, como generador de su propia realidad, teniendo como fines del trabajo con las personas u organizaciones que alcancen el logro de resultados a partir de la Efectividad, el Bien-estar y un hacer ecológico en el sentido planteado por Humberto Maturana.

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico

  1. 1. INTELIGENCIA EMOCIONAL
  2. 2. EL ORIGEN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL <ul><li>Se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas. </li></ul>
  3. 3. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL? <ul><li>La Inteligencia Emocional, un término difundido mundialmente por el periodista y escritor Daniel Goleman, es la capacidad de: </li></ul><ul><ul><ul><li>1) Sentir </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>2) Entender </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>3) Controlar y </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>4) Modificar estados anímicos </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Propios y ajenos. </li></ul></ul><ul><li>La inteligencia emocional es por lo tanto un conjunto de destrezas, actitudes, habilidades y competencias que determinan la conducta de un individuo, sus reacciones, estados mentales. </li></ul>
  4. 4. COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL <ul><li>Autoconocimiento. </li></ul><ul><li>Autocontrol emocional (o autorregulación) </li></ul><ul><li>Automotivación. </li></ul><ul><li>Reconocimiento de emociones ajenas (o empatía). </li></ul>
  5. 5. <ul><li>Los encargados de programar en la mente de los niños la inteligencia emocional son los padres y maestros y deben empezar en los primeros años de vida, porque son vitales para la formación de la personalidad. </li></ul>CUANDO SE PRODUCE DAÑO EN LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
  6. 6. CÓMO DETECTAR BAJO GRADO DE IE <ul><li>Se torna agresivo (a) </li></ul><ul><li>No es paciente. Crea berrinches </li></ul><ul><li>Pone apodos </li></ul><ul><li>No reconoce sus errores. </li></ul><ul><li>Quiere imponer su voluntad. </li></ul><ul><li>Tiene poca habilidad para comunicarse con los demás. </li></ul>
  7. 7. CÓMO DETECTAR BAJO GRADO DE IE <ul><li>Tiene pocos amigos o amigas. </li></ul><ul><li>Se aisla de los demás para demostrar supuesta superioridad. </li></ul><ul><li>Miente con frecuencia. </li></ul><ul><li>Toma las cosas de los demás sin su respectivo permiso. </li></ul>
  8. 8. FUTURO DEL NIÑO CON POCA IE <ul><li>Inestabilidad vocacional, cambio de carrera profesional por no saber valorar sus aptitudes o por falta de disciplina y perseverancia. </li></ul><ul><li>Desempleado. </li></ul><ul><li>Conflictos de pareja ocasionados por celos, egoísmo, incapacidad para comunicar sus sentimientos. </li></ul><ul><li>Inestabilidad laboral por baja autoestima, </li></ul><ul><li>Suicidios u homicidios. </li></ul>
  9. 9. FUTURO DEL NIÑO CON POCA IE <ul><li>Dificultad para relacionarse con sus compañeros de trabajo, etc. </li></ul><ul><li>Consumo de alcohol o drogas para llenar vacíos emocionales. </li></ul><ul><li>Comportamiento impulsivo con la comida, juegos de casino, sexo, etc. </li></ul>
  10. 10. COMO EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. <ul><li>Expresar adecuadamente sus sentimientos en la relación con los alumnos. </li></ul><ul><li>Utilizar la metodología de planificación en función de metas y de resolución de problemas. </li></ul><ul><li>Poner en práctica estrategias de automotivación. </li></ul><ul><li>Controlar sus estados de ánimo negativos y gestionar adecuadamente sus emociones. </li></ul><ul><li>Manifestar su empatía y capacidad de escucha. </li></ul>
  11. 11. COMO EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. <ul><li>Desarrollar conductas asertivas , manejando adecuadamente los conflictos que se produzcan en el aula. </li></ul><ul><li>Educar con I.E. implica que el profesorado sepa identificar sus sentimientos y emociones, sepa controlar su expresión, no reprimirla sino ofrecer modelos adecuados de expresión, sobre todo cuando se trata de emociones negativas que suelen ser más difíciles de comunicar de una forma respetuosa. </li></ul>
  12. 12. COMO EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. <ul><li>Se ha comprobado que la inteligencia emocional del profesor es una de las variables que está presente en la creación de un clima de aula emocionalmente saludable, donde se gestionan de forma correcta las emociones y donde se pueden expresar sin miedo a ser juzgados o ridiculizados. </li></ul>
  13. 13. <ul><li>Todo educador debería enseñar un amplio vocabulario emocional, prestar atención a la alfabetización emocional de sus alumnos. Y procurar ayudar a sus alumnos a mirar en su interior a menudo para descubrir cuáles son sus estados emocionales y por qué están provocados. </li></ul>COMO EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.
  14. 14. <ul><li>Poseen un buen nivel de autoestima. </li></ul><ul><li>Aprenden más y mejor. </li></ul><ul><li>Presentan menos problemas de conducta. </li></ul><ul><li>Se sienten bien consigo mismos. </li></ul><ul><li>Son personas positivas y optimistas. </li></ul><ul><li>Tienen la capacidad de entender los sentimientos de los demás. </li></ul><ul><li>Resisten mejor la presión de sus compañeros. </li></ul><ul><li>Superan sin dificultad las frustraciones. </li></ul><ul><li>Resuelven bien los conflictos. </li></ul><ul><li>Son más felices, saludables y tienen más éxito. </li></ul>LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS EMOCIONALMENTE INTELIGENTES SON
  15. 15. LA DIMENSIÓN AFECTIVA DEL APRENDIZAJE <ul><li>CONFIANZA.   </li></ul><ul><li>CURIOSIDAD.   </li></ul><ul><li>INTENCIONALIDA.  </li></ul><ul><li>AUTOCONTROL. </li></ul><ul><li>RELACION.   </li></ul><ul><li>CAPACIDAD DE COMUNICACION.   </li></ul><ul><li>COOPERATIVIDAD. </li></ul>
  16. 16. <ul><li>La actitud de un profesor al comunicar los conocimientos o manejar la disciplina influye -para bien o para mal- en el aprendizaje de sus alumnos. </li></ul><ul><li>    </li></ul><ul><li>La Inteligencia Emocional, con cada una de sus habilidades prácticas, ayuda en el proceso de la educación abarcando todos los aspectos de la misma. Pero todo depende del principio de la autenticidad. </li></ul>EDUCAR ES TRANSMITIR CONOCIMIENTOS DE PERSONA A PERSONA
  17. 17. <ul><li>El ambiente de una clase influye.     </li></ul><ul><li>La integración de cambios innovadores en la interacción profesor-alumnos.   </li></ul><ul><li>La metodología variada y el comportamiento flexible del profesor. </li></ul>SI NOS SENTIMOS BIEN APRENDEMOS MÁS.
  18. 18. <ul><li>Aumentar la cohesión del grupo </li></ul><ul><li>Favorecer el apoyo y comprensión </li></ul><ul><li>mantener un clima de orden favorable al aprendizaje: </li></ul><ul><li>Recordar las normas y los compromisos con la frecuencia necesaria. </li></ul><ul><li>Mantener las normas y acuerdos hechos colectivamente.     </li></ul><ul><li>Considerar que la metodología variada mantiene y aumenta la atención y la motivación. </li></ul>ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL CLIMA DE APRENDIZAJE EN EL AULA.
  19. 19. <ul><li>Estrategias para mejorar el interés y la participación en el aula, podrían ser: </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>Relacionar los temas tratados en clase con las experiencias y valores de los alumnos. </li></ul><ul><li>No adoptar una actitud dogmática ni apoyarse en su autoridad en las explicaciones. </li></ul><ul><li>Realizar preguntas reales y evitar, a toda costa, servirse de las aportaciones de los alumnos para demostrar que el profesor posee un nivel de conocimientos superior. </li></ul><ul><li>Trabajar con técnicas de atención y de motivación. </li></ul>ESTIMULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PERSONAL Y GRUPAL EN CLASE
  20. 20. <ul><li>Propiciar en el marco escolar espacios y estructuras que dejen lugar a procesos de mediación, de negociación y que fomentan las actitudes que hacen del conflicto una oportunidad de desarrollo más que de violencia o destrucción, representa una nueva visión de la educación. </li></ul>MANEJAR LOS CONFLICTOS PERSONALES Y/O GRUPALES.
  21. 21. <ul><li>El uso del diálogo: </li></ul><ul><li>El aprendizaje cooperativo: </li></ul><ul><li>Solución de problemas: </li></ul><ul><li>Autorregulación: </li></ul><ul><li>Establecimiento de normas y fronteras en un marco de democracia participativa. </li></ul>MANEJAR LOS CONFLICTOS PERSONALES Y/O GRUPALES
  22. 22. <ul><li>Se ha dicho que el proceso de aprendizaje descansa en un Trípode Educativo compuesto por: el alumno, su familia (en especial sus padres) y la escuela (en especial los profesores, pero también los compañeros de estudio). </li></ul>IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN ENTRE UN ALUMNO, SU PROFESOR Y SUS PADRES.
  23. 23. <ul><li>Las emociones pueden ser tanto una ayuda como un estorbo a la hora de estudiar.       </li></ul><ul><li>Un elemento positivo a la hora de estudiar es el equilibrio emocional, ese estado de serenidad que nos permite evaluar con eficacia cada estado anímico que vivimos.  </li></ul>¿SON LAS EMOCIONES UNA AYUDA O UN ESTORBO PARA ESTUDIAR?
  24. 24. <ul><li>L/a profesor/a te comunica no sólo datos, ideas, informaciones, sino que puede transmitirte o despertarte distintas sensaciones, emociones y sentimientos que pueden favorecer o perjudicar tu aprendizaje.   </li></ul><ul><li>Es muy importante que aprendas a ser consciente de lo que experimentas frente a los profesores. </li></ul>¿CÓMO INFLUYE UNA BUENA RELACIÓN CON EL PROFESOR PARA ENTENDER Y APROBAR UNA MATERIA?.
  25. 25. <ul><li>Cuando no existe motivación hacia el aprendizaje, el aprendizaje es casi nulo. </li></ul><ul><li>Los estudiantes motivados aprenden mucho más que aquellos que no tienen motivación. </li></ul>¿PUEDO ESTUDIAR SIN MOTIVACIÓN?
  26. 26. <ul><li>Tengo una actitud positiva hacia mi profesor y hacia lo que voy a aprender, con una expectativa razonable de logro exitoso. </li></ul><ul><li>Sé que este aprendizaje llevará al logro y el abastecimiento de necesidades personales y profesionales importantes’. </li></ul><ul><li>Me siento estimulado por esta experiencia de aprendizaje. </li></ul><ul><li>Mis emociones están involucradas durante el aprendizaje y puedo contribuir como miembro de un grupo hacia el cual siento un sentido de afecto y respeto mutuo. </li></ul><ul><li>Me doy cuenta de que me estoy volviendo más competente y sé que soy responsable por el éxito que estoy teniendo. </li></ul><ul><li>La manera en que está avanzando esta experiencia de aprendizaje me ayuda a valorar y a querer utilizar lo que he aprendido. </li></ul>ALGUNAS DE LAS IDEAS O CONCEPTOS QUE PUEDES TENER PRESENTE A MENUDO, PARA ESTAR MOTIVADO EN TUS ESTUDIOS, SON ÉSTOS:
  27. 27. <ul><li>Quizá se pueda estudiar sin motivo, pero es poco probable que se pueda aprender sin ninguna motivación. </li></ul><ul><li>cambiar el enfoque, replanteándonos la motivación no en términos de forzamiento, obligación o deber, sino alentándonos o motivándonos a través de objetivos intermedios o finales. </li></ul>PRINCIPIOS PARA AYUDARME A ESTUDIAR.
  28. 28. <ul><li>En algunas ocasiones, estudiar sola/o es más efectivo que hacerlo con otros compañeros. Pero en otros casos, cuando se trata de temas muy difíciles de comprender por uno mismo, es conveniente estudiar con un compañero sobresaliente o en grupo. </li></ul>EN GRUPO ES MÁS FÁCIL.
  29. 29. <ul><li>La ansiedad se puede poner de manifiesto antes, durante y/o después del examen. el estudiante se infravalora (&quot;soy incapaz de estudiármelo todo&quot;, &quot;soy peor que los demás&quot;, &quot;no valgo para estudiar&quot;) y/o prevé que va a suspender e imagina unas consecuencias muy negativas del aplazo (&quot;qué dirán mis padres&quot;, &quot;no voy a poder acabar mis estudios&quot;, etc). </li></ul>¿CÓMO NEUTRALIZAR LA ANSIEDAD ANTE UN EXAMEN?.
  30. 30. <ul><li>Realizar una preparación intelectual: Estudiar de forma adecuada (seguir unas buenas técnicas de estudio) y llevar un plan de repasos. </li></ul><ul><li>Realizar una preparación mental. Es necesario romper el círculo negativo de la angustia: a más angustia menos estudio, y más me bloqueo, con lo cual aumenta mi angustia. </li></ul>PARA AFRONTAR UN EXAMEN HAY QUE TRABAJAR EN DOS FRENTES
  31. 31. <ul><li>PONIENDO TODO BAJO CONTROL. </li></ul><ul><li>Practica alguna técnica de relajación. </li></ul><ul><li>Detecta cuales son tus propios pensamientos ansiógenos. - Observa que este tipo de pensamientos no son operativos: </li></ul><ul><li>Contrasta estos pensamientos con lo real y cuestiónalos. </li></ul><ul><li>Crea otros pensamientos más concretos, positivos y reales, como: </li></ul>¿QUÉ HACER PARA QUE MIS NERVIOS NO ME JUEGUEN UNA MALA PASADA AL DAR UN EXAMEN?.
  32. 32. TENEMOS AHORA INTELIGENCIA EMOCIONAL.

×