Info empresas covid19_cas

Las Sesiones de San Blas
Las Sesiones de San BlasCentro de Salud um Alicante

INFORMACIÓN PARA LAS EMPRESAS: HACER FRENTE AL CORONAVIRUS

CORONAVIRUS
El coronavirus se transmite entre las personas por vía respiratoria. Cuando la
persona enferma tose o estornuda, salen pequeñas gotas, que pueden llevar
los virus hasta casi 2 metros de distancia, contaminar objetos y entrar por la
nariz, ojos o boca de otras personas. De ahí la importancia de la HIGIENE.
El periodo de incubación, desde que se adquiere el virus hasta que aparecen
los síntomas, puede variar entre 2 y 14 días, y los síntomas más comunes
incluyen fiebre, tos, y sensación de falta de aire. Los casos más graves,
generalmente ocurren en personas de edad avanzada o que padecen alguna
otra enfermedad como, por ejemplo, las cardiovasculares, respiratorias,
renales o inmunitarias graves. Además, situaciones especiales como el
embarazo deben ser tenidas en cuenta.
Actualmente no hay ninguna vacuna para prevenir el COVID-19. La mejor
manera de prevenir la infección es reducir el riesgo de exposición al virus. Las
personas enfermas que presentan síntomas de infección respiratoria aguda no
deben acudir al trabajo y deben evitar el contacto cercano con otras personas.
Los centros de trabajo son lugares adecuados para difundir información que
contribuya a la prevención, siempre siguiendo las recomendaciones oficiales,
para lo que pueden apoyarse en materiales desarrollados tanto por la
Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública como por el Ministerio de
Sanidad.
INFORMACIÓN PARA LAS EMPRESAS:
HACER FRENTE AL CORONAVIRUS
INFECCIÓN POR COVID-19
ACTUALIZADO A 23 DE MARZO DE 2020
CÓMO PREVENIR LA INFECCIÓN
CORONAVIRUS
Siempre hay que cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar, utilizando un
pañuelo que se desechará inmediatamente a la basura. Si no se dispone de
pañuelos, hay que toser y estornudar sobre la parte interna del codo, para no
contaminar las manos.
La higiene de manos es una medida esencial de prevención y control de la
infección. Hay que lavarse bien las manos y frecuentemente, con agua y
jabón, especialmente después de toser, estornudar y tocar o manipular
pañuelos. También al llegar al trabajo y al volver a casa, después de usar el
baño, y antes de preparar o comer cualquier alimento. Si no se dispone de
agua y jabón, se puede usar una solución hidro-alcohólica.
Hay que evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos.
No se recomienda el uso generalizado de mascarillas. La mascarilla tipo
quirúrgica es sobre todo para proteger a los demás, por ejemplo de uso por
persona que ha dado positivo en el test de Covid-19, o para la gente que ha
de cuidar de personas que han dado positivo.
En el entorno laboral las medidas preventivas se enmarcan en el Real Decreto
664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los
Riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo,
y las empresas deben seguir las recomendaciones que sobre el particular emita
su servicio de prevención.
Para ayudar a prevenir la propagación de los virus respiratorios hay que seguir
los principios generales y otros más específicos del entorno laboral:
Medidas de higiene personal
Los centros de trabajo deben asegurar la disponibilidad de los recursos
necesarios para seguir estas recomendaciones y la difusión adecuada de
las mismas.
CORONAVIRUS
Hay que extremar la limpieza diaria en los centros de trabajo con productos
adecuados, como la lejía diluida, haciendo especial hincapié en la limpieza
y desinfección de las superficies de manipulación frecuente (por ejemplo:
barandillas, pomos, teclados y ratones de ordenador, mesas, etc).
Cuando sean necesarias, se deben incluir medidas estructurales, controles
y medidas organizativas de personal, políticas de limpieza y desinfección
especiales de lugares y equipos de trabajo reutilizables, etc. Algunas de
estas medidas, como el teletrabajo, son de especial interés para la
prevención.
Medidas de prevención colectiva
Medidas de protección individual
Solo cuando sean necesarias, deben ser adecuadas y proporcionales al
riesgo, acorde con la actividad profesional (incluyendo el equipo de protección
individual-EPI), siguiendo siempre las recomendaciones que sobre el particular
emita el servicio de prevención de riesgos laborales de la empresa.
En el documento PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA LOS
SERVICIOS DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES FRENTE A LA
EXPOSICIÓN AL NUEVO CORONAVIRUS acordado entre las
administraciones sanitarias y laborales con las organizaciones empresariales y
sindicales pueden verse para los diferentes escenarios de mayor riesgo de
exposición al coronavirus en el entorno laboral los requerimientos y las
protecciones individuales (mascarillas, guantes, etc). En:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nC
ovChina/documentos/Procedimiento_servicios_prevencion_riesgos_laborales_
COVID19.pdf
CORONAVIRUS
Es recomendable que los preparativos que se realicen y las medidas
preventivas, incluyendo la información, medidas para favorecer la higiene y
sobre todo las medidas de protección, si son necesarias, sean acordados con
la representación de las personas que trabajan en cada empresa, si es posible
en el Comité de Seguridad y Salud, y que tengan en cuenta la necesidad de
revisión continua en función de la evolución y nueva información disponible,
que podrán encontrar a través de la Web de la Conselleria de Sanitat Universal
i Salut Pública y la web del Ministerio de Sanidad.
Enlace: san.gva.es
QUÉ HACER EN CASO DE SOSPECHA DE INFECCIÓN
POR COVID-19 EN UN CENTRO DE TRABAJO
Si una persona en horario de trabajo presenta síntomas compatibles (fiebre,
tos o sensación de falta de aire) hay que situarla en un lugar confortable y
separada del resto de la plantilla (aislamiento) y llamar al teléfono 900 300
555 o al del servicio de prevención de riesgos laborales de la empresa,
para informar y recibir las instrucciones que correspondan, tanto para la
persona con síntomas como para el resto de personal que haya podido estar
en contacto. Se ha de extremar la limpieza y desinfección de la zona de
trabajo de la persona con síntomas.
A partir de esas indicaciones se ha de informar a la persona con síntomas, y si
es necesario transmitirle tranquilidad, ofrecerle la ayuda que necesite para
cumplir las instrucciones recibidas y garantizar el traslado a su domicilio para
que inicie el período de aislamiento.
Si se confirma la procedencia de aislamiento de la persona con síntomas, su
médico de familia le hará la baja sin la presencia física de la persona
trabajadora. A partir de entonces se le irán dando las correspondientes
indicaciones (normalmente por teléfono), atención domiciliaria, etc.
CORONAVIRUS
Tanto en las situaciones de aislamiento preventivo como de enfermedad y a
todos los trabajadores que lo necesiten como consecuencia del coronavirus
SARS-CoV-2, serán considerados por Seguridad Social como situación de
incapacidad temporal (IT) derivada de accidente de trabajo, porque el médico
la expedirá la baja por enfermedad común pero con un código que permitirá
ese cambio a accidente de trabajo a los efectos económicos.
El servicio de prevención de riesgos laborales de la empresa colaborará, en el
ámbito de sus competencias, con Salud Pública, en la investigación y
seguimiento de los contactos estrechos relacionados con la empresa.
QUÉ HACER EN EL CENTRO DE TRABAJO CUANDO SE
CONFIRMA UN CASO DE INFECCIÓN POR COVID-19
Corresponde a las empresas, a través de su sistema preventivo (servicio de
prevención de riesgos laborales) seguir las pautas y recomendaciones que
sobre el particular sean formuladas por las autoridades sanitarias, desde el
Centro de Salud Pública correspondiente.
Además, recomendar la consulta periódica de la información oficial
actualizada, por la revisión continua en función de la evolución. La información
oficial se puede encontrar a través de la Web de la Conselleria de Sanitat
Universal i Salut Pública.
Enlace: san.gva.es

Recomendados

Ejemplo de un plan de contingencia frente al covid19 en una obra de construccion von
Ejemplo de un plan de contingencia frente al covid19 en una obra de construccionEjemplo de un plan de contingencia frente al covid19 en una obra de construccion
Ejemplo de un plan de contingencia frente al covid19 en una obra de construccionPrevencionar
10K views51 Folien
Guia preventiva covid 2019 obras de construccion von
Guia preventiva covid 2019 obras de construccionGuia preventiva covid 2019 obras de construccion
Guia preventiva covid 2019 obras de construccionOswaldo Velasquez
68 views14 Folien
Medidas generales covid-19_procedimiento de actuacion_cualtis von
Medidas generales covid-19_procedimiento de actuacion_cualtisMedidas generales covid-19_procedimiento de actuacion_cualtis
Medidas generales covid-19_procedimiento de actuacion_cualtisFundación EXECyL
113 views5 Folien
Final covid corregido von
Final covid corregidoFinal covid corregido
Final covid corregidoAnaCristinaVeraLaz
88 views12 Folien
Guía rápida Covid-19 sobre seguridad y salud en los centros de trabajo von
Guía rápida Covid-19 sobre seguridad y salud en los centros de trabajoGuía rápida Covid-19 sobre seguridad y salud en los centros de trabajo
Guía rápida Covid-19 sobre seguridad y salud en los centros de trabajoCGT Sanitat Barcelona
426 views8 Folien
Protocolo prevencion covid 19 hd von
Protocolo prevencion covid 19 hdProtocolo prevencion covid 19 hd
Protocolo prevencion covid 19 hdmatochoa
108 views16 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

GUÍA LAVADO DE MANOS INACAL - SASMI PERÚ von
GUÍA LAVADO DE MANOS INACAL - SASMI PERÚGUÍA LAVADO DE MANOS INACAL - SASMI PERÚ
GUÍA LAVADO DE MANOS INACAL - SASMI PERÚSASMI PERÚ Concesionario de alimentos
81 views26 Folien
triptico prevencion.pptx von
triptico prevencion.pptxtriptico prevencion.pptx
triptico prevencion.pptxAngelicaCatoni1
546 views15 Folien
pb-covid-construccion.pdf von
pb-covid-construccion.pdfpb-covid-construccion.pdf
pb-covid-construccion.pdfChristhianRocha2
60 views19 Folien
pb-covid-inst-entpublicas.pdf von
pb-covid-inst-entpublicas.pdfpb-covid-inst-entpublicas.pdf
pb-covid-inst-entpublicas.pdfChristhianRocha2
42 views23 Folien
pb-covid-ind-alimentos.pdf von
pb-covid-ind-alimentos.pdfpb-covid-ind-alimentos.pdf
pb-covid-ind-alimentos.pdfChristhianRocha2
42 views24 Folien
Protocolo de bioseguridad von
Protocolo de bioseguridadProtocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridadluis victor chalco peñafiel
30 views16 Folien

Was ist angesagt?(20)

Matriz de riesgos especifica covid 19 von RUTH HERNANDEZ
Matriz de riesgos especifica covid 19Matriz de riesgos especifica covid 19
Matriz de riesgos especifica covid 19
RUTH HERNANDEZ96 views
Obligaciones que las empresas deben cumplir para el regreso y reincorporación... von Juan Manuel Gutierrez T
Obligaciones que las empresas deben cumplir para el regreso y reincorporación...Obligaciones que las empresas deben cumplir para el regreso y reincorporación...
Obligaciones que las empresas deben cumplir para el regreso y reincorporación...
Bioseguridad pimentel von dardyland
Bioseguridad pimentelBioseguridad pimentel
Bioseguridad pimentel
dardyland437 views
Modulo d -_prevencion_y_respuesta_ante_los_nuevos_virus_respiratorios_emergen... von Harold Robles
Modulo d -_prevencion_y_respuesta_ante_los_nuevos_virus_respiratorios_emergen...Modulo d -_prevencion_y_respuesta_ante_los_nuevos_virus_respiratorios_emergen...
Modulo d -_prevencion_y_respuesta_ante_los_nuevos_virus_respiratorios_emergen...
Harold Robles167 views
78806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.0 von mariagomez575
78806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.078806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.0
78806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.0
mariagomez57557 views
GUÍA PARA LA ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL EN RELACIÓN AL NUEVO CORONAVIRUS von 20minutos
GUÍA PARA LA ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL EN RELACIÓN AL NUEVO CORONAVIRUSGUÍA PARA LA ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL EN RELACIÓN AL NUEVO CORONAVIRUS
GUÍA PARA LA ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL EN RELACIÓN AL NUEVO CORONAVIRUS
20minutos 14.4K views

Similar a Info empresas covid19_cas

Protocolo de seguridad von
Protocolo de seguridadProtocolo de seguridad
Protocolo de seguridadNellyBarron1
70 views4 Folien
Cartilla riesgo-biologico-ultima-edicion-comprimido von
Cartilla  riesgo-biologico-ultima-edicion-comprimidoCartilla  riesgo-biologico-ultima-edicion-comprimido
Cartilla riesgo-biologico-ultima-edicion-comprimidoLuisFernandoCrdobaQu
19 views38 Folien
COVID 19.pptx von
COVID 19.pptxCOVID 19.pptx
COVID 19.pptxAdderlyEnriqueValdez1
5 views63 Folien
Medidas de prevencion centros educativos von
Medidas de prevencion centros educativosMedidas de prevencion centros educativos
Medidas de prevencion centros educativosticiesjosehierro
699 views11 Folien
CAPACITACIÓN COVID-19.pptx von
CAPACITACIÓN COVID-19.pptxCAPACITACIÓN COVID-19.pptx
CAPACITACIÓN COVID-19.pptxToniReyes7
3 views20 Folien
Protocolo de bioseguridad von
Protocolo de bioseguridadProtocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridadyennycarvajal
152 views34 Folien

Similar a Info empresas covid19_cas(20)

Medidas de prevencion centros educativos von ticiesjosehierro
Medidas de prevencion centros educativosMedidas de prevencion centros educativos
Medidas de prevencion centros educativos
ticiesjosehierro699 views
CAPACITACIÓN COVID-19.pptx von ToniReyes7
CAPACITACIÓN COVID-19.pptxCAPACITACIÓN COVID-19.pptx
CAPACITACIÓN COVID-19.pptx
ToniReyes73 views
Elementos de proteccion personal para covid 19 von MafeRincon7
Elementos de proteccion personal para covid 19Elementos de proteccion personal para covid 19
Elementos de proteccion personal para covid 19
MafeRincon7206 views
Elementos de proteccion personal para covid mafe duran von MafeRincon7
Elementos de proteccion personal para covid  mafe duranElementos de proteccion personal para covid  mafe duran
Elementos de proteccion personal para covid mafe duran
MafeRincon773 views
1._GRUPO_PRIMARIO_-_PREVENCION_DE_INFECCIONES_Y_EPP_-_ENERO_2021 (1).pptx von RUBENDARIOMADARIAGAB
1._GRUPO_PRIMARIO_-_PREVENCION_DE_INFECCIONES_Y_EPP_-_ENERO_2021 (1).pptx1._GRUPO_PRIMARIO_-_PREVENCION_DE_INFECCIONES_Y_EPP_-_ENERO_2021 (1).pptx
1._GRUPO_PRIMARIO_-_PREVENCION_DE_INFECCIONES_Y_EPP_-_ENERO_2021 (1).pptx
PLAN DE ACTUACION CORONAVIRUS .docx von MARIAM832269
PLAN DE ACTUACION CORONAVIRUS .docxPLAN DE ACTUACION CORONAVIRUS .docx
PLAN DE ACTUACION CORONAVIRUS .docx
MARIAM8322695 views
Elementos de protección personal para covid-19 von SilviaAmaya11
Elementos de protección personal para covid-19Elementos de protección personal para covid-19
Elementos de protección personal para covid-19
SilviaAmaya1134 views
Dra. Cinthia Rodríguez. Odontología en tiempo del coronavirus von Cinthia Rodriguez
Dra. Cinthia Rodríguez.  Odontología en tiempo del coronavirus Dra. Cinthia Rodríguez.  Odontología en tiempo del coronavirus
Dra. Cinthia Rodríguez. Odontología en tiempo del coronavirus

Más de Las Sesiones de San Blas

Protocolo diarre y estreñimiento von
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoLas Sesiones de San Blas
38 views12 Folien
Videoconsultas von
VideoconsultasVideoconsultas
VideoconsultasLas Sesiones de San Blas
171 views25 Folien
Medidores continuos de glucosa von
Medidores continuos de glucosaMedidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosaLas Sesiones de San Blas
216 views20 Folien
AGITACION psicomotriz von
AGITACION psicomotriz AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz Las Sesiones de San Blas
413 views9 Folien
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx von
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptxProtocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptxLas Sesiones de San Blas
587 views14 Folien
TALLERES GRUPALES von
TALLERES GRUPALESTALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALESLas Sesiones de San Blas
425 views58 Folien

Más de Las Sesiones de San Blas(20)

Último

AGA.pdf von
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdfFernandaPro
5 views14 Folien
principios de la artroscopia.pdf von
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdfCarmenLeiva19
9 views6 Folien
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx von
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxRicardoBenza1
6 views35 Folien
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx von
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
25 views20 Folien
Enfermedad de Crohn. von
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Jhan Saavedra Torres
7 views39 Folien
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxederfabian806
9 views15 Folien

Último(20)

principios de la artroscopia.pdf von CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva199 views
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx von RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 views
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 views
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi von Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf von yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo9 views
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas138 views
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx von KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez147 views

Info empresas covid19_cas

  • 1. CORONAVIRUS El coronavirus se transmite entre las personas por vía respiratoria. Cuando la persona enferma tose o estornuda, salen pequeñas gotas, que pueden llevar los virus hasta casi 2 metros de distancia, contaminar objetos y entrar por la nariz, ojos o boca de otras personas. De ahí la importancia de la HIGIENE. El periodo de incubación, desde que se adquiere el virus hasta que aparecen los síntomas, puede variar entre 2 y 14 días, y los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos, y sensación de falta de aire. Los casos más graves, generalmente ocurren en personas de edad avanzada o que padecen alguna otra enfermedad como, por ejemplo, las cardiovasculares, respiratorias, renales o inmunitarias graves. Además, situaciones especiales como el embarazo deben ser tenidas en cuenta. Actualmente no hay ninguna vacuna para prevenir el COVID-19. La mejor manera de prevenir la infección es reducir el riesgo de exposición al virus. Las personas enfermas que presentan síntomas de infección respiratoria aguda no deben acudir al trabajo y deben evitar el contacto cercano con otras personas. Los centros de trabajo son lugares adecuados para difundir información que contribuya a la prevención, siempre siguiendo las recomendaciones oficiales, para lo que pueden apoyarse en materiales desarrollados tanto por la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública como por el Ministerio de Sanidad. INFORMACIÓN PARA LAS EMPRESAS: HACER FRENTE AL CORONAVIRUS INFECCIÓN POR COVID-19 ACTUALIZADO A 23 DE MARZO DE 2020 CÓMO PREVENIR LA INFECCIÓN
  • 2. CORONAVIRUS Siempre hay que cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar, utilizando un pañuelo que se desechará inmediatamente a la basura. Si no se dispone de pañuelos, hay que toser y estornudar sobre la parte interna del codo, para no contaminar las manos. La higiene de manos es una medida esencial de prevención y control de la infección. Hay que lavarse bien las manos y frecuentemente, con agua y jabón, especialmente después de toser, estornudar y tocar o manipular pañuelos. También al llegar al trabajo y al volver a casa, después de usar el baño, y antes de preparar o comer cualquier alimento. Si no se dispone de agua y jabón, se puede usar una solución hidro-alcohólica. Hay que evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos. No se recomienda el uso generalizado de mascarillas. La mascarilla tipo quirúrgica es sobre todo para proteger a los demás, por ejemplo de uso por persona que ha dado positivo en el test de Covid-19, o para la gente que ha de cuidar de personas que han dado positivo. En el entorno laboral las medidas preventivas se enmarcan en el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los Riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, y las empresas deben seguir las recomendaciones que sobre el particular emita su servicio de prevención. Para ayudar a prevenir la propagación de los virus respiratorios hay que seguir los principios generales y otros más específicos del entorno laboral: Medidas de higiene personal Los centros de trabajo deben asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para seguir estas recomendaciones y la difusión adecuada de las mismas.
  • 3. CORONAVIRUS Hay que extremar la limpieza diaria en los centros de trabajo con productos adecuados, como la lejía diluida, haciendo especial hincapié en la limpieza y desinfección de las superficies de manipulación frecuente (por ejemplo: barandillas, pomos, teclados y ratones de ordenador, mesas, etc). Cuando sean necesarias, se deben incluir medidas estructurales, controles y medidas organizativas de personal, políticas de limpieza y desinfección especiales de lugares y equipos de trabajo reutilizables, etc. Algunas de estas medidas, como el teletrabajo, son de especial interés para la prevención. Medidas de prevención colectiva Medidas de protección individual Solo cuando sean necesarias, deben ser adecuadas y proporcionales al riesgo, acorde con la actividad profesional (incluyendo el equipo de protección individual-EPI), siguiendo siempre las recomendaciones que sobre el particular emita el servicio de prevención de riesgos laborales de la empresa. En el documento PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA LOS SERVICIOS DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES FRENTE A LA EXPOSICIÓN AL NUEVO CORONAVIRUS acordado entre las administraciones sanitarias y laborales con las organizaciones empresariales y sindicales pueden verse para los diferentes escenarios de mayor riesgo de exposición al coronavirus en el entorno laboral los requerimientos y las protecciones individuales (mascarillas, guantes, etc). En: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nC ovChina/documentos/Procedimiento_servicios_prevencion_riesgos_laborales_ COVID19.pdf
  • 4. CORONAVIRUS Es recomendable que los preparativos que se realicen y las medidas preventivas, incluyendo la información, medidas para favorecer la higiene y sobre todo las medidas de protección, si son necesarias, sean acordados con la representación de las personas que trabajan en cada empresa, si es posible en el Comité de Seguridad y Salud, y que tengan en cuenta la necesidad de revisión continua en función de la evolución y nueva información disponible, que podrán encontrar a través de la Web de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública y la web del Ministerio de Sanidad. Enlace: san.gva.es QUÉ HACER EN CASO DE SOSPECHA DE INFECCIÓN POR COVID-19 EN UN CENTRO DE TRABAJO Si una persona en horario de trabajo presenta síntomas compatibles (fiebre, tos o sensación de falta de aire) hay que situarla en un lugar confortable y separada del resto de la plantilla (aislamiento) y llamar al teléfono 900 300 555 o al del servicio de prevención de riesgos laborales de la empresa, para informar y recibir las instrucciones que correspondan, tanto para la persona con síntomas como para el resto de personal que haya podido estar en contacto. Se ha de extremar la limpieza y desinfección de la zona de trabajo de la persona con síntomas. A partir de esas indicaciones se ha de informar a la persona con síntomas, y si es necesario transmitirle tranquilidad, ofrecerle la ayuda que necesite para cumplir las instrucciones recibidas y garantizar el traslado a su domicilio para que inicie el período de aislamiento. Si se confirma la procedencia de aislamiento de la persona con síntomas, su médico de familia le hará la baja sin la presencia física de la persona trabajadora. A partir de entonces se le irán dando las correspondientes indicaciones (normalmente por teléfono), atención domiciliaria, etc.
  • 5. CORONAVIRUS Tanto en las situaciones de aislamiento preventivo como de enfermedad y a todos los trabajadores que lo necesiten como consecuencia del coronavirus SARS-CoV-2, serán considerados por Seguridad Social como situación de incapacidad temporal (IT) derivada de accidente de trabajo, porque el médico la expedirá la baja por enfermedad común pero con un código que permitirá ese cambio a accidente de trabajo a los efectos económicos. El servicio de prevención de riesgos laborales de la empresa colaborará, en el ámbito de sus competencias, con Salud Pública, en la investigación y seguimiento de los contactos estrechos relacionados con la empresa. QUÉ HACER EN EL CENTRO DE TRABAJO CUANDO SE CONFIRMA UN CASO DE INFECCIÓN POR COVID-19 Corresponde a las empresas, a través de su sistema preventivo (servicio de prevención de riesgos laborales) seguir las pautas y recomendaciones que sobre el particular sean formuladas por las autoridades sanitarias, desde el Centro de Salud Pública correspondiente. Además, recomendar la consulta periódica de la información oficial actualizada, por la revisión continua en función de la evolución. La información oficial se puede encontrar a través de la Web de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Enlace: san.gva.es