1. PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC
Grupo de formación Tit@:5
Nombre ME:Claudia Mayde Andrade Mosquera.
I.E. Vicente Borrero Costa, Sede:Eloy Valenzuela.
AAMTIC: La magia de La Lectura con la implementación de las TIC
Curso en el que aplica AAMTIC: Cuarto de primaria
LO PLANEADO
CIANCIAS NATURALES
Actividades a desarrollar con los estudiantes
NOMBRE DE LAACTIVIDAD:
LAS TORTUGAS EN SU HABITAT
OBJETIVOS:
- Demuestra interés en las actividades de consulta e investigación, que lo llevan a
explorar el mundo de la ciencia y la tecnología.
-Atiende y acepta las ventajas y desventajas de las herramientas tics en el trabajo
escolar y hace conciencia del buen uso de estos recursos.
ESTANDAR:
-Busco información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias y
experimentos propios y de otros…) y doy el crédito correspondiente.
-Selecciono la información que me permite responder a mis preguntas y determino
si es suficiente.
COMPETENCIAS:
-Identifica características de los seres vivos en su habitad
METODOLOGIA(Describa detalladamente como hará la actividad)
ACTIVIDAD DESCRIPCION TIEMPO
Motivación
Se presentara un video alusivo a las tortugas galápagos Duración del video:
5:04 minutos(5
minutos)
Conversatorio,
preguntas
orientadoras
¿De quién habla el video?
¿En qué país están ubicadas las islas galápagos?
¿Por qué crees que esta especie animal es gigante?
Duración del
conversatorio 5
minutos
Saberes previos
Se orientara un conversatorio y luego los estudiantes
escribirán lo que conocen de las tortugas y se leerán en
forma oral.
Duración del
conversatorio 10
minutos
2. Desarrollo
-Lectura de documento en Word, medio magnético o físico
para retroalimentar el contenido del video.
(Se presentara la lectura en formato doc. Word y se realizara
lectura colectiva.(proyector)
-DINAMICA-(tortugas que se esconden)
-Se organizaran los niños y los niñas en grupos según
conveniencia (se sugiere de 5 estudiantes), los cuales a
partir de un tema sobre las tortugas realizaran una actividad
de consulta y luego se establecerá una exposición por
grupos.
-Se realizara consulta de términos desconocidos en el
diccionario, con el fin de enriquecer el vocabulario de los
estudiantes y se socializaran los significados para
contextualizarlos.
-Encuentro de saberes.
-Consignar en el cuaderno las ideas principales que se
obtuvieron durante la observación del material multimedia,
lectura de textos y conversatorios. (se estructuraran las
ideas teniendo en cuenta el concepto de párrafo, conexión,
coherencia y ortografía)
-actividad Practica
-secuencia numérica (arma la tortuga siguiendo los números
y uniendo los puntos), cuadros mágicos con la tortuga y/o
sopa de letras
-Dibujemos lo aprendido en clase
Duración del
desarrollo 1 hora y 35
minutos
Tarea :
Consulta en casa (libros, revistas, sitios web) sobre las
tortugas
-especies y nombres
-dieta
-reproducción
-habitad
Duración de la
actividad 5 minutos,
más tiempo extra en
casa
TIEMPO GENERAL DE DESARROLLO:
Dos sesiones de dos horas
ESPACIO (COMO ORGANIZA EL ESPACIO Y POR QUE):
Aula de clase digital, preparación del video proyector y classmate, disposición de los
estudiantes en filas
3. Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico)
Se utilizara el video proyector interactivo, el portátil y las TDA, además el video en
YouTube para la proyección del documental “Las tortuga galápagos”
-Software: PowerPoint, presentación de imágenes que nos ayuden a caracterizar la vida
de las tortugas
-Documentos sobre las tortugas galápagos en formato word: con el fin de crear hábitos y
disfrute por la lectura en los estudiantes y permitir el contacto de textos en medio
magnético y proyectado con recursos tecnológicos
MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE
PAGINA DOCUMENTOS SOBRE TORTUGAS GALAPAGOS
https://encolombia.com/vida-estilo/mascotas/tortugas/
VIDEO SOBRE LAS TORTUGAS GALAPAGOS
https://www.youtube.com/watch?v=bFmpaJJd6-I
LINK IMÁGENES DE TORTUGAS GALAPAGOS
https://www.google.com.co/search?q=tortugas+galapagos&espv=2&biw=1276&bih=694&t
bm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjenrKHl47LAhUFTZAKHVqrBZYQsA
QIGQ&dpr=1#imgrc=jN3XCsFSiygQrM%3A
LINK IMÁGENES TIPOS DE TORTUGAS
https://www.google.com.co/search?q=tortugas+galapagos&espv=2&biw=1276&bih=694&t
bm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjenrKHl47LAhUFTZAKHVqrBZYQsA
QIGQ&dpr=1#tbm=isch&q=tipos+de+tortugas+terrestres&imgrc=cpc01hq9BaVYWM%3A
LINK IMÁGENES TORTUGAS MARINAS
https://www.google.com.co/search?q=tortugas+galapagos&espv=2&biw=1276&bih=694&t
bm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjenrKHl47LAhUFTZAKHVqrBZYQsA
QIGQ&dpr=1#tbm=isch&q=tipos+de+tortugas+marinas&imgrc=XdXgfq6m5Mv2xM%3A
LO EJECUTADO
Al desarrollar la actividad propuesta en el planificador, me encuentro con varias
debilidades; debido que en la sede donde laboro presenta una carencia de herramientas
digitales para la ejecución de la proyección de videos, además hay escases de televisor.
Pero teniendo en cuenta las diferentes herramientas que se encuentran en nuestro medio,
se hace uso de ellas para desarrollar la actividad propuesta.
Se realizo una ambientación desde el tablero, con imágenes de tortugas impresas,
haciendo mayor énfasis en la tortuga galápago. Se les mostros a los niños, y niñas el
desarrollo de esta especie, con el objetivo de crear conciencias del cuidado de estos
animales, debido que se encuentran en peligro de extinción.
Se elaboro plegable que les permitirá tener absceso a la información de una manera
clara y concisa. Posteriormente se realizo la exposición sobre el hábitat de las tortugas, se
4. escucharon los aportes de los niños, que se mostraron muy receptivos a lo expuesto.
RESULTADOS
Se obtuvieron muy buenos resultados, ya que los niños y niñas, participaron de una
manera espontanea, expresando las diferentes experiencias vividas con tortugas que en
sus casas habían tenido como mascotas. Cuando se realizo los saberes previos, ellos
realizaron aportes muy significativos, lo que permitió que la clase fuera amena e
interesante; cabe resaltar el dinamismo de los niños al desarrollar las diferentes
actividades.
Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje
logrados al aplicar las actividades.
Participación activa en los saberes previos, permitiendo que el ambiente fuera
ameno y significativo.
Trabajo cooperativo al ejecutar la actividad de lo que se aprendió; los niños y
niñas, compartieron con sus compañeros las diferentes experiencias vividas con
las tortugas, y a su vez hacían las comparaciones de las imágenes de las
diferentes especies expuestas.
Plasmar su creatividad al desarrollar la sopa de letras, colorear las diferentes
etapas de la tortuga.
POR MEJORAR
Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente).
Para una próxima vez es necesario buscar más herramientas tecnológicas para el
desarrollo de las diferentes actividades; cabe mencionar que el entorno proporciona muy
buenas herramientas, pero es necesario modernizar y estas a la vanguardia de la
tecnología, ya que esto ayuda a ampliar la proyección de los educando, de una manera
positiva.
EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)