1. Aprendizaje esperado: Reconocen la función de los tipos de mundo representados
por la literatura en la determinación de los géneros literarios, e identifican según
eso los géneros a que pertenecen las obras que leen.
Actividad: Lean los textos que se presentan a continuación y
saquen las características principales (que más les llame la
atención) de cada uno. Luego comparen y comenten en
grupos de cuatro las características diferentes que pudieron
observar.
2. TEXTO Nº1 Elementos
Reales
Entré en la casa, dejé las llaves en la mesita del
rincón. Me asomé para ver quién estaba, y no
había nadie. Elementos Descriptivos
Puse el agua, tomé el último té que quedaba y
luego me tiré en el sofá; eran las seis de la tarde.
Sentí que abrían la puerta, volví a mirar el reloj y
ya eran las once y quince: seguí durmiendo, no
había problema… era viernes…
Situaciones comunes
(detalles)
3. TEXTO Nº2
…”¿Qué habría dentro del armario? La niña miró hacia el interior. Había
numerosos abrigos colgados, la mayoría de piel. Se introdujo en el enorme ropero
y caminó entre los abrigos, mientras frotaba su rostro contra ellos. Había dejado
la puerta abierta, por supuesto, pues comprendía que sería una verdadera locura
encerrarse en el armario. Avanzó algo más y descubrió una segunda hilera de
abrigos. Estaba bastante oscuro ahí dentro, así que mantuvo los brazos estirados
para no chocar con el fondo del ropero. Dio un paso más, luego dos, tres…
esperaba siempre tocar la madera del ropero con la punta de los dedos, pero no
llegaba nunca hasta el fondo. Parte en el mundo Real
-¡Este debe ser un guardarropa gigantesco!- murmuró Lucía, mientras caminaba
más y más adentro. De pronto sintió algo que crujía bajo sus pies. Se inclinó para
tocar el suelo, pero en lugar de sentir el contacto firme y liso de la madera, tocó
algo suave, pulverizado y extremadamente frío.
Golpe Sorpresivo para el lector Quiebre o Ruptura
Un instante después advirtió que lo que rosaba su cara ya no era suave como la
piel, sino duro, áspero, e incluso clavaba .
- ¿Cómo? ¡Parecen ramas de árboles!- exclamó. Algo frío y suave caía sobre la
niña. Un momento después se dio cuenta de que se encontraba en medio de un
bosque; además era de noche, había nieve bajo sus pies y gruesos copos caían a
través del aire. Suspenso narrativo, y un abandono definitivo del mundo real.
4. TEXTO Nº3
Personaje
- Oye ¿Cómo te va? mítico
- “Yo como siempre”, le contestó. ¿Tú debes ser el
Trauco?, inquirió turbada la joven. pero el hombrecito no le
respondió. Se relaciona con un personaje no mítico
- “Mira - continuó – yo ando buscando mujer y me gustaría
que tú fueras mía”
- “Pero yo soy apenas una niña”, se defendió la chica, tratando
de escapar, pero no podía, porque sus alientos ya se los tenía
él.
- Eso no debe preocuparnos porque podemos cambiar de
figura. Y en un abrir y cerrar de ojos, ya no fue más
chiquitín, sino un hermoso joven, bien trajeado, con dientes
de oro y reloj de oro. Y para hacerle creer a la niña que la
quería, se sacó uno de sus dientes dorados y se lo puso a
ella. Y la niña que era engañada le creyó que la quería, y dejó
que fuera su esposa…
Mundo con leyes propias
5. TEXTO Nº4
Hace aproximadamente mil novecientos años reinaba
en una isla un soberano, llamado Salomón, y lo
reputábamos como el legislador de nuestra nación. Rey Ideal
Este rey tenía un gran corazón, un inextinguible amor
al bien y una inclinación fervorosa por hacer felices a
No es corrupto y piensa en la
su reino y a su pueblo. felicidad de su pueblo
Él tenía en cuenta el feliz y floreciente estado en que
la isla se hallaba entonces, aunque personalmente
nada deseaba, dadas sus nobles y heroicas
intenciones, quiso perpetuar la situación que tan
firmemente había establecido en su tiempo… Mundo
Feliz, ideal
6. Límite del
TEXTO Nº5
mundo real
“...Siguieron caminando y la muchacha preguntó:
- ¿Es verdad que, hace mucho tiempo, los bomberos apagaban
incendios, en vez de provocarlos?
- No. Las casas han sido siempre a prueba de incendio. Puedes
creerme. Te lo digo yo. Tecnología
- ¡Es extraño! una vez oí decir que hace muchísimo tiempo las casas
se quemaban por accidente y hacían falta bomberos para apagar las
llamas. (…) Referencia a la realidad
- Una vez mi tío condujo lentamente por una carretera. Condujo a
sesenta y cinco kilómetros por hora y lo encarcelaron por dos días.
¿No es curioso y triste también? Muestra avances de nuevos tiempos
- Piensas demasiado –dijo Montag, incómodo-.
- Casi nunca veo la televisión mural, ni voy a las carreras o a los
parques de atracciones. Así, pues, dispongo de muchísimo tiempo
para dedicárselo a mis absurdos pensamientos. ¿Ha visto los
carteles de sesenta metros que hay fuera de la ciudad? ¿Sabía que
hubo una época en que los carteles sólo tenían seis metros de
largo? Pero los automóviles empezaron a correr tanto que tuvieron
que alargar la publicidad, para que durase un poco más…
7. Vacío de sentido Ausencia de
TEXTO Nº6 Causalidad Racional
“El BOMBERO- El resfriado: Mi cuñado tenía, por el lado
paterno, un primo carnal uno de cuyos tíos maternos tenía un
suegro cuyo abuelo paterno se había casado en segundas
nupcias con un joven indígena cuyo hermano había conocido, en
uno de sus viajes, a una muchacha de la que se enamoró y con la
cual tuvo un hijo que se casó con una farmacéutica intrépida que
no era otra que la sobrina de un contramaestre desconocido de
la marina británica y cuyo padre adoptivo tenía una tía que
hablaba de corrido el español y que era quizás, una de las nietas
de un ingeniero, muerto joven, nieto su vez de un propietario de
viñedos de los que obtenían un vino mediocre… hijo natural a su
vez de otro médico rural casado tres veces seguidas, cuya tercera
mujer…
SR. MARTIN- Conocí a esa tercera mujer, si no me engaño. Comía
pollo en un avispero. Respuesta ilógica de los personajes
EL BOMBERO- No era la misma.”
9. Mundo Real o Cotidiano:
La Función básica del narrador, es representar lo
más fielmente la realidad por medio del discurso
descriptivo y las formas de habla propia de los
personajes que recrea. El narrador se esfuerza por
dar detalles del mundo que recrea. Intenta dejar
en clara evidencia que el espacio, el tiempo, las
situaciones y los personajes, actúan bajo los
mismos principios que actuaría cualquiera de
nosotros en una situación parecida.
Ver ejemplo
10. Mundo de lo Fantástico (Onírico)
Son dos las funciones principales con las que debe
cumplir este tipo de texto:
- Representar un quiebre o ruptura de las leyes o
principios del realismo
- Es un golpe sorpresivo a las expectativas del
lector, quien espera que la estabilidad del realismo se
mantenga.
Lo fantástico necesita del mundo realista para hacer su
aparición, y se enmascara en la realidad más habitual. Su
irrupción implica una máxima tensión del suspenso
narrativo, y un abandono definitivo del mundo real.
Ver ejemplo
11. Mundo de lo Maravilloso
Su Función es representar un mundo en un
plano completamente propio y aislado, con
leyes y principios válidos solo para su contexto.
Aquí no se quebrantan leyes, su transgresión es
lo normal: las personas vuelan, existe la
magia, los muertos hablan con los vivos, etc.
Ver ejemplo
12. Mundo Utópico
La Función de este texto, es representar un
mundo ideal: Utópico “No-Lugar”
Lugar imaginario, donde hay una sociedad
perfecta, en la cual no existen guerras ni
diferencias sociales, ni rencor, ni la envidia; el
hombre es completamente feliz, viviendo en
armonía entre sí y con la naturaleza.
Ver ejemplo
13. Mundo de la Ciencia Ficción
La Función es representar un mundo posible
que tiene sus puntos de partida en los límites
del mundo real, pero que, a través de elementos
científicos, anticipa lo que podría llegar a ser la
realidad en el futuro. Se pueden prever así otros
mundos mejores o más avanzados.
Ver ejemplo
14. Mundo del Absurdo
Su Función es exponer al lector un mundo que
implica la ausencia de la causalidad racional
para los sucesos que ocurren y para la conducta
de los personajes. No hay una causa visible para
las elecciones que adoptan los personajes, y
muchas veces sugiere le locura, la
enfermedad, o el vacío de sentido.
Ver ejemplo