Guia programaciones

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
CEIP SEVERO OCHOA
CURSO 2014/2015
COORDINADOR DE FORMACIÓN
Elementos de las Programaciones Didácticas de
cada Área
 Introducción sobre las características
del área.
 Secuencia y temporalización de los
contenidos.
 Criterios de evaluación y sus
correspondientes estándares de
aprendizaje evaluables.
 Integración de las competencias
clave en los elementos curriculares,
mediante la relación entre los
estándares de aprendizaje
evaluables y cada una de las
competencias.
 Estrategias e instrumentos para la
evaluación de los aprendizajes del
alumnado.
 Criterios de calificación.
 Orientaciones metodológicas,
didácticas y organizativas.
 Materiales curriculares y recursos
didácticos.
 Plan de actividades complementarias.
A. Características del Área
 Se enumeran en la Introducción de cada Área en el
Decreto de Currículo. Tomarla como referencia.
 Relacionar el área con los objetivos de la Etapa
 Por qué la asignatura contribuye al logro de dichos objetivos.
 Contextualizar el área con:
 las características del alumnado
 el contexto del centro
 los recursos de la localidad
 etc.
B. Secuencia y Temporalización
de Bloques Temáticos y sus Elementos
 El currículo de cada área para cada nivel está dividido en varios
Bloques Temáticos (4 ó 5, normalmente)
 Cada Bloque Temático incluye varios elementos:
 Contenidos
 Criterios de Evaluación
 Estándares de Aprendizaje Evaluables
 Temporalizar trimestralmente los bloques de contenidos de cada
área, con sus criterios de evaluación y sus estándares de
aprendizaje.
 Ejemplo de Bloque Temático de CCNN para 1er curso.
D. Relación entre los Estándares de Aprendizaje y las
Competencias.
 Se asignarán las competencias básicas a cada contenido y sus
elementos asociados (criterios y estándares) en formato de tabla:
 Ejemplo
CIENCIAS SOCIALES
Ponderar, además, el valor de cada uno
de los estándares de aprendizaje
evaluables referidos a cada criterio de
evaluación
P.ej.: el 2.1 vale el 40%, el 2.2 vale el
30%, etc.
E. Estrategias e Instrumentos para la Evaluación de
los Aprendizajes
 Concretar las estrategias, procedimientos e instrumentos para la
evaluación del alumnado.
 En consonancia con el punto de la Propuesta Curricular que habla
de los Procedimientos de Evaluación de los Aprendizajes del
Alumnado.
F. Criterios de Calificación
 Concretar y definir los criterios de calificación.
 Ponderar los estándares de aprendizaje evaluables para cada
criterio de evaluación (100%), asignando una fracción de ese
tanto por ciento a cada uno según su importancia de cara a la
calificación final.
 Así se obtendrá de forma más objetiva el valor necesario para superar
la asignatura
G. Orientaciones Metodológicas, Didácticas y
Organizativas
 Se encuentran en la introducción a cada área del Decreto de Currículo,
en el apartado ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
 Hacer un resumen sobre las mismas, atendiendo a:
 agrupamientos,
 tiempos,
 salidas, etc.
 Tener en cuenta las orientaciones metodológicas generales incluidas en
la Propuesta Curricular, de forma que haya sintonía entre ambas.
 En la Orden de Organización y Evaluación también hay un apartado
interesante sobre metodología que hay que tener en cuenta.
H. Materiales Curriculares y Recursos Didácticos
 Determinar los materiales curriculares y los recursos didácticos necesarios
que se emplearán al servicio de la metodología y los criterios de evaluación.
 Hacer referencia al tipo de materiales curriculares que hemos elegido para
apoyarnos en la puesta en práctica de la programación de cada área.
 Por qué hemos elegido estos y no otros. Motivos y conclusiones derivadas de las
reuniones de ciclo del curso pasado donde se tomaron esas decisiones.
 Indicar que se realizó sin estar aprobado el Decreto de Currículo de CLM debido a la
premura del tiempo al finalizar el curso.
 Indicar que consideramos que fueron los más adecuados para cambiar el modo de
trabajo con los alumnos y adaptarnos lo mejor posible a las orientaciones metodológicas
que se reflejaban en el Real Decreto de Currículo del MEC, único disponible en ese
momento.
 Un cambio gradual hacia una nueva metodología de trabajo con los alumnos en el aula.
I. Plan de Actividades
Complementarias.
 Concretar el plan de actividades complementarias que se va a
hacer.
 Indicar que cada curso, en la PGA se aprueban las diferentes
actividades complementarias que considera el centro más
adecuadas para reforzar el trabajo del aula en su conjunto.
 Son de tipo interdisciplinar, de forma que se trabajen el máximo
número de competencias en ellas.
 Cada curso pueden variar dependiendo de las necesidades y gustos
del alumnado y el criterio pedagógico de sus profesores.
 El AMPA también colabora en la programación de algunas de ellas.
UNIDADES DIDÁCTICAS
Concreción de las programaciones didácticas de nivel y área
Unidades Didácticas
 CONVIENE, a la vez, concretar dichas programaciones generales de
nivel en sus correspondientes Unidades Didácticas
 El objetivo de la Orden de Organización y Evaluación no hace referencia a
esto en concreto, sino a las anteriores.
 Lógicamente de nada nos sirven sin su concreción al aula.
 ¿Entonces?
 Solución 1. Estas no cuentan como parte del trabajo asignado por la Orden
para este trimestre, pero habrá que ir diseñándolas con tranquilidad.
 Solución 2. Las podemos inventar nosotros
 Solución 3. Las podemos copiar de las editoriales cuando las saquen
adaptadas a este currículo de CLM
 Solución 4. Las podemos adaptar de estas últimas a nuestros intereses
 Mil soluciones…
1 von 14

Recomendados

Programaciones didácticas von
  Programaciones didácticas  Programaciones didácticas
Programaciones didácticasC.P. NUESTRA SEÑORA DEL VALLE
592 views14 Folien
SecreCole - Nuevas Programaciones Didácticas von
SecreCole - Nuevas Programaciones DidácticasSecreCole - Nuevas Programaciones Didácticas
SecreCole - Nuevas Programaciones DidácticasMiguel Ángel Melgar
2.8K views15 Folien
Tarea 5.2. Mi plan de mejora von
Tarea 5.2. Mi plan de mejoraTarea 5.2. Mi plan de mejora
Tarea 5.2. Mi plan de mejoraAntonio Moreno
174 views3 Folien
Plan de Trabajo del Centro 2014_15 von
Plan de Trabajo del Centro 2014_15Plan de Trabajo del Centro 2014_15
Plan de Trabajo del Centro 2014_15Miguel Ángel Melgar
9.6K views9 Folien
SecreCole - La Propuesta Curricular von
SecreCole - La Propuesta CurricularSecreCole - La Propuesta Curricular
SecreCole - La Propuesta CurricularMiguel Ángel Melgar
10.4K views17 Folien
Pasos para la elaboración del PCI y PCA von
Pasos para la elaboración del PCI y PCAPasos para la elaboración del PCI y PCA
Pasos para la elaboración del PCI y PCAKARINA ALVAREZ
166 views9 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Ideas para el desarrollo de programaciones de centro. von
Ideas para el desarrollo de programaciones de centro.Ideas para el desarrollo de programaciones de centro.
Ideas para el desarrollo de programaciones de centro.mariapandoluzuriaga
845 views17 Folien
Pmd. plantilla tarea 5.2 a.bosca von
Pmd. plantilla tarea 5.2 a.boscaPmd. plantilla tarea 5.2 a.bosca
Pmd. plantilla tarea 5.2 a.boscaadelia boscà almiñana
61 views6 Folien
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01 von
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01Angy Angy
358 views16 Folien
Matriz de planificacion isela modelo von
Matriz de planificacion isela modeloMatriz de planificacion isela modelo
Matriz de planificacion isela modeloIsela Guerrero Pacheco
20.2K views2 Folien
Plan de mejora tarea 5.2 von
Plan de mejora tarea 5.2Plan de mejora tarea 5.2
Plan de mejora tarea 5.2Caroflyna
76 views5 Folien
2014.11.10 Reunión General Primaria. PPDD von
2014.11.10 Reunión General Primaria. PPDD2014.11.10 Reunión General Primaria. PPDD
2014.11.10 Reunión General Primaria. PPDDMiguel Ángel Melgar
14.2K views13 Folien

Was ist angesagt?(20)

Ideas para el desarrollo de programaciones de centro. von mariapandoluzuriaga
Ideas para el desarrollo de programaciones de centro.Ideas para el desarrollo de programaciones de centro.
Ideas para el desarrollo de programaciones de centro.
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01 von Angy Angy
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
Angy Angy358 views
Plan de mejora tarea 5.2 von Caroflyna
Plan de mejora tarea 5.2Plan de mejora tarea 5.2
Plan de mejora tarea 5.2
Caroflyna76 views
Implentación del currículo nacional von Gladys Malca
Implentación del currículo nacionalImplentación del currículo nacional
Implentación del currículo nacional
Gladys Malca139 views
Producto 3.1 von vanderweb
Producto 3.1Producto 3.1
Producto 3.1
vanderweb350 views
Unidad Didactica von IrisSusana
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
IrisSusana153 views
Primera sesión CTE 2017- 2018 von Lucy Galán
Primera sesión CTE 2017- 2018 Primera sesión CTE 2017- 2018
Primera sesión CTE 2017- 2018
Lucy Galán5.4K views

Similar a Guia programaciones

Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci von
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pciBustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pciJessicaEnith
231 views17 Folien
Presentación del curso von
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursoKarlaDanielaOrtega
453 views12 Folien
Programaciones didácticas.ppt von
Programaciones didácticas.pptProgramaciones didácticas.ppt
Programaciones didácticas.pptAlna28
3 views18 Folien
Concrecion curricular von
Concrecion curricularConcrecion curricular
Concrecion curricularMyrna Raquel
1.9K views6 Folien
Planificación con el mapa von
Planificación con el mapaPlanificación con el mapa
Planificación con el mapaEva Lopez
62.1K views43 Folien
Metodologia de una asignatura en postgrado von
Metodologia de una asignatura en postgradoMetodologia de una asignatura en postgrado
Metodologia de una asignatura en postgradoSANDY cadena
308 views9 Folien

Similar a Guia programaciones(20)

Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci von JessicaEnith
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pciBustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
JessicaEnith231 views
Programaciones didácticas.ppt von Alna28
Programaciones didácticas.pptProgramaciones didácticas.ppt
Programaciones didácticas.ppt
Alna283 views
Concrecion curricular von Myrna Raquel
Concrecion curricularConcrecion curricular
Concrecion curricular
Myrna Raquel1.9K views
Planificación con el mapa von Eva Lopez
Planificación con el mapaPlanificación con el mapa
Planificación con el mapa
Eva Lopez62.1K views
Metodologia de una asignatura en postgrado von SANDY cadena
Metodologia de una asignatura en postgradoMetodologia de una asignatura en postgrado
Metodologia de una asignatura en postgrado
SANDY cadena308 views
Orientaciones para elaborar una programación didáctica von Enlaceswebs
Orientaciones para elaborar una programación didácticaOrientaciones para elaborar una programación didáctica
Orientaciones para elaborar una programación didáctica
Enlaceswebs545 views
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN EL NUEVO MARCO EDUCATIVO von ELIZABETHHUANCARAHUI
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN EL NUEVO MARCO EDUCATIVOELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN EL NUEVO MARCO EDUCATIVO
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN EL NUEVO MARCO EDUCATIVO
Avances del pei 2014 gestion academica von fredy
Avances del pei 2014 gestion academicaAvances del pei 2014 gestion academica
Avances del pei 2014 gestion academica
fredy2.1K views
Power nuevas tecnologias von Dctresa
Power nuevas tecnologiasPower nuevas tecnologias
Power nuevas tecnologias
Dctresa587 views
Octava Sesión de CTE Editable (1).pptx von yessica17959
Octava Sesión de CTE Editable  (1).pptxOctava Sesión de CTE Editable  (1).pptx
Octava Sesión de CTE Editable (1).pptx
yessica179598 views
Documentos institucionales 2 von Natasha_7
Documentos institucionales 2Documentos institucionales 2
Documentos institucionales 2
Natasha_71.5K views

Más de clase5asevero

Presentación relación von
Presentación relaciónPresentación relación
Presentación relaciónclase5asevero
2.2K views15 Folien
Presentamos nuestro proyecto von
Presentamos nuestro proyectoPresentamos nuestro proyecto
Presentamos nuestro proyectoclase5asevero
168 views9 Folien
Técnicas de-estudio von
Técnicas de-estudioTécnicas de-estudio
Técnicas de-estudioclase5asevero
1.2K views9 Folien
Cadena alimentaria von
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentariaclase5asevero
450 views3 Folien
La nutrición en los ecosistemas von
La nutrición en los ecosistemasLa nutrición en los ecosistemas
La nutrición en los ecosistemasclase5asevero
5K views2 Folien
Vidaensiglo xix von
Vidaensiglo xixVidaensiglo xix
Vidaensiglo xixclase5asevero
174 views5 Folien

Más de clase5asevero(20)

Presentación relación von clase5asevero
Presentación relaciónPresentación relación
Presentación relación
clase5asevero2.2K views
Presentamos nuestro proyecto von clase5asevero
Presentamos nuestro proyectoPresentamos nuestro proyecto
Presentamos nuestro proyecto
clase5asevero168 views
La nutrición en los ecosistemas von clase5asevero
La nutrición en los ecosistemasLa nutrición en los ecosistemas
La nutrición en los ecosistemas
clase5asevero5K views
Reino unido santiago e irene von clase5asevero
Reino unido santiago e ireneReino unido santiago e irene
Reino unido santiago e irene
clase5asevero1.4K views
Francia juan javier_oscar von clase5asevero
Francia juan javier_oscarFrancia juan javier_oscar
Francia juan javier_oscar
clase5asevero1.3K views

Último

BDA MATEMATICAS (2).pptx von
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 views12 Folien
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf von
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
23 views14 Folien
Castelo de San Diego (A Coruña) von
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 views12 Folien
0 - Organología - Presentación.pptx von
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
122 views10 Folien
receta.pdf von
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
138 views1 Folie
Contenidos y PDA 6° Grado.docx von
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
61 views19 Folien

Último(20)

Recreos musicales.pdf von arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 views
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 views
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf von Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Guia programaciones

  • 1. PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS CEIP SEVERO OCHOA CURSO 2014/2015 COORDINADOR DE FORMACIÓN
  • 2. Elementos de las Programaciones Didácticas de cada Área  Introducción sobre las características del área.  Secuencia y temporalización de los contenidos.  Criterios de evaluación y sus correspondientes estándares de aprendizaje evaluables.  Integración de las competencias clave en los elementos curriculares, mediante la relación entre los estándares de aprendizaje evaluables y cada una de las competencias.  Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumnado.  Criterios de calificación.  Orientaciones metodológicas, didácticas y organizativas.  Materiales curriculares y recursos didácticos.  Plan de actividades complementarias.
  • 3. A. Características del Área  Se enumeran en la Introducción de cada Área en el Decreto de Currículo. Tomarla como referencia.  Relacionar el área con los objetivos de la Etapa  Por qué la asignatura contribuye al logro de dichos objetivos.  Contextualizar el área con:  las características del alumnado  el contexto del centro  los recursos de la localidad  etc.
  • 4. B. Secuencia y Temporalización de Bloques Temáticos y sus Elementos  El currículo de cada área para cada nivel está dividido en varios Bloques Temáticos (4 ó 5, normalmente)  Cada Bloque Temático incluye varios elementos:  Contenidos  Criterios de Evaluación  Estándares de Aprendizaje Evaluables  Temporalizar trimestralmente los bloques de contenidos de cada área, con sus criterios de evaluación y sus estándares de aprendizaje.
  • 5.  Ejemplo de Bloque Temático de CCNN para 1er curso.
  • 6. D. Relación entre los Estándares de Aprendizaje y las Competencias.  Se asignarán las competencias básicas a cada contenido y sus elementos asociados (criterios y estándares) en formato de tabla:
  • 7.  Ejemplo CIENCIAS SOCIALES Ponderar, además, el valor de cada uno de los estándares de aprendizaje evaluables referidos a cada criterio de evaluación P.ej.: el 2.1 vale el 40%, el 2.2 vale el 30%, etc.
  • 8. E. Estrategias e Instrumentos para la Evaluación de los Aprendizajes  Concretar las estrategias, procedimientos e instrumentos para la evaluación del alumnado.  En consonancia con el punto de la Propuesta Curricular que habla de los Procedimientos de Evaluación de los Aprendizajes del Alumnado.
  • 9. F. Criterios de Calificación  Concretar y definir los criterios de calificación.  Ponderar los estándares de aprendizaje evaluables para cada criterio de evaluación (100%), asignando una fracción de ese tanto por ciento a cada uno según su importancia de cara a la calificación final.  Así se obtendrá de forma más objetiva el valor necesario para superar la asignatura
  • 10. G. Orientaciones Metodológicas, Didácticas y Organizativas  Se encuentran en la introducción a cada área del Decreto de Currículo, en el apartado ORIENTACIONES METODOLÓGICAS  Hacer un resumen sobre las mismas, atendiendo a:  agrupamientos,  tiempos,  salidas, etc.  Tener en cuenta las orientaciones metodológicas generales incluidas en la Propuesta Curricular, de forma que haya sintonía entre ambas.  En la Orden de Organización y Evaluación también hay un apartado interesante sobre metodología que hay que tener en cuenta.
  • 11. H. Materiales Curriculares y Recursos Didácticos  Determinar los materiales curriculares y los recursos didácticos necesarios que se emplearán al servicio de la metodología y los criterios de evaluación.  Hacer referencia al tipo de materiales curriculares que hemos elegido para apoyarnos en la puesta en práctica de la programación de cada área.  Por qué hemos elegido estos y no otros. Motivos y conclusiones derivadas de las reuniones de ciclo del curso pasado donde se tomaron esas decisiones.  Indicar que se realizó sin estar aprobado el Decreto de Currículo de CLM debido a la premura del tiempo al finalizar el curso.  Indicar que consideramos que fueron los más adecuados para cambiar el modo de trabajo con los alumnos y adaptarnos lo mejor posible a las orientaciones metodológicas que se reflejaban en el Real Decreto de Currículo del MEC, único disponible en ese momento.  Un cambio gradual hacia una nueva metodología de trabajo con los alumnos en el aula.
  • 12. I. Plan de Actividades Complementarias.  Concretar el plan de actividades complementarias que se va a hacer.  Indicar que cada curso, en la PGA se aprueban las diferentes actividades complementarias que considera el centro más adecuadas para reforzar el trabajo del aula en su conjunto.  Son de tipo interdisciplinar, de forma que se trabajen el máximo número de competencias en ellas.  Cada curso pueden variar dependiendo de las necesidades y gustos del alumnado y el criterio pedagógico de sus profesores.  El AMPA también colabora en la programación de algunas de ellas.
  • 13. UNIDADES DIDÁCTICAS Concreción de las programaciones didácticas de nivel y área
  • 14. Unidades Didácticas  CONVIENE, a la vez, concretar dichas programaciones generales de nivel en sus correspondientes Unidades Didácticas  El objetivo de la Orden de Organización y Evaluación no hace referencia a esto en concreto, sino a las anteriores.  Lógicamente de nada nos sirven sin su concreción al aula.  ¿Entonces?  Solución 1. Estas no cuentan como parte del trabajo asignado por la Orden para este trimestre, pero habrá que ir diseñándolas con tranquilidad.  Solución 2. Las podemos inventar nosotros  Solución 3. Las podemos copiar de las editoriales cuando las saquen adaptadas a este currículo de CLM  Solución 4. Las podemos adaptar de estas últimas a nuestros intereses  Mil soluciones…